SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
1. ¿En qué consiste un programa de salud ocupacional?
2. Política de Salud Ocupacional
3. Niveles de Participación
4. Higiene ocupacional
5. Seguridad ocupacional
6. Medicina preventiva y del trabajo
Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud fisica, mental,social y espiritual de los trabajadores
en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional como una actividad
multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los
accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se
ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al
perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.
Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras
y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la
vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas,
por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales.
Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los gobiernos, que deben
garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo. Para
eso suele realizar inspecciones periódicas que pretenden determinar las condiciones en las que se
desarrollan los distintos tipos de trabajos.
Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud ocupacional. Una
empresa que tiene a sus trabajadores en negro (es decir, que no cuentan con cobertura médica) y que
presenta un espacio físico inadecuado para el trabajo pone en riesgo la salud de la gente.
¿En qué consiste un programa de salud
ocupacional?
Consiste en la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades
tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de
evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención
a los empleados en el desempeño de su trabajo.
El incremento en los accidentes de trabajo, algunos más serios que otros, debido entre otras cosas a los
cambios tecnológicos o la poca capacitación de los empleados, a la manipulación de materiales de uso
delicado, infraestructuras inadecuadas y en alguna medida por fallas humanas, hacen necesario que toda
empresa pueda contar con un manual que sirva de guía para minimizar estos riesgos y establezca el
protocolo a seguir en caso de accidentes.
Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos para cumplir con estos
objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención de accidentes, la evaluación médica de los
empleados, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación
de las normas para evitarlos.
Política de Salud Ocupacional
Como punto de partida del Programa, las directivas de toda compañía se deben pronunciar formalmente,
a través de una política reflejando su interés por un trabajo realizado en forma segura y su compromiso
hacia la Salud Ocupacional, posteriormente se definirán responsabilidades de todos los niveles de la
organización en la implementación del Programa y cumplimiento de todos los normativos que para esto
haya lugar.
La política contempla entre otros puntos los siguientes:
 Cumplimiento de todas las normas legales vigentes en Colombia sobre Salud Ocupacional y Seguridad
Integral.
 Protección y mantenimiento del mayor nivel de bienestar, tanto físico como mental, de todos los
trabajadores, disminuyendo al máximo la generación de accidentes de trabajo y los riesgos en su origen.
 Preservación de buenas condiciones de operación en los recursos materiales y económicos, logrando la
optimización en su uso y minimizando cualquier tipo de pérdida.
 Garantía de que las condiciones y el manejo de residuos no contaminen el medio ambiente y cumplan las
normas vigentes.
 Responsabilidad de todos los niveles de Dirección por proveer un ambiente sano y seguro de trabajo, por
medio de equipos, procedimientos y programas adecuados.
 Responsabilidad de todos los trabajadores por su seguridad, la del personal bajo su cargo y de la
empresa.
 Incorporación del control de riesgos en cada una de las tareas.
Esta política será publicada y difundida a todo el personal, para obtener así su cooperación y
participación, siguiendo el ejemplo manifestado y demostrado por la alta gerencia.
Evaluación de programas de salud
Evaluation of Health Programs
María Naranjo1
1
Docente - Investigador. Instituto de Altos Estudios “ Dr.
Arnoldo Gabaldon” . Ministerio de Salud. Maracay, Venezuela.
Correspondencia: marjodos@cantv.net
Recibido: Octubre 2006; Aceptado: Noviembre 2006
Un Programa de salud consiste generalmente en una serie de
actividades coherentes, organizadas e integradas destinadas a
alcanzar unos objetivos concretos y definidos previamente para
mejorar el estado de salud de una población.
El análisis y la evaluación es un aspecto fundamental al diseñar
un programa de salud. Este aspecto va a permitir realizar las
revisiones y los ajustes necesarios al programa indicando a los
decisores, si el programa en cuestión funciona y cumple con los
objetivos para los que fue diseñado. Sin embargo hay autores
que señalan que la incorporación de la evaluación en los
programas y sistemas de salud ha sido una tarea que se ha
realizado tardíamente (1).
La evaluación de programas es un proceso que trata de
determinar en forma sistemática y objetiva la estructura, el
proceso y los resultados del programa.
La definición de evaluación de programas de salud es vista
desde diferentes enfoques; dentro de los que destacan: a)
valoración sistemática y objetiva; b) uso de procedimientos
científicos para investigar la efectividad de los programas y c)
procedimientos para orientar la toma de decisiones en las
diferentes fases de ejecución de un programa.
La evaluación de un programa de salud también puede ser vista
desde la perspectiva de conocer la contribución del programa
para afectar las variables que contribuyen a explicar el problema
de salud que intenta resolver el mismo. Para ésto se puede
hacer uso de lo planteado por Mac Rae (1985) quien propone el
término de variables contributivas1
para expresar los factores
asociados a problemas de la sociedad.En el caso del sector
salud estos factores asociados pueden ser demográficos,
económicos, educativos, ambientales, culturales y de salud. La
idea es que el diseño de evaluación tome en cuenta las acciones
que ejecuta el programa para modificar estos factores
asociados que están contribuyendo a la existencia del problema
de salud (2). En algunos casos la discusión se ha centrado en el
hecho de si los programas de salud se fundamentan en la
eficacia de las acciones de la práctica médica para detectar o
resolver problemas de salud, con el objetivo de estudiar los
riesgos y beneficios del programa en términos de su calidad (3).
La evaluación de programas de salud tal como se concibe
actualmente trata fundamentalmente de contrastar las
actividades programadas versus las actividades cumplidas.
Haciendo énfasis en lo que el evaluador, por lo general el
coordinador del programa considera fueron los logros del
programa y enumerando las dificultades que se tuvieron para no
alcanzar las metas previstas.
Esta forma de evaluación por lo general se basa en la realización
de una evaluación cuantitativa o cualitativa con indicadores de
estructura, proceso y resultados.
Con los indicadores de estructura se busca medir la oferta
básica del servicio que presta el programa, los más utilizados
son los indicadores de accesibilidad y disponibilidad.
En relación a los indicadores de proceso se busca evaluar el
funcionamiento y utilización del programa. Los indicadores de
proceso más utilizados son los que tienen que ver con las
actividades del programa, la productividad, el uso, utilización y
calidad del mismo.
En cuanto a los indicadores de resultados se busca conocer
cuáles son los logros del programa y los indicadores más
utilizados son los de cobertura, eficiencia y eficacia.
Un aspecto que vale la pena destacar es que en el sector salud
se tiende a confundir medición con evaluación. Ocurre porque la
evaluación es entendida como el hecho de establecer un juicio
valorativo, donde se requiere siempre de la comparación con
algún estándar o referencia que se establece previamente. Esta
situación ha llevado a que frecuentemente se evalúen los
programas de salud exclusivamente sobre la base de la
cobertura o el rendimiento que tiene el programa, lo que en
realidad corresponde a una medición. La evaluación ocurriría
cuando se compara el resultado obtenido (que puede ser de
cobertura, rendimiento u otro) contra el nivel planeado para el
programa que se está evaluando.
Lo anteriormente descrito a su vez hace que se entienda por
evaluación el establecimiento de un juicio valorativo con base a
las comparaciones que se realizan, dejando de lado el
establecimiento de significados sustantivos para la
interpretación a partir de la comparación entre resultados
obtenidos y planeados, lo que en ocasiones es un proceso de
mayor complejidad que requiere del concurso de grupos de
expertos con formación multidisciplinaria, tal como lo señala
Montero (1).
Es probable además que se de el caso, que al diseñar el
