Anatomía Uretra

Irving Ling-Ling
Irving Ling-LingCaptain (sports) en Medicover
DÍAZ IRVING ALÍ
La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del 
proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante 
la micción. También cumple una función reproductiva en el hombre al permitir 
el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta 
el exterior.
Mucosa, tapiza el conducto en toda la uretra la mucosa de la uretra es muy 
elástica: gracias a esta propiedad, se deja distender al pasar la orina y vuelve a su 
estado al final de la micción. El epitelio de la mucosa uretral es epitelio cilíndrico 
estratificado. 
Vascular, capa conjuntiva, muy abundante en fibras elásticas, con la 
presencia de numerosas cavidades venosas anastomosadas, formando plexo. 
Muscular, capa de fibras musculares lisas. 
 LONGITUDINALES 
 CIRCULARES.
Anatomía Uretra
Es un conducto largo que se extiende 
desde el cuello de la vejiga hasta la 
extremidad libre del pene. 
 Superior al veru montánum solo pasa orina 
 Inferior al veru montánum pasa también el 
semen.
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
En su trayecto, describe dos curvas: 
Una curva posterior y una curva anterior; están orientadas, por lo tanto, en 
sentido inverso (S itálica). 
El ángulo infrapúbico es el vértice de la primera curva. 
El vértice de la segunda, que está en relación con la inserción inferior del ligamento 
suspensorio del pene, constituye el ángulo prepúbico.
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
En el recién nacido, la uretra mide 5 o 6 centímetros; a los diez años, 8 o 9 
centímetros, y en la pubertad, es decir, de 12 a i4 centímetros. En el adulto, la 
longitud media de la uretra es de 16 centímetros; puede medir 14 centímetros 
(uretras cortas) y 20 centímetros o más (uretras largas). 
En los ancianos, la longitud de la uretra aumenta ordinariamente en 2 a 3 
centímetros.
De los primeros 28 a 30 milímetros se observa la porción prostática. 
La porción membranosa corresponde de 10 a 12 milímetros. 
La porción esponjosa mide 12 centímetros. Posee también una elasticidad 
que le permite recobrar naturalmente sus dimensiones normales.
Uretra prostática. 
En su cara posterior, la uretra presenta una 
saliente alargada; colículo seminal y la parte 
superior de la cresta uretral, al lado del colículo 
seminal y de la cresta uretral se encuentran los 
senos prostáticos donde desembocan los conductillos 
prostáticos por pequeños orificios. 
Relaciones 
Con la próstata. 
En su parte inferior aparecen fibras del esfínter 
externo.
Anatomía Uretra
Uretra membranosa 
Su superficie está marcada por pliegues longitudinales. La uretra 
membranosa se denomina así porque está reducida a sus paredes. la próstata queda 
superior y el tejido eréctil inferior. En el bulbo hay un pequeño estrechamiento 
“cuello del bulbo”.
Está rodeada por el musculo esfínter externo de la uretra, 
Anterior y superior se relaciona con la sínfisis del pubis, el ligamento 
subpúbianoo y el ligamento transverso del periné. Entre estos dos ligamentos pasa 
la vena dorsal profunda del pene, que desemboca en el plexo de Santorini. 
Anterior e inferior en relación con la arteria pudenda interna, en el suelo 
perineal medio, arterias que se dirigen hacia delante para ir a formar las arterias 
dorsales del pene. 
Posterior n relación íntima en su parte superior con el recto. Posterior se 
separa de él (divergen), forman así un triángulo, el triángulo rectouretral base 
cutánea. ocupado por el musculo rectouretral o de Roux. sobre el cual se apoya la 
fascia rectoprostática.
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
Uretra esponjosa. Está situada en su origen en la parte anterior del periné, 
cara inferior del pene al reunirse con los cuerpos cavernosos. 
La uretra penetra en la vaina esponjosa, vaina eréctil que sigue toda la y 
encuentra inmediatamente al bulbo. De este punto de penetración a su terminación 
hay tres porciones
Anatomía Uretra
Porción perineoscrotal, la uretra es casi horizontal. Este es el punto más 
débil de la uretra (perforación uretral espontánea) La uretra esponjosa está 
cubierta el músculo bulbocavernoso forma en este punto un canal por donde llega la 
arteria bulbosa. 
Porción peneana, la uretra esta envuelta con su vaina esponjosa, canal 
