Derecho germanico g

Liseth Guilca
Liseth GuilcaLos enamorados tienen un dia... los solteros tenemos el RESTO DEL AÑO!!
 Se denomina derecho germánico al conjunto de
normas por las que se regían los pueblos germánicos
que invadieron el imperio romano de occidente
 No poseían un código legislativo, por lo que se
regían bajo el derecho consuetudinario. Sin
embargo, tras el contacto con la forma de vida
romana, surgieron algunos códigos de leyes
promulgados por los reyes, como es el caso del
Código de Eurico.
 Era un Derecho mucho más primitivo que el Derecho
romano, típico de poblaciones seminómadas,
 Los germanos eran pueblos nómades y
guerreros , un pueblo que estaba en
constantes migraciones, luego de
asentamientos cortos en territorios del Norte
de Europa.
 Según la mirada de Tácito, los germanos
eran un pueblo que vivía dividido y
apartado. Además de ser pueblos
guerreros, eran borrachos, pendencieros y
ociosos.
 El derecho germánico acogió instituciones jurídicas
extranjeras que se asimilaban a las ideas jurídicas
alemanas.
 En el derecho de familia, el cristianismo tuvo una fuerza
directriz cada vez más intensa
 El derecho germánico estaba dividido en estirpes. Las
estirpes alemanas fueron las primeras en evolucionar.
 Disminuye el poder del sippe a causa de que la iglesia
establece impedimentos matrimoniales.
 El derecho germánico se considera el tercer
ordenamiento jurídico, en orden de importancia después
del Derecho romano y el Derecho canónico
Se clasifican en 3 grupos:
 En el grupo franco.-Sobresalen la lex
sálica y la lex ripuaira.
 En el grupo suevo.- Sobresale la lex
alamannorum (de los alamanos) y la lex
baiuvariorum (de los barbaros).
 En el grupo gótico
 Los grupos estaban agrupados en tribus
o aldeas, es decir, estaban mezcladas
las razas; ellos tenían un jefe que
autogobernaba en su aldea; pero a su
vez ellos tenían un rey considerado
como dios.
 La asamblea popular estaba formadas
por hombres libres.
Entre los principales caracteres del Derecho
germánico, cabe destacar cuatro
 Preeminencia de la Costumbre . El antiguo
Derecho germánico , la costumbre se
transmitía oralmente, pues no conocían la
escritura. Conocen la escritura cuando
llegan al Imperio Romano, con lo que se les
abrió la posibilidad de fijar por escrito su
Derecho.
 Primitivismo . Se refiere a la construcción de
instituciones como elementos solemnes
para concluir actos que requieren
solemnidad en su clausura
 Asociatividad de las Instituciones. Entre los
germanos existe un predominio muy
grande en la idea de comunidad en las
estructuras sociales, jurídico-políticas y
privadas. Se trata esto de la gran
importancia que se le da al grupo como
entidad deliberante (Asamblea Nacional.
Sippe, etc.).
 Privilegio Tribal . El Derecho germánico primitivo estuvo relacionado
fuertemente con lo que es la raza, y no con el suelo, pues no tenían
un espacio geográfico continuo en el tiempo, por lo que no sentían
apego a la tierra, como ocurría con los romanos.
 En la comunidad existen los hombres libres, los semilibres y los
esclavos.
 El poder político residía en los hombres aptos para la guerra, que
conformaban la Asamblea Nacional, en la que elegían a los reyes y
caudillos, acordaban las migraciones y decidían hacer la guerra o
la paz.
 En esta época los reyes son de carácter electivo entre miembros de
alguna Sippe noble, y no son de carácter hereditario, como era la
regla general de los pueblos civilizados de la época
 La primera organización territorial que vieron formar los germanos
fueron los cantones, los que fueron desarrollados paulatinamente
desplazando así la administración de la justicia
Existieron tres tipo de sanciones o delitos:
 1.- Delito de sangre (El más grave): Debe publicarse
para proceder a la venganza (sanción-muerte)
 2.-Delito contra el honor (menos grave-leve): Podría
haber una recompensa en dinero a los parientes de
la víctima, si los parientes aceptaban el dinero del
delincuente, no se le penaba con la muerte , pero la
persona pasa a ser esclavo.
 3.-Delito contra el sacrilegio (Trasgresiones contra la
religión): Era leve, ocasionaba que el delincuente
pasaba a ser siervo de los dioses.
 La administración de justicia está a cargo de la
asamblea cantonal era de manera no existía un
procedimiento ejecutivo, sino que éste estaba
constituido por la venganza de sangre.
 Era el grupo amplio de parientes que se
encontraban unidos por lazos de sangre.
La Sippe es el núcleo tanto del régimen político
como jurídico-privado de los germanos.
 Toma una gran importancia los lazos sanguíneos ,
pues está involucrada en todo negocio o acto
jurídico que unos de los integrantes de la Sippe
realice.
 El matrimonio era monógamo, pero era
admitido tener una segunda mujer. El
matrimonio se celebraba mediante un
pacto de compra entre el novio y su Sippe
y la novia y su Sippe. El marido es el que
dota a la mujer de bueyes y armas, como
forma de pago.
En la familia, existe la herencia como
continuidad patrimonial de la familia,
desconociendo así el concepto de
testamento.
 Los germanos conocían el dominio
privado sobre las especies
transportables como el ganado, las
armas y cosas de uso personal.
Sobre la tierra, no existe un dominio
privado, sino que existía un dominio
colectivo que iba a favor de la Sippe.
1 de 12

