Modelo de aprendizaje basado en experiencias

Lilia G. Torres Fernández
Lilia G. Torres FernándezLicenciada en Pedagogía y Maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas
Modelo de Aprendizaje
basado en experiencias
David Kolb
Maestra Lilia G. Torres Fernández
Enero, 2012
• Nació en 1939
• Es filósofo, profesor, experto en administración
•Doctor en Psicología Social
David Kolb
“Algunas capacidades de aprender que se destacan por encima
de otras como resultado del aparato hereditario de las
experiencias vitales propias y de las exigencias del medio
ambiente actual… Llegamos a resolver de manera característica
los conflictos entre el ser activo y reflexivo y entre el ser
inmediato y analítico.
Algunas personas desarrollan mentes que sobresalen en la
conversión de hechos dispares en teorías coherentes y sin
embargo estas mismas personas son genios lógicos, pero
encuentran imposible sumergirse en una experiencia y
entregarse a ella”. (Citado por Alonso, et al. 1997, p. 69).
Conceptualización de
estilos de aprendizaje
Descripción del modelo Kolb
Dimensiones principales del
aprendizaje:
•La percepción de la información.
•El procesamiento de la información.
Nota: Algunos perciben a través de
experiencias concretas, otros a través
de la conceptualización abstracta y
generalización.
Descripción del modelo Kolb
Kolb señala que para aprender algo se debe
trabajar o procesar la información que
recibimos.
Se puede partir de:
•Experiencias directas y concretas
•Experiencias abstractas (cuando se lee o
alguien nos cuenta algo).
•Reflexionar y pensar sobre la información
recibida.
•Experimentar de forma activa con la
información recibida.
Para un resultado óptimo de aprendizaje es necesario
trabajar la información en cuatro fases:
Descripción del modelo Kolb
Características de cada
estilo de aprendizaje según Kolb
Alumnos activos
Características generales Aprenden mejor
Se les dificulta
aprender
Se involucran en las experiencias nuevas, disfrutan
el presente y se dejan llevar por los
acontecimientos, son entusiastas y actúan antes
de pensar, se llenan de actividades y en cuanto
pierden el interés de una de ellas pasan a la
siguiente, se aburren con actividades a largo
plazo, se les dificulta consolidar proyectos, les
gusta trabajar rodeados de personas y buscan ser
el centro de las actividades. (Animador,
improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo
Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar
¿cómo?
Cuando se enfrentan a
actividades que les presente
un desafío.
Cuando realizan actividades
cortas y de resultados
inmediato.
Cuando hay emoción, drama y
crisis.
Cuando tienen que adoptar un
papel pasivo.
Cuando tienen que
asimilar, analizar e
interpretar datos.
Cuando tienen que
trabajar solos
Características de cada
estilo de aprendizaje según Kolb
Alumnos reflexivos
Características generales Aprenden mejor
Se les dificulta
aprender
Observa y analiza sus experiencias desde muchas
perspectivas distintas.
Recogen datos y los analizan detalladamente
antes de llegar a una conclusión.
Son precavidos y analizan todas las implicaciones
de cualquier acción antes de ponerse en
movimiento.
En lo social gustan de observar y escuchar antes
de hablar, procuran pasar desapercibidos.
(Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico,
exhaustivo)
Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar
¿por qué?
Antepone la reflexión a la acción, observa
con detenimiento las distintas experiencias o
actividades. Gustan de intercambiar
opiniones con otro, previo acuerdo. Son
prudentes ante las opiniones de los demás.
Trabajan a su ritmo y se les dificulta
adaptarse al de otros.
Gustan de trabajar sin presiones ni tiempos
establecidos. Gustan de hacer
investigaciones, reunir y analizar la
información para reflexionar sobre lo
aprendido.
Les gusta observar el trabajo de los demás.
Cuando se les exige
cumplir en horarios
establecidos.
Cuando no se les
permite planificar y
organizar sus
actividades.
Cuando se les obliga
a ser líderes de grupo.
Características de cada
estilo de aprendizaje según Kolb
Alumnos teóricos
Características generales Aprenden mejor
Se les dificulta
aprender
Adaptan e integran las observaciones que realizan en
teorías.
Piensan de forma secuencial y paso a paso. Integran
hechos dispares en teorías coherentes, analizan y sintetizan
la información y su sistema de valores, premia la lógica y la
racionalidad.
Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las
técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de
lógica clara. (Metódico, lógico, objetivo, crítico,
estructurado).
Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿qué?
Les gusta estudiar a
partir de modelos,
teorías, sistemas
con ideas y
conceptos que
pretenden un
desafío.
Cuando tienen
oportunidad de
preguntar e indagar.
Con actividades que
impliquen
ambigüedad e
incertidumbre,
situaciones que
impliquen las
emociones y los
sentimientos.
Cuando tienen que
actuar sin un
fundamento teórico.
Características de cada
estilo de aprendizaje según Kolb
Alumnos pragmáticos
Características generales Aprenden mejor
Se les dificulta
aprender
Les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y
comprobar si funcionan en la práctica.
Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica
inmediatamente, les aburren e impacientan las largas
discusiones sobre la misma idea. Son prácticos, apegados
a la realidad, les gusta tomar decisiones y resolver
problemas.
Siempre buscan una manera mejor de hacer las cosas.
(Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista).
Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿qué
pasaría si…?
Con actividades que
relacionen la teoría
y la práctica.
Cuando ven a los
demás hacer algo.
Cuando tienen la
posibilidad de poner
en práctica
inmediatamente lo
aprendido.
Cuando lo aprendido
no se relaciona con
sus necesidades e
intereses inmediatos.
Cuando las
actividades a realizar
no tienen una
finalidad aparente.
Cuando lo que
hacen no está
relacionado con la
realidad.
Diferentes modelos de aprendizaje
Referencias
SEP (2004). Manual de Estilos de Aprendizaje. Recuperado
el 14 de Enero de 2012, de
http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/acti
vidadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf
Pita (2009). Estilos de Aprendizaje Activo, Reflexivo,
Teórico y Pragmático. . Recuperado el 14 de Enero de
2012, de http://pitha7.wordpress.com/2009/02/11/3-
%E2%80%93-estilos-de-aprendizaje-activo-reflexivo-
teorico-pragmatico/
1 de 12

