Conejo

EL CONEJO
1 - INTRODUCCIÓN
 El conejo se encuentra extendido por el
  Norte de África, Europa, también se puede
  encontrar en Estados Unidos, Australia,
  Chile y Sudamérica.
2 - Hábitat
 Viven en zonas secas, suelos arenosos y blandos
  para hacer sus madrigueras. Habitan en bosques;
  aunque prefieren campos grandes cubiertos de
  matorrales donde esconderse .
 Está adaptado para convivir con el ser humano,
  viviendo en parques y jardines. A veces viven en
  campos de cultivos de donde se alimentan.La cría
  de conejos se llama: cunicultura. También se
  puede utilizar de mascota.
Conejo
3 – Descripción física
 Tiene el cuerpo cubierto de mucho y espeso pelo, cabeza
  ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Tiene las
  orejas largas y una cola muy corta. Sus patas anteriores
  son cortas y tienen cinco dedos; las posteriores son más
  largas y tienen cuatro dedos. Los machos tienen la cabeza
  más ancha y menos fina que las de las hembras.La talla
  de los conejos varía mucho de una raza a otra; mientras
  unos alcanzan 8 kg. y 80 cm. de longitud; otros no pasan
  de 1 kg, son los llamados conejos enanos. Los dientes de
  un conejo, los incisivos (paletas),crecen sin cesar. El
  conejo debe “gastarlos” con el fin de evitar que crezcan
  mucho y se hagan daño.
Conejo
4 - ALIMENTACION
 Los conejos se alimentan en dos tiempos:
 1.El conejo digiere la hierba que come,
  después las expulsa en forma de
  excrementos verdes, blandos y brillantes.
 2.Vuelve ha ingerir lo que expulsó por el
  ano. En general se alimenta de plantas
  leguminosas y gramíneas, de tallos y
  arbustos. También cava en la tierra para
  alimentarse de raíces, semillas y bulbos.
5 – REPRODUCCIÓN
 Son fértiles durante todo el año, nacen más durante la
  primera mitad del año.
 La gestación dura 32 días y las camadas (crías) son
  entre 4-12 conejos. Los neonatos (recién nacidos), llama-
  dos gazapos, nacen sin pelos y ciegos.
 La madre los visita poco al
  día para cuidarlos y alimentarlos con su leche. Lospequeñ
  os sondestetados a las cuatro semanas de vida y tanto
  machos comohembras alcanza la madurez sexual hacia
  los 8 meses de edad.Viven hasta los 10 años, el 90% de
  los conejos no llegan al primer año de vida.
Gazapo
6 – AMENAZAS O PELIGROS
 El conejo tiene ciertos depredadores pero la
  amenaza principal son las enfermedades
  como la mixomatosis.
 Cuando se siente el peligro el conejo
  golpea el suelo con los pies. Esto hace que
  todos los conejos se refugien en la
  madriguera.
 En la huida el conejo corre en zigzag para
  escapar del enemigo.
MIXOMATOSIS
La mixomatosis es una enfermedad infecciosa de origen
vírico, afecta a los conejos.
Se caracteriza por tumefacciones en la piel y en las
membranas mucosas, particularmente en cabeza y
genitales evolucionar a conjuntivitis aguda y a
veces ceguera En los casos típicos en que el animal no
posee resistencia, la muerte acontece de media en 13
días. La forma de transmisión es la pulga y
otros artrópodos chupadores de sangre en Europa,
aunque por ejemplo en Australia se transmite a través de
los mosquitos. Existe una vacuna de vector vírico para
conejos domésticos, si bien en Europa ejemplares
silvestres han desarrollado inmunidad y se extienden
paulatinamente.
1 de 11