entre ambos cuerpos cavernosos. 
Porción balánica, en el glande, la vaina esponjosa de la uretra se reduce. La 
uretra tiene por encima la hoja fibrosa de la unión del extremo anterior de los 
cuerpos cavernosos. Por abajo, la uretra corresponde al ligamento inferior del 
glande, que reúne las partes laterales. La uretra termina por delante por un orificio 
el meato urinario.
A meato urinario 
B glande 
C Base del glande 
D uretra esponjosa hasta la porción 
prostática. 
E porción prostática 
F veru montánum 
G cuello de la vejiga. En consecuencia de 
la hipertrofia del lóbulo medio de la 
próstata (úvula vesical de LIEUTAUD), 
la pared posterior del cuello, el orificio 
toma la forma semilunar con la 
concavidad inferior.
El meato mide en general de 8 a 9 milímetros de diámetro. Puede ser menor 
de 6 o 7 milímetros; o mayor de 10 a 11milímetros. 
Cuando falta la pared superior, nos hallamos ante un epíspadias: 
Cuando falta la pared inferior, lo que es mucho más frecuente, se habla de 
hipospadias.
Anatomía Uretra
Arterias. Las arterias destinadas a la uretra de diversos orígenes: 
 Para la uretra prostática, como las de la próstata, vienen de la hemorroidal media 
y de la prostática, rama de la genitovesical. 
 Para la uretra membranosa, las arterias proceden de la pudenda interna por la 
hemorroidal inferior y bulbouretral. 
 Para la uretra esponjosa, la arteria principal es la arteria transversa profunda del 
perineo, manda una rama importante a la glándula de Cowper. 
La pudenda interna da origen a una rama, la arteria uretral. En su parte anterior, 
el cuerpo esponjoso recibe también ramos que provienen de la dorsal del pene.
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
Las venas salidas de la mucosa uretral ofrecen la particularidad de 
desembocar todas en un sistema de voluminosos conductos dispuestos en plexo, de 
la túnica vascular. 
Las venas aferentes de la túnica vascular terminan, según la región de la 
uretra, en la vena dorsal profunda del pene, en el plexo de Santorini, en el plexo 
vesicoprostático o en la vena pudenda interna.
Anatomía Uretra
Los linfáticos se extienden de uno a otro extremo del conducto y se continúa 
con la de la mucosa del glande. 
 A nivel de la porción prostática, esta red suministra algunos eferentes, que se 
entremezclan en su mayor parte con los linfáticos propios de la próstata. 
 En la porción membranosa y en la bulbar, los colectores procedentes de la red 
mucosa atraviesan la aponeurosis perineal media y llegan a la pelvis, donde 
terminan en parte en los ganglios iliacos externos y en parte en los ganglios 
situados a lo largo de la arteria pudenda interna 
 En el resto de la porción esponjosa los eferentes linfáticos se dirigen hacia la cara 
inferior del pene, rodean las caras laterales de los cuerpos cavernosos y vuelven a 
reunirse, en la cara dorsal del pene, con los linfáticos del glande.
Los nervios de la uretra, uretra prostática y de la uretra membranosa, del 
plexo hipogástrico, de la uretra esponjosa, del nervio perineal superficial y del 
nervio dorsal del pene, ramas del pudendo interno. Numerosas fibras simpáticas 
formando un plexo. 
Los nervios uretrales terminan en parte en los filetes vasculares, filetes 
motores y filetes sensitivos. Estos últimos siguen una dirección longitudinal y 
además d numerosas fibrillas terminales o Retzius.
Anatomía Uretra
La uretra de la 
mujer, mucho más corta 
que la del hombre, 
representa únicamente las 
porciones membranosa y 
prostática de esta última. 
Se distingue también de, 
sólo está en comunicación 
con un receptáculo, el de la 
orina.
Longitud. El conducto de la uretra en la mujer mide, por término medio 35 
milímetros de longitud. 
Calibre. Generalmente se evalúa su calibre en 7 u 8 milímetros de diámetro.
La uretra, desde el cuello de la vejiga a la vulva, sigue un trayecto oblicuo 
de superior a inferior de posterior a anterior. 
Presenta una inclinación en la misma dirección que la vagina, situada por 
detrás de ella. Cuando quieren orinar de pie, tiene necesidad, para dirigir el flujo 
vertical, de inclinar la pelvis hacia delante.
Anatomía Uretra
El cuerpo de la uretra, que, lo mismo que en el hombre, atraviesa la 
aponeurosis perineal media, resulta dividido por esta aponeurosis en dos porciones 
