Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)

15239-4446THE VICTORIA SCHOOL<br />FACULTAD DE CIENCIAS<br />DEPARTAMENTO DE QUÍMICA<br />PROFESOR: JHON ALEXANDER MARIÑO<br />RECUPERACIÓN DE QUÍMICA<br />NOVENO GRADO<br />Hierro y oxígeno reaccionan para formar óxido de hierro(III).<br />4Fe + 3O2            2Fe2O3<br />Determina el reactivo limitante en cada una de las siguientes mezclas:<br />2.0 moles de Fe y 6.0 moles de O2<br />5.0 moles de Fe y 4.0 moles de O2<br />16.0 moles de Fe y 20.0 moles de O2<br />Nitrógeno e hidrógeno reaccionan para formar amoníaco.<br />N2 + 3H2            2NH3<br />Determina el reactivo limitante en cada una de las siguientes mezclas:<br />3.0 moles de N2 y 5.0 moles de H2<br />8.0 moles de N2 y 4.0 moles de H2<br />3.0 moles de N2 y 12.0 moles de H2<br />El disulfuro de carbono se produce mediante la reacción de carbono y dióxido de azufre.<br />5C + 2SO2          CS2 + 4CO<br />¿Cuál es el rendimiento porcentual para la reacción, si 40.0g de carbono producen 36.0g de disulfuro de carbono?<br />¿Cuál es el rendimiento porcentual para la reacción, si 32.0g de dióxido de azufre producen 12.0g de disulfuro de carbono?<br />El óxido de hierro (III) reacciona con monóxido de carbono para producir hierro y dióxido de carbono.<br />Fe2O3 + CO           Fe + CO2<br />¿Cuál es el rendimiento porcentual para la reacción, si 65.0g de óxido de hierro (III) producen 15.0g de hierro?<br />¿Cuál es el rendimiento porcentual para la reacción, si 75.0g de monóxido de carbono producen 15.0g de dióxido de carbono?<br />Calcio y nitrógeno reaccionan para formar nitruro de calcio.<br />Ca + N2          Ca3N2 <br />Si 56.6g de calcio se mezclan con gas nitrógeno y se producen 32.4g de nitruro de calcio, ¿cuál es el rendimiento porcentual de la reacción?<br />Cuando 30.0g de carbono se calientan con dióxido de silicio, se producen 28.2g de monóxido de carbono. ¿Cuál es el rendimientonporcentual de la reacción?<br />SiO2 + 3C          SiC + 2CO<br />El gas acetileno C2H2 se quema en oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. Si se producen 62.0g de CO2 cuando 22.5g de C2H2 reaccionan con suficiente oxígeno, ¿cuál es el rendimiento porcentual de la reacción?<br />¿Cuántos gramos de sulfato cúprico, CuSO4, se requieren para preparar 100 ml de solución al 2.5 molar?<br />¿Qué cantidad de carbonato de potasio, K2CO3, se necesita para preparar 300 ml de una solución 2 M?<br />¿Cuántos gramos de dicromato de litio, Li2Cr2O7, se deben disolver en un volumen total de 60 ml de solución para preparar una solución 1 M?<br />Un estudiante hace reaccionar 0.500g de Pb(NO3)2 con 0.750g de KI, de acuerdo a la siguiente reacción:<br />Pb(NO3)2  +  2KI             PbI2 + 2KNO3<br />¿Cuántas moles de Pb(NO3)2  fueron usadas?<br />¿Cuántas moles de KI fueron usadas?<br />¿Cuántas moles de PbI2 se formarían basados en las moles de Pb(NO3)2 usadas?<br />¿Cuántas moles de PBI2 se formarían a partir de las moles de KI usadas?<br />¿Cuál es el reactivo límite?<br />¿Cuál es el rendimiento teórico de PbI2 en gramos?<br />Si un estudiante obtiene 0.583g de PbI2 como producto, ¿cuál es el rendimiento porcentual del PbI2 obtenido?<br />En una titulación ácido-base, se colocan 50 mL de ácido clorhídrico 0,25M, se agregan 1,5 mL de azul de bromotimol como indicador, se llena la bureta con 50 mL de hidróxido de potasio. La neutralización se logra cuando se han consumido 16,5 mL de hidróxido de potasio. A partir de la información anterior calcula la concentración del hidróxido de potasio utilizado.<br />EL TALLER DEBE SER ENTREGADO EL MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011. EL TALLER ES UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA PRESENTAR LA RECUPERACIÓN. ESTE SE DEBE ENCONTRAR COMPLETAMENTE DESARROLLADO.<br />
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)