programa no se determinan los niveles esperados de
desempeño, siendo tarea de los evaluadores determinar estos
valores de desempeño (1).
Vale la pena señalar, que se acostumbra a evaluar programas
desde la perspectiva de si cumplieron o no las metas que han
sido establecidas. Basándose en establecer estas metas en el
hecho del cumplimiento o no de los indicadores de resultados
como por ejemplo disminución de la tasa de mortalidad infantil.
Este tipo de evaluación no toma en cuenta otros aspectos
apartes del programa, que pueden estar contribuyendo o no a la
reducción de la mortalidad, en virtud de que alcanzar esa meta
de reducción puede estar influida por elementos, que están
fuera del sector salud, pero que un programa de reducción de
mortalidad infantil puede integrarlos dentro de las acciones que
se van a ejecutar.
De esto se desprende que pueden existir factores externos2
que
moldean el resultado esperado con la ejecución del programa.
Planteándose la necesidad de incluir en el diseño de evaluación
estos aspectos.
Otros elementos de importancia son: a) uso de la teoría al
plantear el diseño de evaluación del programa. (4). Según este
planteamiento se trata de usar la teoría acumulada sobre el
problema que trata de modificar el programa; para planear los
puntos que se incluirán en la evaluación y b) métodos de
evaluación que incluyan aspectos descriptivos, valorando los
resultados de la política pública a la que obedece el programa
con base en los objetivos establecidos en el mismo (5).
El diseño de evaluación puede abordar diferentes aspectos,
dentro de los que se destacan:
Valoración de necesidades: se refiere a si el programa es
necesario o no. También se evalúan las condiciones sociales y
de salud a las que debe dirigirse el programa.
Conceptualización del programa: Se refiere al hecho de si el
programa esta bien diseñado.
Operatividad del programa: En este aspecto se evalúan la
implementación del programa.
Resultados e impactos del programa: Se investiga si el
programa está alcanzando los resultados deseados e inclusive si
hay efectos colaterales positivos o negativos no previstos.
Costo y eficiencia del programa: Se determina si el programa es
costo efectivo, si es sostenible en el tiempo.
Ahora bien, estos diferentes aspectos se pueden abordar desde
diferentes tipos de diseño. Un aporte importante en cuanto a
diseños3
, es el de Campbell y Stanley (6), cuya propuesta
aunque no es específicamente para programas de salud, puede
tener utilidad al diseñar una evaluación de estos programas.
Estudio de casos: Se basa en que se escoge un grupo de
personas a las cuales se les aplica el programa y luego se
evalúan los resultados del programa. Su limitación está en el
hecho de que no se pueden generalizar los resultados. Sin
embargo puede ser utilizado cuando se esta comenzando a
aplicar el programa como proyecto piloto a los fines de hacer los
ajustes iniciales necesarios.
Pre test- post test: consiste en escoger un grupo de personas a
las que no se les haya ejecutado el programa y se les sensibiliza
para que accedan al programa. Evaluándose antes y después de
administrar el programa los aspectos que interesan. Su
limitación es que los resultados obtenidos en la evaluación
pueden contener sesgos producto de la reciente introducción del
programa.
Comparación de grupos: En este caso se seleccionan dos grupos
de personas uno que haya accedido al programa y otro que no
tenga acceso al mismo comparándose los resultados que se
esperan obtener con el programa en ambos grupos. Siendo el
acceso al programa la variable de control. La limitación principal
es que los resultados pueden estar afectados por la variable de
control que se establece entre los dos grupos.
Pre test- post test con grupo control: Se trata de seleccionar en
forma aleatoria dos grupos que estén en condiciones de
acceder al programa y se les aplica un pre test. Posteriormente
al primer grupo se le suministra información sobre el programa
y se aplica un post test. La principal limitación es que se puede
encontrar un incremento del uso del programa por parte de
ambos grupos motivados por la aplicación del pret test.
Diseño Salomón con cuatro grupos: Se seleccionan en forma
aleatoria cuatro grupos que estén en condiciones de acceder al
programa, al grupo 1 y 2 se les aplicara el pre test y al grupo 1
y 3 se les dará información sobre el programa. El post test se
les aplicará a los cuatro grupos. La limitación principal es que
los resultados obtenidos pueden deberse a que los grupos
participantes están conociendo en el corto plazo los efectos
del programa tanto de manera indirecta (con el pre test) como
de manera directa (con la información suministrada sobre el
programa).
Post test con grupo control: Para este diseño se seleccionan dos
grupos de personas que estén en condiciones de acceder al
programa, sólo al primer grupo se les suministra información
sobre el programa y se aplica un post test a ambos grupos. La
limitación consiste en que al omitir el pre test no se puede
verificar si la selección fue aleatoria lo que puede llevar a sesgos
y a interpretar los resultados de forma errónea.
Series de tiempo: Consiste en seleccionar un grupo de personas
que puedan acceder al programa y se les aplica un pre test por
un largo periodo de tiempo. Posteriormente se les da
información sobre el programa y se les aplica el instrumento de
evaluación nuevamente a lo largo de un periodo de tiempo. Una
de las ventajas es que este tipo de diseño permite evaluar las
ventajas del programa en el largo plazo, más allá del efecto
novedad de los casos anteriores. Su limitación es que no hay
control sobre agentes externos que puedan estar influyendo en
los resultados encontrados, que no dependan del programa y
que coincidan con la aplicación del estudio.
Muestras temporales equivalentes: se escoge un grupo de
personas que puedan acceder al programa se les da información
sobre el mismo y se aplica un instrumento de evaluación. En un
segundo momento se le impide al grupo el acceso al programa,
aplicándose nuevamente el instrumento de evaluación. En un
tercer momento se les permite acceder al programa y se aplica
nuevamente el instrumento de evaluación. Los momentos 2 y 3
se repiten en forma alternativa varias veces. La principal
limitación es que se corre el riesgo de estar midiendo los efectos
transitorios de la disponibilidad del programa.
Diseño con grupo control no equivalente: Se seleccionan dos
grupos y a cada grupo se le aplica un pre test. A uno de los
grupos se le da acceso al programa y luego se aplica un post
test. La principal desventaja es el sesgo de selección de los
grupos.
Series de tiempo múltiple: Se seleccionan dos grupos y ambos
grupos se les aplica un pre test varias veces a lo largo del
tiempo. A uno de los grupos se le da acceso al programa y luego
se aplica el post test a los dos grupos varias veces en el tiempo.
Su limitación consiste en que la continua aplicación del
instrumento de evaluación puede llevar al uso forzado del
programa.
Análisis de regresión discontinua: Consiste en seleccionar un
grupo de personan que estén usando el programa y se les aplica
un instrumento de evaluación que permita obtener información
sobre su situación antes y después de acceder al programa. La
limitación de este método consiste en el sesgo que existe al
seleccionar personas que ya por estar usando el programa
conocen sus beneficios.
Estos diseños corresponden a propuestas dirigidas a evaluar el
programa desde la perspectiva de los usuarios del mismo.
Es necesario plantear, además, la necesidad de sistematizar los
diferentes enfoques al realizar la evaluación. Es decir el marco
desde donde se hace la evaluación del programa lo que puede
estar en sintonía con el contexto en donde se aplica el
programa.
En el caso del sector salud y partiendo de la experiencia
acumulada en el ejercicio de la salud pública así como de la
revisión bibliográfica se puede plantear un marco de análisis
donde se incluyan las siguientes perspectivas: a) del usuario
(individual); b) comunitaria (grupal); c) de los ejecutores del
programa (institucional); d) de diseño de política pública
(gubernamental) y e) de instituciones académicas (externa).
Un aspecto clave es el referido a quién hace la evaluación.
Distinguiéndose una evaluación interna; cuando es realizada por
los miembros del equipo de ejecución del programa. La
evaluación externa es cuando es realizada por profesionales que
trabajan expresamente en el diseño y desarrollo de la
evaluación y no participan en la ejecución del programa. Ambos
tipos de evaluación tienen sus ventajas y desventajas, la
tendencia es a incorporar en el grupo evaluador miembros
externos e internos al programa.
Tendencias en la evaluación de programas de salud
Los planteamientos actuales reflejan que existe interés por
conocer los siguientes aspectos de los programas de salud:
Valoración de necesidades: donde el aspecto clave a evaluar es
la pertinencia de los objetivos del programa para satisfacer las