Recomendados

Derecho Germanico por
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico Cristian Yuky
27K vistas18 diapositivas
Evolucion Historica Del Derecho Romano por
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoCARLOS ANGELES
82.8K vistas32 diapositivas
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO por
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANOMichelle Calixtro
32.2K vistas62 diapositivas
Presentacion ley de las xii tablas por
Presentacion ley de las xii tablasPresentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablasMagnolia Antigua
56.9K vistas29 diapositivas
La Persona en el Derecho Romano por
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoCARLOS ANGELES
112.5K vistas36 diapositivas
Clasificacion contratos (Derecho Romano) por
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Lic Alejandro de los Santos
81.2K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho germano por
Derecho germanoDerecho germano
Derecho germanolsatanuniandesr
3.2K vistas6 diapositivas
Derecho germánico por
Derecho germánicoDerecho germánico
Derecho germánicohenrod91
3.2K vistas6 diapositivas
Mapa conceptual por
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualYolanda Ballesteros
2.7K vistas1 diapositiva
Fuentes del derecho romano por
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoGracielaGonzalezBenitez
61.4K vistas17 diapositivas
La Familia En El Derecho Romano por
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoCARLOS ANGELES
78.1K vistas22 diapositivas
Derecho Penal (Derecho II) por
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)dereccho
30.9K vistas44 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Derecho germánico por henrod91
Derecho germánicoDerecho germánico
Derecho germánico
henrod913.2K vistas
La Familia En El Derecho Romano por CARLOS ANGELES
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
CARLOS ANGELES78.1K vistas
Derecho Penal (Derecho II) por dereccho
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho30.9K vistas
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL por Muma GP
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
Muma GP62.4K vistas
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales por Orlando García
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García101.6K vistas
Ensayo de derecho romano por Noeel AR
Ensayo de derecho romanoEnsayo de derecho romano
Ensayo de derecho romano
Noeel AR18K vistas
EL DERECHO INDIANO por DEL ROJAS
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
DEL ROJAS3K vistas
Derecho Romano, La Patria Potestad por Marvin Espinal
Derecho Romano, La Patria PotestadDerecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria Potestad
Marvin Espinal9.6K vistas
Elementos básicos del principio de legalidad por eduholding
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidad
eduholding19.1K vistas
DERECHO PROCESAL ROMANO por Celina Morales
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
Celina Morales11.6K vistas