de muy distinta longitud: una porción intrapélvica, que representa 
aproximadamente los cuatro quintos de la longitud total del conducto, y una porción 
extrapélvíca, mucho más corta, que es el quinto inferior.
Posterior, la uretra femenina descansa en toda su extensión sobre la pared 
anterior de la vagina. En su tercio o su cuarto superior está todavía relativamente 
libre, y sólo la une a la vagina una capa de tejido celular bastante laxo. 
Anterior, la uretra está en relación, con el plexo venoso de Santorini, que la 
separa del pubis y de los ligamentos pubiovesicales. Una delgada lámina fibrosa, la 
lámina preuretral, la aísla. Cuando atraviesa el diafragma perineal y se pone en 
relación con las últimas fibras del esfínter estriado.
Anatomía Uretra
El meato urinario termina en el conducto vulvar, en la parte posterior del 
vestíbulo, a 2 centímetros por detrás del clítoris y por delante de una eminencia 
redondeada que tubérculo vaginal. 
Su forma es bastante variable; a veces se halla dispuesto en forma de 
hendidura longitudinal y otras es redondeado o más o menos estrellado.
Anatomía Uretra
Las glándulas arracimadas de Skene son de 
ordinario poco numerosas y bastante mal diferenciadas. 
Su conjunto representa, en estado rudimentario, la 
próstata femenina. 
Según algunas teorías, durante la excitación sexual 
femenina, las glándulas de Skene producen y se llenan 
de un líquido que finalmente expulsan durante el 
orgasmo. Dicho fluido no es orina, es un líquido alcalino, 
compuesto de creatinina. PUNTO U.
Las arterias de la parte superior de la uretra provienen de las arterias 
vaginales medias e inferiores. Las arterias del segmento perineal provienen de la 
pudenda interna y en particular del ramo uretral. 
Las venas, se anastomosan con los plexos perivaginales y perivesicales. Las 
venas del segmento pélvico terminan en el plexo de Santorini. Las venas inferiores 
se unen a las venas bulbares y cavernosas y a las venas de la vulva.
Los linfáticos, muy abundantes, terminan, por una parte, en los ganglios 
hipogástricos (linfáticos superiores) y, por otra parte, en los ganglios inguinales 
(linfáticos inferiores). 
Los nervios provienen de los ramos profundos de la rama perineal, a su vez 
del nervio pudendo interno.
Este músculo está constituido por fibras superiores e inferiores. Las fibras 
inferiores proceden del isquion y del ligamento transverso del periné y discurre 
hacia atrás a cada lado de la uretra. Hombres; el músculo rodea la uretra 
circularmente, mientras que en el caso de las mujeres, el músculo procede de un 
costado de la vagina y forma un lazo alrededor de la uretra. 
Como su nombre indica, la función del músculo es de esfínter o músculo de 
cierre para contener la micción, vale decir, sirve para contener la orina. En el 
hombre este músculo facilita además el transporte de semen durante la 
eyaculación. 
La inervación está a cargo del nervio pudendo.
Anatomía Uretra
La capa muscular profunda es longitudinal en el origen de la uretra, por 
debajo del cuello vesical. se constituye un esfínter liso o esfínter interno de la 
uretra. 
Es un musculo involuntario
La micción es la emisión de orina al exterior a través de la uretra. 
Las contracciones expulsivas del músculo vesical desencadenan las 
contracciones del detrusor ayuda al relajamiento del esfínter liso. 
El esfínter estriado puede contraerse por sí mismo para detener la micción 
con la ayuda del músculo elevador del ano. La micción está controlada por el 
sistema nervioso.
Anatomía Uretra
Centros espinales: los centros vegetativos ocupan el asta lateral de la 
médula espinal a la altura de T1 hasta L2 para el simpático; de S2 a S4 para el 
parasimpático. 
Centros supraespinales: ejercen desde el díencéfalo al tronco encefálico 
influencias alternativamente facilitadoras e inhibidoras sobre el detrusor. 
En la cara medial del lóbulo frontal se localiza un centro detrusoriano 
(Gjone y Setekleiv).
 Vías sensitivas 
La sensibilidad exteroceptiva (dolor. temperatura. tacto) 
 Vías motoras 
Comprenden la inervación somática y vegetativa. 
Inervación somática 
El tracto corticoespínal lateral conecta el esfínter estriado con el 
centro somático sacro. Los nervios pudendos conducen o aportan las motoneuronas 
que en parte llegan al esfínter. 
Inervación vegetativa
1 de 51