Recomendados

Los conejos por
Los  conejosLos  conejos
Los conejoslaudani2004
8.1K vistas10 diapositivas
El conejo por
El conejoEl conejo
El conejoMichael Isaias Familia Montero
8.5K vistas11 diapositivas
El Conejo por
El ConejoEl Conejo
El ConejoAnneita_b
24.3K vistas16 diapositivas
Conejos por
ConejosConejos
ConejosTatiana Herrera
19.8K vistas111 diapositivas
Sistemas de produccion bovinos carne razas por
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razasRoberto Espinoza
5.7K vistas105 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conejos por
ConejosConejos
ConejosJesusCamero6
568 vistas17 diapositivas
Razas bovinas lecheras 3 por
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Cesar Lascarro
5.8K vistas47 diapositivas
Raza shorthorn por
Raza shorthornRaza shorthorn
Raza shorthornRicardo A Jalaff P
3.5K vistas14 diapositivas
Razas de aves de postura por
Razas de aves de posturaRazas de aves de postura
Razas de aves de posturaEduardo Nuñez
15.4K vistas13 diapositivas
Inseminación artificial y Reproducción Animal por
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalAlfonso Vigo Quiñones
40.3K vistas156 diapositivas
Razas de Ganado Lechero por
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroFernando Cometa
71.3K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Razas bovinas lecheras 3 por Cesar Lascarro
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
Cesar Lascarro5.8K vistas
Razas de aves de postura por Eduardo Nuñez
Razas de aves de posturaRazas de aves de postura
Razas de aves de postura
Eduardo Nuñez15.4K vistas
transito digestivo en conejos por eirz_14
transito digestivo en conejostransito digestivo en conejos
transito digestivo en conejos
eirz_1416.8K vistas
Razas porcinos por diefelmen
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
diefelmen3.3K vistas
Los perros por juanjofuro
Los perrosLos perros
Los perros
juanjofuro16.9K vistas
Sistema de produccion cunicola por Roberto Espinoza
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
Roberto Espinoza21.6K vistas
Razas de producción lechera en ganado bovino por Sergio Treviño
Razas de producción lechera en ganado bovinoRazas de producción lechera en ganado bovino
Razas de producción lechera en ganado bovino
Sergio Treviño22.1K vistas

Similar a Conejo

Conejos por
ConejosConejos
ConejosVeronica Hernandez Higuita
461 vistas12 diapositivas
Los MamíFeros por
Los MamíFerosLos MamíFeros
Los MamíFerosSelene Rivas Serrano
3.9K vistas12 diapositivas
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños por
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosDianaSedano
43.6K vistas51 diapositivas
El mundo animal. por
El mundo animal.El mundo animal.
El mundo animal.miquel146
3K vistas25 diapositivas
Ardillas.Valentina .pdf por
 Ardillas.Valentina .pdf Ardillas.Valentina .pdf
Ardillas.Valentina .pdfVALENTINAPERON2
35 vistas8 diapositivas
Generalidades y razas de conejos por
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosFelipe Torres
102.1K vistas49 diapositivas

Similar a Conejo(20)

ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños por DianaSedano
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
DianaSedano43.6K vistas
El mundo animal. por miquel146
El mundo animal.El mundo animal.
El mundo animal.
miquel1463K vistas
Generalidades y razas de conejos por Felipe Torres
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejos
Felipe Torres102.1K vistas
Los reptiles por Jose Luis
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Jose Luis15.5K vistas
Animales Aero Terrestres 4º A - B por ZACCAGNINI
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI86.8K vistas
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS) por Ändrÿ F
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
Ändrÿ F4.4K vistas
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS por alexandrasuqui27
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOSLOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
alexandrasuqui2718.4K vistas
Especialidad de Felinos (Amigo).pptx por yessy80
Especialidad de Felinos (Amigo).pptxEspecialidad de Felinos (Amigo).pptx
Especialidad de Felinos (Amigo).pptx
yessy80133 vistas
MOSCA DE TÁBANO.pptx por Maria Quispe
MOSCA DE TÁBANO.pptxMOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptx
Maria Quispe235 vistas

Más de lineasdeluz

Para entender el tamaño del universo por
Para entender el tamaño del universoPara entender el tamaño del universo
Para entender el tamaño del universolineasdeluz
1K vistas9 diapositivas
Pavo real por
Pavo realPavo real
Pavo reallineasdeluz
2.2K vistas24 diapositivas
Piojo por
PiojoPiojo
Piojolineasdeluz
1.9K vistas12 diapositivas
Bichón maltés por
Bichón maltésBichón maltés
Bichón maltéslineasdeluz
475 vistas5 diapositivas
Rabilargo por
RabilargoRabilargo
Rabilargolineasdeluz
683 vistas6 diapositivas
Glotón por
GlotónGlotón
Glotónlineasdeluz
1.8K vistas8 diapositivas

