Los axiomas que se postula con sus respectivas proposiciones, son lo que a continuación se
citan:
Lo que no esta jurídicamente prohibido esta jurídicamente permitido.
Lo que no esta jurídicamente permitido esta jurídicamente prohibido.
Axioma
nombre masculino
Proposición o enunciado tan evidente que se considera que no requiere
demostración.
“el todo es mayor que la parte” es un axioma"
P RINCIP IOS AXIOM ÁT ICOS DE LA LÓGICA JURÍDICA .
1) LOS PRINCIPIOS ONTOLÓGICOS: Son leyes abstractas aplicadas a los
objetos en general.
· Principio de Identidad: Todo objeto es siempre idéntico a si mismo.
Ejemplo: Hombre es Hombre, perro es perro, 2 es 2, A es A; se infiere
como verdad que lo que es, es y lo que no es, no es.
· Principio de Contradicción: Ningún objeto puede ser y no ser al
mismo tiempo.
Ejemplo: Un balón no puede ser al mismo tiempo un balón y un no balón.
· Principio de Tercer Excluido: Todo objeto tiene que ser
necesariamente ese objeto o su contrario.
Ejemplo: Si es X, está excluido el no X, Si es no X esta excluido el X.
PRINCIPIOS ONTOLÓGICOS: Son leyes
2) LOS PRINCIPIOS LÓGICOS: Son leyes abstractas aplicadas a los
pensamientos.
· Principio Lógico de Identidad: Todo pensamiento es idéntico a
sí mismo. Cuando en un Juicio el concepto sujeto es idéntico, total o
parcialmente al concepto predicado, el juicio es necesariamente
verdadero. El concepto predicado desarrolla lo que ya esta contenido
en el concepto sujeto. El predicado está desarrollado, explícito; el
sujeto esta sintetizado.
Ejemplo: El triángulo es una figura de tres lados.
· Principio Lógico de Contradicción: En toda contradicción hay
una falsedad; si dos juicios idénticos se contradicen entre sí, no
pueden ser ambos verdaderos, uno de ellos necesariamente es falso.
Ejemplo: Todos los Hombres son Mortales; todos los Hombres son no
mortales.
· Principio Lógico de Tercer Excluido: Cuando al
mismo tiempo, dos juicios se contradicen, efectivamente,
ambos no pueden ser falsos. Al reconocer la falsedad de
uno, su opuesto es necesariamente verdadero. No pueden
ser falsos dos juicios que se contradicen.
Ejemplo: Este Hombre es un Juez; este Hombre no es un
Juez.
· Principio Lógico de Razón Suficiente: Todo lo que
existe tiene su razón de ser: nada hay sin razón de ser, es
decir, todo lo que existe tiene una razón que lo determina
a ser lo que es y como es, y no de otra manera. Todo
juicio es falso o verdadero por alguna razón; todo juicio
debe tener razones que le permitan justificar su veracidad.
De este principio se deriva:
Principio de sustancia: Todo lo que existe
contingentemente tiene una causa. No hay efecto
sin causa, ni causa sin efecto.
Ejemplo:
Al ser: todo ser tiene su razón.
Al devenir: Todo devenir tiene su causa.
Al obrar: Toda acción tiene su motivación.
Al conocer: Toda afirmación exige una
justificación.