Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Introduccion a la ergonomia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 52 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Introduccion a la ergonomia

  1. 1. UNIVERSIDAD LOYOLA DE BOLIVIA CARRERA: INGENIERIA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS MATERIA: INGENIERIA DE METODOS
  2. 2. UNIDAD I
  3. 3.  CONTENIDO  Evolucion Historica  Conceptos Generales  Clasificacion de la ergonomía  OBJETIVO  Conocer los conceptos fundamentales que conforman el campo de la ergonomía  Analizar la evolución histórica y situación actual.
  4. 4. La ergonomía es considerada una ciencia moderna a lo largo de la historia siempre ha existido la preocupacion por la adaptación del medio de las personas. En la antiguedad el hombre construyo herramientas ideados para su manejo fuera facil y para que su forma fuera la mas adecuada.
  5. 5. La ergonomía comienza a figurarse al final de la Segunda Guerra Mundial, donde se utilizo equipos mas sofisticados, donde se tomo en cuenta no solo las características fisícas si no tambien las capacidades mentales, sensoriales, psicologicas del comportamiento humano. La primera sociedad de ergonomia denominada “Ergonomics Research Society”fue fundada en 1949 en Inglaterra por Murrell, y despues se extendio por la Republica Federal Alemana, Francia, Suecia y paises industrializados
  6. 6. Definición.- Es el estudio cuantitativo y cualitativo de las condiciones de trabajo de la empresa, que tiene por objeto el establecimiento de tecnicas conducentes a una mejora de la productividad y de la integracion del trabajo de los productos directos. El termino ergonomía esta compuesto por: ergos = trabajo, actividad nomos = principios o normas
  7. 7. El desarrollo del concepto de ergonomía fue paralelo tanto en Europa como en America. En Europa, tenia un enfoque fisiologico, por ser los medicos lo que iniciaron su estudio; mientras que en America fueron los ingenieros los que se interesaron por buscar la adaptacion del sistema y el hombre.
  8. 8. En definitiva la ergonomia se puede definir como el conjunto de tecnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona. Relaciones disciplinares entre ergonomía y salud SALUD - ERGONOMÍA FISICA MENTAL SOCIAL Condiciones Materiales Contenido del trabajo Organizacion del trabajo - Seguridad - Higiene - Medicina - Psicosociologia - Psicosociologia
  9. 9. El objetivo de la ergonomía es alcanzar la mejor calidad de vida en la interaccion Hombre-Maquina, se busca incrementar el bienestar del usuario adaptandolo a los requerimientos funcionales, reduciendo los riesgos y aumentando la eficacia.
  10. 10. Ergonomía Biométrica: - Antropometria y dimensionado - Carga fisica y confort portural - Biomecanica y operativa Ergonomía Ambiental: - Condiciones ambientales - Carga visual y alumbrado - Ambiente sonico y cronoergonomia
  11. 11. Ergonomía Cognitiva: - Psicopercepcion y carga mental - Interfase de comunicacion - Bioritmos y cronoergonomia Ergonomía Preventiva: - Seguridad en el trabajo - Salud y confort laboral - Esfuerzo y fatiga muscular Ergonomía Correctica: - Evaluacion y consulta ergonomica - Analisis e investigacion ergonomica - Enseñanza y formacion ergonomica
  12. 12. UNIDAD II
  13. 13.  CONTENIDOS  Ambiente termico  Ambiente acustico  Ambiente luminoso Pantallas de visualizacion de datos  Organizacion espacial: la proxemia  Sindrome del edificio externo
  14. 14. Se debe buscar la combinación de los factores que componen el ambiente termico que satisfaga al mayor numro de personas. El intercambio termico se produce entre el individuo y el medio donde realiza la actividad. Mediante la actividqad fisica el hombre produce calor, para evitar que se descomponse la temperatura interna, el hombre utiliza mecanismo de defensa. Las condicones ambientales deberian facilitar el desarrollo del trabajo, pero no es posible por diversas razones y no se establece una situacion de confort.
