Quien dice que los elefantes no pueden bailar

Lilia G. Torres Fernández
Lilia G. Torres FernándezLicenciada en Pedagogía y Maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas
1


          ¿QUIEN DICE QUE LOS ELEFANTES NO PUEDEN BAILAR?

Louis V. Gerstner, presidente de IBM, en su libro ¿Quién dice que los elefantes no
pueden bailar?, tiene presente que solo aquellas personas que han entendido que
su educación y crecimiento profesional requiere de un compromiso constante
lograrán sobrevivir en la era de la información y del cambio, ya que el principal
interés de un profesional, es llevar a cabo los objetivos y actividades que demande
la profesión, pero por el camino de la rectitud, transparencia y honestidad.

Existen cuatro tipos de personas, aquéllas que hacen que las cosas sucedan,
aquéllas a quienes les suceden las cosas, aquéllas que observan cómo suceden
las cosas y aquéllas que ni siquiera saben que suceden las cosas.

   1. Aquéllas que hacen que las cosas sucedan, son quienes generan
      resultados, a los cuales se les puede llamar, agentes de cambio, expertos
      funcionales y líderes.
   2. A quienes les suceden las cosas, son personas que siguen la corriente, no
      se alteran e inmutan por nada.
   3. O las que ni siquiera saben que suceden las cosas, son quienes pasan sus
      días absortos en su propio mundo, con lo cual evitan eventos que puedan
      perjudicarlos o amenazarlos.
   4. Finalmente, existe el grupo de los observadores (reporteros o empleados)
      de todo lo que sucede (quienes no aportan a la sociedad), los cuales no son
      creadores sino opinadores de la labor desempeñada por otro, realizan
      comentarios que pueden darle vida o muerte al trabajo de otra persona, ya
      que la lengua tiene poder de destruir. Una palabra puede ayudar a
      levantarse o a destruirse, es por esto, que se debe tener en cuenta la ética
      profesional. Louis tuvo que lidiar por mucho tiempo con este tipo de
      personas, ya que si ellos, por cualquier razón, decidían que él no les
      agradaba o no se sentían a gusto con lo que estaba haciendo, su trabajo
      sería mucho más difícil, es por esto que decidió pasar de largo una que otra
      vez frente a una cámara de televisión y conceder tres entrevistas por año,
      las cuales tuvieron gran impacto.

Cabe aclarar que no para todos la malas noticias son noticia, existen excepciones,
reporteros que formulan preguntas inteligentes, que escriben artículos de gran
impacto, sin perjudicar la imagen de nadie, como por ejemplo, los reporteros
japoneses son concienzudos y precisos en sus artículos, su manera de trabajar es
impecable.




                                                                                 1
2


La mayoría de analistas bursátiles son trabajadores y brillantes en su actuar, pero
padecen de una epidemia según Gerstner, la cual trata de su adicción a las hojas
de cálculo, esperan que cada trimestre los ingresos superen las expectativas; no
tienen claro que el incremento de los ingresos no es el factor más importante, sino
el maximizar los resultados a corto plazo a costa de la posición competitiva a largo
plazo, es decir, lo verdaderamente importante es ser un estratega, invertir en las
áreas de mayor importancia, bajar costos y precios, invertir en tecnología, etc.,
esto para ser más competitivos en este mundo globalizado, el cual exige el estar
preparado, mas no tener grandes ingresos monetarios.

Siempre ha existido el debate acerca de la posibilidad de que las corporaciones
participen en actividades filantrópicas y que los socios decidan sobre el envío
correcto de sus contribuciones. Esta tradición es más notoria en los Estados
Unidos en comparación con los demás países del mundo, donde las donaciones
van dirigidas a entidades sin ánimo de lucro, donde la mayor parte de los aportes
provienen de empresas y en segundo lugar de corporaciones, las cuales tienen
una participación en el total donado del 1.2%, una cifra irrisoria, para los ingresos
que éstas obtienen. Las compañías deben ver las donaciones como oportunidades
mas no como obligaciones ante la sociedad, ya que se debe tener en cuenta que
gracias a éstas, las empresas obtienen prestigio en el mercado.

Es importante resaltar que las reformas que benefician a la comunidad, no se
pueden ejecutar sin la ayuda de la comunidad de negocios, ya que ésta se
encarga de cambiar las legislaturas estatales.

IBM, es considerada como la empresa que realizó los mayores aportes monetarios
a la comunidad durante años, convirtiéndose así en una de las más generosas del
mundo; Gerstner dio un giro total a esto, ya que consideró que es importante
realizar inversiones en conocimiento.

