Exposicion liliana fisica (2)

Movimiento en una dirección
•Gonzales Erick soto nicol Tovio Jose Tovio Liliana
EstudiantesdelaInstituciónEducativaLiceoModernoMaganguedelcurso1001
1
Movimiento en una dirección
En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un
sistema de referencia.
El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica. En función
de la elección del sistema de referencia quedarán definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones
que determinarán la posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo. Todo
movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas. Las más habituales son las que
representan el espacio, la velocidad o la aceleración en función del tiempo.
La Cinemática: Es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin preocuparse de las
causas que puedan preocuparse.
Dinámica: es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación
con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento.
3
POSICIÓN (X): El vector posición va del origen del sistema de coordenada al punto donde se encuentra la
partícula. Su dimensión es de longitud y su magnitud da la distancia del origen al punto donde se encuentra
dicha partícula. La posición de un cuerpo puede ser positivo o negativo dependiendo si está a la derecha o a
la izquierda del origen
4
La posición del móvil, sobre la recta, respecto al punto 0 es,:
• X=0m, En el instantes t=0s.
• X=1m, En el instantes t= 3s.
• X=4m, En el instantes t= 12s.
¿Cuál es la posición de los cuerpos A y B respecto al punto cero?
R/ La posición del cuerpo cuando t = 0s, es X= 0m
5
estudiantes de la institucion educativa liceo
moderno magangue del curso 1001
6
Movimiento rectilíneo uniforme
estudiantes de la institucion educativa liceo
moderno magangue del curso 1001
7
Un movimiento es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su
velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Es indicado mediante el acrónimo MRU,
aunque en algunos países es MRC, que significa Movimiento Rectilíneo Constante.
El MRU se caracteriza por:
•Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
•Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
•La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
•Aceleración nula.
La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad por el tiempo transcurrido; Por lo
tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en
dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo. Por lo tanto el
movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en
dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo.
Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un
movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo.
estudiantes de la institucion educativa liceo
moderno magangue del curso 1001
9
la trayectoria es una línea recta y la velocidad es constante.
Las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme son:
x=x0+v⋅t
v=v0= cte
a=0
10
Donde:
•x, x0: La posición del cuerpo en un instante dado (x) y en el instante inicial (x0). Su unidad en el Sistema
Internacional (S.I.) es el metro (m)
•v,v0: La velocidad del cuerpo en un instante dado (v) y en el instante inicial (v0). Su unidad en el Sistema
Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s)
•a: La aceleración del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por
segundo al cuadrado (m/s2)
Para deducir las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme m.r.u. hay que tener en cuenta que:
•La velocidad media coincide con la velocidad instantánea
•No hay aceleración
11
Usamos v para representar la rapidez, la cual es igual al cociente entre la distancia (d) recorrida y el tiempo (t)
empleado para hacerlo.
Como corolario, la distancia estará dada por la fórmula:
Según esta, la distancia recorrida por un móvil se obtiene de multiplicar su rapidez por el tiempo empleado.
A su vez, si se quiere calcular el tiempo empleado en recorrer cierta distancia usamos
El tiempo está dado por el cociente entre la distancia recorrida y la rapidez con que se hace.
12
Ejemplo:
Dos jugadores de canicas se encuentran uno frente a otro con sus canicas en la mano. El juego consiste en
lanzarlas al mismo tiempo en línea recta y hacer que ambas se golpeen. Si ambos se encuentran situados a 36
metros uno del otro y el jugador A lanza su canica a 2 m/sg y el jugador B a 4 m/sg en un movimiento rectilíneo
uniforme. Calcula a que distancia del jugador B chocarán las canicas.
Solución
Datos: Considerando que la canica del jugador A se encuentra en el origen de coordenadas:
Canica A
X0=0 m
VA=2 m/sg
Canica B
X0=36 m
VB=-4 m/sg (se desplaza hacia el origen del sistema de referencia)
13
En este ejemplo, el móvil recorre 8 metros cada 2 segundos y se mantiene constante.
Un automóvil se desplaza con una rapidez de 30 m por segundo, con movimiento rectilíneo
uniforme. Calcule la distancia que recorrerá en 12 segundos.
Analicemos los datos que nos dan:
Apliquemos la fórmula conocida:
14
y reemplacemos con los datos conocidos:
¿Qué hicimos? Para calcular la distancia (d), valor desconocido, multiplicamos la rapidez
(v) por el tiempo (t), simplificamos la unidad segundos y nos queda el resultado final en
metros recorridos en 12 segundos: 360 metros
15
Movimiento rectilíneo variado caída libre
16
Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad.
Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del
lugar en el que se encuentren. En la Tierra este valor es de aproximadamente 9,8 m/s², es decir que los cuerpos
dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo .
En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. y de la cama si la cama no resiste puede que el pene
se rompa o le cause una lesión.
La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan importante en la Física que recibe el
nombre especial de aceleración de la gravedad y se representa mediante la letra g. El queso es un alimento muy
importante que si lo dejas caer te mueres
17
El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo
uniformemente acelerado.
La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se
representa por la letra h.
En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha aceleración la misma para
todos los cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y su peso.
La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la aceleración pasa a depender entonces de la
forma del cuerpo. No obstante, para cuerpos aproximadamente esféricos, la influencia del medio sobre
el movimiento puede despreciarse y tratarse, en una primera aproximación, como si fuera de caída
libre.
La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la gravedad, se
representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 o
redondean en 10).
Si el movimiento considerado es de descenso o de caída, el valor de g resulta positivo como
corresponde a una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de ascenso en vertical el valor de gse
considera negativo, pues se trata, en tal caso, de un movimiento decelerado.
18
Todo cuerpo que cae libremente al vacío su aceleración será de 9.8 m/s2, siempre y cuando inicie con
una velocidad igual a cero.
19
Para calcular la distancia y la velocidad en este tipo de movimiento se utilizan las siguientes fórmulas,
d o h = m
v= m/s
h=d=vit + 172gt2
v= vi + gt
t= s
g= 9.8 m/s2
v2= v2i + 2gd
20
Formula de caída libre:
21
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
22
1 de 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. cinemática5. cinemática
5. cinemáticaagutierrezc1976
4.6K vistas15 diapositivas
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mruveronica reyes
15.1K vistas19 diapositivas
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeGiussepeViteT
29.2K vistas7 diapositivas
CinemáticaCinemática
Cinemáticanoramed
2K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(17)