Recomendados

vejiga urinaria y uretra por
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretraJheny Usuga David
55.5K vistas63 diapositivas
Ureteres por
Ureteres Ureteres
Ureteres Brian Román Abbott
14.7K vistas15 diapositivas
Anatomía del uréter por
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréterDiego Andrés
82.8K vistas27 diapositivas
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones por
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesMZ_ ANV11L
21.7K vistas42 diapositivas
Sistema urogenital por
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenitalJeniffer Scarlett VELASCO
4.7K vistas120 diapositivas
Vejiga por
VejigaVejiga
VejigaUniversidad Autonoma de Aguascalientes
41.4K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uretra.masculina por
Uretra.masculinaUretra.masculina
Uretra.masculinaDeigoz Fernändoz
13.5K vistas31 diapositivas
Anatomía de los Riñones por
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesMZ_ ANV11L
38.8K vistas40 diapositivas
Ureteres, Vejiga, Uretra por
Ureteres, Vejiga, UretraUreteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, UretraRafael Medina
9.9K vistas36 diapositivas
Anatomía de la Región Perineal por
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealMZ_ ANV11L
71.9K vistas38 diapositivas
Uretra por
UretraUretra
UretraDR. CARLOS Azañero
17.7K vistas10 diapositivas
Irrigación por
IrrigaciónIrrigación
IrrigaciónCitlali Butròn
32.4K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Anatomía de los Riñones por MZ_ ANV11L
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
MZ_ ANV11L38.8K vistas
Ureteres, Vejiga, Uretra por Rafael Medina
Ureteres, Vejiga, UretraUreteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, Uretra
Rafael Medina9.9K vistas
Anatomía de la Región Perineal por MZ_ ANV11L
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L71.9K vistas
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA por Sscarbeat OB
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB7K vistas
Cordón espermático por CASA
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
CASA55.7K vistas
Histologia Aparato reproductor femenino por Génesis Cedeño
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
Génesis Cedeño32.9K vistas
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS por evelyn sagredo
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
evelyn sagredo10.2K vistas
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo por MZ_ ANV11L
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
MZ_ ANV11L22.4K vistas
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna por MZ_ ANV11L
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L66.9K vistas
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA por Jedo0
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
Jedo0174.7K vistas
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3 por Ivan Libreros
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Ivan Libreros5K vistas

Destacado

Uretra masculina por
Uretra masculinaUretra masculina
Uretra masculinaStefy Mendoza
96.9K vistas12 diapositivas
Testiculos túnica testicular por
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicularMocte Salaiza
5.8K vistas10 diapositivas
Anatomia genitales femeninos por
Anatomia genitales femeninosAnatomia genitales femeninos
Anatomia genitales femeninosYEISY CEPEDA
23.5K vistas82 diapositivas
Variações anatômicas e algumas patologias do Sistema Genital Masculino por
Variações anatômicas e algumas patologias do Sistema Genital MasculinoVariações anatômicas e algumas patologias do Sistema Genital Masculino
Variações anatômicas e algumas patologias do Sistema Genital MasculinoIsabele Valentim
30K vistas66 diapositivas
Vejiga y uretra por
Vejiga y uretraVejiga y uretra
Vejiga y uretraDinorah Mendez
15.5K vistas9 diapositivas
Anatomía del Uréter por
Anatomía del UréterAnatomía del Uréter
Anatomía del UréterDaniel Suárez
7.6K vistas15 diapositivas