necesidades de la población objetivo. El punto clave es conocer
si antes de diseñar el programa se ha hecho una adecuada
valoración de necesidades, desde el punto de vista de la
población objetivo.
Teoría de programa: algunos autores lo mencionan como lógica
del programa o evaluación dirigida por la teoría (1). Este
planteamiento coloca el énfasis de la evaluación en el conjunto
de supuestos sobre la forma en que el programa, producirá los
beneficios que se esperan, o en que forma las acciones del
programa lograrán los resultados deseados.
La literatura señala que cuando la teoría del programa no ha
sido articulada o formalmente establecida de antemano por los
diseñadores, es tarea de los evaluadores hacerla explícita. Esto
se conoce con el nombre de “ evaluación de caja negra”
Evaluación de impacto: Esta evaluación implica establecer
evidencias de relación causal entre el programa y los resultados
de salud que se observan en la población. Esto requiere el
diseño de estudios rigurosos que permitan controlar el efecto de
otras variables que pueden estar afectando los resultados de
salud y que no tienen nada que ver con el programa.
Evaluación de calidad: Este tipo de evaluación se basa en
conceptualizar a la calidad como un atributo del proceso de
salud que debe tomar en cuenta la perspectiva clínica y la
poblacional para definir las dimensiones de calidad que se
evaluarán en un programa de salud.
Para concluir lo referente al proceso de evaluación de programas
de salud es necesario destacar que no solamente el diseño de
evaluación y el enfoque son importantes para el éxito de un
proceso de evaluación, sino también el considerar las
metodologías de trabajo y la conformación del grupo que
realizará la evaluación.
Otros elementos a considerar son los señalados por Bamberger,
(7), en relación a que se hace necesaria la integración de
diferentes aspectos; a) entre evaluadores de países
desarrollados y evaluadores de países en vías de desarrollo; b)
entre metodologías cualitativas y cuantitativas; c) entre las
personas beneficiarias del programa y los evaluadores y d)
integrar los requisitos de información de agencias
internacionales que financian los programas con las tradiciones
de investigación, contextos sociales y políticos de los países en
vías de desarrollo. Lograr esto evidentemente pasa por
fortalecer la capacidad técnica en los países en vías de
desarrollo.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/la-salud-ocupacional/la-salud-
ocupacional.shtml#ixzz3Iy5ede1T
1.
Presente la definición de Seguridad y Salud en el Trabajo a la luz de la ley 1562 de 2012.
2.
Explique en qué consiste el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST.
3.
Responda: ¿Cada cuánto se hace el proceso de evaluación y ajuste del programa de Salud
Ocupacional en la empresa teniendo lo establecido en la ley 1562 de 2012?
4.
Indique cuales son los subprogramas que componen el Sistema de Gestión y de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
5.
Responda: ¿Qué es Medicina Preventiva?
6.
Presente y explique brevemente 3 de las actividades del subprograma de Medicina Preventiva
y del trabajo
7.
Presente y explique los 2 conceptos relevantes que se manejan en el subprograma de Higiene
y Seguridad Industrial.
8.
Explique brevemente en el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial en que consiste: a-
Demarcación y señalización de áreas b- Programa de Orden y Aseo c- Plan de Emergencia
9.
Responda: ¿Cuál es el objetivo principal del subprograma de Saneamiento Básico Ambiental?
10.
Indique: ¿En qué año nace el Comité Paritario en Colombia COPASO?
11.
Presente la definición de COPASO
12.
Explique cómo se conforma el COPASO
RESPUESTAS 1.
A la luz de la ley este no es más que aquella disciplina que trata de la prevención de las
lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.
2.
Según la ley 1562 de 2012 este consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas,
basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo
3.
De acuerdo al artículo 1 de la 1562 de 2012 con el cual se crea el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST,
la evaluación y actualización se realiza de manera continua con el fin de mejorar la seguridad y
salud en la empresa.
4.
Los subprogramas que componen el Sistema de Gestión y de la Seguridad en el Trabajo son:
Subprograma de
Medicina Preventiva y del Trabajo
,
Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial
,
Subprograma de Saneamiento Básico Ambiental
.
5.
El subprograma de Medicina Preventiva: es aquel que tiene como finalidad la promoción,
prevención y control de la salud de los servidores públicos frente a los factores de riesgo
ocupacionales. Además, recomienda los lugares óptimos de trabajo de acuerdo a las
condiciones psico-fisiológicas del funcionario, con el fin de que pueda desarrollar sus
actividades de manera eficaz.
6.
Las actividades del subprograma de medicina preventiva se dividen en tres categorías:
Prevención primaria:
esta son actividades sobre el trabajador sano para evitar los efectos de los factores de riesgo,
condicionantes de enfermedad y accidentes. Comprende actividades sobre el ambiente y
actividades que rodea o ejecuta el trabajador.
EJ/
capacitaciones
Prevención secundaria:
se aplica cuando han fallado las medidas preventivas primarias y el efecto de los agentes
causales y condicionantes se ha ejercido. Es decir en esta fase el objetivo es el diagnóstico
precoz de la enfermedad en sus etapas sub-clínicas o clínicas incipientes para aplicar los
métodos de control ambiental y médico que eviten la progresión hacia la incapacidad, la
cronicidad y la accidentalidad.
EJ/
Exámenes Periódicos Ocupacionales
Prevención Terciaria
: en esta se da todo lo concerniente a la rehabilitación en salud ocupacional, es decir lo que se
busca
7. factor de riesgo:
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y
acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños
materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del
elemento agresivo.
riesgo:
Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda,
potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así
como en materiales y equipos.
8. Demarcación y Señalización de Áreas
: contemplará el de alertar e indicar los riesgos presentes en el trabajo a través de los avisos de
seguridad con el fin de prevenir los accidentes laborales, las enfermedades profesionales
os daños a la propiedad y brindar información a la comunidad.
Orden y aseo:
es aquel que adelantará permanentemente mediante un protocolo de orden y limpieza a fin
de minimizar los riesgos de caídas, golpes, cortes, incendio, etc.
Plan de emergencias:
es la organización e integración de los recursos humanos, físicos y financieros con el fin de
mitigar las consecuencias de una emergencia que pueda poner en peligro la estabilidad de un
sistema. Es decir cuyo objeto es Prevenir y afrontar adecuadamente las situaciones de
emergencia que puedan presentarse en una empresa o sitio de trabajo.
9.
Definir actuaciones que conlleven a una reducción del impacto ambiental provocado por el
Desarrollo propio de las funciones de la Entidad.
10.
nace con la Resolución 2013 de 1983 llamándose originalmente
Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
Y
Es hasta 1994 con el Decreto-ley 1295 que pasa a designarse
Comité Paritario de Salud Ocupacional,
sin embargo
es con la ley 1562 de 2012, que redefine el papel del programa de salud ocupacional dándole
una mayor importancia dentro del modelo de mejora continua de los sistemas de gestión.
Convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales en este aspecto, pues de este grupo de
personas es que depende el buen funcionamiento de dicho sistema.
11.
Es una figura que toda empresa de más de Diez empleados debe tener, con el fin de proponer,
promover, participar, y vigilar el desarrollo de los programas de salud ocupacional, y el cual
debe estar conformado por un número igual de participantes en representación del empleador
y trabajadores, por ello lo de la denominación de paritario.
12.
Para la conformación del COPASO se tiene en cuenta el número de trabajadores o asociados
de la empresa así
De 10 a 49: Un representante por cada una de las partes. De 50 a 499: Dos representantes por
cada una de las partes. De 500 a 999: Tres representantes por cada una de las partes. 1000 o
más: Cuatro representantes por cada una de las partes. El representante legal o empleador de
la empresa nombrará a sus representantes en forma directa; los trabajadores elegirán a sus
representantes mediante proceso de votación. El empleador elegirá al Presidente del COPASO
entre sus representantes; y el comité en pleno elegirá al secretario. El período de trabajo del
Comité Paritario será de dos años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalOverallhealth En Salud
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevenciongustavoaudisio
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)oscperutelecoms
 