IBM implementó, dentro de sus beneficiarios, programas de capacitación
tecnológica, reinventó la educación y propició un ambiente donde equipos de
investigadores formaron a profesores, estudiantes y familias; el fin primordial era
brindar información, evaluar las habilidades de los maestros, buscar el desarrollo
integral del estudiante.

Gracias a los aportes de IBM y, luego de que se terminaron las contribuciones
económicas de la misma, este proyecto continuó, ya que, todas las innovaciones
que se efectuaron, fueron asimiladas y puestas en práctica. La idea aportada por
Gesrstner, fue imitada por otros ciudadanos quienes aportaron tiempo y dinero
para otras organizaciones sociales y educativas, obviamente se incluyen sus

                                                                                   2
3


juntas directivas y trabajadores de IBM. Lo importante es lograr la vinculación de
más compañías que cooperen con recursos y talentos para la comunidad.

Gerstner, después de realizar una excelente labor en IBM, se despide con la
convicción y la seguridad de haber logrado una labor encomiable y de haber
forjado una sociedad sólida y líder.

Una de las estrategias que surtieron más efecto, fueron la memoranda que se
enviaron a cada uno de los empleados, gerentes y ejecutivos. Cada uno de ellos
tenía su respetiva especificación y origen de acuerdo a la situación que vivía IBM,
por ejemplo, el primero transmite la crisis por la cual atravesaba la compañía, les
hacía ver la importancia que tiene el conocimiento por parte de los empleados de
la problemática que existe en el momento y de la actitud que cada uno de ellos
debe tomar.

Otro tipo de memoranda, se refieren a los cambios que se deben realizar respecto
a la cultura organizacional, cómo formular sus objetivos de supervivencia, ya que
pasan por ciclos de vida y enfrentan problemas de crecimiento; se enfatiza
también sobre la importancia del liderazgo y sobre la responsabilidad que tiene de
motivar y de inspirar a la gente que lo rodea. La ejecución de programas y
proyectos tienen como objetivo primordial la labor de guiar a la gente, construir un
equipo, capacitar y crear una cultura de alto desempeño.

Al involucrar a los empleados en la estrategia y ejecución de los programas se
logra una mayor integración, mejores resultados y un excelente progreso, a la vez
que se labra un futuro más estimulante, se obtiene un mejor ritmo de trabajo y
mejores logros.

Finalmente, se considera que la lectura del libro, ¿Quién dice que los elefantes no
pueden bailar?, es el compendio más positivo respecto a las estrategias que se
deben formular para la supervivencia en un mercado competitivo, los riesgos que
se deben asumir para no sucumbir, las pautas que nos deben regir ante una crisis
y sus soluciones inmediatas, es en sí, el manual para la superación, el análisis, el
afianzamiento de ideas, la solución, entremezcla sabiduría, conocimientos y
riesgos, es la historia extraordinaria sobre el manejo de una crisis y su genial
solución, es una reflexión atinada, sobre lo que una mente brillante puede lograr.

En cuanto a la aplicación a la administración, se puede decir, que cada uno de los
temas tratados, señalan pautas a seguir e implementar para el buen desarrollo
personal y profesional. La clave del éxito de cualquier empresa es la importancia y
el valor que se le da al talento humano, ya que de ellos depende el éxito o el

                                                                                   3
4


fracaso de cualquier empresa. Deja claro que más que ser el jefe, se debe ser
amigo, colega, guía y orientador. Se hace énfasis que los ingresos no son el factor
más importante a controlar, sino la parte cognoscitiva. El éxito de un organismo
depende directa e inmediatamente de su buena administración, eleva la
productividad, orienta el desarrollo.

Referencia:

Blanco, J., García, K., Herreño, G. y Torres, M. (2006) ¿Quién dice que los
     elefantes no pueden bailar? Recuperado el 4 de Septiembre de 2012, de
     http://adminupb.blogia.com/temas/lecturas-recomendadas.php