Destacado

Sistema jurídico romano germánico por
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoDiego Vásquez Ventura
88.7K vistas9 diapositivas
Derecho romano germanico 1 por
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1Daniel Castro
24.8K vistas23 diapositivas
Sacro imperio romano germanico por
Sacro imperio romano germanicoSacro imperio romano germanico
Sacro imperio romano germanicoJulian Sanchez
10.4K vistas11 diapositivas
Sistemas jurídicos por
Sistemas jurídicosSistemas jurídicos
Sistemas jurídicosDidier Salvador May Corona
23.4K vistas19 diapositivas
El jurista y el simulador del derecho por
El jurista y el simulador del derechoEl jurista y el simulador del derecho
El jurista y el simulador del derechoLic. Brenda F Castro Rocha
44.6K vistas16 diapositivas
Superestructura textual por
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textualDaniel Castro
46K vistas14 diapositivas

Destacado(20)

Derecho romano germanico 1 por Daniel Castro
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
Daniel Castro24.8K vistas
Sacro imperio romano germanico por Julian Sanchez
Sacro imperio romano germanicoSacro imperio romano germanico
Sacro imperio romano germanico
Julian Sanchez10.4K vistas
Superestructura textual por Daniel Castro
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textual
Daniel Castro46K vistas
Reportajesamuel por 12_11
ReportajesamuelReportajesamuel
Reportajesamuel
12_11251 vistas
Nuevo presentación de microsoft power point por Stiiven Ramirez
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Stiiven Ramirez135 vistas
Utp pd_iy_va_sap6 operaciones morfologicas i por jcbp_peru
 Utp pd_iy_va_sap6 operaciones morfologicas i Utp pd_iy_va_sap6 operaciones morfologicas i
Utp pd_iy_va_sap6 operaciones morfologicas i
jcbp_peru2.2K vistas
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem por jcbp_peru
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06memLectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
jcbp_peru11K vistas
ProyectoCPE por maura1222
ProyectoCPEProyectoCPE
ProyectoCPE
maura122295 vistas
Ecologia y medio ambiente por samilarocha
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
samilarocha1.1K vistas
Tercer Indicador del Tercer Periodo por Peter Rincon
Tercer Indicador del Tercer PeriodoTercer Indicador del Tercer Periodo
Tercer Indicador del Tercer Periodo
Peter Rincon248 vistas
Blog de hotel de la semana por Karnun
Blog de hotel de la semanaBlog de hotel de la semana
Blog de hotel de la semana
Karnun141 vistas
Conferencia l as ideas por Antuqa Rc
Conferencia l as ideasConferencia l as ideas
Conferencia l as ideas
Antuqa Rc178 vistas
Sa89 circuitos aritmeticos por jcbp_peru
Sa89 circuitos aritmeticosSa89 circuitos aritmeticos
Sa89 circuitos aritmeticos
jcbp_peru235 vistas

Similar a Derecho germanico g

Derecho germanico g por
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico gGrachi-H
278 vistas18 diapositivas
Derecho germanico g por
Derecho germanico g Derecho germanico g
Derecho germanico g Angel Diaz
248 vistas18 diapositivas
Derecho germanico g por
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico gKaren Chavez
290 vistas18 diapositivas
Derecho germánico por
Derecho germánico Derecho germánico
Derecho germánico fguerrauniandesr
306 vistas18 diapositivas
Derecho germanico g por
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico gCristian Mejia
682 vistas18 diapositivas
Revista Susana por
Revista SusanaRevista Susana
Revista SusanaSusanaBastidas4
25 vistas14 diapositivas

Similar a Derecho germanico g(20)