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783Tuberias y Geosistemas del Peru S.A.
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadMatilde Vega
 
formato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentidaformato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentidaCarlos Contreras
 
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfSESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfFlavioenrriqueSalced
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoJairo Villalba
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxJohnHolmanRamirezCer
 
3.proteccion respiratoria 3m
3.proteccion respiratoria 3m3.proteccion respiratoria 3m
3.proteccion respiratoria 3mflor
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoCarlos Cortéz
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacionalrosalbariosp
 
Curso Funciones y Responsabilidades de la Comisión de Seguridad e Higiene NOM...
Curso Funciones y Responsabilidades de la Comisión de Seguridad e Higiene NOM...Curso Funciones y Responsabilidades de la Comisión de Seguridad e Higiene NOM...
Curso Funciones y Responsabilidades de la Comisión de Seguridad e Higiene NOM...Rigo Sigala
 
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38Ingenieroanibal
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneAlvaro Alvite
 
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docxMODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docxpatriciaperez730505
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento iper
Procedimiento iperProcedimiento iper
Procedimiento iper
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
 
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
 
Nrf 114-pemex-2006 manos
Nrf 114-pemex-2006 manosNrf 114-pemex-2006 manos
Nrf 114-pemex-2006 manos
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
 
formato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentidaformato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentida
 
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfSESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajo
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
3.proteccion respiratoria 3m
3.proteccion respiratoria 3m3.proteccion respiratoria 3m
3.proteccion respiratoria 3m
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Curso Funciones y Responsabilidades de la Comisión de Seguridad e Higiene NOM...
Curso Funciones y Responsabilidades de la Comisión de Seguridad e Higiene NOM...Curso Funciones y Responsabilidades de la Comisión de Seguridad e Higiene NOM...
Curso Funciones y Responsabilidades de la Comisión de Seguridad e Higiene NOM...
 