                                                                                 4

Recomendados

Matriz De La Estrategia Principal por
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalJuan Carlos Fernandez
51.9K vistas24 diapositivas
Etica y cultura por
Etica y culturaEtica y cultura
Etica y culturaJorge Humberto
101.6K vistas12 diapositivas
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario por
Responsabilidad social y relacionamiento comunitarioResponsabilidad social y relacionamiento comunitario
Responsabilidad social y relacionamiento comunitarioElizabeth Ontaneda
23.4K vistas18 diapositivas
etica en recursos humanos por
etica en recursos humanosetica en recursos humanos
etica en recursos humanosKarlaBelemAguirre
532 vistas2 diapositivas
Mapa responsabilidad social empresarial por
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialmaggi2010
2.7K vistas12 diapositivas
Etica su Origen y Evoluciòn por
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciònzialvarez@hotmail
143.7K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual por
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualorfy2011
23.4K vistas1 diapositiva
La responsabilidad social de las empresas por
La responsabilidad social de las empresasLa responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresasYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
1.9K vistas468 diapositivas
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social por
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialjtcifuentesc
67.9K vistas24 diapositivas
La ética organizacional por
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacionalDayana Cueva
16.5K vistas20 diapositivas
Pasos para elaborar la matriz peyea por
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaHugo Pacotaype Meza
38.2K vistas8 diapositivas
Matrices efi efe foda por
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaRafael Mota
51.3K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Mapa conceptual por orfy2011
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
orfy201123.4K vistas
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social por jtcifuentesc
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
jtcifuentesc67.9K vistas
La ética organizacional por Dayana Cueva
La ética organizacionalLa ética organizacional
La ética organizacional
Dayana Cueva16.5K vistas
Matrices efi efe foda por Rafael Mota
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota51.3K vistas
La ética en la empresa por Axell Alvarado
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
Axell Alvarado119.5K vistas
Análisis pest de una institución educativa por larias91
Análisis pest de una institución educativaAnálisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativa
larias9148.1K vistas
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4 por Al Cougar
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Al Cougar 8.9K vistas
Liderazgo empresarial_IAFJSR por Mauri Rojas
Liderazgo empresarial_IAFJSRLiderazgo empresarial_IAFJSR
Liderazgo empresarial_IAFJSR
Mauri Rojas22.1K vistas
Analisis Interno Y Externo por Roxanahv
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
Roxanahv289.7K vistas
Ética moderna por Uniambiental
Ética moderna Ética moderna
Ética moderna
Uniambiental27.4K vistas
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH por Brenda Guadamuz
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz121.7K vistas
Diapositivas etica empresarial por provocadora01
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarial
provocadora01149.2K vistas

Destacado

El príncipe de maquiavelo por
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloLilia G. Torres Fernández
2.9K vistas71 diapositivas
Ejemplo sílabus 1 por
Ejemplo sílabus 1Ejemplo sílabus 1
Ejemplo sílabus 1Lilia G. Torres Fernández
1K vistas11 diapositivas
El arte de exponer por
El arte de exponerEl arte de exponer
El arte de exponerLilia G. Torres Fernández
4.1K vistas18 diapositivas
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios por
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitariosAspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitariosLilia G. Torres Fernández
5.7K vistas4 diapositivas
Ejemlo silabus por
Ejemlo silabusEjemlo silabus
Ejemlo silabusLilia G. Torres Fernández
891 vistas3 diapositivas
El párrafo por
El párrafoEl párrafo
El párrafoLilia G. Torres Fernández
1.7K vistas13 diapositivas

Destacado(20)

Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios por Lilia G. Torres Fernández
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitariosAspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios

Similar a Quien dice que los elefantes no pueden bailar

Convivencia laboral por
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboralLourdes Edith Bolívar Jimenez
37.7K vistas13 diapositivas
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6 por
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Massiel Ordóñez Pérez
9.2K vistas14 diapositivas
Marlyn villegas guia#4 por
Marlyn villegas guia#4Marlyn villegas guia#4
Marlyn villegas guia#4marlynvillegas
274 vistas13 diapositivas
Desarrollo Gerencial por
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialJuan Carlos Fernandez
10.2K vistas39 diapositivas
Rodrigo saa por
Rodrigo saaRodrigo saa
Rodrigo saaPTF
561 vistas50 diapositivas
Ultima sesión por
Ultima sesión Ultima sesión
Ultima sesión Omayra Murguía Romero
295 vistas57 diapositivas

Similar a Quien dice que los elefantes no pueden bailar(20)

Rodrigo saa por PTF
Rodrigo saaRodrigo saa
Rodrigo saa
PTF 561 vistas
Cuestionarios de administracion por _Tycko13
Cuestionarios de administracionCuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracion
_Tycko136.5K vistas
Capitulo 1 por EMPREAR
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
EMPREAR7.9K vistas
Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa... por Carlos Casas
Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...
Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...
Carlos Casas139 vistas
Los nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humano por Carlos Casas
Los nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humanoLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humano
Los nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humano
Carlos Casas716 vistas
Problemas Y Oportunidades Expo por ale sierra
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
ale sierra26K vistas
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v... por Álvaro Sánchez Acebedo
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
Todos los talleres de la cartilla por Jennifer1995
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartilla
Jennifer19953.2K vistas
Comunicaciones de las Organizaciones por diegomomi7
Comunicaciones de las OrganizacionesComunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de las Organizaciones
diegomomi72K vistas

