Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pablo neruda
Pablo neruda
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Presentación1

  1. 1. La poesía de Pablo Neruda<br />Elaborado por :<br />Ligia Mata Zúñiga<br />
  2. 2. Vida de Pablo Neruda<br />Poeta chileno nacido en Parral en 1904. Falleció en 1973. Huérfano de madre desde muy pequeño, vivió su infancia en Temuco.<br />Su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su nombre.<br /> Premios: Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford.Militó en el partido comunista chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador Allende.<br />Obra poética: Se destacan títulos como «Crepusculario», «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», «Residencia en la tierra», «Tercera residencia», «Canto general», «Los versos del capitán», «Odas elementales», «Extravagario», «Memorial de Isla Negra» y «Confieso que he vivido».<br />
  3. 3. Vida política de Neruda<br />Neruda se orientó cada vez más hacia la política. A la edad de 23 años, Pablo Neruda fue designado por el gobierno chileno como Cónsul de Birmania, mantendría muchas más posiciones diplomáticas en consulados que lo llevarían a Europa, Asia Oriental y a través de Sudamérica. Durante ese tiempo Neruda escribió una colección de poemas surrealistas titulados Residencia en la Tierra, y que fueron publicados en el año 1933, siendo considerados como su “despertar literario (al mundo).” <br />Durante este tiempo Neruda también sostuvo una amistad con el famoso poeta español, Federico García Lorca. <br />
  4. 4. Su pasión:<br />Él es conocido por sus lindos poemas de amor, así como por sus poemas sociopolíticos. Desde los años 40 en adelante, su trabajo refleja la lucha política izquierdista y los acontecimientos históricos sociales de Chile y Sudamérica. Es quizás esa misma diversidad la que ha mantenido su gran popularidad a través de las décadas. Él era tan capaz de proclamar su amor por una mujer con su prosa, como lo era de proclamar su postura política.<br />
  5. 5. Poesía política<br />TIRANÍA<br />Oh dama sin corazón, hija del cieloauxíliame en esta solitaria horacon tu directa indiferencia de armay tu frío sentido del olvido.Un tiempo total como un océano,una herida confusa como un nuevo serabarcan la tenaz raíz de mi almamordiendo el centro de mi seguridad.Qué espeso latido se cimbra en mi corazóncomo una ola hecha de todas las olas,y mi desesperada cabeza se levantaen un esfuerzo de salto y de muerte.Hay algo enemigo temblando en mi certidumbre,creciendo en el mismo origen de las lágrimascomo una planta desgarradora y durahecha de encadenadas hojas amargas.<br />
  6. 6. Poesía romántica<br />Poema 16... En mi cielo al crepúsculo eres como una nube...<br />En mi cielo al crepúsculo eres como una nube y tu color y forma son como yo los quiero. Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces, y viven en tu vida mis infinitos sueños. <br />La lámpara de mi alma te sonrosa los pies, el agrio vino mío es más dulce en tus labios: oh segadora de mi canción de atardecer, cómo te sienten mía mis sueños solitarios! <br />Eres mía, eres mía, voy gritando en la brisa de la tarde, y el viento arrastra mi voz viuda. Cazadora del fondo de mis ojos, tu robo estanca como el agua tu mirada nocturna. <br />En la red de mi música estás presa, amor mío, y mis redes de música son anchas como el cielo. Mi alma nace a la orilla de tus ojos de luto. En tus ojos de luto comienza el país del sueño.<br />

×