Filosofias del siglo XX

Lina Cervantes
Lina CervantesCoordinadora en Lina Cervantes
FILOSOFÍA DEL SIGLO XX
Filosofía de la educación Filosofía del siglo XX Filosofía de la Existencia Fenomenología
Filosofía del siglo XX EXISTENCIALISMO Sören Kierkegaard Martin Heidegger Jean Paul Sartre Gabriel Marcel
Existencialismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Existencialismo El Existencialismo ateo, del cual soy un representante, declara con la mayor consistencia que si Dios no existe hay al menos un ser cuya existencia viene antes que su esencia, un ser que existe antes de que pueda ser definido por cualquier concepción de él. Tal ser es el hombre o, en términos de Heidegger, la realidad humana. ¿Qué queremos dar a entender al decir que la  existencia  precede a la  esencia ? Queremos dar a entender que el hombre, primero que todo, existe, surge en el mundo, se encuentra a sí mismo y posteriormente se define a sí mismo. Si el hombre, tal y como lo ve el existencialista no es definible, es porque, para empezar, él es nada. El no será cosa alguna sino hasta más tarde, y entonces él será lo que él haya hecho de sí mismo. De este modo, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para tener una concepción de ella. El hombre simplemente es. No que él simplemente es lo que él mismo concibe ser, sino que él es lo que desea, y cómo él se concibe a sí mismo después de ya existir, cómo él desea ser después de ese salto hacia la existencia. El hombre no es nada más sino aquello que él hace de sí mismo. Este es el primer principio del Existencialismo.  Fragmento de la obra El existencialismo es un humanismo de  Jean-Paul Sartre
Existencialismo ,[object Object],[object Object],[object Object],¿Cuál es el aspecto que diferencia al Existencialismo si otras filosofías tratan también el tema de la libertad?
Existencialismo El Existencialismo afirma que el hombre tiene la libertad de elegir su propio ser. El hombre llega a ser lo que él ha elegido ser.  El hombre nunca queda definido o determinado rígidamente; siempre tiene a su alcance la posibilidad de ser otra cosa. El Existencialismo habla del ser humano y de la capacidad que este tiene de alcanzar, por medio del ejercicio de sus elecciones, una existencia auténtica.
Sören Kierkegaard  1813-1855 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Kierkegaard destaca el papel de la persona humana, sobre todo cuando toma decisiones dando sentido a su propia existencia.
“ Requiero ahora la más rica abundancia de todo aquello en lo que podemos pensar. Aunque no todo esté de hecho presente, la posibilidad de ello, lo cual es más seductor que lo que se puede ver, debe estar inmediatamente al alcance de la mano, agitándose sobre la mesa. Lo que yo requiero es difícil de satisfacer, porque la comida en sí misma debe estar calculada para despertar e incitar ese deseo inexpresable que cada miembro de los asistentes que se precia debe traer consigo. Requiero que los frutos de la tierra estén a nuestro servicio, como si todo germinara en el preciso instante en que el apetito lo deseara. Requiero una iluminación más voluptuosa que la de los gnomos cuando levantan la montaña sobre columnas y danzan en un mar de fuego. Requiero aquello que más excita los sentidos; requiero esa deliciosa cualidad refrescante de los perfumes que es más gloriosa que cualquier cosa de Las mil y una noches. Requiero una frialdad que voluptuosamente encienda el deseo, y que entonces apacigüe el deseo ya satisfecho. Requiero la animación incesante de una fuente. Si Mecenas no podía dormir sin escuchar el chapoteo de una fuente, yo no puedo comer sin ese sonido. Requiero un conjunto de sirvientes, bien escogidos y de aspecto agradable, como si estuviera sentado a la mesa de los dioses; requiero música de cámara, intensa y modulada, y requiero que en cada instante esa música me acompañe.” (Kierkegaard: Etapas en el camino de la vida.)
Martín Heidegger  1989-1976 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gabriel Marcel  1889-1973 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema , cuestión que puede ser solucionada sin que el sujeto se involucre.  Misterio  en el que se involucra todo el ser del sujeto para lograr su solución, son cuestiones en cuya solución el filósofo tiene necesariamente que involucrar su experiencia personal, subjetiva.
Gabriel Marcel  1889-1973 Partimos de la cuestión ¿qué soy yo?, Que nos llevó a inquirir por la relación entre mi ser, como mi modo de existencia, y lo que llamo ‘mi cuerpo’. Traté de mostrar a propósito de la posesión y la relación instrumental que, cuando se trata de imaginar una relación exterior entre mi cuerpo y yo, invariablemente se llega a una contradicción... Esto me condujo negativamente a afirmar que soy mi cuerpo. Pero vimos también que esa fórmula es ambigua y que no debemos tomarla en el sentido que le daría cualquier materialismo. Soy mi cuerpo en tanto significa un tipo de realidad esencialmente misterioso que no se deja reducir a las determinaciones que presenta como objeto, por completas que sean. Recordemos el sentido preciso que doy a la palabra objeto. El cuerpo es objeto en cuanto se puede conocer científicamente, también porque se presta a un conjunto de técnicas que van desde la higiene a la cirugía.   Gabriel Marcel: El misterio del ser.
Jean-Paul Sartre 1905-1980 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fenomenología Fenomenología, movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias naturales. Fundada por Edmund Husserl, parte de la premisa de que puede alcanzarse una visión completa del mundo si se observan y describen las estructuras de la experiencia, los fenómenos, tal y como aparecen en la conciencia. Estos fenómenos no están necesariamente confinados en los datos aportados por la experiencia sensorial.
Fenomenología ,[object Object],[object Object],[object Object]
Implicaciones Pedagógicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implicaciones Pedagógicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implicaciones Pedagógicas La educación es un proceso encaminado a mostrar el sentido y significado del ser humano, provocando en los hombres el valor de la existencia como un permanente llegar a ser. Educar es… conocer, transformar la realidad humana. Educar es… enseñar a pensar, enseñar a ser.
Resumen Auténtica Cosas Cristiano Dos existencias Puede elegir libremente existencia Heidegger Agnóstico Ateo Ser humano El ser humano Tipos (3) Alumno Implicaciones educativas Existencialismo Objeto de estudio Personas y su que en la cual El modo en que se relaciona con para La existencia es antes que la esencia Inauténtica Caracterizada por lo hedonista y trivial Sartre Caracterizada por asimilar la fragilidad de existir frente a la muerte El Hombre es el único  Adopta sus reglas o leyes Guiar su vida Placeres mundanos Kierkegaard Tres existencias Estética Acepta las reglas morales Ética Te conviertes Fe Profesor Puede crear su propia existencia, ir haciéndose a si mismo, creador de su propia esencia Es suscitador de autenticidad/responsabilidad del yo Es libre, elige ser, es capaz de transformarse
1 de 19

