Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Direcciones de gobierno en linea

  1. DIRECCIONES DE GOBIERNO EN LINEA LILIANA PATRICIA ANDRADE DURANGO UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL “UDES” ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA PÚBLICA
  2. ICETEX: INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO SITIO: www.icetex.gov.co DESCRIPCIÓN: Es una institución colombiana que está destinada a promover la educación superior en Colombia a través del «otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico». Igualmente está destinado para facilitar el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país. El ICETEX tiene sucursales en toda Colombia. TIPO DE INFORMACIÓN: El ICETEX maneja información relacionada con los procesos financieros para otorgar créditos a estudiantes que desean acceder a la educación superior.
  3.    VENTAJAS Y DESVENTAJAS Apoyo económico y financiero a estudiantes de alto desempeño académico que no cuentan con los recursos económicos para acceder a estudios superiores e incentivos para que los estudiantes cumplan sus metas profesionales y permanezcan en el sistema educativo colombiano. Falta oportunidad en la eficacia y la eficiencia en los procesos de tramites.  ENTIDAD PROPIETARIA DEL SITIO: ICETEX.  SERVICIOS     Solicitud, otorgamiento y legalización del crédito educativo. Solicitud y preselección de candidatos a becas internacionales. Solicitud de exención impuestos para salir del país.
  4.   RECOMENDADA A todos los estudiantes aspirantes al ingreso a la educación superior que no cuenten con los recursos económicos para culminar una carrera profesional.
  5. SINEB: SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA  SITIO: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-156285.html  DESCRIPCIÓN:  Este sistema recoge los datos que deben reportar los establecimientos educativos oficiales y no oficiales a los municipios y/o departamentos.    Estos reportes incluyen la información de los establecimientos educativos, la situación académica de los estudiantes al finalizar el año anterior, los resultados de calidad y los datos de los docentes de establecimientos privados, entre otros. TIPO DE INFORMACIÓN: Es un sistema de información que proporciona los datos necesarios para determinar la cobertura, la calidad y la eficiencia del servicio
  6.    VENTAJAS Y DESVENTAJAS Estimar los costos y determinar las fuentes de financiamiento del servicio público educativo. Además, sirve de base para distribuir entre las entidades territoriales los recursos de la participación para educación del Sistema General de Participaciones, de acuerdo con la población atendida y la población por atender. La cadena de valor presenta deficiencia en los procesos.  ENTIDAD PROPIETARIA DEL SITIO:  Ministerio de Educación Nacional de Colombia  SERVICIOS   Permite a los administradores de las entidades territoriales y a los rectores los recursos y las fuentes de financiamiento a que tienen derecho las entidades. Centraliza el reporte y consulta de manera única la información de los Establecimientos Educativos, Matricula Oficial y No Oficial, Planta, Nómina, Recursos Financieros e Infraestructura Tecnológica.
  7.   RECOMENDADA A todos los administradores de entidades territoriales y directivos docentes de las instituciones educativas oficiales y privadas.
  8. SIMAT: SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS SITIO: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-168883.html DESCRIPCIÓN: El sistema integrado de matrícula SIMAT es una herramienta que permite organizar y controlar el proceso de matrícula en todas sus etapas, así como tener una fuente de información confiable y disponible para la toma de decisiones. Es un sistema de gestión de la matricula de los estudiantes de instituciones oficiales que facilita la inscripción de alumnos nuevos, el registro y la actualización de los datos existentes del estudiante, la consulta del alumno por Institución y el traslado a otra Institución, entre otros. TIPO DE INFORMACIÓN: Automatización del proceso de matrícula, a través del SIMAT, se logra sistematizar, consolidar y analizar la información. De esta manera, se mejoran los procesos de inscripción, asignación de cupos y matrícula, y por ende el servicio a la comunidad.
  9.   VENTAJAS Y DESVENTAJAS Facilita la inscripción de alumnos nuevos, el registro y la actualización de los datos existentes del estudiante, la consulta del alumno por Institución y el traslado a otra Institución, entre otros.  Poco eficiencia y eficacia en la liberación de estudiantes del sistema.  ENTIDAD PROPIETARIA DEL SITIO:  Ministerio de Educación Nacional de Colombia  SERVICIOS  Organizar y controlar el proceso de matrícula en todas sus etapas.
  10.   RECOMENDADA A directivos docentes de las instituciones educativas oficiales y privadas.
  11. SISBEN: SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE POTENCIALES BENEFICIARIOS PARA LOS PROGRAMAS SOCIALES  SITIO: http://www.sisben.gov.co  DESCRIPCIÓN:    Es el sistema de información colombiano que permite identificar a la población pobre potencial beneficiaria de programas sociales. TIPO DE INFORMACIÓN: Sistema de información que maneja datos demográficos de la población susceptible o potencialmente beneficiaria de los programas sociales
  12.   VENTAJAS Y DESVENTAJAS La utilización del Sisbén ha generado beneficios importantes en la medida que los diferentes programas no tienen que efectuar el proceso de recolección de información de sus potenciales beneficiarios de manera directa.  Fallas en el proceso de desvinculación del SISBEN.  ENTIDAD PROPIETARIA DEL SITIO:  Ministerio de Protección Social   SERVICIOS Consulta Base Actualizada Consulta de puntaje Encuesta SISBEN metodología III Corrección y/o actualización datos de identificación Desvinculación del SISBEN por fallecimiento Solicitud de Encuesta SISBEN Solicitud desvinculación del SISBEN del departamento donde se encuentra Solicitud Inclusión de personas en Encuesta SISBEN aplicada en en departamento o distrito
  13.   RECOMENDADA A la población pobre potencial beneficiaria de programas sociales.
  14. SIIF: SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN FINANCIERA  SITIO: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/siif  DESCRIPCIÓN:    El Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación constituye una iniciativa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que permite a la Nación consolidar la información financiera de las Entidades que conforman el Presupuesto General de la Nación y ejercer el control de la ejecución presupuestal y financiera de las Entidades pertenecientes a la Administración Central Nacional y sus subunidades descentralizada, con el fin de propiciar una mayor eficiencia en el uso de los recursos de la Nación y de brindar información oportuna y confiable. TIPO DE INFORMACIÓN: Información financiera de las Entidades que conforman el Presupuesto General de la Nación
  15.   VENTAJAS Y DESVENTAJAS Garantizar la efectividad en la administración y operación del Sistema SIIF Nación permitiendo la gestión estandarizada de los recursos financieros, proporcionando información confiable al Estado Colombiano para la toma de decisiones.  Fallas o problema para ingresar al sistema  ENTIDAD PROPIETARIA DEL SITIO:  Ministerio de Hacienda y Crédito Público   SERVICIOS Proporcionar información confiable al Estado Colombiano para la toma de decisiones.
  16.   RECOMENDADA Entidades pertenecientes a la Administración Central Nacional y sus subunidades descentralizada
Publicidad