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docxMODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
 

Similar a En qué consiste un programa de salud ocupacional

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalCarley Cordero
 
0. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 40. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 4Wilson Romero
 
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascionMarco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascionpalmaaquilio
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]AndreaLeal95
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]AndreaLeal95
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxMijailDurand
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94ISABEL_NAVARRO
 
La medicina preventiva del trabajo_IAFJSR
La medicina preventiva del trabajo_IAFJSRLa medicina preventiva del trabajo_IAFJSR
La medicina preventiva del trabajo_IAFJSRMauri Rojas
 
Clase programa de promoción de la salud-up
Clase programa de promoción de la salud-upClase programa de promoción de la salud-up
Clase programa de promoción de la salud-upVenice3101
 
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...Prevencionar
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94ISABEL_NAVARRO
 
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfEVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfDayanaAmutariGonzale
 
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...LESGabriela
 
Elaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pioElaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pioJorge Pio
 

Similar a En qué consiste un programa de salud ocupacional (20)

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
0. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 40. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 4
 
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascionMarco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Salud Colectiva.docx
Salud Colectiva.docxSalud Colectiva.docx
Salud Colectiva.docx
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94
 
Cmejia aspectosdelaevaluacion
Cmejia aspectosdelaevaluacionCmejia aspectosdelaevaluacion
Cmejia aspectosdelaevaluacion
 
La medicina preventiva del trabajo_IAFJSR
La medicina preventiva del trabajo_IAFJSRLa medicina preventiva del trabajo_IAFJSR
La medicina preventiva del trabajo_IAFJSR
 
Clase programa de promoción de la salud-up
Clase programa de promoción de la salud-upClase programa de promoción de la salud-up
Clase programa de promoción de la salud-up
 
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
 
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfEVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
 
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
 
Elaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pioElaboracion pso jorge pio
Elaboracion pso jorge pio
 
Sociodemografico y reportes
Sociodemografico y reportesSociodemografico y reportes
Sociodemografico y reportes
 

