Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coeficiente de variación

Métodos de  Investigación II Profra. Lilia G. Torres Fernández Mayo, 2010.
Medidas de dispersión También llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.
media Medidas de dispersión Entre más alejada mayor será  su dispersión o variabilidad Entre menos alejada menor será su dispersión o variabilidad
Rango : se define como la diferencia existente entre el valor mayor y el menor de la distribución,. Lo notaremos como  R . Realmente no es una medida muy significativa e la mayoría de los casos, pero indudablemente es muy fácil de calcular. El rango se suele definir como la diferencia entre los dos valores extremos que toma la variable. Es la medida de dispersión más sencilla y también, por tanto, la que proporciona menos información. Además, esta información puede ser errónea, pues el hecho de que no influyan más de dos valores del total de la serie puede provocar una deformación de la realidad. Rango
Comparemos, por ejemplo, estas dos series:  Serie 1: 1  5  7  7    8    9    9  10  17 ( R =17-1=16) Serie 2: 2  4  6  8  10  12  14  16  18 ( R =18-2=16) Ambas series tienen rango 16, pero están desigualmente agrupadas, pues mientras la primera tiene una mayor concentración en el centro, la segunda se distribuye uniformemente a lo largo de todo el recorrido.  El uso de esta medida de dispersión, será pues, bastante restringido. Rango
La desviación cuarticular, las mediciones se dividen en cuatro partes iguales, y cada una contiene 25% de los casos. Desviación media cuarticular
La  desviación estándar  o  desviación típica  (σ) es una medida de centralización o dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva. Se define como la raíz cuadrada de la varianza. Junto con este valor, la desviación típica es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable. Desviación estándar
Coeficiente de variación Es la relación entre la  desviación típica  de una muestra y su  media . El  coeficiente de variación  se suele expresar en  porcentajes : C.V.= ( σ / x )100  El  coeficiente de variación  permite comparar las  dispersiones  de dos distribuciones distintas, siempre que sus  medias  sean  positivas . Se calcula para cada una de las distribuciones y los valores que se obtienen se comparan entre sí. La  mayor dispersión  corresponderá al valor del  coeficiente de variación mayor .
Una distribución tiene: x = 140 y  σ = 28.28 otra  x = 150 y  σ = 25.  ¿Cuál de las dos presenta mayor dispersión? C.V. 1  = (28.28/140)100 = 20.2% C.V. 2  = (24/150)100 = 16% La primera distribución presenta mayor dispersión. Por lo tanto tendrá un coeficiente de variación mayor. Ejercicio
1 de 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variacióncristina1994
347K vistas7 diapositivas
Asimetria y-curtosisAsimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosisLuis Barreiro Cedeño
8.8K vistas5 diapositivas
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralAlondra Cervantes
23.6K vistas14 diapositivas
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersiónyorgeyjeanny726
1.5K vistas13 diapositivas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionandreagarnicaj
3.7K vistas9 diapositivas
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de DispersionKirito777
7.8K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
cristina1994347K vistas
Asimetria y-curtosisAsimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosis
Luis Barreiro Cedeño8.8K vistas
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes23.6K vistas
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
yorgeyjeanny7261.5K vistas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
andreagarnicaj3.7K vistas
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito7777.8K vistas
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupados
ALANIS19.7K vistas
Informe medidas de dispersiónInforme medidas de dispersión
Informe medidas de dispersión
yury ortega1.6K vistas
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Luiscarlys Maican99K vistas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
shua Cruz25K vistas
PRUEBAS PARAMETRICASPRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICAS
jorge luis hernandez mendoza8.7K vistas
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
angel019742.1K vistas
DiseñO Experimental.DiseñO Experimental.
DiseñO Experimental.
Michelle Ramirez19.2K vistas
Analisis De Regresion Y CorrelacionAnalisis De Regresion Y Correlacion
Analisis De Regresion Y Correlacion
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ93K vistas
VarianzaVarianza
Varianza
Isaac Gomez96.8K vistas
Distribución de bernoulli ejerciciosDistribución de bernoulli ejercicios
Distribución de bernoulli ejercicios
Aurora Sanchez Caro66.4K vistas
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
Karen Alvarez Nicaragua48K vistas
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Claribel Parababire3.3K vistas
Números indices. Números indices.
Números indices.
anyeli karelys barrios cornieles28.1K vistas

Destacado(20)

Resumen Medidas de VariabilidadResumen Medidas de Variabilidad
Resumen Medidas de Variabilidad
Mauricio Gramajo Zoireff25.7K vistas
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas197952.5K vistas
Medidas de centralizaciónMedidas de centralización
Medidas de centralización
Jesús Fernández5.5K vistas
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
José Supo25.8K vistas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Jesús Fernández12.5K vistas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
elimiguelito82.1K vistas
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
lauraperez1751.1K vistas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
eraperez13.8K vistas
Taller estadistica tercer_corte[1]Taller estadistica tercer_corte[1]
Taller estadistica tercer_corte[1]
luisapatriciaviviana5.1K vistas
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
lauraperez1755.5K vistas
Cuartiles probabilidad y estadisticaCuartiles probabilidad y estadistica
Cuartiles probabilidad y estadistica
Juan Jose Montero181.6K vistas
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel119K vistas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lourdes Bront27K vistas
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
cesarzatta161.2K vistas
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
tecnologia medica269.4K vistas
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
FERNANDO MARTIN CONTRERAS GONZALES578.6K vistas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo1.1M vistas

Similar a Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coeficiente de variación