Derecho germanico g por Grachi-H
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico g
Grachi-H278 vistas
Derecho germanico g por Angel Diaz
Derecho germanico g Derecho germanico g
Derecho germanico g
Angel Diaz248 vistas
Derecho germanico g por Karen Chavez
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico g
Karen Chavez290 vistas
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo por mags73
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
mags7348 vistas
Introduccion al derecho romano por marcomera
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
marcomera1.9K vistas
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA por UNIANDES
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
UNIANDES52.8K vistas
Revista Digital Derecho Civil por joselynpg01
Revista Digital Derecho Civil Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
joselynpg0143 vistas
Historia del derecho por Marco Araujo
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Marco Araujo349 vistas
Revista Digital Derecho Civil por Jessica Evies
Revista Digital Derecho CivilRevista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
Jessica Evies390 vistas
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx por FlixSnchez17
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptxHistoria del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
FlixSnchez1718 vistas

Más de Liseth Guilca

prueba por
pruebaprueba
pruebaLiseth Guilca
307 vistas1 diapositiva
resumen del juez por
resumen del juezresumen del juez
resumen del juezLiseth Guilca
328 vistas1 diapositiva
ensayo sobre la descentralizacion por
ensayo sobre la descentralizacionensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacionLiseth Guilca
438 vistas1 diapositiva
Cuestionario por
CuestionarioCuestionario
CuestionarioLiseth Guilca
359 vistas4 diapositivas
Guerra de Irak por
Guerra de IrakGuerra de Irak
Guerra de IrakLiseth Guilca
284 vistas2 diapositivas
Proyecto con indice por
Proyecto con indiceProyecto con indice
Proyecto con indiceLiseth Guilca
10.8K vistas59 diapositivas

Último

Presentación marlinda.pdf por
Presentación marlinda.pdfPresentación marlinda.pdf
Presentación marlinda.pdfMarlindaUrbina
7 vistas2 diapositivas
antena radioenlace....pdf por
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfrubenjaradelacruz
5 vistas9 diapositivas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxvivianaalvare179
5 vistas1 diapositiva
Manual Slideshare.pdf por
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfapeicab0111
6 vistas10 diapositivas
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Javier Guallar
5 vistas13 diapositivas
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfLizbethAlarcn4
11 vistas1 diapositiva

Último(11)

Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
vivianaalvare1795 vistas
Manual Slideshare.pdf por apeicab0111
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
apeicab01116 vistas
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar5 vistas
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn411 vistas
Las TIC y la solucion a los problemas de la sociedad por juliocesarrincon20
Las TIC y la solucion a los problemas de la sociedadLas TIC y la solucion a los problemas de la sociedad
Las TIC y la solucion a los problemas de la sociedad
Crear un recurso en multimedia. El uso de las TIC por karlitagutice26
Crear un recurso en multimedia. El uso de las TICCrear un recurso en multimedia. El uso de las TIC
Crear un recurso en multimedia. El uso de las TIC
karlitagutice266 vistas
Los Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDI por EmilyMartinez620142
Los Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDILos Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDI
Los Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDI
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 vistas