Más de Lilia G. Torres Fernández

Bloque V. Identidad Cultural por
Bloque V. Identidad CulturalBloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad CulturalLilia G. Torres Fernández
4.6K vistas16 diapositivas
Actividades para examen por
Actividades para examenActividades para examen
Actividades para examenLilia G. Torres Fernández
926 vistas5 diapositivas
Ejemplo de introducción de un ensayo por
Ejemplo de introducción de un ensayoEjemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayoLilia G. Torres Fernández
36.9K vistas1 diapositiva
Modelo de aprendizaje basado en experiencias por
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasLilia G. Torres Fernández
3.3K vistas12 diapositivas
Finalidad de las teorías del aprendizaje por
Finalidad de las teorías del aprendizajeFinalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizajeLilia G. Torres Fernández
1.6K vistas10 diapositivas
Definición y concepto de aprendizaje por
Definición y concepto de aprendizajeDefinición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizajeLilia G. Torres Fernández
641 vistas10 diapositivas

Más de Lilia G. Torres Fernández(20)

Último

Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 vistas7 diapositivas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 vistas120 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vistas6 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas

Quien dice que los elefantes no pueden bailar

  • 1. 1 ¿QUIEN DICE QUE LOS ELEFANTES NO PUEDEN BAILAR? Louis V. Gerstner, presidente de IBM, en su libro ¿Quién dice que los elefantes no pueden bailar?, tiene presente que solo aquellas personas que han entendido que su educación y crecimiento profesional requiere de un compromiso constante lograrán sobrevivir en la era de la información y del cambio, ya que el principal interés de un profesional, es llevar a cabo los objetivos y actividades que demande la profesión, pero por el camino de la rectitud, transparencia y honestidad. Existen cuatro tipos de personas, aquéllas que hacen que las cosas sucedan, aquéllas a quienes les suceden las cosas, aquéllas que observan cómo suceden las cosas y aquéllas que ni siquiera saben que suceden las cosas. 1. Aquéllas que hacen que las cosas sucedan, son quienes generan resultados, a los cuales se les puede llamar, agentes de cambio, expertos funcionales y líderes. 2. A quienes les suceden las cosas, son personas que siguen la corriente, no se alteran e inmutan por nada. 3. O las que ni siquiera saben que suceden las cosas, son quienes pasan sus días absortos en su propio mundo, con lo cual evitan eventos que puedan perjudicarlos o amenazarlos. 4. Finalmente, existe el grupo de los observadores (reporteros o empleados) de todo lo que sucede (quienes no aportan a la sociedad), los cuales no son creadores sino opinadores de la labor desempeñada por otro, realizan comentarios que pueden darle vida o muerte al trabajo de otra persona, ya que la lengua tiene poder de destruir. Una palabra puede ayudar a levantarse o a destruirse, es por esto, que se debe tener en cuenta la ética profesional. Louis tuvo que lidiar por mucho tiempo con este tipo de personas, ya que si ellos, por cualquier razón, decidían que él no les agradaba o no se sentían a gusto con lo que estaba haciendo, su trabajo sería mucho más difícil, es por esto que decidió pasar de largo una que otra vez frente a una cámara de televisión y conceder tres entrevistas por año, las cuales tuvieron gran impacto. Cabe aclarar que no para todos la malas noticias son noticia, existen excepciones, reporteros que formulan preguntas inteligentes, que escriben artículos de gran impacto, sin perjudicar la imagen de nadie, como por ejemplo, los reporteros japoneses son concienzudos y precisos en sus artículos, su manera de trabajar es impecable. 1
  • 2. 2 La mayoría de analistas bursátiles son trabajadores y brillantes en su actuar, pero padecen de una epidemia según Gerstner, la cual trata de su adicción a las hojas de cálculo, esperan que cada trimestre los ingresos superen las expectativas; no tienen claro que el incremento de los ingresos no es el factor más importante, sino el maximizar los resultados a corto plazo a costa de la posición competitiva a largo plazo, es decir, lo verdaderamente importante es ser un estratega, invertir en las áreas de mayor importancia, bajar costos y precios, invertir en tecnología, etc., esto para ser más competitivos en este mundo globalizado, el cual exige el estar preparado, mas no tener grandes ingresos monetarios. Siempre ha existido el debate acerca de la posibilidad de que las corporaciones participen en actividades filantrópicas y que los socios decidan sobre el envío correcto de sus contribuciones. Esta tradición es más notoria en los Estados Unidos en comparación con los demás países del mundo, donde las donaciones