Más de lineasdeluz(11)

Para entender el tamaño del universo por lineasdeluz
Para entender el tamaño del universoPara entender el tamaño del universo
Para entender el tamaño del universo
lineasdeluz1K vistas
Bichón maltés por lineasdeluz
Bichón maltésBichón maltés
Bichón maltés
lineasdeluz475 vistas
Leopardo de las nieves por lineasdeluz
Leopardo de las nievesLeopardo de las nieves
Leopardo de las nieves
lineasdeluz2.6K vistas
Yorkshire terrier por lineasdeluz
Yorkshire terrierYorkshire terrier
Yorkshire terrier
lineasdeluz1.1K vistas
Ballena beluga por lineasdeluz
Ballena belugaBallena beluga
Ballena beluga
lineasdeluz1.8K vistas

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vistas1 diapositiva
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vistas55 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas

Conejo

  • 2. 1 - INTRODUCCIÓN  El conejo se encuentra extendido por el Norte de África, Europa, también se puede encontrar en Estados Unidos, Australia, Chile y Sudamérica.
  • 3. 2 - Hábitat  Viven en zonas secas, suelos arenosos y blandos para hacer sus madrigueras. Habitan en bosques; aunque prefieren campos grandes cubiertos de matorrales donde esconderse .  Está adaptado para convivir con el ser humano, viviendo en parques y jardines. A veces viven en campos de cultivos de donde se alimentan.La cría de conejos se llama: cunicultura. También se puede utilizar de mascota.
  • 5. 3 – Descripción física  Tiene el cuerpo cubierto de mucho y espeso pelo, cabeza ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Tiene las orejas largas y una cola muy corta. Sus patas anteriores son cortas y tienen cinco dedos; las posteriores son más largas y tienen cuatro dedos. Los machos tienen la cabeza más ancha y menos fina que las de las hembras.La talla de los conejos varía mucho de una raza a otra; mientras unos alcanzan 8 kg. y 80 cm. de longitud; otros no pasan de 1 kg, son los llamados conejos enanos. Los dientes de un conejo, los incisivos (paletas),crecen sin cesar. El conejo debe “gastarlos” con el fin de evitar que crezcan mucho y se hagan daño.
  • 7. 4 - ALIMENTACION  Los conejos se alimentan en dos tiempos:  1.El conejo digiere la hierba que come, después las expulsa en forma de excrementos verdes, blandos y brillantes.  2.Vuelve ha ingerir lo que expulsó por el ano. En general se alimenta de plantas leguminosas y gramíneas, de tallos y arbustos. También cava en la tierra para alimentarse de raíces, semillas y bulbos.
  • 8. 5 – REPRODUCCIÓN  Son fértiles durante todo el año, nacen más durante la primera mitad del año.  La gestación dura 32 días y las camadas (crías) son entre 4-12 conejos. Los neonatos (recién nacidos), llama- dos gazapos, nacen sin pelos y ciegos.  La madre los visita poco al día para cuidarlos y alimentarlos con su leche. Lospequeñ os sondestetados a las cuatro semanas de vida y tanto machos comohembras alcanza la madurez sexual hacia los 8 meses de edad.Viven hasta los 10 años, el 90% de los conejos no llegan al primer año de vida.
  • 10. 6 – AMENAZAS O PELIGROS  El conejo tiene ciertos depredadores pero la amenaza principal son las enfermedades como la mixomatosis.  Cuando se siente el peligro el conejo golpea el suelo con los pies. Esto hace que todos los conejos se refugien en la madriguera.  En la huida el conejo corre en zigzag para escapar del enemigo.
  • 11. MIXOMATOSIS La mixomatosis es una enfermedad infecciosa de origen vírico, afecta a los conejos. Se caracteriza por tumefacciones en la piel y en las membranas mucosas, particularmente en cabeza y genitales evolucionar a conjuntivitis aguda y a veces ceguera En los casos típicos en que el animal no posee resistencia, la muerte acontece de media en 13 días. La forma de transmisión es la pulga y otros artrópodos chupadores de sangre en Europa, aunque por ejemplo en Australia se transmite a través de los mosquitos. Existe una vacuna de vector vírico para conejos domésticos, si bien en Europa ejemplares silvestres han desarrollado inmunidad y se extienden paulatinamente.