1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SAN CRISTÓBAL - ESTADO TÁCHIRA
TIC
Linora Araque
Astro Jaimes
Melinda Guerrero
Majorie RamírezJunio 2014
2. Hoy las TIC están en la casa, en el trabajo, en la
escuela, en las casas comunales, ofreciendo
múltiples posibilidades de comunicación
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Las personas pueden
organizar diversas
actividades colectivas
de gran envergadura.
Integrar a las TIC en la
educación no es solo adquirir
o acceder al computador, pues
no existe cambio si se sigue
haciendo lo mismo así sea con
otros recursos.
Estamos en una realidad en la
que los jóvenes prefieren el
internet y la televisión para
consultar información que a
los Docentes
3. Hablar de transmisión de
conocimiento es superar la idea de
acumulación de información; hoy
día se puede acceder a cualquier
información que se necesite
En este proceso no gana el que
acumula y cierra el proceso; sino
el que abre, une e integra a otros
para construir una solución.
Las TIC son mediadoras para
construir nuevas dinámicas
sociales y cuyo aspecto
fundamental es la convergencia
(Ofrecer servicios de información
y comunicación a través de
recursos)
4. La 1° computadora
apareció en la mitad
del siglo XX, los cuales
solo tenían la
capacidad de cumplir
una tarea en particular.
La telefonía
converge otros
servicios como
acceso a internet
Actualmente, además
de mejorar la
capacidad de
procesamiento,
permiten realizar un
sinnúmero de tareas.
La radio y
televisión
Aumento en la
calidad y amplitud
LAS TICs
Artefactos o procesos que
surgen de acuerdo a la
convergencia en los
desarrollos de electrónicos,
computación y
telecomunicaciones.
5. Nativos
Abordar el tema de las TIC implica pensar las
posibilidades de acceso a la tecnología y las habilidades
que debe desarrollar cada persona para utilizarlas
Se habla de apropiación de las
Tic según la facilidad en que las
personas aprenden a utilizarlas
en su cotidianidad
Inmigrantes
Exiliados o desplazados
digitalesLo común es que las TIC
refuerzan prácticas
culturales centradas en el
consumo y reproducción
de la información
Búsqueda de nueva
información, se ponga a
prueba el conocimiento
de estudiantes y
profesores y se promueva
la interacción con otros
actores de la región
6. Hace 50 años el
Docente era la
única fuente de
información el aula
de clases.
Canales de televisión
Software educativo
Servicio celular
Audios y videos
Las TIC ofrecen
una amplia gama
de posibilidades
El verdadero valor de las
TIC no está tanto en el
acceso a la información,
sino en como
aprovecharlas para crear
y publicar información
propia a través de
múltiples formatos
Su mayor fortaleza está en darle voz
a cualquier persona para que
comunique lo que piensa.
Las TIC en la escuela no
son para reproducir, repetir
ni copiar, sino para crear
desde la razón y desde la
emoción
7. SENTIDO ORIGINAL DEL
DERECHO DE AUTOR
DERECHODE AUTOR ENLA ERA DIGITAL
La educación
propone el Derecho
de Autor como una
vivencia importante
a integrar en la
cotidianidad del aula
Las Instituciones Educativas deben asumir el
Derecho de Autor no como la norma legal,
sino como postura ética que se articula con
las posturas pedagógicas en torno al
reconocimiento del otro, donde, se vela por
respetar la voluntad que ha plasmado en una
licencia sobre algo que es de su autoría
Derechos Morales Derechos Patrimoniales
8. LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Es La protección que se ejerce
sobre toda creación del talento o
del ingenio humano, dentro del
ámbito científico, literario, artístico,
industrial o comercial.
9. • Oponerse a las transformaciones
• Exigir su nombre en el titulo
• Dejar la obra inédita
10. La Licencia es un
documento que expresa
la voluntad del autor
sobre los límites y
alcances que tienen las
personas respecto a la
copia, reproducción,
modificación, traducción
o adaptación de la obra.
LAS LICENCIAS DE USO EN EL DERECHO DE
AUTOR: COPYRIGHT Y CREATIVE COMMONS
12. • Primer escenario cotidiano en el aula es la
necesidad de acceso a información.
• Segundo escenario está en la información
que se genera desde el aula como parte de
la dinámica de creación de conocimiento
útil y pertinente para afrontar la realidad.