Presentación estadistica iiPresentación estadistica ii
Presentación estadistica iiomar acuña
59 vistas14 diapositivas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionluis-sergei
359 vistas8 diapositivas
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de DispersiónEliannys Gomez
210 vistas13 diapositivas
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercionluisllovera92
219 vistas7 diapositivas
, medidas de dispersion, medidas de dispersion
, medidas de dispersionglelvimarv
203 vistas10 diapositivas

Similar a Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coeficiente de variación(20)

Presentación estadistica iiPresentación estadistica ii
Presentación estadistica ii
omar acuña59 vistas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
luis-sergei359 vistas
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Eliannys Gomez210 vistas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
instituto universitario politécnico santiago mariño 817 vistas
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
luisllovera92219 vistas
, medidas de dispersion, medidas de dispersion
, medidas de dispersion
glelvimarv203 vistas
Presentación medida de dispersiónPresentación medida de dispersión
Presentación medida de dispersión
Jenny Colmenares322 vistas
Presentación medida de dispersiónPresentación medida de dispersión
Presentación medida de dispersión
Jenny Colmenares218 vistas
22722272
2272
Otniel Arismendi64 vistas
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA1.1K vistas
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
EdgarGarcia487241 vistas
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)
Carlos Medina265 vistas
medidas de sipersionmedidas de sipersion
medidas de sipersion
luisc005295 vistas
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Oscar Gil70 vistas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Richard Torres441 vistas
Medidas de Dispersión .Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .
Valentina 181 vistas
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA1.9K vistas
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Jorge Marcano888 vistas
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
pablo velasquez1.1K vistas
Medidas de dispersión Medidas de dispersión
Medidas de dispersión
luisa gomez58 vistas

Más de liliatorresfernandez(20)

Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
liliatorresfernandez7.7K vistas
Verbos para redactar objetivosVerbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivos
liliatorresfernandez3.2K vistas
Décalogo de cassanyDécalogo de cassany
Décalogo de cassany
liliatorresfernandez10.6K vistas
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
liliatorresfernandez195.5K vistas
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
liliatorresfernandez5.1K vistas
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
liliatorresfernandez27.6K vistas
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
liliatorresfernandez29.9K vistas
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
liliatorresfernandez79K vistas
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
liliatorresfernandez922 vistas
Cómo se hacen las referenciasCómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referencias
liliatorresfernandez33.5K vistas
Cómo elaborar la pregunta inicialCómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicial
liliatorresfernandez14.2K vistas
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
liliatorresfernandez1.2K vistas
Reseña, reporte y crónicaReseña, reporte y crónica
Reseña, reporte y crónica
liliatorresfernandez6.9K vistas
El verboEl verbo
El verbo
liliatorresfernandez1.5K vistas
Medios de información Medios de información
Medios de información
liliatorresfernandez157.9K vistas
El adverbioEl adverbio
El adverbio
liliatorresfernandez1.9K vistas
Fichas bibliográficas y hemerográficasFichas bibliográficas y hemerográficas
Fichas bibliográficas y hemerográficas
liliatorresfernandez21.3K vistas

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas

Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coeficiente de variación

  • 1. Métodos de Investigación II Profra. Lilia G. Torres Fernández Mayo, 2010.
  • 2. Medidas de dispersión También llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.
  • 3. media Medidas de dispersión Entre más alejada mayor será su dispersión o variabilidad Entre menos alejada menor será su dispersión o variabilidad
  • 4. Rango : se define como la diferencia existente entre el valor mayor y el menor de la distribución,. Lo notaremos como R . Realmente no es una medida muy significativa e la mayoría de los casos, pero indudablemente es muy fácil de calcular. El rango se suele definir como la diferencia entre los dos valores extremos que toma la variable. Es la medida de dispersión más sencilla y también, por tanto, la que proporciona menos información. Además, esta información puede ser errónea, pues el hecho de que no influyan más de dos valores del total de la serie puede provocar una deformación de la realidad. Rango
  • 5. Comparemos, por ejemplo, estas dos series:  Serie 1: 1  5  7  7    8    9    9  10  17 ( R =17-1=16) Serie 2: 2  4  6  8  10  12  14  16  18 ( R =18-2=16) Ambas series tienen rango 16, pero están desigualmente agrupadas, pues mientras la primera tiene una mayor concentración en el centro, la segunda se distribuye uniformemente a lo largo de todo el recorrido.  El uso de esta medida de dispersión, será pues, bastante restringido. Rango
  • 6. La desviación cuarticular, las mediciones se dividen en cuatro partes iguales, y cada una contiene 25% de los casos. Desviación media cuarticular
  • 7. La desviación estándar o desviación típica (σ) es una medida de centralización o dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva. Se define como la raíz cuadrada de la varianza. Junto con este valor, la desviación típica es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable. Desviación estándar
  • 8. Coeficiente de variación Es la relación entre la desviación típica de una muestra y su media . El coeficiente de variación se suele expresar en porcentajes : C.V.= ( σ / x )100 El coeficiente de variación permite comparar las dispersiones de dos distribuciones distintas, siempre que sus medias sean positivas . Se calcula para cada una de las distribuciones y los valores que se obtienen se comparan entre sí. La mayor dispersión corresponderá al valor del coeficiente de variación mayor .
  • 9. Una distribución tiene: x = 140 y σ = 28.28 otra x = 150 y σ = 25. ¿Cuál de las dos presenta mayor dispersión? C.V. 1 = (28.28/140)100 = 20.2% C.V. 2 = (24/150)100 = 16% La primera distribución presenta mayor dispersión. Por lo tanto tendrá un coeficiente de variación mayor. Ejercicio