Recomendados

Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008 por
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008Skepper63
11K vistas5 diapositivas
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética por
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaFrancisco Salazar
31.2K vistas15 diapositivas
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL por
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALBurbuja Saldaña
21.7K vistas51 diapositivas
Planeación didáctica geografia quinto año por
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoLeticia Tirado Sanchez
6K vistas5 diapositivas
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales por
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Henry Alexander Salgado Martinez
50.2K vistas2 diapositivas
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein” por
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”marizalopezfraga
27.5K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica Primria (Historia 4°) por
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)cecilia1815
3.8K vistas2 diapositivas
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES por
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESJORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
917 vistas10 diapositivas
Registros anecdóticos por
Registros anecdóticosRegistros anecdóticos
Registros anecdóticosagnesvillasante
48K vistas15 diapositivas
Estrategias de intervención educativa por
Estrategias de intervención educativaEstrategias de intervención educativa
Estrategias de intervención educativaChristian Hernandez
86.8K vistas26 diapositivas
Diseño curricular inclusivo por
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivositton29
10.6K vistas22 diapositivas
Ficha observación docente por
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docenteShirley Del Carmen Díaz
191.9K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Secuencia didactica Primria (Historia 4°) por cecilia1815
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
Secuencia didactica Primria (Historia 4°)
cecilia18153.8K vistas
Diseño curricular inclusivo por sitton29
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton2910.6K vistas
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales por Chelk2010
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Chelk201027.8K vistas
Escuela y comunidad-cuestionario por Zairix Mcs
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
Zairix Mcs8.7K vistas
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017 por hugomedina36
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
hugomedina3681.2K vistas
Matrices de aprendizaje escolar por Gerardo Mora
Matrices de aprendizaje escolarMatrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
Gerardo Mora3.8K vistas
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010 por COMPHOR
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
COMPHOR33.7K vistas
Instrumentos de Evaluación por preescolarJ112
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ11228.5K vistas
La escuela y el aprendizaje espontaneo. por Alejandra Camacho
La escuela y el aprendizaje  espontaneo.La escuela y el aprendizaje  espontaneo.
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
Alejandra Camacho4.8K vistas
Test de kolb material del docente por jjcobmkars
Test de kolb material del docenteTest de kolb material del docente
Test de kolb material del docente
jjcobmkars37.3K vistas
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables por tanya059
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
tanya05931.4K vistas
Guía para la observación de un profesor en clase por Elia Lucía L.
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
Elia Lucía L.180.8K vistas