  15. 15.  La temperatura del aire: Se produce un intercambio de calor entre el trabajador y el aire la diferencia de temperatura se denomina conveccion, Cuando la temperatura del cuerpo es superior a la del aire, cede calor comenzando a refrescarse y por el contrario, cuando la temperatura del cuerpo es inferior a la del aire, esta recibiendo calor del aire.
  16. 16.  Humedad relativa Se refiere al contenido de agua en el aire o en otras palabras es la concentracion de vapor de agua en el aire. Se mide a traves del psicrometro. Se buscara la humedad optima segun las condiciones del trabajo, si la humedad es excesiva puede llegar a impedir totalmente la evaporacion del sudor, lo que lleva a no poder eliminar el calor del organismo y poder disminuir la temperatur, corporal. Si la humedad es baja puede llegar a deshidratar el organismo. La humedad relativa es entre 30-70%
  17. 17.  Consumo metabolico El consumo metabolico es la energia que el cuerpo consume al desarrollar la actividad fisica el cual varia en funcion del esfuerzo que el trabajador realiza. ACTIVIDAD Tasa metabolica W/m2 Met Reposo, tumbado 46 0,8 Reposo, sentado 58 1,0 Act. ligera sentado 70 1,2 Act. ligera de pie 93 1,6 Act media de pie 116 2,0 Act media (trabajo con maquina pesada) 165 2,8
  18. 18.  Vestimenta El tipo de ropa que el trabajador lleve es importante ya que facilita en mayor o menor medida el intercambio de temperatura con el ambiente. La capacidad que tiene las prendas de vestir de aislar termicamente se denomina resistencia termica su unidad es CLO ROPA DE VESTIR Clo Desnudo 0 Pantalon corto 0,1 Vestimenta tropical: corto, camisa, sandalias 0,3 Vestimenta de verano pantalon ligero, zapatos, camisa cuello abierto 0,5 Vestimenta de trabajo ligero: camisa de algodon, pantalon 0,7 Vestimenta de interior para inviernos: camisa manga larga, pantalon 1,0 Vestimenta tradicional de ciudad europea: chaqueta, pantalon jersey, calzado grueso 1,5
  19. 19. La unidad de medida de la presion acustica son los decibelios (dB), para medir se usa el sonometro Los ruidos en las oficinas suelen ser generados por impresoras, maquinas, telefonos por esta razon se prefiere espacios de trabajo reducidos o separados por pantallas. Las interferencias o ruidos en las oficinas provocan disconfort
  20. 20.  Luz.-Definida como una radiación electromagnética capaz de ser detectada por el ojo de la persona. La visión es el proceso por medio del cual la luz se transforma en impulsos nerviosos que generan sensaciones En la iluminación se utilizan una series de magnitudes que son esenciales para una comprensión adecuada, estas son: Flujo luminoso Intensidad luminosa Nivel de iluminacion
  21. 21. Las pantallas de visualización de datos  Muchas de las condiciones de confort luminoso que se dan para los trabajos no lo son adecuadas para los puestos con pantallas de visualización.  Se debe tener en cuenta la distribución de luminancias para conseguir las mejores condiciones visuales y evitar la fatiga visual.
  22. 22.  Se refiere a las teorías que relacionan al hombre con el espacio que lo rodea . Individuo no conforme Puesto de trabajo Individuo disconforme  Los puestos de trabajo que están cerca al pasillo no son buenos ya que los trabajadores se sienten desprotegidos, suelen tener problemas de temperatura, ruidos, corrientes, luz, etc.
  23. 23. UNIDAD III
  24. 24.  CONTENIDOS  Antropometría  Interacción Hombre-Máquina  El diseño de puestos de trabajo  Los dispositivos de interacción y control
  25. 25. Es la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano tomando como referencia las estructuras anatomicas.  Elaborado inicialmente por los escultores griegos que establecieron el equilibrio de las medidas de las partes de cuerpo  Las medidas de referencia mas habituales son: estatura y peso.  Los datos antropométricos que son de referencia por la población pueden cambiar a lo largo del tiempo.