5. cinemática5. cinemática
5. cinemática
agutierrezc19764.6K vistas
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
veronica reyes15.1K vistas
Movimiento Rectilineo PresentacionMovimiento Rectilineo Presentacion
Movimiento Rectilineo Presentacion
Walther Gonzalez3.7K vistas
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
GiussepeViteT29.2K vistas
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
Zully Carvache5.7K vistas
CinemáticaCinemática
Cinemática
noramed2K vistas
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
Gilberto Ashqui Llangari39.5K vistas
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
Jesf94116.5K vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
fannycastilloh7.1K vistas

Destacado

Trabajo,potencia y energiaTrabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energialmatorresh
369 vistas17 diapositivas
Prueba de diapositivaPrueba de diapositiva
Prueba de diapositivalimomag606
21 vistas1 diapositiva
MarlisMarlis
Marlislmmtorresm
306 vistas22 diapositivas
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareSlideShare
14.4M vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Trabajo,potencia y energiaTrabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energia
lmatorresh369 vistas
Prueba de diapositivaPrueba de diapositiva
Prueba de diapositiva
limomag60621 vistas
MarlisMarlis
Marlis
lmmtorresm306 vistas
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare4M vistas
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare14.4M vistas
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
lmotorress2.1K vistas
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
lmjtovioa70 vistas
Internet jhohan rodriguezInternet jhohan rodriguez
Internet jhohan rodriguez
jhohan14307 vistas
Lamina mecanica de los fluidosLamina mecanica de los fluidos
Lamina mecanica de los fluidos
yurinnela1K vistas
proyecto tecnológico proyecto tecnológico
proyecto tecnológico
lmotorress113 vistas
PROYECTO TECNOLÓGICO PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO
Jessigucan0552 vistas
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Billkarl1641 vistas
Marlys trabajo de internetMarlys trabajo de internet
Marlys trabajo de internet
lmmtorresm103 vistas
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
jhohan143.1K vistas
Diapositiva de pruebaDiapositiva de prueba
Diapositiva de prueba
jhohan1464 vistas
Prueba de diapositivaPrueba de diapositiva
Prueba de diapositiva
limomag80337 vistas
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
tattisarmiento20015.7K vistas
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
yesicajimenes20012.8K vistas
Exposicion fisicaExposicion fisica
Exposicion fisica
Ktrin Palma1.6K vistas

