Manual del participante Módulo 3: Planeación y ahorro
1. Finanzas personales saludables
Módulo 3. PLANEACION Y AHORRO
Manual y guía del participante
Nombre
___________________________________________________________________________________
Ahorro es la acción de guardar dinero para el futuro, reservar parte del gasto ordinario, o evitar un gasto
o consumo mayor. Es la diferencia que existe en el ingreso disponible y el gasto efectuado. La pregunta
es: ¿Por qué ahorrar?
¿Cómo determinar si eres un buen ahorrador?
Contesta de manera individual el siguiente diagnostico
1. ¿Estás cumpliendo tus metas? Si No Solo algunas
2. ¿Estás usando el dinero para tus prioridades (no todo puede ser prioridad, hay que definir en qué
te importa gastar y en qué de plano estás tirando el dinero)? Si No Solo para algunas
3. ¿Controlas tus gastos o los gastos te controlan?
Yo controlo Generalmente los gastos me controlan En ocasiones
4. ¿Tienes ahorro para tus metas, ahorro para emergencias y ya empezaste a ahorrar para el retiro?
Ninguna Solo 1 o dos de estas Todas
5. ¿Aplicas el “quítamelo, que me lo gasto” (ahorrar en cuanto recibes tus ingresos)?
Si No Solo algunos meses
6. ¿Tu dinero ahorrado produce más dinero de alguna manera?
Si No Solo algunos meses No tengo nada ahorrado
7. ¿Disfrutas ahorrar o lo sufres?
Si, sufro mucho Cuando tengo ingresos extras no sufro ahorrar Ya me acostumbre No ahorro
8. ¿Tu ahorro ha aumentado paulatinamente? (al menos cada 6 meses).
Si No No ahorro
1. El ahorro
2. Solo tienes en promedio 10,500 días productivos en tu vida. ¿Ya planeaste que hacer con ellos
y qué hacer con el resto de los años no productivos?
Discute con tu equipo estas preguntas:
1. ¿Qué pasaría si no puedo trabajar hasta los 60 años?
2. ¿Qué pasara con mi familia si no alcanzo los 60 años?
3. ¿Cuánto va ser suficiente para mi retiro?
4. ¿Puedo asegurar que el comienzo de la vida laboral de mis hijos tenga las bases adecuadas?
1. Fondodeemergencias:No setiene manera de saberque vaocurrir, en casode tendrá un gran impacto
en usted y su familia si no la puede cubrir
Por ejemplo: Desempleo, descompostura del motor de tu auto, enfermedad o accidente (deducible y
coaseguro). 78% de las personas sufrirán un percance inesperado. Si usamos las deudas o el crédito
para salir de esto, volveremos al círculo vicioso de las deudas.
2. El ahorro y tu vida productiva
3. Situaciones clave en la vida para los cuáles debemos planear y ahorrar
3. Características del fondo de emergencias
Fácil acceso
Liquidez
Seguro
El interés que se gane sobre este dinero no es prioridad, sino su disponibilidad para cubrir
emergencias
¿Qué cantidad? Previo a salir de deudas, se comienza con un fondo equivalente al 30 % de tus ingresos.
Si usted gana $30,000 pesos al mes, $10,000 pesos mensuales sería un buen fondo para iniciar
Una vez que saliste de deudas, es recomendable tener entre 3 y 6 meses de tus gastos mensuales
(Alimentación, servicios, hipoteca, etc)
El propósito del fondo es absorber el riesgo, de modo que mientras más riesgosa sea su situación, mayor
será el fondo de emergencias que usted debe tener
Actividad. Calcula el monto exacto der tu fondo de emergencias.
Gasto fijo mensual x 3 o 6 = Fondo de emergencia
2. Fondo de jubilación
El objetivo es generar seguridad en el futuro. Invertir a L/P no es una teoría para considerarla cada cierto
número de años; es una necesidad respecto de la cuál debe actuar ya
Invierte el 15 % de tus ingresos en el retiro, aun no teniendo grandes ingresos podemos asegurar
pasar nuestro retiro con dignidad.
