Objetivo general
El participante tomara conciencia de la
importancia del ahorro en las finanzas
personales, así como las situaciones claves
en la vida para las cuáles es obligatorio
planear y ahorrar
Concientizarlos de las situaciones clave
en la vida para las cuáles debemos
ahorrar
Ayudarlos a decidir implantar el hábito
del ahorro sistemático
Ayudar a comprender que a través del
ahorro puedas plantearte y lograr tus
metas económicas y generar tranquilidad
financiera
¿Cómo vamos?
• Presupuesto base cero
• Creación de fondo de emergencia inicial (30 %
de nuestro ingreso mensual)
• Plan de eliminación de deudas (Método de
bola de nieve)
Ahorro es la acción de guardar dinero
para el futuro, reservar parte del gasto
ordinario, o evitar un gasto o consumo
mayor.
Es la diferencia que
existe en el ingreso
disponible y el gasto
efectuado.
4 preocupaciones en nuestra etapa productiva
1. ¿Qué pasaría si no puedo trabajar hasta los 60 años?
2. ¿Qué pasara con mi familia si no alcanzo los 60 años?
3. ¿Cuánto va ser suficiente para mi retiro?
4. ¿Puedo asegurar que el comienzo de la vida laboral de mis hijos
tenga las bases adecuadas?
Un fuerte cimiento en su casa financiera debe incluir una gran cuenta
de ahorros que será usada solo en emergencias
Representan un gran impacto en usted
y su familia si no la puede cubrir
• Desempleo
• Descompostura del motor de tu auto
• Enfermedad o accidente
(deducible y coaseguro)
Si usamos las deudas o el crédito para salir de esto,
volveremos al círculo vicioso de las deudas
78 % de la gente tendrá un
evento inesperado en un
periodo de 10 años.
1
Fondo de
emergencia
Características del fondo de emergencias
1. Fácil acceso
• Liquidez
• Seguro
• El interés que se gane sobre este
dinero no es prioridad, sino su
disponibilidad para cubrir
emergencias
2. Cantidad
• Previo a salir de deudas, se comienza con un fondo
equivalente al 30 % de tus ingresos.
• Si usted gana $30,000 pesos al mes, $10,000 pesos
mensuales sería un buen fondo para iniciar
• Una vez que saliste de deudas, es recomendable
tener entre 3 y 6 meses de tus gastos mensuales
(Alimentación, servicios, hipoteca, etc)
El propósito del fondo es absorber el riesgo, de
modo que mientras más riesgosa sea su situación,
mayor será el fondo de emergencias que usted
debe tener
Actividad
• Cálcula el monto exacto der tu fondo de emergencias (5 minutos)
Gasto fijo mensual x 3 o 6 = Fondo de emergencia
• Generar seguridad para el
futuro
• Invertir a L/P no es una
teoría para considerarla cada
cierto número de años; es
una necesidad respecto de la
cuál debe actuar ya
2
Fondo de
jubilación
Invierte el 15 %
de tus ingresos
en el retiro
• Aun no teniendo grandes ingresos
podemos asegurar pasar nuestro
retiro con dignidad
• Es mas importante que el ahorro
para estudios y pago de hipoteca
• No incluye las aportaciones al
IMSS, AFORE o algún plan de
ahorro que tenga con la empresa,
esto es independiente
3
Fondo
Educación
hijos
Una educación sólida para
comenzar la vida de
adulto
Algunas realidades con
respecto a los grados
universitarios:
-No aseguran empleos
-No aseguran el éxito
-No aseguran la riqueza
• La Universidad es importante, pero no
tan importante como tu retiro, tu fondo
de emergencias o caer en deudas.
• No importa como ahorre para la
Universidad, hágalo.
• Ahorrando para este fin le asegura que
un legado de deuda no se transmitirá a su
descendencia en el árbol familiar.
Reglas de oro
1. Pague en efectivo, no se endeude
2. Si tiene el efectivo, siga adelante
Errores más comunes al ahorrar:
• El error mas común al ahorrar: ¡No hacerlo!
• Fórmula errónea para ahorrar : Ingreso – Gasto= Ahorro
• Formula correcta para ahorrar : Ingreso – Ahorro = Gasto
Lee la recomendación que te toco y trata de
agregar por lo menos un beneficio, el costo de no
hacerlo y otra recomendación extra de cómo
hacerlo
2. No tome decisiones solo:
Toma en cuenta a tu pareja en su plan de ahorro y
ejecución, ya que muchas veces tal proyecto no
llega a concretarse por el simple hecho de no
concordar con el cónyuge.