Similar a Exposicion liliana fisica (2)

Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 esoDulmar Torrado
917 vistas6 diapositivas
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 esoRamses CF
183 vistas6 diapositivas
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 dinEsteban
1.5K vistas11 diapositivas

Similar a Exposicion liliana fisica (2)(20)

Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
erickellider556 vistas
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
MilviaJeses190 vistas
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Dulmar Torrado917 vistas
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Ramses CF183 vistas
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
Esteban1.5K vistas
TiposdemovimientoencinemticaTiposdemovimientoencinemtica
Tiposdemovimientoencinemtica
Miguel Alejandro León Santos287 vistas
CinematicaCinematica
Cinematica
I'm Always Thinking About You :">217 vistas
CinematicaCinematica
Cinematica
I'm Always Thinking About You :">769 vistas
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
GENESISJESENYASANCHEZVERA403 vistas
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
Genesis Jesenya Sanchez Vera390 vistas
Unidad n°2 fisicaUnidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
Alejandra Gonzalez3.1K vistas
Movimiento De Una Dirección Movimiento De Una Dirección
Movimiento De Una Dirección
luisjosemartinez0193 vistas
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
tattisarmiento2001248 vistas
Movimiento De Una Dirección Movimiento De Una Dirección
Movimiento De Una Dirección
karolcarcamo1862 vistas
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
rosaisela192000198 vistas
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
mildrer200085 vistas
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
pradob9717 vistas

Último(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas

Exposicion liliana fisica (2)