Último

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 

En qué consiste un programa de salud ocupacional

  • 1. 1. ¿En qué consiste un programa de salud ocupacional? 2. Política de Salud Ocupacional 3. Niveles de Participación 4. Higiene ocupacional 5. Seguridad ocupacional 6. Medicina preventiva y del trabajo Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud fisica, mental,social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo. Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales. Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los gobiernos, que deben garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo. Para eso suele realizar inspecciones periódicas que pretenden determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos. Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud ocupacional. Una empresa que tiene a sus trabajadores en negro (es decir, que no cuentan con cobertura médica) y que presenta un espacio físico inadecuado para el trabajo pone en riesgo la salud de la gente. ¿En qué consiste un programa de salud ocupacional? Consiste en la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. El incremento en los accidentes de trabajo, algunos más serios que otros, debido entre otras cosas a los cambios tecnológicos o la poca capacitación de los empleados, a la manipulación de materiales de uso delicado, infraestructuras inadecuadas y en alguna medida por fallas humanas, hacen necesario que toda empresa pueda contar con un manual que sirva de guía para minimizar estos riesgos y establezca el protocolo a seguir en caso de accidentes. Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención de accidentes, la evaluación médica de los
  • 2. empleados, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos. Política de Salud Ocupacional Como punto de partida del Programa, las directivas de toda compañía se deben pronunciar formalmente, a través de una política reflejando su interés por un trabajo realizado en forma segura y su compromiso hacia la Salud Ocupacional, posteriormente se definirán responsabilidades de todos los niveles de la organización en la implementación del Programa y cumplimiento de todos los normativos que para esto haya lugar. La política contempla entre otros puntos los siguientes:  Cumplimiento de todas las normas legales vigentes en Colombia sobre Salud Ocupacional y Seguridad Integral.  Protección y mantenimiento del mayor nivel de bienestar, tanto físico como mental, de todos los trabajadores, disminuyendo al máximo la generación de accidentes de trabajo y los riesgos en su origen.  Preservación de buenas condiciones de operación en los recursos materiales y económicos, logrando la optimización en su uso y minimizando cualquier tipo de pérdida.  Garantía de que las condiciones y el manejo de residuos no contaminen el medio ambiente y cumplan las normas vigentes.  Responsabilidad de todos los niveles de Dirección por proveer un ambiente sano y seguro de trabajo, por medio de equipos, procedimientos y programas adecuados.  Responsabilidad de todos los trabajadores por su seguridad, la del personal bajo su cargo y de la empresa.  Incorporación del control de riesgos en cada una de las tareas. Esta política será publicada y difundida a todo el personal, para obtener así su cooperación y participación, siguiendo el ejemplo manifestado y demostrado por la alta gerencia. Evaluación de programas de salud Evaluation of Health Programs María Naranjo1 1 Docente - Investigador. Instituto de Altos Estudios “ Dr. Arnoldo Gabaldon” . Ministerio de Salud. Maracay, Venezuela. Correspondencia: marjodos@cantv.net Recibido: Octubre 2006; Aceptado: Noviembre 2006 Un Programa de salud consiste generalmente en una serie de actividades coherentes, organizadas e integradas destinadas a alcanzar unos objetivos concretos y definidos previamente para mejorar el estado de salud de una población. El análisis y la evaluación es un aspecto fundamental al diseñar un programa de salud. Este aspecto va a permitir realizar las revisiones y los ajustes necesarios al programa indicando a los decisores, si el programa en cuestión funciona y cumple con los objetivos para los que fue diseñado. Sin embargo hay autores que señalan que la incorporación de la evaluación en los programas y sistemas de salud ha sido una tarea que se ha realizado tardíamente (1). La evaluación de programas es un proceso que trata de determinar en forma sistemática y objetiva la estructura, el proceso y los resultados del programa.
  • 3. La definición de evaluación de programas de salud es vista desde diferentes enfoques; dentro de los que destacan: a) valoración sistemática y objetiva; b) uso de procedimientos científicos para investigar la efectividad de los programas y c) procedimientos para orientar la toma de decisiones en las diferentes fases de ejecución de un programa. La evaluación de un programa de salud también puede ser vista desde la perspectiva de conocer la contribución del programa para afectar las variables que contribuyen a explicar el problema de salud que intenta resolver el mismo. Para ésto se puede hacer uso de lo planteado por Mac Rae (1985) quien propone el término de variables contributivas1 para expresar los factores asociados a problemas de la sociedad.En el caso del sector salud estos factores asociados pueden ser demográficos, económicos, educativos, ambientales, culturales y de salud. La idea es que el diseño de evaluación tome en cuenta las acciones que ejecuta el programa para modificar estos factores asociados que están contribuyendo a la existencia del problema de salud (2). En algunos casos la discusión se ha centrado en el hecho de si los programas de salud se fundamentan en la eficacia de las acciones de la práctica médica para detectar o resolver problemas de salud, con el objetivo de estudiar los riesgos y beneficios del programa en términos de su calidad (3). La evaluación de programas de salud tal como se concibe actualmente trata fundamentalmente de contrastar las actividades programadas versus las actividades cumplidas. Haciendo énfasis en lo que el evaluador, por lo general el coordinador del programa considera fueron los logros del programa y enumerando las dificultades que se tuvieron para no alcanzar las metas previstas. Esta forma de evaluación por lo general se basa en la realización de una evaluación cuantitativa o cualitativa con indicadores de estructura, proceso y resultados. Con los indicadores de estructura se busca medir la oferta básica del servicio que presta el programa, los más utilizados son los indicadores de accesibilidad y disponibilidad. En relación a los indicadores de proceso se busca evaluar el funcionamiento y utilización del programa. Los indicadores de proceso más utilizados son los que tienen que ver con las actividades del programa, la productividad, el uso, utilización y calidad del mismo. En cuanto a los indicadores de resultados se busca conocer cuáles son los logros del programa y los indicadores más utilizados son los de cobertura, eficiencia y eficacia. Un aspecto que vale la pena destacar es que en el sector salud se tiende a confundir medición con evaluación. Ocurre porque la evaluación es entendida como el hecho de establecer un juicio valorativo, donde se requiere siempre de la comparación con algún estándar o referencia que se establece previamente. Esta
