PLANEACION
AGREGADA
I N T E G R A N T E : L I S B E T H M E D I N A
C . I : 2 1 . 0 8 6 . 5 6 1
I N G I N D U S T R I A L
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
PLANEACION AGREGADA
La planeación o planificación es un proceso cuyo
principal objetivo es determinar una estrategia de forma
anticipada que permita que se satisfagan unos
requerimientos de producción, optimizando los recursos
de un sistema productivo
PLANEACION DE VENTAS Y OPERACIONES
La planeación de ventas y operaciones es un proceso que
ayuda a ofrecer un mejor servicio al cliente, manejara un
inventario más bajo, ofrecer al cliente tiempo de entrega
más breves, estabilizar los índices de producción y facilitar
a la gerencia el manejo del negocio. El proceso se basa en el
trabajo deequipo entre los departamentos de ventas,
operaciones, finanzas y desarrollo de productos. El proceso
está diseñado para ayudar a una compañía a equilibrar la
oferta y la demanda, y mantenerlas así a través del tiempo
GENERALIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE
PLANEACION DE VENTAS Y OPERACIONES
En la gerencia de operaciones y suministros, este proceso se conoce
como planeación agregada. La nueva terminología tiene como objetivo
captar la importancia del trabajo multifuncional.
La dimensión del tiempo se representa como plazos largos, medianos y
cortos. Por lo general, la planeación a largo plazo se lleva a cabo
anualmente, enfocándose en un horizonte de más de un año. La
planeación de mediano plazo casi siempre cubre un periodo de 3 a 18
meses, con incrementos de tiempo semanales, mensuales y en
ocasiones trimestrales. La planeación a corto plazo cubre un periodo
que va desde un día hasta seis meses, con incrementos diarios o
semanales.
.
PLAN AGREGADO DE OPERACIONES
El plan agregado de operaciones se ocupa de establecer
los índices de producción por grupo de productos u otras
categorías a mediano plazo (3 a 18 meses). El índice de
producción se refiere al número de unidadesterminadas
por unidad de tiempo (por hora o por día). El nivel de la
fuerza de trabajo es el número de trabajadores necesarios
para la producción (producción = índice de producción x
nivel de la fuerzade trabajo). El inventario a la mano es el
inventario no utilizado que quedo del periodo anterior
PLANEACION A LARGO PLAZO
La planeación financiera expresa la forma en que se deben cumplir
los objetivos financieros. Por tanto, un plan financiero es la
declaración de lo que se pretende hacer en el futuro. Casi todas las
decisiones requieren largos períodos de espera, lo que significa que
se requiere mucho más tiempo par implementarlas. En un mundo
incierto, esto requiere que las decisiones se tomen con mucha
anticipación a su puesta de práctica. Por ejemplo, si una empresa
quiere construir una fábrica en 1997, debe comenzar a identificar
contratistas y financiamiento en 1995 o incluso antes.
PLANEACION A MEDIANO PLAZO
En los momentos actuales, la mayor parte de las organizaciones reconocen la importancia de la
planificación para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Se ha demostrado que si los gerentes
definen eficientemente la misión de su organización estarán en mejores condiciones de dar dirección
y orientación a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello y se tornan más
sensibles ante un ambiente de constante cambio.
Supone un marco temporal de tiempo más largo que otros tipos de planificación. Ayuda a orientar las
energías y recursos hacia las características de alta prioridad.
Es una actividad de alto nivel en el sentido que la alta gerencia debe participar activamente ya que
ella desde su punto de vista más amplio, tiene la visión necesaria para considerar todos los aspectos
de la organización. Además se requiere adhesión de la alta dirección para obtener y apoyar la
aceptación en niveles más bajos.
Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.
Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina. Prepara
a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías
de éxito. Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y
mejorar las cosas. Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. Promueve
la eficiencia al eliminar la improvisación. Minimiza el trabajo no productivo y se obtiene una
identificación constructiva de los problemas y las potencialidades de la empresa.
Por ultimo, cabe destacar que la planificación es la primera función del proceso administrativo, por
tanto, realizar una buena planificación conlleva a tener una buena organización, dirección y control
de la empresa lo cual se traduce en una administración cien por ciento efectiva
VARIABLES Y CONSIDERACIONES DE UN
PLAN AGREGADO
A la hora de elaborar un plan agregado se debe tener en cuenta que
existen una serie de consideraciones de tipo económico, comercial,
tecnológico e incluso social o de comportamiento que alimentan y
afectan la estrategia. Así mismo, se deben considerar las variables
de decisión y restricciones para la planificación. La eficiencia
del plan depende en gran medida de la calidad de la información
recolectada, es por ello que se debe optar por elaborar un plan
agregado sobre procesos estandarizados.