  26. 26. Diseño ergonómico y la antropometría  La antropometría es importante para un buen diseño del puesto de trabajo.  El diseño va variando segun la necesitad de la poblacion los cuales son: Diseño para los extremos Diseño ajustable Diseño promedio
  27. 27.  Se tiene como objetivo facilitar la interaccion del hombre con su entorno laboral, donde el trabajo resulte mas seguro, comodo y productivo. Entorno manual, se produce cuando el usuario aporta la energía en la ejecución de su trabajo. Entorno mecanico, son aquellos en que el hombre y la maquina aportan energía juntos para ejecutar el trabajo. Entorno automatico, son aquellos en es poca la interacción hombre –maquina ya que la propia maquina ejecutara el trabajo
  28. 28.  Debe atender diferentes aspectos del trabajo los mas importantes son: Espacio, es un lugar donde se realiza una tarea, la cual puede ser fija o movil. Posicion, nos indica que las posiciones mas comodas deben ser de pie y sentado, teniendo en cuenta que cada posicion tiene ventajas y desventajas Planos de trabajo, planos en las que se ejerce un trabajo, teniendo en cuenta el tipo de trabajo realizado.
  29. 29.  La interacción hombre-maquina se efectúa mediante el intercambio de información. Dispositivos informativos visuales (DIV)  Existen diferentes formas de transmitir visualmente la información necesaria.
  30. 30.  Los dispositivos basicos DIV son: Alarmas Indicadores Simbolos Escritura Contadores Diales y cuadrantes Pantallas  Los dispositivos indicativos táctiles se usan en lugares con una iluminación deficiente.
  31. 31.  La interacción hombre-maquina tiene el objetivo de controlar los proceso que se desarrollan.  Las funciones básicas que desarrollan los controles son las de iniciar o detener un proceso.  Los tipos de controles pueden ser: palanca, volante, pedales, perillas, selectores, interruptores.
  32. 32.  Existen cuatro aspectos de la compatibilidad: Compatibilidad espacial, Se refiere a la correspondencia espacial entre DI y sus controles Compatibilidad de movimiento, Se refiere a la correspondencia entre el movimiento que se debe efectuar en los controles y el sentido marcado por los indicadores
  33. 33. Compatibilidad Temporal, Referida a la velocidad de reacción que se establece entre el indicador y el control . Relación entre información del indicador y la necesidad de respuesta del usuario. Compatibilidad Cultural, Se refiere a la generalidad de la aplicación de la relación entre indicativo-control de forma que la mayoría de culturas y subculturas interpretan lios datos .
  34. 34. UNIDAD IV
  35. 35.  CONTENIDOS  La Biomecanica  El sistema energetico humano  Los esfuerzos del organismo  Medicion del gasto energetico  La evaluacion de los esfuerzos
  36. 36. Es el estudio de los movimientos del cuerpo, las cuales están relacionados con el esfuerzo vinculado con la parte biológica y la parte del estudio del cuerpo  La biología aporta sus conocimientos sobre el reposo y movimiento del cuerpo.
  37. 37. Sistema óseo-muscular.  Las funciones principales de los huesos son hacer posible la comprensión flexión y torsión del organismo.  Las articulaciones son las estructuras Oseas encargadas de enlazar unos huesos con otros.
  38. 38.  Los carbohidratos y las grasas dan un mayor aporte energético a partir de la alimentación se obtiene la unidad básica de energía del organismo.  El gasto energético del organismo humano tiene un proceso especifico.