Es necesario, entonces, que ambos tomen en
cuenta las necesidades o los sueños del otro
estableciendo y alcanzando metas a corto plazo.
• 3. Realice un presupuesto, diario o reporte:
En él incluyan todos sus gastos fijos: el pago de la casa, la compra
de los alimentos, el transporte, etc. De este modo sabrás en qué
inviertes tu dinero.
4. Reduce y distribuye tus gastos:
Una vez que ya sabes en qué invertir tu dinero, el siguiente paso es
distribuirlo de manera adecuada para poder ahorrar. Para lograrlo
enumera cada uno de tus gastos en orden de importancia y cuál de
ellos consideras que podrías suprimir.
Para estos casos, los expertos recomiendan eliminar uno o dos
gastos en vez de reducirlos todos al mismo tiempo.
5. Separa una cantidad mensual de tu sueldo sin importar
que sea poco:
Apartar inmediatamente una parte del salario, apenas lo
hayas cobrado y depositarlo enseguida en una cuenta de
ahorros.
Ese dinero con el tiempo adquirirá intereses que
aumentaran tus ahorros. Recuerda: no importa si la
cantidad es pequeña, lo importante es crear el hábito de
guardar ese dinero de forma sistemática.
6. No toques tus ahorros:
Es mejor que deposites el resto de tus
ahorros en una cuenta en la que no
tengas acceso al dinero. Por ejemplo,
puedes invertirlo a largo plazo o abrir una
cuenta que le imponga una penalidad por
retirar la cantidad antes de la fecha
señalada.
7. No rechaces programas de ayuda al empleado:
Algunas compañías ofrecen este tipo de apoyo que le servirá para
acumular un fondo para el momento del retiro. Por lo general, este
se obtiene de tomar una cantidad mensual de tu salario al que se le
suma un interés anual. Al cabo de los años, te sorprenderá de todo
lo que has acumulado.
8. Se más creativo:
a lo largo de todo el año se gasta buena cantidad de dinero en
celebraciones: cumpleaños, fiestas de Navidad, Día de las Madres,
Día del Padre, etc. Evita gastar tanto en regalos y obsequia a tus
seres queridos con algo hecho por ti mismo.
Preguntar si les gusta ahorrar, si tienen el hábito del ahorro.
Ejemplo de cada una de las razones:
- Dificultades económicas
SALUD: Imagina que un familiar enferma de manera repentina y tienes que apoyarlo económicamente, ¿que opciones tendrías para salir de este apuro?, cuentas fondo suficiente para solventar este tipo de gastos.
DESEMPLEO
C) DESCOMPOSTURA DE ALGUN EQUIPO
¿Cuentas con un fondo suficiente para hacer frente a estas dificultades económicas?
-Materializar sueños:
viaje, compra de casa , auto nuevo,
-Gozar de un buen retiro.
imagínate que de la noche a la mañana tengas que empezar a vivir con un 25% de tu sueldo.
para todo lo anteriormente mencionado nos sirve el ahorrar.
¿ Qué pasaría en los siguientes casos y cómo podría resolver estas situaciones?
Invalidez o enfermedad grave
Muerte prematura (Seguro de vida)
3 millones, 5 millones, etc
Y la mejor base es que tengan la mejor educación.
Antes de utilizar el fondo de emergencia:
Apartese de la situación y tranquilicese
Discutirlo en pareja o familia y llegar a un acuerdo
Esto nos ayudara a determinar si la decisión es una racionalización, una reacción o una verdadera emergencia
La misión del fondo de emergencia es protegerlo contra tormentas, darle paz y evitar que el próximo problema se convierta en una deuda.
El éxito es una mezcla de conocimientos con actitud, carácter, perseverancia, visión, diligencia y niveles extremados de trabajo.
La mayoría de la gente intenta ahorrar de lo que le sobra después de gastar, pero con la vida vienen compromisos económicos que muchas veces impiden que haya un remanente.
Si actualmente tu estas ahorrando con la formula errónea eventualmente los gastos van a alcanzar tus ingresos impidiendo que sobre algo para ahorrar.