Destacado

El informe por
El informeEl informe
El informeLilia G. Torres Fernández
982 vistas10 diapositivas
El arte de exponer por
El arte de exponerEl arte de exponer
El arte de exponerLilia G. Torres Fernández
4.1K vistas18 diapositivas
Estrategias de aprendizaje, unidad 1 por
Estrategias de aprendizaje, unidad 1Estrategias de aprendizaje, unidad 1
Estrategias de aprendizaje, unidad 1Lilia G. Torres Fernández
5.8K vistas25 diapositivas
Crea tu propia historia por
Crea tu propia historiaCrea tu propia historia
Crea tu propia historiaLilia G. Torres Fernández
1.5K vistas10 diapositivas
El párrafo por
El párrafoEl párrafo
El párrafoLilia G. Torres Fernández
1.7K vistas13 diapositivas
Mapas conceptuales para alumnos por
Mapas conceptuales para alumnosMapas conceptuales para alumnos
Mapas conceptuales para alumnosGuillermo Martínez Belloni
1.8K vistas8 diapositivas

Similar a Modelo de aprendizaje basado en experiencias

Modelo de aprendizaje basado en experiencias por
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasLilia G. Torres Fernández
13.5K vistas12 diapositivas
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP por
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAPModelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAPSilvert Kevin Quispe Pacompia
320 vistas19 diapositivas
Estilo david kolb por
Estilo david kolbEstilo david kolb
Estilo david kolbruizstvn07
16.7K vistas9 diapositivas
Estilos de aprendizaje por
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeLuis Sánchez Del Aguila
8.2K vistas22 diapositivas
Estrategias de enseñanza kolb (1) por
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Claumtzmora
2.8K vistas25 diapositivas
Estrategiasde ensenanza por
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaZhergkio Kan
676 vistas25 diapositivas

Similar a Modelo de aprendizaje basado en experiencias(20)

Estilo david kolb por ruizstvn07
Estilo david kolbEstilo david kolb
Estilo david kolb
ruizstvn0716.7K vistas
Estrategias de enseñanza kolb (1) por Claumtzmora
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Claumtzmora2.8K vistas
Estrategiasde ensenanza por Zhergkio Kan
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanza
Zhergkio Kan676 vistas
Estilos De Aprendizaje K O L B por guesta70ada
Estilos De  Aprendizaje    K O L BEstilos De  Aprendizaje    K O L B
Estilos De Aprendizaje K O L B
guesta70ada33.5K vistas
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb por Marcela Morales
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Marcela Morales76 vistas
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb por Ktaandrea EloLeo
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Ktaandrea EloLeo6K vistas
El modelo de david kolb[1] por lilisaza03
El modelo de david kolb[1]El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]
lilisaza031K vistas
Descripcion De Los Estilos De Aprender por Augusto Aeec
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Augusto Aeec12.1K vistas

Más de Lilia G. Torres Fernández

Bloque V. Identidad Cultural por
Bloque V. Identidad CulturalBloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad CulturalLilia G. Torres Fernández
4.6K vistas16 diapositivas
Actividades para examen por
Actividades para examenActividades para examen
Actividades para examenLilia G. Torres Fernández
926 vistas5 diapositivas
Ejemplo de introducción de un ensayo por
Ejemplo de introducción de un ensayoEjemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayoLilia G. Torres Fernández
36.9K vistas1 diapositiva
Finalidad de las teorías del aprendizaje por
Finalidad de las teorías del aprendizajeFinalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizajeLilia G. Torres Fernández
1.6K vistas10 diapositivas
Definición y concepto de aprendizaje por
Definición y concepto de aprendizajeDefinición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizajeLilia G. Torres Fernández
642 vistas10 diapositivas
Teoría Asociacionista por
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaLilia G. Torres Fernández
2.8K vistas3 diapositivas

Más de Lilia G. Torres Fernández(20)

Último

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 vistas26 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vistas80 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vistas12 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 vistas4 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vistas170 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vistas39 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Modelo de aprendizaje basado en experiencias