Destacado(18)

Testiculos túnica testicular por Mocte Salaiza
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
Mocte Salaiza5.8K vistas
Anatomia genitales femeninos por YEISY CEPEDA
Anatomia genitales femeninosAnatomia genitales femeninos
Anatomia genitales femeninos
YEISY CEPEDA23.5K vistas
Variações anatômicas e algumas patologias do Sistema Genital Masculino por Isabele Valentim
Variações anatômicas e algumas patologias do Sistema Genital MasculinoVariações anatômicas e algumas patologias do Sistema Genital Masculino
Variações anatômicas e algumas patologias do Sistema Genital Masculino
Isabele Valentim30K vistas
Configuración interna de los riñones por Kathy Aguilar
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñones
Kathy Aguilar16.2K vistas
Músculos del diafragma pélvico por angel7777
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvico
angel777763.7K vistas
Embriología desarrollo del sistema urogenital por karinagodoy13
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
karinagodoy137.8K vistas
Vejiga por maguzzitaa
VejigaVejiga
Vejiga
maguzzitaa30.3K vistas
Fractura De Cadera por la_bonita2000
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
la_bonita2000163.4K vistas
Anatomía y fisiología del sistema urinario por Priiziilynne Krdnas
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas146K vistas

Similar a Anatomía Uretra

Sistema renal por
Sistema renalSistema renal
Sistema renalSam Philadelphia
986 vistas28 diapositivas
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx por
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docxANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docxDina Rodriguez
73 vistas4 diapositivas
Aparato excretor 5 por
Aparato excretor 5Aparato excretor 5
Aparato excretor 5Miriam Valle
103 vistas6 diapositivas
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D por
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA DSISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA Dyislainy
854 vistas8 diapositivas
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02 por
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02Michelle Gutierrez
2.1K vistas48 diapositivas
Vejiga por
Vejiga Vejiga
Vejiga Carlos Rene Espino de la Cueva
38.2K vistas25 diapositivas

Similar a Anatomía Uretra (20)

ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx por Dina Rodriguez
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docxANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
Dina Rodriguez73 vistas
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D por yislainy
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA DSISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D
yislainy854 vistas
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02 por Michelle Gutierrez
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Michelle Gutierrez2.1K vistas
Aparato Urinario Generalidades por Luis Mario
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario Generalidades
Luis Mario10.8K vistas
Vejiga urinaria por Jessica C. M
Vejiga urinaria Vejiga urinaria
Vejiga urinaria
Jessica C. M1.1K vistas
Sistema reproductor masculino y femenino ar por argenis baez
Sistema reproductor masculino y femenino arSistema reproductor masculino y femenino ar
Sistema reproductor masculino y femenino ar
argenis baez372 vistas
Anatomia aparato renal por lizfer2011
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renal
lizfer201119.8K vistas
VÍ A SÁ E Y S por Mayra
VÍ A  SÁ E Y  SVÍ A  SÁ E Y  S
VÍ A SÁ E Y S
Mayra2K vistas
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino por flacurin28
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
flacurin282.2K vistas
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino por flacurin28
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
flacurin284.4K vistas

Último

5.-VIH-SIDA-.pptx por
5.-VIH-SIDA-.pptx5.-VIH-SIDA-.pptx
5.-VIH-SIDA-.pptxKathyaAnettePichardo
10 vistas12 diapositivas
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx por
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxRainier Ramírez Arias
10 vistas51 diapositivas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 vistas7 diapositivas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO por
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 vistas1 diapositiva
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vistas66 diapositivas
GENERALIDADES PAUX.ppt por
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.pptsfrrescl1
7 vistas13 diapositivas

Último(20)

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay7 vistas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas57 vistas