  • 4. situación ha llevado a que frecuentemente se evalúen los programas de salud exclusivamente sobre la base de la cobertura o el rendimiento que tiene el programa, lo que en realidad corresponde a una medición. La evaluación ocurriría cuando se compara el resultado obtenido (que puede ser de cobertura, rendimiento u otro) contra el nivel planeado para el programa que se está evaluando. Lo anteriormente descrito a su vez hace que se entienda por evaluación el establecimiento de un juicio valorativo con base a las comparaciones que se realizan, dejando de lado el establecimiento de significados sustantivos para la interpretación a partir de la comparación entre resultados obtenidos y planeados, lo que en ocasiones es un proceso de mayor complejidad que requiere del concurso de grupos de expertos con formación multidisciplinaria, tal como lo señala Montero (1). Es probable además que se de el caso, que al diseñar el programa no se determinan los niveles esperados de desempeño, siendo tarea de los evaluadores determinar estos valores de desempeño (1). Vale la pena señalar, que se acostumbra a evaluar programas desde la perspectiva de si cumplieron o no las metas que han sido establecidas. Basándose en establecer estas metas en el hecho del cumplimiento o no de los indicadores de resultados como por ejemplo disminución de la tasa de mortalidad infantil. Este tipo de evaluación no toma en cuenta otros aspectos apartes del programa, que pueden estar contribuyendo o no a la reducción de la mortalidad, en virtud de que alcanzar esa meta de reducción puede estar influida por elementos, que están fuera del sector salud, pero que un programa de reducción de mortalidad infantil puede integrarlos dentro de las acciones que se van a ejecutar. De esto se desprende que pueden existir factores externos2 que moldean el resultado esperado con la ejecución del programa. Planteándose la necesidad de incluir en el diseño de evaluación estos aspectos. Otros elementos de importancia son: a) uso de la teoría al plantear el diseño de evaluación del programa. (4). Según este planteamiento se trata de usar la teoría acumulada sobre el problema que trata de modificar el programa; para planear los puntos que se incluirán en la evaluación y b) métodos de evaluación que incluyan aspectos descriptivos, valorando los resultados de la política pública a la que obedece el programa con base en los objetivos establecidos en el mismo (5). El diseño de evaluación puede abordar diferentes aspectos, dentro de los que se destacan:
  • 5. Valoración de necesidades: se refiere a si el programa es necesario o no. También se evalúan las condiciones sociales y de salud a las que debe dirigirse el programa. Conceptualización del programa: Se refiere al hecho de si el programa esta bien diseñado. Operatividad del programa: En este aspecto se evalúan la implementación del programa. Resultados e impactos del programa: Se investiga si el programa está alcanzando los resultados deseados e inclusive si hay efectos colaterales positivos o negativos no previstos. Costo y eficiencia del programa: Se determina si el programa es costo efectivo, si es sostenible en el tiempo. Ahora bien, estos diferentes aspectos se pueden abordar desde diferentes tipos de diseño. Un aporte importante en cuanto a diseños3 , es el de Campbell y Stanley (6), cuya propuesta aunque no es específicamente para programas de salud, puede tener utilidad al diseñar una evaluación de estos programas. Estudio de casos: Se basa en que se escoge un grupo de personas a las cuales se les aplica el programa y luego se evalúan los resultados del programa. Su limitación está en el hecho de que no se pueden generalizar los resultados. Sin embargo puede ser utilizado cuando se esta comenzando a aplicar el programa como proyecto piloto a los fines de hacer los ajustes iniciales necesarios. Pre test- post test: consiste en escoger un grupo de personas a las que no se les haya ejecutado el programa y se les sensibiliza para que accedan al programa. Evaluándose antes y después de administrar el programa los aspectos que interesan. Su limitación es que los resultados obtenidos en la evaluación pueden contener sesgos producto de la reciente introducción del programa. Comparación de grupos: En este caso se seleccionan dos grupos de personas uno que haya accedido al programa y otro que no tenga acceso al mismo comparándose los resultados que se esperan obtener con el programa en ambos grupos. Siendo el acceso al programa la variable de control. La limitación principal es que los resultados pueden estar afectados por la variable de control que se establece entre los dos grupos. Pre test- post test con grupo control: Se trata de seleccionar en forma aleatoria dos grupos que estén en condiciones de acceder al programa y se les aplica un pre test. Posteriormente al primer grupo se le suministra información sobre el programa y se aplica un post test. La principal limitación es que se puede encontrar un incremento del uso del programa por parte de ambos grupos motivados por la aplicación del pret test.
  • 6. Diseño Salomón con cuatro grupos: Se seleccionan en forma aleatoria cuatro grupos que estén en condiciones de acceder al programa, al grupo 1 y 2 se les aplicara el pre test y al grupo 1 y 3 se les dará información sobre el programa. El post test se les aplicará a los cuatro grupos. La limitación principal es que los resultados obtenidos pueden deberse a que los grupos participantes están conociendo en el corto plazo los efectos del programa tanto de manera indirecta (con el pre test) como de manera directa (con la información suministrada sobre el programa). Post test con grupo control: Para este diseño se seleccionan dos grupos de personas que estén en condiciones de acceder al programa, sólo al primer grupo se les suministra información sobre el programa y se aplica un post test a ambos grupos. La limitación consiste en que al omitir el pre test no se puede verificar si la selección fue aleatoria lo que puede llevar a sesgos y a interpretar los resultados de forma errónea. Series de tiempo: Consiste en seleccionar un grupo de personas que puedan acceder al programa y se les aplica un pre test por un largo periodo de tiempo. Posteriormente se les da información sobre el programa y se les aplica el instrumento de evaluación nuevamente a lo largo de un periodo de tiempo. Una de las ventajas es que este tipo de diseño permite evaluar las ventajas del programa en el largo plazo, más allá del efecto novedad de los casos anteriores. Su limitación es que no hay control sobre agentes externos que puedan estar influyendo en los resultados encontrados, que no dependan del programa y que coincidan con la aplicación del estudio. Muestras temporales equivalentes: se escoge un grupo de personas que puedan acceder al programa se les da información sobre el mismo y se aplica un instrumento de evaluación. En un segundo momento se le impide al grupo el acceso al programa, aplicándose nuevamente el instrumento de evaluación. En un tercer momento se les permite acceder al programa y se aplica nuevamente el instrumento de evaluación. Los momentos 2 y 3 se repiten en forma alternativa varias veces. La principal limitación es que se corre el riesgo de estar midiendo los efectos transitorios de la disponibilidad del programa. Diseño con grupo control no equivalente: Se seleccionan dos grupos y a cada grupo se le aplica un pre test. A uno de los grupos se le da acceso al programa y luego se aplica un post test. La principal desventaja es el sesgo de selección de los grupos. Series de tiempo múltiple: Se seleccionan dos grupos y ambos grupos se les aplica un pre test varias veces a lo largo del tiempo. A uno de los grupos se le da acceso al programa y luego se aplica el post test a los dos grupos varias veces en el tiempo. Su limitación consiste en que la continua aplicación del instrumento de evaluación puede llevar al uso forzado del programa.
  • 7. Análisis de regresión discontinua: Consiste en seleccionar un grupo de personan que estén usando el programa y se les aplica un instrumento de evaluación que permita obtener información sobre su situación antes y después de acceder al programa. La limitación de este método consiste en el sesgo que existe al seleccionar personas que ya por estar usando el programa conocen sus beneficios. Estos diseños corresponden a propuestas dirigidas a evaluar el programa desde la perspectiva de los usuarios del mismo. Es necesario plantear, además, la necesidad de sistematizar los diferentes enfoques al realizar la evaluación. Es decir el marco desde donde se hace la evaluación del programa lo que puede estar en sintonía con el contexto en donde se aplica el programa. En el caso del sector salud y partiendo de la experiencia acumulada en el ejercicio de la salud pública así como de la revisión bibliográfica se puede plantear un marco de análisis donde se incluyan las siguientes perspectivas: a) del usuario (individual); b) comunitaria (grupal); c) de los ejecutores del programa (institucional); d) de diseño de política pública (gubernamental) y e) de instituciones académicas (externa). Un aspecto clave es el referido a quién hace la evaluación. Distinguiéndose una evaluación interna; cuando es realizada por los miembros del equipo de ejecución del programa. La evaluación externa es cuando es realizada por profesionales que trabajan expresamente en el diseño y desarrollo de la evaluación y no participan en la ejecución del programa. Ambos tipos de evaluación tienen sus ventajas y desventajas, la tendencia es a incorporar en el grupo evaluador miembros externos e internos al programa. Tendencias en la evaluación de programas de salud Los planteamientos actuales reflejan que existe interés por conocer los siguientes aspectos de los programas de salud: Valoración de necesidades: donde el aspecto clave a evaluar es la pertinencia de los objetivos del programa para satisfacer las necesidades de la población objetivo. El punto clave es conocer si antes de diseñar el programa se ha hecho una adecuada valoración de necesidades, desde el punto de vista de la población objetivo. Teoría de programa: algunos autores lo mencionan como lógica del programa o evaluación dirigida por la teoría (1). Este planteamiento coloca el énfasis de la evaluación en el conjunto de supuestos sobre la forma en que el programa, producirá los beneficios que se esperan, o en que forma las acciones del programa lograrán los resultados deseados. La literatura señala que cuando la teoría del programa no ha sido articulada o formalmente establecida de antemano por los