  • 1. Modelo de Aprendizaje basado en experiencias David Kolb Maestra Lilia G. Torres Fernández Enero, 2012
  • 2. • Nació en 1939 • Es filósofo, profesor, experto en administración •Doctor en Psicología Social David Kolb
  • 3. “Algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como resultado del aparato hereditario de las experiencias vitales propias y de las exigencias del medio ambiente actual… Llegamos a resolver de manera característica los conflictos entre el ser activo y reflexivo y entre el ser inmediato y analítico. Algunas personas desarrollan mentes que sobresalen en la conversión de hechos dispares en teorías coherentes y sin embargo estas mismas personas son genios lógicos, pero encuentran imposible sumergirse en una experiencia y entregarse a ella”. (Citado por Alonso, et al. 1997, p. 69). Conceptualización de estilos de aprendizaje
  • 4. Descripción del modelo Kolb Dimensiones principales del aprendizaje: •La percepción de la información. •El procesamiento de la información. Nota: Algunos perciben a través de experiencias concretas, otros a través de la conceptualización abstracta y generalización.
  • 5. Descripción del modelo Kolb Kolb señala que para aprender algo se debe trabajar o procesar la información que recibimos. Se puede partir de: •Experiencias directas y concretas •Experiencias abstractas (cuando se lee o alguien nos cuenta algo). •Reflexionar y pensar sobre la información recibida. •Experimentar de forma activa con la información recibida.
  • 6. Para un resultado óptimo de aprendizaje es necesario trabajar la información en cuatro fases: Descripción del modelo Kolb
  • 7. Características de cada estilo de aprendizaje según Kolb Alumnos activos Características generales Aprenden mejor Se les dificulta aprender Se involucran en las experiencias nuevas, disfrutan el presente y se dejan llevar por los acontecimientos, son entusiastas y actúan antes de pensar, se llenan de actividades y en cuanto pierden el interés de una de ellas pasan a la siguiente, se aburren con actividades a largo plazo, se les dificulta consolidar proyectos, les gusta trabajar rodeados de personas y buscan ser el centro de las actividades. (Animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿cómo? Cuando se enfrentan a actividades que les presente un desafío. Cuando realizan actividades cortas y de resultados inmediato. Cuando hay emoción, drama y crisis. Cuando tienen que adoptar un papel pasivo. Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos. Cuando tienen que trabajar solos
  • 8. Características de cada estilo de aprendizaje según Kolb Alumnos reflexivos Características generales Aprenden mejor Se les dificulta aprender Observa y analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En lo social gustan de observar y escuchar antes de hablar, procuran pasar desapercibidos. (Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo) Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿por qué? Antepone la reflexión a la acción, observa con detenimiento las distintas experiencias o actividades. Gustan de intercambiar opiniones con otro, previo acuerdo. Son prudentes ante las opiniones de los demás. Trabajan a su ritmo y se les dificulta adaptarse al de otros. Gustan de trabajar sin presiones ni tiempos establecidos. Gustan de hacer investigaciones, reunir y analizar la información para reflexionar sobre lo aprendido. Les gusta observar el trabajo de los demás. Cuando se les exige cumplir en horarios establecidos. Cuando no se les permite planificar y organizar sus actividades. Cuando se les obliga a ser líderes de grupo.
  • 9. Características de cada estilo de aprendizaje según Kolb Alumnos teóricos Características generales Aprenden mejor Se les dificulta aprender Adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías. Piensan de forma secuencial y paso a paso. Integran hechos dispares en teorías coherentes, analizan y sintetizan la información y su sistema de valores, premia la lógica y la racionalidad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara. (Metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado). Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿qué? Les gusta estudiar a partir de modelos, teorías, sistemas con ideas y conceptos que pretenden un desafío. Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar. Con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre, situaciones que impliquen las emociones y los sentimientos. Cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico.
  • 10. Características de cada estilo de aprendizaje según Kolb Alumnos pragmáticos Características generales Aprenden mejor Se les dificulta aprender Les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones sobre la misma idea. Son prácticos, apegados a la realidad, les gusta tomar decisiones y resolver problemas. Siempre buscan una manera mejor de hacer las cosas. (Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista). Con relación a su aprendizaje tienden a preguntar ¿qué pasaría si…? Con actividades que relacionen la teoría y la práctica. Cuando ven a los demás hacer algo. Cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo aprendido. Cuando lo aprendido no se relaciona con sus necesidades e intereses inmediatos. Cuando las actividades a realizar no tienen una finalidad aparente. Cuando lo que hacen no está relacionado con la realidad.
  • 11. Diferentes modelos de aprendizaje
  • 12. Referencias SEP (2004). Manual de Estilos de Aprendizaje. Recuperado el 14 de Enero de 2012, de http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/acti vidadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf Pita (2009). Estilos de Aprendizaje Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. . Recuperado el 14 de Enero de 2012, de http://pitha7.wordpress.com/2009/02/11/3- %E2%80%93-estilos-de-aprendizaje-activo-reflexivo- teorico-pragmatico/