Derecho germanico g

  • 1.  Se denomina derecho germánico al conjunto de normas por las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el imperio romano de occidente  No poseían un código legislativo, por lo que se regían bajo el derecho consuetudinario. Sin embargo, tras el contacto con la forma de vida romana, surgieron algunos códigos de leyes promulgados por los reyes, como es el caso del Código de Eurico.  Era un Derecho mucho más primitivo que el Derecho romano, típico de poblaciones seminómadas,
  • 2.  Los germanos eran pueblos nómades y guerreros , un pueblo que estaba en constantes migraciones, luego de asentamientos cortos en territorios del Norte de Europa.  Según la mirada de Tácito, los germanos eran un pueblo que vivía dividido y apartado. Además de ser pueblos guerreros, eran borrachos, pendencieros y ociosos.
  • 3.  El derecho germánico acogió instituciones jurídicas extranjeras que se asimilaban a las ideas jurídicas alemanas.  En el derecho de familia, el cristianismo tuvo una fuerza directriz cada vez más intensa  El derecho germánico estaba dividido en estirpes. Las estirpes alemanas fueron las primeras en evolucionar.  Disminuye el poder del sippe a causa de que la iglesia establece impedimentos matrimoniales.  El derecho germánico se considera el tercer ordenamiento jurídico, en orden de importancia después del Derecho romano y el Derecho canónico
  • 4. Se clasifican en 3 grupos:  En el grupo franco.-Sobresalen la lex sálica y la lex ripuaira.  En el grupo suevo.- Sobresale la lex alamannorum (de los alamanos) y la lex baiuvariorum (de los barbaros).  En el grupo gótico
  • 5.  Los grupos estaban agrupados en tribus o aldeas, es decir, estaban mezcladas las razas; ellos tenían un jefe que autogobernaba en su aldea; pero a su vez ellos tenían un rey considerado como dios.  La asamblea popular estaba formadas por hombres libres.
  • 6. Entre los principales caracteres del Derecho germánico, cabe destacar cuatro  Preeminencia de la Costumbre . El antiguo Derecho germánico , la costumbre se transmitía oralmente, pues no conocían la escritura. Conocen la escritura cuando llegan al Imperio Romano, con lo que se les abrió la posibilidad de fijar por escrito su Derecho.
  • 7.  Primitivismo . Se refiere a la construcción de instituciones como elementos solemnes para concluir actos que requieren solemnidad en su clausura  Asociatividad de las Instituciones. Entre los germanos existe un predominio muy grande en la idea de comunidad en las estructuras sociales, jurídico-políticas y privadas. Se trata esto de la gran importancia que se le da al grupo como entidad deliberante (Asamblea Nacional. Sippe, etc.).
  • 8.  Privilegio Tribal . El Derecho germánico primitivo estuvo relacionado fuertemente con lo que es la raza, y no con el suelo, pues no tenían un espacio geográfico continuo en el tiempo, por lo que no sentían apego a la tierra, como ocurría con los romanos.  En la comunidad existen los hombres libres, los semilibres y los esclavos.  El poder político residía en los hombres aptos para la guerra, que conformaban la Asamblea Nacional, en la que elegían a los reyes y caudillos, acordaban las migraciones y decidían hacer la guerra o la paz.  En esta época los reyes son de carácter electivo entre miembros de alguna Sippe noble, y no son de carácter hereditario, como era la regla general de los pueblos civilizados de la época  La primera organización territorial que vieron formar los germanos fueron los cantones, los que fueron desarrollados paulatinamente desplazando así la administración de la justicia
  • 9. Existieron tres tipo de sanciones o delitos:  1.- Delito de sangre (El más grave): Debe publicarse para proceder a la venganza (sanción-muerte)  2.-Delito contra el honor (menos grave-leve): Podría haber una recompensa en dinero a los parientes de la víctima, si los parientes aceptaban el dinero del delincuente, no se le penaba con la muerte , pero la persona pasa a ser esclavo.  3.-Delito contra el sacrilegio (Trasgresiones contra la religión): Era leve, ocasionaba que el delincuente pasaba a ser siervo de los dioses.
  • 10.  La administración de justicia está a cargo de la asamblea cantonal era de manera no existía un procedimiento ejecutivo, sino que éste estaba constituido por la venganza de sangre.  Era el grupo amplio de parientes que se encontraban unidos por lazos de sangre. La Sippe es el núcleo tanto del régimen político como jurídico-privado de los germanos.  Toma una gran importancia los lazos sanguíneos , pues está involucrada en todo negocio o acto jurídico que unos de los integrantes de la Sippe realice.
  • 11.  El matrimonio era monógamo, pero era admitido tener una segunda mujer. El matrimonio se celebraba mediante un pacto de compra entre el novio y su Sippe y la novia y su Sippe. El marido es el que dota a la mujer de bueyes y armas, como forma de pago. En la familia, existe la herencia como continuidad patrimonial de la familia, desconociendo así el concepto de testamento.
  • 12.  Los germanos conocían el dominio privado sobre las especies transportables como el ganado, las armas y cosas de uso personal. Sobre la tierra, no existe un dominio privado, sino que existía un dominio colectivo que iba a favor de la Sippe.