  • 8. diseñadores, es tarea de los evaluadores hacerla explícita. Esto se conoce con el nombre de “ evaluación de caja negra” Evaluación de impacto: Esta evaluación implica establecer evidencias de relación causal entre el programa y los resultados de salud que se observan en la población. Esto requiere el diseño de estudios rigurosos que permitan controlar el efecto de otras variables que pueden estar afectando los resultados de salud y que no tienen nada que ver con el programa. Evaluación de calidad: Este tipo de evaluación se basa en conceptualizar a la calidad como un atributo del proceso de salud que debe tomar en cuenta la perspectiva clínica y la poblacional para definir las dimensiones de calidad que se evaluarán en un programa de salud. Para concluir lo referente al proceso de evaluación de programas de salud es necesario destacar que no solamente el diseño de evaluación y el enfoque son importantes para el éxito de un proceso de evaluación, sino también el considerar las metodologías de trabajo y la conformación del grupo que realizará la evaluación. Otros elementos a considerar son los señalados por Bamberger, (7), en relación a que se hace necesaria la integración de diferentes aspectos; a) entre evaluadores de países desarrollados y evaluadores de países en vías de desarrollo; b) entre metodologías cualitativas y cuantitativas; c) entre las personas beneficiarias del programa y los evaluadores y d) integrar los requisitos de información de agencias internacionales que financian los programas con las tradiciones de investigación, contextos sociales y políticos de los países en vías de desarrollo. Lograr esto evidentemente pasa por fortalecer la capacidad técnica en los países en vías de desarrollo. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/la-salud-ocupacional/la-salud- ocupacional.shtml#ixzz3Iy5ede1T 1. Presente la definición de Seguridad y Salud en el Trabajo a la luz de la ley 1562 de 2012. 2. Explique en qué consiste el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST. 3.
  • 9. Responda: ¿Cada cuánto se hace el proceso de evaluación y ajuste del programa de Salud Ocupacional en la empresa teniendo lo establecido en la ley 1562 de 2012? 4. Indique cuales son los subprogramas que componen el Sistema de Gestión y de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 5. Responda: ¿Qué es Medicina Preventiva? 6. Presente y explique brevemente 3 de las actividades del subprograma de Medicina Preventiva y del trabajo 7. Presente y explique los 2 conceptos relevantes que se manejan en el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. 8. Explique brevemente en el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial en que consiste: a- Demarcación y señalización de áreas b- Programa de Orden y Aseo c- Plan de Emergencia 9. Responda: ¿Cuál es el objetivo principal del subprograma de Saneamiento Básico Ambiental? 10. Indique: ¿En qué año nace el Comité Paritario en Colombia COPASO? 11. Presente la definición de COPASO 12. Explique cómo se conforma el COPASO RESPUESTAS 1. A la luz de la ley este no es más que aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. 2. Según la ley 1562 de 2012 este consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo
  • 10. 3. De acuerdo al artículo 1 de la 1562 de 2012 con el cual se crea el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, la evaluación y actualización se realiza de manera continua con el fin de mejorar la seguridad y salud en la empresa. 4. Los subprogramas que componen el Sistema de Gestión y de la Seguridad en el Trabajo son: Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo , Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial , Subprograma de Saneamiento Básico Ambiental . 5. El subprograma de Medicina Preventiva: es aquel que tiene como finalidad la promoción, prevención y control de la salud de los servidores públicos frente a los factores de riesgo ocupacionales. Además, recomienda los lugares óptimos de trabajo de acuerdo a las condiciones psico-fisiológicas del funcionario, con el fin de que pueda desarrollar sus actividades de manera eficaz. 6. Las actividades del subprograma de medicina preventiva se dividen en tres categorías: Prevención primaria: esta son actividades sobre el trabajador sano para evitar los efectos de los factores de riesgo, condicionantes de enfermedad y accidentes. Comprende actividades sobre el ambiente y actividades que rodea o ejecuta el trabajador. EJ/ capacitaciones Prevención secundaria: se aplica cuando han fallado las medidas preventivas primarias y el efecto de los agentes causales y condicionantes se ha ejercido. Es decir en esta fase el objetivo es el diagnóstico precoz de la enfermedad en sus etapas sub-clínicas o clínicas incipientes para aplicar los métodos de control ambiental y médico que eviten la progresión hacia la incapacidad, la cronicidad y la accidentalidad. EJ/
  • 11. Exámenes Periódicos Ocupacionales Prevención Terciaria : en esta se da todo lo concerniente a la rehabilitación en salud ocupacional, es decir lo que se busca 7. factor de riesgo: Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. riesgo: Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos. 8. Demarcación y Señalización de Áreas : contemplará el de alertar e indicar los riesgos presentes en el trabajo a través de los avisos de seguridad con el fin de prevenir los accidentes laborales, las enfermedades profesionales os daños a la propiedad y brindar información a la comunidad. Orden y aseo: es aquel que adelantará permanentemente mediante un protocolo de orden y limpieza a fin de minimizar los riesgos de caídas, golpes, cortes, incendio, etc. Plan de emergencias: es la organización e integración de los recursos humanos, físicos y financieros con el fin de mitigar las consecuencias de una emergencia que pueda poner en peligro la estabilidad de un sistema. Es decir cuyo objeto es Prevenir y afrontar adecuadamente las situaciones de emergencia que puedan presentarse en una empresa o sitio de trabajo. 9. Definir actuaciones que conlleven a una reducción del impacto ambiental provocado por el Desarrollo propio de las funciones de la Entidad. 10. nace con la Resolución 2013 de 1983 llamándose originalmente Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Y Es hasta 1994 con el Decreto-ley 1295 que pasa a designarse Comité Paritario de Salud Ocupacional,
  • 12. sin embargo es con la ley 1562 de 2012, que redefine el papel del programa de salud ocupacional dándole una mayor importancia dentro del modelo de mejora continua de los sistemas de gestión. Convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales en este aspecto, pues de este grupo de personas es que depende el buen funcionamiento de dicho sistema. 11. Es una figura que toda empresa de más de Diez empleados debe tener, con el fin de proponer, promover, participar, y vigilar el desarrollo de los programas de salud ocupacional, y el cual debe estar conformado por un número igual de participantes en representación del empleador y trabajadores, por ello lo de la denominación de paritario. 12. Para la conformación del COPASO se tiene en cuenta el número de trabajadores o asociados de la empresa así De 10 a 49: Un representante por cada una de las partes. De 50 a 499: Dos representantes por cada una de las partes. De 500 a 999: Tres representantes por cada una de las partes. 1000 o más: Cuatro representantes por cada una de las partes. El representante legal o empleador de la empresa nombrará a sus representantes en forma directa; los trabajadores elegirán a sus representantes mediante proceso de votación. El empleador elegirá al Presidente del COPASO entre sus representantes; y el comité en pleno elegirá al secretario. El período de trabajo del Comité Paritario será de dos años.