Recomendados

Diapositivas del vitalismo por
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoFefy Mantilla D' Buelvas
27.3K vistas9 diapositivas
Stuart Mill por
Stuart MillStuart Mill
Stuart MillArturo Bazan
30.2K vistas19 diapositivas
Cual es el camino a la felicidad (filosofia) por
Cual es el camino a la felicidad (filosofia)Cual es el camino a la felicidad (filosofia)
Cual es el camino a la felicidad (filosofia)Kelly Johana
21.1K vistas16 diapositivas
Los sofistas por
Los sofistasLos sofistas
Los sofistasfeammoiofeammoio
22.6K vistas10 diapositivas
Aristóteles logica por
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logicaprofefilo
9.5K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismo por
PositivismoPositivismo
Positivismodiebenech
10.5K vistas6 diapositivas
Datos importantes de Hegel por
Datos importantes de HegelDatos importantes de Hegel
Datos importantes de HegelAlberto Zurita
24.1K vistas10 diapositivas
Hume por
HumeHume
HumeJosé Ramón Gómez Pérez
5.2K vistas33 diapositivas
Tarea esquema antropología filosófica por
Tarea esquema antropología filosóficaTarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaErik Hernandez Hdz
6.5K vistas1 diapositiva
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista por
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaJuan Martínez
66K vistas5 diapositivas
Hegel (para principiantes) por
Hegel (para principiantes)Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)laksmy
94.7K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Positivismo por diebenech
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech10.5K vistas
Datos importantes de Hegel por Alberto Zurita
Datos importantes de HegelDatos importantes de Hegel
Datos importantes de Hegel
Alberto Zurita24.1K vistas
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista por Juan Martínez
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Juan Martínez66K vistas
Hegel (para principiantes) por laksmy
Hegel (para principiantes)Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)
laksmy94.7K vistas
Exposcicion existencialismo por carlos enrique
Exposcicion existencialismoExposcicion existencialismo
Exposcicion existencialismo
carlos enrique6.4K vistas
Existencialismo por hanzelzv
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv66.9K vistas
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo por mar_comin
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
mar_comin55.7K vistas
Métodos de las ciencias humanas por vanecormar
Métodos de las ciencias humanasMétodos de las ciencias humanas
Métodos de las ciencias humanas
vanecormar10.1K vistas
Filosofía s. xx. parte i por minervagigia
Filosofía s. xx. parte iFilosofía s. xx. parte i
Filosofía s. xx. parte i
minervagigia64.2K vistas
El existencialismo por elmemorioso
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
elmemorioso30.7K vistas
Filosofìa en el siglo XX por Eliel Irias
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
Eliel Irias2.5K vistas

