ENSAYO EXPOSITIVO
TEMA: La Web
TÍTULO: Evolución de la Web 1, Web 2, Web 3.
Nombre: Liliana Villacis
Curso: 2ºLab Clínico
1.Introducción:
Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna
otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó
las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es
a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar
información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y
sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet
representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión
y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la
infraestructura de la información. Desde las primeras investigaciones en
conmutación de paquetes, el Gobierno, la Industria y la Academia se han
asociado como artífices de la evolución e implementación de esta apasionante
nueva tecnología. Hoy en día, términos como "bleiner@computer.org" y
"http://www.acm.org" se escuchan a cualquier persona de la calle.
2. Desarrollo
No es que se trate de una versión de producto (1.0 o 2.0) pero la Web es ahora
denominada así por las evoluciones que ha venido sufriendo en el transcurso
del tiempo.
La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica
que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido
pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup
Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más
agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes,
formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e
Internet Explorer.
Esta Web es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el
contenido de la página (ningún comentario, respuesta, etc). Estando la
información totalmente limitada a lo que el Webmaster pueda publicar.
La Web 2.0 en cambio, es un concepto que se originó en una sesión de
brainstorming (o lluvia de ideas) entre Dale Dougherty de O’Really y Craig Cline
de Media Live International, quienes estaban preparando una conferencia y
decidieron hablar del renacimiento de la Web después de la crisis de los punto
com en 2001, en la que fracasaron páginas Web de muchas empresas.
A partir de estas ideas, en una conferencia en octubre de 2004, caracterizan a
la Web 2.0 como una nueva actitud o evolución de la Internet, que se resumía
en tres principios básicos: la web como plataforma, la inteligencia colectiva y la
arquitectura de la participación.
Dicho de otro modo, este término propuesto por Tim O'Reilly se refiere a una
segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web, basada en
comunidades de usuarios y en una amplia gama de herramientas, como las
redes sociales, blogs, wikis y otros, que fomentan la colaboración y el
intercambio de información. La Web 2.0 es también llamada Web social por el
enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta, donde el
usuario es el ente más importante de información.
A fecha de hoy ya no se habla solamente de la Web 2.0, sino también de la 3.0
y hasta de la 4.0. Si bien estas no están tan difundidas como la Web 2.0,
representan una evolución considerable.
La Web 3.0 es considerada también como una extensión de Web Semántica
definida por el premio Nobel Sir Timothy “Tim” John Berners – Lee. Y trata de
poder enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos (ontologías)
que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más
inteligente. Por lo que los contenidos ahora ya no son tratados por su sintáctica
sino por su semántica.
CONCLUSIÓN:
A medida que el tiempo transcurre la web ha ido evolucionando de una manera
notable acorde a las necesidades de las personas y del mundo tecnológico que
exige actualizaciones.
Hoy en día podemos hablar de varias web sin embargo publicaciones
anteriores también han fracasado.
Ahora ya son sistematizadas ya no como fue anteriormente de forma
semántica; lo que hace muy inteligente a la web.