Anatomía Uretra

  • 2. La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. También cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
  • 3. Mucosa, tapiza el conducto en toda la uretra la mucosa de la uretra es muy elástica: gracias a esta propiedad, se deja distender al pasar la orina y vuelve a su estado al final de la micción. El epitelio de la mucosa uretral es epitelio cilíndrico estratificado. Vascular, capa conjuntiva, muy abundante en fibras elásticas, con la presencia de numerosas cavidades venosas anastomosadas, formando plexo. Muscular, capa de fibras musculares lisas.  LONGITUDINALES  CIRCULARES.
  • 5. Es un conducto largo que se extiende desde el cuello de la vejiga hasta la extremidad libre del pene.  Superior al veru montánum solo pasa orina  Inferior al veru montánum pasa también el semen.
  • 8. En su trayecto, describe dos curvas: Una curva posterior y una curva anterior; están orientadas, por lo tanto, en sentido inverso (S itálica). El ángulo infrapúbico es el vértice de la primera curva. El vértice de la segunda, que está en relación con la inserción inferior del ligamento suspensorio del pene, constituye el ángulo prepúbico.
  • 11. En el recién nacido, la uretra mide 5 o 6 centímetros; a los diez años, 8 o 9 centímetros, y en la pubertad, es decir, de 12 a i4 centímetros. En el adulto, la longitud media de la uretra es de 16 centímetros; puede medir 14 centímetros (uretras cortas) y 20 centímetros o más (uretras largas). En los ancianos, la longitud de la uretra aumenta ordinariamente en 2 a 3 centímetros.
  • 12. De los primeros 28 a 30 milímetros se observa la porción prostática. La porción membranosa corresponde de 10 a 12 milímetros. La porción esponjosa mide 12 centímetros. Posee también una elasticidad que le permite recobrar naturalmente sus dimensiones normales.
  • 13. Uretra prostática. En su cara posterior, la uretra presenta una saliente alargada; colículo seminal y la parte superior de la cresta uretral, al lado del colículo seminal y de la cresta uretral se encuentran los senos prostáticos donde desembocan los conductillos prostáticos por pequeños orificios. Relaciones Con la próstata. En su parte inferior aparecen fibras del esfínter externo.
  • 15. Uretra membranosa Su superficie está marcada por pliegues longitudinales. La uretra membranosa se denomina así porque está reducida a sus paredes. la próstata queda superior y el tejido eréctil inferior. En el bulbo hay un pequeño estrechamiento “cuello del bulbo”.
  • 16. Está rodeada por el musculo esfínter externo de la uretra, Anterior y superior se relaciona con la sínfisis del pubis, el ligamento subpúbianoo y el ligamento transverso del periné. Entre estos dos ligamentos pasa la vena dorsal profunda del pene, que desemboca en el plexo de Santorini. Anterior e inferior en relación con la arteria pudenda interna, en el suelo perineal medio, arterias que se dirigen hacia delante para ir a formar las arterias dorsales del pene. Posterior n relación íntima en su parte superior con el recto. Posterior se separa de él (divergen), forman así un triángulo, el triángulo rectouretral base cutánea. ocupado por el musculo rectouretral o de Roux. sobre el cual se apoya la fascia rectoprostática.
  • 19. Uretra esponjosa. Está situada en su origen en la parte anterior del periné, cara inferior del pene al reunirse con los cuerpos cavernosos. La uretra penetra en la vaina esponjosa, vaina eréctil que sigue toda la y encuentra inmediatamente al bulbo. De este punto de penetración a su terminación hay tres porciones
  • 21. Porción perineoscrotal, la uretra es casi horizontal. Este es el punto más débil de la uretra (perforación uretral espontánea) La uretra esponjosa está cubierta el músculo bulbocavernoso forma en este punto un canal por donde llega la arteria bulbosa. Porción peneana, la uretra esta envuelta con su vaina esponjosa, canal entre ambos cuerpos cavernosos. Porción balánica, en el glande, la vaina esponjosa de la uretra se reduce. La uretra tiene por encima la hoja fibrosa de la unión del extremo anterior de los cuerpos cavernosos. Por abajo, la uretra corresponde al ligamento inferior del glande, que reúne las partes laterales. La uretra termina por delante por un orificio el meato urinario.