Destacado

Filosofia del siglo xx por
Filosofia del siglo xxFilosofia del siglo xx
Filosofia del siglo xxCristina Aizaga
1K vistas28 diapositivas
FilosofíA Del Siglo Xx por
FilosofíA Del Siglo XxFilosofíA Del Siglo Xx
FilosofíA Del Siglo Xxrafael felix
4.1K vistas13 diapositivas
Diferencia entre racionalismo y empirismo por
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDaNii GonzaLezz
324.6K vistas14 diapositivas
Filosofía del siglo xix y xx por
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxJacob Guzman
41.7K vistas18 diapositivas
El Asombro por
El AsombroEl Asombro
El AsombroManuel Duron
57.6K vistas1 diapositiva
Topicos de filosofia por
Topicos de filosofiaTopicos de filosofia
Topicos de filosofiaJavier Romero
813 vistas5 diapositivas

Destacado(20)

FilosofíA Del Siglo Xx por rafael felix
FilosofíA Del Siglo XxFilosofíA Del Siglo Xx
FilosofíA Del Siglo Xx
rafael felix4.1K vistas
Diferencia entre racionalismo y empirismo por DaNii GonzaLezz
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
DaNii GonzaLezz324.6K vistas
Filosofía del siglo xix y xx por Jacob Guzman
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
Jacob Guzman 41.7K vistas
El Templo De Los Tigres por home
El Templo De Los TigresEl Templo De Los Tigres
El Templo De Los Tigres
home7.5K vistas
Peregrinación a pié a juquila 2015 por Javier Gálvez
Peregrinación a pié a juquila 2015Peregrinación a pié a juquila 2015
Peregrinación a pié a juquila 2015
Javier Gálvez1.6K vistas
Filósofos del siglo xx por Mendoza30
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
Mendoza30908 vistas
Ud5 cristianismo y persona por vicentetoro
Ud5 cristianismo y personaUd5 cristianismo y persona
Ud5 cristianismo y persona
vicentetoro2.6K vistas
Etica Dialogica :) por Daniela_acs
Etica Dialogica :) Etica Dialogica :)
Etica Dialogica :)
Daniela_acs16.4K vistas
El ser humano y la dimen biologica 1 por Raziel Rodriguez
El ser humano y la dimen biologica 1El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1
Raziel Rodriguez36.6K vistas

Similar a Filosofias del siglo XX

Filosofos por
FilosofosFilosofos
FilosofosAlan
1.3K vistas17 diapositivas
Sartre, El existencialismo es un humanismo por
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoFilomatic
2.1K vistas8 diapositivas
Filosofía existencialista y fenomenología por
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
64.2K vistas39 diapositivas
13180_1-el-existencialismo.pdf por
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdfEstudiantedemaestria
6 vistas4 diapositivas
Sartre por
SartreSartre
SartreNancy Casillas Salazar
307 vistas11 diapositivas
Diapositivas de sartre por
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartreNancy Casillas Salazar
927 vistas11 diapositivas

Similar a Filosofias del siglo XX(20)

Filosofos por Alan
FilosofosFilosofos
Filosofos
Alan 1.3K vistas
Sartre, El existencialismo es un humanismo por Filomatic
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Filomatic2.1K vistas
Filosofía existencialista y fenomenología por ESTUDIANTECLAZ
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
ESTUDIANTECLAZ64.2K vistas
Pensamientos filosoficos t3 por Fabian Heredia
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
Fabian Heredia252 vistas
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE por Azul Hc
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRELAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
Azul Hc110 vistas
Examen De Sartre por guest310eed0
Examen De SartreExamen De Sartre
Examen De Sartre
guest310eed01.3K vistas
Actividades de recuperacion por angelamfj
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
angelamfj274 vistas
Antropologia Filosofica por rafael felix
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix84.2K vistas
Ensayo sobre el existencialismo por 302598
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
30259823.9K vistas
Ensayo sobre el existencialismo por 302598
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
302598302 vistas
Ensayo sobre el existencialismo por 302598
Ensayo sobre el existencialismoEnsayo sobre el existencialismo
Ensayo sobre el existencialismo
302598254 vistas
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social por Marco Alberca
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA SocialTema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
Marco Alberca3.5K vistas
06. Antropologia filosofica por Alienware
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware3K vistas