van dirigidas a entidades sin ánimo de lucro, donde la mayor parte de los aportes provienen de empresas y en segundo lugar de corporaciones, las cuales tienen una participación en el total donado del 1.2%, una cifra irrisoria, para los ingresos que éstas obtienen. Las compañías deben ver las donaciones como oportunidades mas no como obligaciones ante la sociedad, ya que se debe tener en cuenta que gracias a éstas, las empresas obtienen prestigio en el mercado. Es importante resaltar que las reformas que benefician a la comunidad, no se pueden ejecutar sin la ayuda de la comunidad de negocios, ya que ésta se encarga de cambiar las legislaturas estatales. IBM, es considerada como la empresa que realizó los mayores aportes monetarios a la comunidad durante años, convirtiéndose así en una de las más generosas del mundo; Gerstner dio un giro total a esto, ya que consideró que es importante realizar inversiones en conocimiento. IBM implementó, dentro de sus beneficiarios, programas de capacitación tecnológica, reinventó la educación y propició un ambiente donde equipos de investigadores formaron a profesores, estudiantes y familias; el fin primordial era brindar información, evaluar las habilidades de los maestros, buscar el desarrollo integral del estudiante. Gracias a los aportes de IBM y, luego de que se terminaron las contribuciones económicas de la misma, este proyecto continuó, ya que, todas las innovaciones que se efectuaron, fueron asimiladas y puestas en práctica. La idea aportada por Gesrstner, fue imitada por otros ciudadanos quienes aportaron tiempo y dinero para otras organizaciones sociales y educativas, obviamente se incluyen sus 2
  • 3. 3 juntas directivas y trabajadores de IBM. Lo importante es lograr la vinculación de más compañías que cooperen con recursos y talentos para la comunidad. Gerstner, después de realizar una excelente labor en IBM, se despide con la convicción y la seguridad de haber logrado una labor encomiable y de haber forjado una sociedad sólida y líder. Una de las estrategias que surtieron más efecto, fueron la memoranda que se enviaron a cada uno de los empleados, gerentes y ejecutivos. Cada uno de ellos tenía su respetiva especificación y origen de acuerdo a la situación que vivía IBM, por ejemplo, el primero transmite la crisis por la cual atravesaba la compañía, les hacía ver la importancia que tiene el conocimiento por parte de los empleados de la problemática que existe en el momento y de la actitud que cada uno de ellos debe tomar. Otro tipo de memoranda, se refieren a los cambios que se deben realizar respecto a la cultura organizacional, cómo formular sus objetivos de supervivencia, ya que pasan por ciclos de vida y enfrentan problemas de crecimiento; se enfatiza también sobre la importancia del liderazgo y sobre la responsabilidad que tiene de motivar y de inspirar a la gente que lo rodea. La ejecución de programas y proyectos tienen como objetivo primordial la labor de guiar a la gente, construir un equipo, capacitar y crear una cultura de alto desempeño. Al involucrar a los empleados en la estrategia y ejecución de los programas se logra una mayor integración, mejores resultados y un excelente progreso, a la vez que se labra un futuro más estimulante, se obtiene un mejor ritmo de trabajo y mejores logros. Finalmente, se considera que la lectura del libro, ¿Quién dice que los elefantes no pueden bailar?, es el compendio más positivo respecto a las estrategias que se deben formular para la supervivencia en un mercado competitivo, los riesgos que se deben asumir para no sucumbir, las pautas que nos deben regir ante una crisis y sus soluciones inmediatas, es en sí, el manual para la superación, el análisis, el afianzamiento de ideas, la solución, entremezcla sabiduría, conocimientos y riesgos, es la historia extraordinaria sobre el manejo de una crisis y su genial solución, es una reflexión atinada, sobre lo que una mente brillante puede lograr. En cuanto a la aplicación a la administración, se puede decir, que cada uno de los temas tratados, señalan pautas a seguir e implementar para el buen desarrollo personal y profesional. La clave del éxito de cualquier empresa es la importancia y el valor que se le da al talento humano, ya que de ellos depende el éxito o el 3
  • 4. 4 fracaso de cualquier empresa. Deja claro que más que ser el jefe, se debe ser amigo, colega, guía y orientador. Se hace énfasis que los ingresos no son el factor más importante a controlar, sino la parte cognoscitiva. El éxito de un organismo depende directa e inmediatamente de su buena administración, eleva la productividad, orienta el desarrollo. Referencia: Blanco, J., García, K., Herreño, G. y Torres, M. (2006) ¿Quién dice que los elefantes no pueden bailar? Recuperado el 4 de Septiembre de 2012, de http://adminupb.blogia.com/temas/lecturas-recomendadas.php 4