• Materiales que se crean como parte del
proceso educativo.
• Derechos Patrimoniales de los materiales.
EL DERECHODE AUTOR EN LA EDUCACIÓN
13. Repositorios multipropósito y
multiformato:
• http://commons.wikimedia.org
• http://www.commoncontent.org
• http://www.archive.org
SITIOS WEB DONDE SE ENCUENTRAN RECURSOS
LIBRES Y GRATUITOS
Imágenes y fotografías:
• http://openphoto.net
• http://www.openclipart.org
Sonidos y música
• http://opsound.org
• http://ccmixter.org
• http://jamendo.com
Documentos, Artículos Y Libros
• http://www.gutenberg.org
• http://www.cervantesvirtual.com
• http://www.wikilearning.com
• http://traficantes.net
• http://biblioweb.sindominio.net
14. Software Libre
Para distribuir
versiones modificadas
del programa.
Para ejecutar el
programa con
cualquier
propósito
Para estudiar y
modificar el
programa con
cualquier
propósito
Libertades
Para redistribuir
copias del
programa, tanto
gratis como por
un precio
AplicacionesSistemas Operativos,Programas o
•Ubuntu
•Debian
•Fedora
• CentOS
•OpenSuse
•Android
•Canaima
15. Diferencias del Software Libre
Software
Privativo
Prohibición de
redistribuir, estudiar y
modificar
venta de
permisos o
licencias de
uso
Software
Gratuito
Limitado
Software de
Prueba
No permite su
estudio,
ni su modificación
Limitado y
gratuito
16. EL MODELO DE NEGOCIOS DEL
SOFTWARE LIBRE
Software Comercial
implementación ,asesoría o consultoría para la
implementación de este tipo de programas,
desarrollo de nuevos módulos, adaptación o
modificación de funcionalidades.
Modelo De Negocio
Valores Sociales
La
colaboración
entre las
personas
La libertad
La autonomía
Apunta a que los ingresos
sean para
quienes desarrollan el
software, generen
modificaciones posteriores,
capacitaciones y asesorías
Su filosofía está en
la mutua
colaboración y el
muto beneficio.
17. Software Libre
•No es de buena calidad, es inestable y presenta
muchos errores.
•Es muy difícil de manejar y por lo tanto sólo lo pueden
hacer expertos.
•Es mucho más costoso que la utilización de soluciones
privativas
•Existen muy pocos programas de Software Libre.
•Utiliza formatos de archivo incompatibles
18. RAZONES PARA UTILIZAR SOFTWARE LIBRE
EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Cooperación
El valor de la
libertad
La emancipación
del consumismo
tecnológico
PROMUEVE
La Flexibilidad
19. •El estudiante que
aprenda a utilizar estos
programas, puede estar
casi seguro que podrá
usarlo en cualquier
computador.
•Incentiva a los
estudiantes sobre el
respeto por los derechos
de autor del software. •Anima a aprender, a
compartir el conocimiento
que se tiene, a adaptar la
tecnología de acuerdo con las
necesidades propias del
contexto, valorando aspectos
que pueden beneficiar a
nuestra sociedad
•El ahorro económico
que supone para la
Institución
Educativa el Software
Libre
•son menos
vulnerables a los Virus,
de hecho el problema
es casi inexistente
RAZONES PARA UTILIZAR SOFTWARE LIBRE
EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
20. Requerimientos para utilizar Software Libre
en una Institución Educativa
•Cambio de actitud frente a la tecnología por parte de los
directivos y profesores.
•Uno o dos profesores que tengan facilidad para manejar
y aprender sobre tecnologías.
•Preferiblemente contar con conexión a Internet. El
Software Libre es desarrollado fundamentalmente por
comunidades virtuales.
•Relacionarse con algún grupo o comunidad local o
regional que promueva el uso de Software Libre.
21. Diagnóstico
Inventario del
hardware y
software
Funcionalidades de
los programas Apropiación
Buscar y consultar
sobre Software Libre
para remplazar el
Software Privativo
Implementación
Realizar la instalación de los
nuevos programas y dar la
capacitación y
acompañamiento.
Formación y
Acompañamiento
Periódicamente mostrar cómo
realizar las tareas cotidianas con
los nuevos programas.
Investigación
continué buscando nuevos
usos de los programas y
nuevos programas
libres .
Migración al
Software Libre
1.
2.
3.
4.
5.