2. 1 - INTRODUCCIÓN
El conejo se encuentra extendido por el
Norte de África, Europa, también se puede
encontrar en Estados Unidos, Australia,
Chile y Sudamérica.
3. 2 - Hábitat
Viven en zonas secas, suelos arenosos y blandos
para hacer sus madrigueras. Habitan en bosques;
aunque prefieren campos grandes cubiertos de
matorrales donde esconderse .
Está adaptado para convivir con el ser humano,
viviendo en parques y jardines. A veces viven en
campos de cultivos de donde se alimentan.La cría
de conejos se llama: cunicultura. También se
puede utilizar de mascota.
5. 3 – Descripción física
Tiene el cuerpo cubierto de mucho y espeso pelo, cabeza
ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Tiene las
orejas largas y una cola muy corta. Sus patas anteriores
son cortas y tienen cinco dedos; las posteriores son más
largas y tienen cuatro dedos. Los machos tienen la cabeza
más ancha y menos fina que las de las hembras.La talla
de los conejos varía mucho de una raza a otra; mientras
unos alcanzan 8 kg. y 80 cm. de longitud; otros no pasan
de 1 kg, son los llamados conejos enanos. Los dientes de
un conejo, los incisivos (paletas),crecen sin cesar. El
conejo debe “gastarlos” con el fin de evitar que crezcan
mucho y se hagan daño.
7. 4 - ALIMENTACION
Los conejos se alimentan en dos tiempos:
1.El conejo digiere la hierba que come,
después las expulsa en forma de
excrementos verdes, blandos y brillantes.
2.Vuelve ha ingerir lo que expulsó por el
ano. En general se alimenta de plantas
leguminosas y gramíneas, de tallos y
arbustos. También cava en la tierra para
alimentarse de raíces, semillas y bulbos.
8. 5 – REPRODUCCIÓN
Son fértiles durante todo el año, nacen más durante la
primera mitad del año.
La gestación dura 32 días y las camadas (crías) son
entre 4-12 conejos. Los neonatos (recién nacidos), llama-
dos gazapos, nacen sin pelos y ciegos.
La madre los visita poco al
día para cuidarlos y alimentarlos con su leche. Lospequeñ
os sondestetados a las cuatro semanas de vida y tanto
machos comohembras alcanza la madurez sexual hacia
los 8 meses de edad.Viven hasta los 10 años, el 90% de
los conejos no llegan al primer año de vida.
10. 6 – AMENAZAS O PELIGROS
El conejo tiene ciertos depredadores pero la
amenaza principal son las enfermedades
como la mixomatosis.
Cuando se siente el peligro el conejo
golpea el suelo con los pies. Esto hace que
todos los conejos se refugien en la
madriguera.
En la huida el conejo corre en zigzag para
escapar del enemigo.
11. MIXOMATOSIS
La mixomatosis es una enfermedad infecciosa de origen
vírico, afecta a los conejos.
Se caracteriza por tumefacciones en la piel y en las
membranas mucosas, particularmente en cabeza y
genitales evolucionar a conjuntivitis aguda y a
veces ceguera En los casos típicos en que el animal no
posee resistencia, la muerte acontece de media en 13
días. La forma de transmisión es la pulga y
otros artrópodos chupadores de sangre en Europa,
aunque por ejemplo en Australia se transmite a través de
los mosquitos. Existe una vacuna de vector vírico para
conejos domésticos, si bien en Europa ejemplares
silvestres han desarrollado inmunidad y se extienden
paulatinamente.