  39. 39. El esfuerzo estatico produce una fase de contraccion por lo que la circulación de la sangre y la oxigenacion es menor La acción del cuerpo consta de dos fases: Fase de contracción, Intervención de los músculos flexores , la circulación sanguínea se hace mas difícil por la contracción muscular Fase de extensión, se activan los músculos extensores ya que favorece la irrigación sanguínea compensando las deficiencias de la primera fase
  40. 40.  Existen dos formas básicas para medir el gasto energético de una actividad: Calorimetría directa, Medición del calor que pierde el organismo al realizar una actividad dentro de un calorímetro Calorimetría indirecta, consume en un periodo largo de tiempo  Medición del consumo de oxigeno  Medición de la frecuencia cardiaca  Controlo de alimentos que se consumen
  41. 41. Medición de la carga física  Se considero que para el hombre medio el gasto energético típico puedes ser de 4,800 Kcal de las cuales 2500 Kcal le corresponden al trabajo profesional  La carga postural valora el coste energético en función del tiempo.  A la carga postural hay que añadirle la carga física muscular
  42. 42. UNIDAD V
  43. 43.  CONTENIDOS  Naturaleza de la carga mental  Procesos de la carga mental  Metodos de medicion de la carga mental
  44. 44.  La carga mental se refiere a la carga psicológica que esta presente en el trabajo y que la persona desarrolla, presenta problemas no solo cuando es excesiva sino que también cuando es problemática una de las consecuencias es la aparición de la fatiga mental  El ambiente fisico influye sobre el nivel de carga mental
  45. 45.  El procesamiento de la información propone que los procesos mentales se caracterizan por desarrollar varias fases .  Uno de los elementos mas importantes del proceso es la capacidad de automatización del mismo.  La carga mental disminuye cuando se puede automatizar el proceso.
  46. 46. La percepción  El sentido de la perspectiva y las distancias se aprende y depende del habitad en que se desarrollan.  Se percibe antes lo dinámico que lo estático Percepcion de señales y revision de la calidad BUENO MALO ACEPTACIÓN DECISION CORRECTA ERRROR TIPO II RECHAZO ERROR TIPO I DECISION CORRECTA
  47. 47. La atención Es el estado fisiológico conocido como nivel de activación Sistema reticular ascendente Cordex cerebral Para disminuir la fatiga en situaciones de atención sostenida se ha propuesto algunas formas de intervención: Presentar información periódica Proporcionar descansos periodicos Crear ambiente estimulante
  48. 48. La comprensión  Uno de los elementos mas importantes de la carga mental es el nivel de complejidad y dificultad de la información que se procesa.  La complejidad de la tarea mental aumenta según aumenta el tipo de inteligencia que implica
  49. 49. La decision La aplicación de este enfoque al entorno laboral se completa con su inclusion La toma de decisión supone un proceso de responsabilidad que afecta la carga mental. La carga mental es mayor en la toma de decisiones cuando hay un nivel de incertidumbre en el resultado de las mismas
  50. 50.  El gran problema de la medición de la carga mental ha consistido en obtener medidas objetivas. Mientras en la medicion de la carga fisica la naturaleza de los procesos.  Es determinar posibles índices de cargas mental y unos criterios complementarios que intentan ser objetivos en su especificación
  51. 51. METODO DE EVALUACION INDICES DE CARGA MENTAL CRITERIOS DE EVALUACION METODO ERGOS Presion de tiempos Duracion de las pausas Atencion Exigencias de presicion Complejidad Exigencias de atencion y señales Monotonia Existencia de funciones diversas Iniciativa Control del ritmo Aislamiento Aislamiento fisico Horario de trabajo Tipo de jornada Relaciones independientes Grupalidad IEST Apremio del tiempo Pausas Complejidad-Rapidez Duracion del ciclo Atencion Nivel de atencion Minuciosidad PERFIL DE PUESTO Operaciones mentales Presion del tiempo Nivel de atencion Precision del trabajo ANAOT Rapidez de ejecucion
  52. 52.  Este estudio de la ergonomía es muy importante ya que se puede ver que como persona de un puesto de trabajo nos tenemos que sentir conformes es decir que ya sea por condiciones ambientales, modo de trabajo sea parado o sentado debemos tener conformidad para que nuestro rendimiento sea mayor y factible.  Sin embargo se puede observar que muchos trabajadores son obligados a trabajar en condiciones precarias sin tomar en cuenta la comodidad; con esta comodidad un trabajor puede sentirse mas comodo y si trabajara en una empresa de sastreria produciria calidad un aprenda e incluso mas cantidad, si tomamos en cuenta muchas de las opciones que se muestran en el texto asi tambien se puede prevenir riesgos laborales, por ejemplo si un trabajador no sabe como alzar una cosa pesada este puede sufrir de lesion en la columna, con una capacitación sobre posturas facilmente se corregira este error.

×