Más de Lina Cervantes

Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración por
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboraciónEvolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboraciónLina Cervantes
1.1K vistas10 diapositivas
Estado del arte por
Estado del arteEstado del arte
Estado del arteLina Cervantes
8K vistas8 diapositivas
Fundamentos Teoricos por
Fundamentos TeoricosFundamentos Teoricos
Fundamentos TeoricosLina Cervantes
86.5K vistas8 diapositivas
El Metodo por
El MetodoEl Metodo
El MetodoLina Cervantes
3.5K vistas12 diapositivas
El planteamiento del problema por
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problemaLina Cervantes
4.1K vistas11 diapositivas
Interesan a los adolescentes las materias escolares por
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresLina Cervantes
1.1K vistas25 diapositivas

Más de Lina Cervantes(20)

Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración por Lina Cervantes
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboraciónEvolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Lina Cervantes1.1K vistas
El planteamiento del problema por Lina Cervantes
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Lina Cervantes4.1K vistas
Interesan a los adolescentes las materias escolares por Lina Cervantes
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Lina Cervantes1.1K vistas
Desarrollo personal, social y moral por Lina Cervantes
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
Lina Cervantes13.7K vistas
Aprendizaje basado en problemas por Lina Cervantes
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Lina Cervantes2.2K vistas
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác... por Lina Cervantes
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
Lina Cervantes5.4K vistas
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica por Lina Cervantes
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la prácticaEnseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Lina Cervantes883 vistas
Teorias de la Adolescencia por Lina Cervantes
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
Lina Cervantes45.7K vistas
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real por Lina Cervantes
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo realLos cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Lina Cervantes3.1K vistas
El diseño del trabajo docente por Lina Cervantes
El diseño del trabajo docenteEl diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docente
Lina Cervantes3.4K vistas
Educación basada en competencias por Lina Cervantes
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Lina Cervantes4.4K vistas
La práctica docente en el modelo constructivista por Lina Cervantes
La práctica docente en el modelo constructivistaLa práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivista
Lina Cervantes35.3K vistas
La práctica docente y la formación de maestros por Lina Cervantes
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
Lina Cervantes4.4K vistas

Último

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vistas5 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vistas64 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vistas40 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 vistas10 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 vistas52 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas

Filosofias del siglo XX

  • 2. Filosofía de la educación Filosofía del siglo XX Filosofía de la Existencia Fenomenología
  • 3. Filosofía del siglo XX EXISTENCIALISMO Sören Kierkegaard Martin Heidegger Jean Paul Sartre Gabriel Marcel
  • 4.
  • 5. Existencialismo El Existencialismo ateo, del cual soy un representante, declara con la mayor consistencia que si Dios no existe hay al menos un ser cuya existencia viene antes que su esencia, un ser que existe antes de que pueda ser definido por cualquier concepción de él. Tal ser es el hombre o, en términos de Heidegger, la realidad humana. ¿Qué queremos dar a entender al decir que la existencia precede a la esencia ? Queremos dar a entender que el hombre, primero que todo, existe, surge en el mundo, se encuentra a sí mismo y posteriormente se define a sí mismo. Si el hombre, tal y como lo ve el existencialista no es definible, es porque, para empezar, él es nada. El no será cosa alguna sino hasta más tarde, y entonces él será lo que él haya hecho de sí mismo. De este modo, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para tener una concepción de ella. El hombre simplemente es. No que él simplemente es lo que él mismo concibe ser, sino que él es lo que desea, y cómo él se concibe a sí mismo después de ya existir, cómo él desea ser después de ese salto hacia la existencia. El hombre no es nada más sino aquello que él hace de sí mismo. Este es el primer principio del Existencialismo. Fragmento de la obra El existencialismo es un humanismo de Jean-Paul Sartre
  • 6.
  • 7. Existencialismo El Existencialismo afirma que el hombre tiene la libertad de elegir su propio ser. El hombre llega a ser lo que él ha elegido ser. El hombre nunca queda definido o determinado rígidamente; siempre tiene a su alcance la posibilidad de ser otra cosa. El Existencialismo habla del ser humano y de la capacidad que este tiene de alcanzar, por medio del ejercicio de sus elecciones, una existencia auténtica.
  • 8.
  • 9. “ Requiero ahora la más rica abundancia de todo aquello en lo que podemos pensar. Aunque no todo esté de hecho presente, la posibilidad de ello, lo cual es más seductor que lo que se puede ver, debe estar inmediatamente al alcance de la mano, agitándose sobre la mesa. Lo que yo requiero es difícil de satisfacer, porque la comida en sí misma debe estar calculada para despertar e incitar ese deseo inexpresable que cada miembro de los asistentes que se precia debe traer consigo. Requiero que los frutos de la tierra estén a nuestro servicio, como si todo germinara en el preciso instante en que el apetito lo deseara. Requiero una iluminación más voluptuosa que la de los gnomos cuando levantan la montaña sobre columnas y danzan en un mar de fuego. Requiero aquello que más excita los sentidos; requiero esa deliciosa cualidad refrescante de los perfumes que es más gloriosa que cualquier cosa de Las mil y una noches. Requiero una frialdad que voluptuosamente encienda el deseo, y que entonces apacigüe el deseo ya satisfecho. Requiero la animación incesante de una fuente. Si Mecenas no podía dormir sin escuchar el chapoteo de una fuente, yo no puedo comer sin ese sonido. Requiero un conjunto de sirvientes, bien escogidos y de aspecto agradable, como si estuviera sentado a la mesa de los dioses; requiero música de cámara, intensa y modulada, y requiero que en cada instante esa música me acompañe.” (Kierkegaard: Etapas en el camino de la vida.)
  • 10.
  • 11.
  • 12. Gabriel Marcel 1889-1973 Partimos de la cuestión ¿qué soy yo?, Que nos llevó a inquirir por la relación entre mi ser, como mi modo de existencia, y lo que llamo ‘mi cuerpo’. Traté de mostrar a propósito de la posesión y la relación instrumental que, cuando se trata de imaginar una relación exterior entre mi cuerpo y yo, invariablemente se llega a una contradicción... Esto me condujo negativamente a afirmar que soy mi cuerpo. Pero vimos también que esa fórmula es ambigua y que no debemos tomarla en el sentido que le daría cualquier materialismo. Soy mi cuerpo en tanto significa un tipo de realidad esencialmente misterioso que no se deja reducir a las determinaciones que presenta como objeto, por completas que sean. Recordemos el sentido preciso que doy a la palabra objeto. El cuerpo es objeto en cuanto se puede conocer científicamente, también porque se presta a un conjunto de técnicas que van desde la higiene a la cirugía. Gabriel Marcel: El misterio del ser.
  • 13.
  • 14. Fenomenología Fenomenología, movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias naturales. Fundada por Edmund Husserl, parte de la premisa de que puede alcanzarse una visión completa del mundo si se observan y describen las estructuras de la experiencia, los fenómenos, tal y como aparecen en la conciencia. Estos fenómenos no están necesariamente confinados en los datos aportados por la experiencia sensorial.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Implicaciones Pedagógicas La educación es un proceso encaminado a mostrar el sentido y significado del ser humano, provocando en los hombres el valor de la existencia como un permanente llegar a ser. Educar es… conocer, transformar la realidad humana. Educar es… enseñar a pensar, enseñar a ser.
  • 19. Resumen Auténtica Cosas Cristiano Dos existencias Puede elegir libremente existencia Heidegger Agnóstico Ateo Ser humano El ser humano Tipos (3) Alumno Implicaciones educativas Existencialismo Objeto de estudio Personas y su que en la cual El modo en que se relaciona con para La existencia es antes que la esencia Inauténtica Caracterizada por lo hedonista y trivial Sartre Caracterizada por asimilar la fragilidad de existir frente a la muerte El Hombre es el único Adopta sus reglas o leyes Guiar su vida Placeres mundanos Kierkegaard Tres existencias Estética Acepta las reglas morales Ética Te conviertes Fe Profesor Puede crear su propia existencia, ir haciéndose a si mismo, creador de su propia esencia Es suscitador de autenticidad/responsabilidad del yo Es libre, elige ser, es capaz de transformarse