La evaluación formativa
• Evaluación constata el valor de la enseñanza. Tiene
en cuenta resultados y procesos seguidos, da
importancia a la evaluación sumativa (proporciona
resultados) y a la formativa (estimación constante)
para perfeccionar el proceso de enseñanza
(Scriven, 1967).
• Sumativa: emite juicios de valor sobre resultados
de proceso, verifica, acepta o sanciona, fundamenta
una nota.
• Formativa: permite recopilar datos que estiman los
logros y las dificultades de los estudiantes, adaptar
actividades de E-A, insumo para la planeación del
docente, y mejorar la enseñanza.
La retroalimentación
• Proviene de la ingeniería de sistemas.
• Es la información que tiene impacto, que
genera cambio en un sistema. “Se trata de
informaciones que circulan, de un punto a
otro, y a modo de estímulos producen efectos
sobre los elementos que componen dicho
circuito, y pueden, de este modo, modificar los
resultados de un sistema e incluso al sistema
mismo”.
• Cibernética: estudia estructura de los sistemas.
Trata los sistemas de control basados en la
retroalimentación. Regulación y cambio.
Evaluación: entre lo cuantitativo
y lo cualitativo
• Rol central del estudiante durante la
evaluación.
• Fomentar entre los estudiantes su
responsabilidad en el aprendizaje, a partir de la
identificación de sus fortalezas y debilidades.
• Formular objetivos y criterios claros,
compartidos, para procesos y resultados de
aprendizaje.
• Favorecer el desarrollo de procesos
metacognitivos, de reflexión y seguimiento de
los aprendizajes.
• Otorgar cada día mayor importancia a la
Retroalimentación.
La retroalimentación
• ¿Sobre la autoestima o sobre la tarea?:
o ¿eres un buen estudiante o hizo un buen trabajo?
o Autonomía, capacidad de autoevaluación.
• La Autoestima: incrementa autoconfianza
y capacidad de logro. Los comentarios
positivos pueden obstaculizar la mejora.
• La Tarea: más productiva cuando se
centra en cómo el estudiante la resuelve, y
cómo autorregula su aprendizaje
La retroalimentación
• ¿Qué cantidad y qué calidad debe tener la
retroalimentación?
• Predomina la baja retroalimentación!!!
Justificación de la nota.
o Buenos estudiantes, buenos comentarios: buen
estudiante, buen trabajo, muy bueno, buen análisis.
o Estudiantes con dificultades, rehacer el trabajo.
o Estudiantes con rendimiento promedio, aporta
información sobre zonas grises, sugiere completar o
mejorar el trabajo académico puntualmente. Responde
más a la necesidad del docente para la toma de
decisiones.
La retroalimentación
• ¿Mirar hacia el pasado o trabajar hacia
el futuro?
• La información debe permitirle al
estudiante comprender los problemas que
tiene su trabajo.
o Debe haber continuidad en el proceso de
retroalimentación.
o Concretarse en un plan de mejora.
La retroalimentación
¿De qué modo ofrece el docente
retroalimentación?
• Preferiblemente a través del diálogo
individual o en grupo, con el fin de
encontrar un contexto para el aprendizaje
reflexivo.
• Necesidad de competencias comunicativas
del docente.
o Diálogo como conversación
o Diálogo como indagación
La retroalimentación
Características:
• Relevante
• Oportuna
• Continua
• Pertinente, responder a necesidades
• Diagnóstica
• Prescriptiva
• Iniciar con comentario positivo y resaltar lo positivo, no
detenerse sólo en lo negativo
• Presentar lo negativo como algo que puede mejorarse
• Evaluar el proceso o el producto, nunca la persona
• Evitar burlas