1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
FACULTAD DE ADMINISTRACION
UNIDAD REGIONAL CHIGNAHUAPAN
“LIC.ADMINISTRACION TURISTICA”
MATERIA: “DHTIC”.
DOCENTE: Mtro. José Carmona León.
TRABAJO:
“Turismo en los pueblos mágicos”
ALUMNA:
Lizbeth Luna Cortés
OTOÑO 2014.
2. INTRODUCCION
o El avance del turismo en el mundo pero
especialmente en los países ha propiciado el
surgimiento de estudios descriptivos y analíticos
que pretenden explicar las características
esenciales de dicho fenómeno un tema que
conlleva de la mano con el turismo son los
pueblos mágicos pues este no es solo un tema
de índole social y económica sino también de
carácter cultural ya que por medio de él y de una
forma agradable es posible adquirir nuevos
conocimientos y obtener experiencias
inolvidables.
o Los pueblos Mágicos un programa desarrollado
por la SECTUR en el 2001 es un proyecto que se
está llevando en la actualidad en México ya que
los pueblos mágicos son una clasificación que
exalta el gran potencial turístico ofrecido por
estos bellos lugares de riqueza cultural y el
folklore.
3. El turismo en los pueblos mágicos permite traer
visitantes en estas zonas que no están saturadas
se ha convertido en un producto atractivo que
contribuye a crear un valor añadido, cabe
destacar su importancia no solo relacionado con
los visitantes sino también con la población
residente en las zonas rurales. El turismo en los
pueblos mágicos reside en la existencia previa de
recursos naturales y culturales esta es una
características que dichos pueblos deben de
tener para ser nombrados pueblos mágicos
algunos que se encuentran en Puebla son:
Zacatlán, Chignahuapan, Pahuatlan, Cuetzalan,
Xicotepec de Juárez y Cholula
4. «TURISMO EN LOS PUEBLOS
MAGICOS»
La SECTUR ha llevado a cabo un programa
llamado Pueblos mágicos por medio de este
se hacen diferentes selecciones a lo largo de
Puebla los pueblos son llamados con ese
nombramiento por la riqueza cultural y
natural que tienen, este tiene el fin de difundir
y dar a conocer aquellos sitios culturales y
arqueológicos, históricos, artísticos de
Puebla, contribuyendo así al fortalecimiento
de nuestras raíces culturales
5.
Estructurar una oferta turística hacia el
interior del país
Generar y promocionar artesanías y las
festividades de los pueblos
Valorar los atractivos turísticos de este
conjunto de poblaciones de Puebla
Así también este proyecto se desarrolla
con el fin de reconocer el labor de los
habitantes de estos pueblos que han
sabido guardar la riqueza cultural
6.
Esté proyecto fue creado en el año
2001. El primer lugar nombrado
denominado “pueblo mágico” fue
Huasca de Ocampo en el 2001, durante
ese año La SECTUR ha nombrado
pueblos mágico a varias poblaciones en
todo el territorio de Mexicano. El entorno
de cada uno de ellos varía desde la
influencia del pasado indígena, el gran
legado antiguo y la preservación de
tradiciones ancestrales e importantes
lugares de acontecimientos históricos en
la vida de Puebla.
7.
Conservar un bella arquitectura y
distintos símbolos
Ser protagonistas de hechos
trascendentales y leyendas
Sus habitantes deben de mantener
costumbres y tradiciones
9.
Una estrategia que ha hecho el gobierno federal
para crear e incrementar el flujo turístico es el de
Los pueblos mágicos es un proyecto éxito y
creativo y además de creación reciente ya que
gracias a este proyecto se puede dar más
demanda turística en distintos pueblos y así
gozar de diferentes escenarios culturales, este
programa ha llevado a que muchos municipios
quieran recibir el nombramiento de pueblos
mágicos para poder obtener mayores recursos
presupuestales pero otros municipios no lo
aceptan porque consideran que es un atentado
contra el patrimonio cultural de los pueblos. La
promoción turística de los pueblos mágicos ha
intervenido el sistema cultural, económico y
social de sus habitantes y así contribuir a la
cultura turística.
10.
1) Pueblos mágicos (2014)
recuperado de:
http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/
registro-de-pueblo-magico/)
2) Pueblos mágicos (2014)
recuperado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_
M%C3%A1gicos#mediaviewer/File:P
ueblos_m%C3%A1gicos_de_M%C3
%A9xico.png
3) Perla Soriana (2014) Pueblos
mágicos de Puebla. México:
YouTube
http://www.youtube.com/watch?v=c6