  • 22. A meato urinario B glande C Base del glande D uretra esponjosa hasta la porción prostática. E porción prostática F veru montánum G cuello de la vejiga. En consecuencia de la hipertrofia del lóbulo medio de la próstata (úvula vesical de LIEUTAUD), la pared posterior del cuello, el orificio toma la forma semilunar con la concavidad inferior.
  • 23. El meato mide en general de 8 a 9 milímetros de diámetro. Puede ser menor de 6 o 7 milímetros; o mayor de 10 a 11milímetros. Cuando falta la pared superior, nos hallamos ante un epíspadias: Cuando falta la pared inferior, lo que es mucho más frecuente, se habla de hipospadias.
  • 25. Arterias. Las arterias destinadas a la uretra de diversos orígenes:  Para la uretra prostática, como las de la próstata, vienen de la hemorroidal media y de la prostática, rama de la genitovesical.  Para la uretra membranosa, las arterias proceden de la pudenda interna por la hemorroidal inferior y bulbouretral.  Para la uretra esponjosa, la arteria principal es la arteria transversa profunda del perineo, manda una rama importante a la glándula de Cowper. La pudenda interna da origen a una rama, la arteria uretral. En su parte anterior, el cuerpo esponjoso recibe también ramos que provienen de la dorsal del pene.
  • 28. Las venas salidas de la mucosa uretral ofrecen la particularidad de desembocar todas en un sistema de voluminosos conductos dispuestos en plexo, de la túnica vascular. Las venas aferentes de la túnica vascular terminan, según la región de la uretra, en la vena dorsal profunda del pene, en el plexo de Santorini, en el plexo vesicoprostático o en la vena pudenda interna.
  • 30. Los linfáticos se extienden de uno a otro extremo del conducto y se continúa con la de la mucosa del glande.  A nivel de la porción prostática, esta red suministra algunos eferentes, que se entremezclan en su mayor parte con los linfáticos propios de la próstata.  En la porción membranosa y en la bulbar, los colectores procedentes de la red mucosa atraviesan la aponeurosis perineal media y llegan a la pelvis, donde terminan en parte en los ganglios iliacos externos y en parte en los ganglios situados a lo largo de la arteria pudenda interna  En el resto de la porción esponjosa los eferentes linfáticos se dirigen hacia la cara inferior del pene, rodean las caras laterales de los cuerpos cavernosos y vuelven a reunirse, en la cara dorsal del pene, con los linfáticos del glande.
  • 31. Los nervios de la uretra, uretra prostática y de la uretra membranosa, del plexo hipogástrico, de la uretra esponjosa, del nervio perineal superficial y del nervio dorsal del pene, ramas del pudendo interno. Numerosas fibras simpáticas formando un plexo. Los nervios uretrales terminan en parte en los filetes vasculares, filetes motores y filetes sensitivos. Estos últimos siguen una dirección longitudinal y además d numerosas fibrillas terminales o Retzius.
  • 33. La uretra de la mujer, mucho más corta que la del hombre, representa únicamente las porciones membranosa y prostática de esta última. Se distingue también de, sólo está en comunicación con un receptáculo, el de la orina.
  • 34. Longitud. El conducto de la uretra en la mujer mide, por término medio 35 milímetros de longitud. Calibre. Generalmente se evalúa su calibre en 7 u 8 milímetros de diámetro.
  • 35. La uretra, desde el cuello de la vejiga a la vulva, sigue un trayecto oblicuo de superior a inferior de posterior a anterior. Presenta una inclinación en la misma dirección que la vagina, situada por detrás de ella. Cuando quieren orinar de pie, tiene necesidad, para dirigir el flujo vertical, de inclinar la pelvis hacia delante.
  • 37. El cuerpo de la uretra, que, lo mismo que en el hombre, atraviesa la aponeurosis perineal media, resulta dividido por esta aponeurosis en dos porciones de muy distinta longitud: una porción intrapélvica, que representa aproximadamente los cuatro quintos de la longitud total del conducto, y una porción extrapélvíca, mucho más corta, que es el quinto inferior.