Es importante priorizar sobre el ahorro para la educación universitaria de sus hijos y de liquidar
su hipoteca
El comenzar temprano hará que la magia del interés compuesto trabaje para usted
Aquí no se incluye las aportaciones al IMSS, AFORE o algún plan de ahorro que tenga con la
empresa, esto es independiente
3. Fondos para estudios
Una educación sólida para comenzar la vida de adulto y la carrera acrecentará la vida de ambas
Algunas realidades con respecto a los grados universitarios: No aseguranempleos / No aseguranel éxito
No aseguran la riqueza
La Universidad es muy importante, pero no tan importante como tu retiro, tu fondo de emergencias o
caer en deudas. No importa como ahorre para la Universidad, hágalo. Ahorrando para este fin le
asegura que un legado de deuda no se transmitirá a su descendencia en el árbol familiar
4. Reglas de oro: Pague en efectivo, no se endeude / Si tiene el efectivo, siga adelante
Errores más comunes al ahorrar:
El error mas común al ahorrar: ¡No hacerlo!
Fórmula errónea para ahorrar : Ingreso – Gasto= Ahorro
Formula correcta para ahorrar : Ingreso – Ahorro = Gasto
1. Establezca objetivos precisos:
Define claramente las metas, es decir, para qué va a ahorrar. Teniendo un objetivo preciso, será más
fácil resistir a la tentación de gastar.
2. No tome decisiones solo:
Toma en cuenta a tu pareja en su plan de ahorro y ejecución, ya que muchas veces tal proyecto no llega
a concretarse por el simple hecho de no concordar con el cónyuge. Es necesario, entonces, que ambos
tomen en cuenta las necesidades o los sueños del otro estableciendo y alcanzando metas a corto plazo.
3. Realice un presupuesto, diario o reporte: en él incluyan todos sus gastos fijos: el pago de la casa, la
compra de los alimentos, el transporte, etc. De este modo sabrás en qué inviertes tu dinero.
4. Reduce y distribuye tus gastos:
Una vez que ya sabes en qué invertir tu dinero, el siguiente paso es distribuirlo de manera adecuada
para poder ahorrar. Para lograrlo enumera cada uno de tus gastos en orden de importancia y cuál de
ellos consideras que podrías suprimir. Para estos casos, los expertos recomiendan eliminar uno o dos
gastos en vez de reducirlos todos al mismo tiempo.
5. Separa una cantidad mensual de tu sueldo sin importar que sea poco:
Apartar inmediatamente una parte del salario, apenas lo hayas cobrado y depositarlo enseguida en una
cuenta de ahorros. Esedinero con el tiempo adquirirá intereses que aumentaran tus ahorros. Recuerda:
no importa si la cantidad es pequeña, lo importante es crear el hábito de guardar ese dinero de forma
sistemática.
6. No toques tus ahorros:
Es mejor que deposites el resto de tus ahorros en una cuenta en la que no tengas acceso al dinero. Por
ejemplo, puedes invertirlo a largo plazo o abrir una cuenta que le imponga una penalidad por retirar la
cantidad antes de la fecha señalada.
7. No rechaces programas de ayuda al empleado: Algunas compañías ofrecen este tipo de apoyo que le
servirá para acumular un fondo para el momento del retiro. Por lo general, este se obtiene de tomar una
4. Pasos para comenzar o continuar el ahorro
5. cantidad mensual de tu salario al que se le suma un interés anual. Al cabo de los años, te sorprenderá
de todo lo que has acumulado.
8. Sé más creativo para gastar: a lo largo de todo el año se gasta buena cantidad de dinero en
celebraciones: cumpleaños, fiestas de Navidad, Día de las Madres, Día del Padre, etc. Evita gastar tanto
en regalos y obsequia a tus seres queridos con algo hecho por ti mismo.
9. Mantente informado: es importante que se actualice con relación a los temas que tienen que ver con
la inversión de dinero. Pídele a un ejecutivo en tu banco que te oriente acerca de planes de ahorro, tipos
de cuentas bancarias, hipotecas, etc. Actualízate mediante recursos de internet, libros o videos.
10. Piensa en tu familia como si fueran socios:
Discutan periódicamente el estado de su economía, revisen el cumplimento de sus metas, etc.
Ahora que conocer las recomendaciones:
Establece tu plan de ahorro, que gastos suprimirás, cuanto ahorraras y para qué fin.
Descarga este manual y la presentación en:
Labrada Consultoria Síguenos en
Y en Comunica Inteligente
Labrada Consultoria
Enrique Labrada 6622333469 labradaconsultoria@hotmail.com