  • 1. Movimiento en una dirección •Gonzales Erick soto nicol Tovio Jose Tovio Liliana EstudiantesdelaInstituciónEducativaLiceoModernoMaganguedelcurso1001 1
  • 2. Movimiento en una dirección
  • 3. En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica. En función de la elección del sistema de referencia quedarán definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones que determinarán la posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo. Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas. Las más habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en función del tiempo. La Cinemática: Es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin preocuparse de las causas que puedan preocuparse. Dinámica: es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. 3
  • 4. POSICIÓN (X): El vector posición va del origen del sistema de coordenada al punto donde se encuentra la partícula. Su dimensión es de longitud y su magnitud da la distancia del origen al punto donde se encuentra dicha partícula. La posición de un cuerpo puede ser positivo o negativo dependiendo si está a la derecha o a la izquierda del origen 4
  • 5. La posición del móvil, sobre la recta, respecto al punto 0 es,: • X=0m, En el instantes t=0s. • X=1m, En el instantes t= 3s. • X=4m, En el instantes t= 12s. ¿Cuál es la posición de los cuerpos A y B respecto al punto cero? R/ La posición del cuerpo cuando t = 0s, es X= 0m 5
  • 6. estudiantes de la institucion educativa liceo moderno magangue del curso 1001 6
  • 7. Movimiento rectilíneo uniforme estudiantes de la institucion educativa liceo moderno magangue del curso 1001 7
  • 8. Un movimiento es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Es indicado mediante el acrónimo MRU, aunque en algunos países es MRC, que significa Movimiento Rectilíneo Constante. El MRU se caracteriza por: •Movimiento que se realiza sobre una línea recta. •Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes. •La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez. •Aceleración nula. La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad por el tiempo transcurrido; Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo. Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo. Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo. estudiantes de la institucion educativa liceo moderno magangue del curso 1001
  • 9. 9
  • 10. la trayectoria es una línea recta y la velocidad es constante. Las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme son: x=x0+v⋅t v=v0= cte a=0 10
  • 11. Donde: •x, x0: La posición del cuerpo en un instante dado (x) y en el instante inicial (x0). Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m) •v,v0: La velocidad del cuerpo en un instante dado (v) y en el instante inicial (v0). Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s) •a: La aceleración del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al cuadrado (m/s2) Para deducir las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme m.r.u. hay que tener en cuenta que: •La velocidad media coincide con la velocidad instantánea •No hay aceleración 11
  • 12. Usamos v para representar la rapidez, la cual es igual al cociente entre la distancia (d) recorrida y el tiempo (t) empleado para hacerlo. Como corolario, la distancia estará dada por la fórmula: Según esta, la distancia recorrida por un móvil se obtiene de multiplicar su rapidez por el tiempo empleado. A su vez, si se quiere calcular el tiempo empleado en recorrer cierta distancia usamos El tiempo está dado por el cociente entre la distancia recorrida y la rapidez con que se hace. 12
  • 13. Ejemplo: Dos jugadores de canicas se encuentran uno frente a otro con sus canicas en la mano. El juego consiste en lanzarlas al mismo tiempo en línea recta y hacer que ambas se golpeen. Si ambos se encuentran situados a 36 metros uno del otro y el jugador A lanza su canica a 2 m/sg y el jugador B a 4 m/sg en un movimiento rectilíneo uniforme. Calcula a que distancia del jugador B chocarán las canicas. Solución Datos: Considerando que la canica del jugador A se encuentra en el origen de coordenadas: Canica A X0=0 m VA=2 m/sg Canica B X0=36 m VB=-4 m/sg (se desplaza hacia el origen del sistema de referencia) 13
  • 14. En este ejemplo, el móvil recorre 8 metros cada 2 segundos y se mantiene constante. Un automóvil se desplaza con una rapidez de 30 m por segundo, con movimiento rectilíneo uniforme. Calcule la distancia que recorrerá en 12 segundos. Analicemos los datos que nos dan: Apliquemos la fórmula conocida: 14
  • 15. y reemplacemos con los datos conocidos: ¿Qué hicimos? Para calcular la distancia (d), valor desconocido, multiplicamos la rapidez (v) por el tiempo (t), simplificamos la unidad segundos y nos queda el resultado final en metros recorridos en 12 segundos: 360 metros 15
  • 17. Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad. Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra este valor es de aproximadamente 9,8 m/s², es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo . En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. y de la cama si la cama no resiste puede que el pene se rompa o le cause una lesión. La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan importante en la Física que recibe el nombre especial de aceleración de la gravedad y se representa mediante la letra g. El queso es un alimento muy importante que si lo dejas caer te mueres 17
  • 18. El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo uniformemente acelerado. La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la letra h. En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha aceleración la misma para todos los cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y su peso. La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la aceleración pasa a depender entonces de la forma del cuerpo. No obstante, para cuerpos aproximadamente esféricos, la influencia del medio sobre el movimiento puede despreciarse y tratarse, en una primera aproximación, como si fuera de caída libre. La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la gravedad, se representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 o redondean en 10). Si el movimiento considerado es de descenso o de caída, el valor de g resulta positivo como corresponde a una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de ascenso en vertical el valor de gse considera negativo, pues se trata, en tal caso, de un movimiento decelerado. 18
  • 19. Todo cuerpo que cae libremente al vacío su aceleración será de 9.8 m/s2, siempre y cuando inicie con una velocidad igual a cero. 19
  • 20. Para calcular la distancia y la velocidad en este tipo de movimiento se utilizan las siguientes fórmulas, d o h = m v= m/s h=d=vit + 172gt2 v= vi + gt t= s g= 9.8 m/s2 v2= v2i + 2gd 20
  • 21. Formula de caída libre: 21
  • 22. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION 22