  • 38. Posterior, la uretra femenina descansa en toda su extensión sobre la pared anterior de la vagina. En su tercio o su cuarto superior está todavía relativamente libre, y sólo la une a la vagina una capa de tejido celular bastante laxo. Anterior, la uretra está en relación, con el plexo venoso de Santorini, que la separa del pubis y de los ligamentos pubiovesicales. Una delgada lámina fibrosa, la lámina preuretral, la aísla. Cuando atraviesa el diafragma perineal y se pone en relación con las últimas fibras del esfínter estriado.
  • 40. El meato urinario termina en el conducto vulvar, en la parte posterior del vestíbulo, a 2 centímetros por detrás del clítoris y por delante de una eminencia redondeada que tubérculo vaginal. Su forma es bastante variable; a veces se halla dispuesto en forma de hendidura longitudinal y otras es redondeado o más o menos estrellado.
  • 42. Las glándulas arracimadas de Skene son de ordinario poco numerosas y bastante mal diferenciadas. Su conjunto representa, en estado rudimentario, la próstata femenina. Según algunas teorías, durante la excitación sexual femenina, las glándulas de Skene producen y se llenan de un líquido que finalmente expulsan durante el orgasmo. Dicho fluido no es orina, es un líquido alcalino, compuesto de creatinina. PUNTO U.
  • 43. Las arterias de la parte superior de la uretra provienen de las arterias vaginales medias e inferiores. Las arterias del segmento perineal provienen de la pudenda interna y en particular del ramo uretral. Las venas, se anastomosan con los plexos perivaginales y perivesicales. Las venas del segmento pélvico terminan en el plexo de Santorini. Las venas inferiores se unen a las venas bulbares y cavernosas y a las venas de la vulva.
  • 44. Los linfáticos, muy abundantes, terminan, por una parte, en los ganglios hipogástricos (linfáticos superiores) y, por otra parte, en los ganglios inguinales (linfáticos inferiores). Los nervios provienen de los ramos profundos de la rama perineal, a su vez del nervio pudendo interno.
  • 45. Este músculo está constituido por fibras superiores e inferiores. Las fibras inferiores proceden del isquion y del ligamento transverso del periné y discurre hacia atrás a cada lado de la uretra. Hombres; el músculo rodea la uretra circularmente, mientras que en el caso de las mujeres, el músculo procede de un costado de la vagina y forma un lazo alrededor de la uretra. Como su nombre indica, la función del músculo es de esfínter o músculo de cierre para contener la micción, vale decir, sirve para contener la orina. En el hombre este músculo facilita además el transporte de semen durante la eyaculación. La inervación está a cargo del nervio pudendo.
  • 47. La capa muscular profunda es longitudinal en el origen de la uretra, por debajo del cuello vesical. se constituye un esfínter liso o esfínter interno de la uretra. Es un musculo involuntario
  • 48. La micción es la emisión de orina al exterior a través de la uretra. Las contracciones expulsivas del músculo vesical desencadenan las contracciones del detrusor ayuda al relajamiento del esfínter liso. El esfínter estriado puede contraerse por sí mismo para detener la micción con la ayuda del músculo elevador del ano. La micción está controlada por el sistema nervioso.
  • 50. Centros espinales: los centros vegetativos ocupan el asta lateral de la médula espinal a la altura de T1 hasta L2 para el simpático; de S2 a S4 para el parasimpático. Centros supraespinales: ejercen desde el díencéfalo al tronco encefálico influencias alternativamente facilitadoras e inhibidoras sobre el detrusor. En la cara medial del lóbulo frontal se localiza un centro detrusoriano (Gjone y Setekleiv).
  • 51.  Vías sensitivas La sensibilidad exteroceptiva (dolor. temperatura. tacto)  Vías motoras Comprenden la inervación somática y vegetativa. Inervación somática El tracto corticoespínal lateral conecta el esfínter estriado con el centro somático sacro. Los nervios pudendos conducen o aportan las motoneuronas que en parte llegan al esfínter. Inervación vegetativa