Recomendados

Recuperación de química 8° (i trimestre 2010) por
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Jhon Mariño
2K vistas3 diapositivas
Taller gases estequiometria por
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometriaAnderson Osorio
226 vistas2 diapositivas
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4 por
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4
Problema resuelto de reacción química al2 o3 y h2so4Diego Martín Núñez
4.6K vistas2 diapositivas
Tema 0 - Repaso por
Tema 0 - RepasoTema 0 - Repaso
Tema 0 - RepasoJosé Miranda
36 vistas9 diapositivas
Problemas propuestos unidades_quimicas por
Problemas propuestos unidades_quimicasProblemas propuestos unidades_quimicas
Problemas propuestos unidades_quimicasWagner Santoyo
1.5K vistas3 diapositivas
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013 por
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-20133 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013Sebastian Arbelaez
404 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller nivelacion 3 periodo 10 por
Taller nivelacion 3 periodo 10Taller nivelacion 3 periodo 10
Taller nivelacion 3 periodo 10Anderson Osorio
577 vistas3 diapositivas
Guia inicial estequiometria 10 por
Guia inicial estequiometria 10Guia inicial estequiometria 10
Guia inicial estequiometria 10ElProfesorJuanPablo
3.1K vistas1 diapositiva
2da guía estudio dirigido por
2da guía estudio dirigido2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigidoLuis Botero
43 vistas1 diapositiva
6.4 c lculos mol masa y masa-masa por
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masaLaura Espbath
13.9K vistas2 diapositivas
3º ESO - Problemas de estequiometría por
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometríaVíctor M. Jiménez Suárez
7.5K vistas2 diapositivas
Estequiometria 2 por
Estequiometria 2Estequiometria 2
Estequiometria 2AlejandraBerenice2108
106 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(18)

2da guía estudio dirigido por Luis Botero
2da guía estudio dirigido2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigido
Luis Botero43 vistas
6.4 c lculos mol masa y masa-masa por Laura Espbath
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
Laura Espbath13.9K vistas
Los cálculos asociados a procesos industriales por cvvcvv
Los cálculos asociados a procesos industrialesLos cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industriales
cvvcvv1.1K vistas
Serie de problemas para el segundo parcial por gordilloresendiz
Serie de problemas para el segundo parcialSerie de problemas para el segundo parcial
Serie de problemas para el segundo parcial
gordilloresendiz1.5K vistas
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1 por burmandaniel
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 14º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
burmandaniel504 vistas
Estequiometría ejercicios por Edgar Cota
Estequiometría ejerciciosEstequiometría ejercicios
Estequiometría ejercicios
Edgar Cota81 vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio564 vistas
Segunda clase estequiometria (rl re-%) por segundoclpsa
Segunda clase estequiometria (rl re-%)Segunda clase estequiometria (rl re-%)
Segunda clase estequiometria (rl re-%)
segundoclpsa1.9K vistas

Destacado

Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual por
Química cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentualQuímica cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentual
Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentualJhon Mariño
4.7K vistas1 diapositiva
Recuperación de química 7° (i trimestre 2010) por
Recuperación de química 7° (i trimestre 2010)Recuperación de química 7° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 7° (i trimestre 2010)Jhon Mariño
438 vistas3 diapositivas
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010) por
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)Jhon Mariño
740 vistas4 diapositivas
Química preparatoria tec m por
Química preparatoria tec mQuímica preparatoria tec m
Química preparatoria tec mMaestros Online
12K vistas54 diapositivas
Ejercicios de molaridad por
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridadJhon Mariño
8.1K vistas1 diapositiva
Rendimiento porcentual por
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentualAlicia Ávalos
60.3K vistas13 diapositivas

Destacado(8)

Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual por Jhon Mariño
Química cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentualQuímica cuantitativa ii   ejercicios. rendimiento porcentual
Química cuantitativa ii ejercicios. rendimiento porcentual
Jhon Mariño4.7K vistas
Recuperación de química 7° (i trimestre 2010) por Jhon Mariño
Recuperación de química 7° (i trimestre 2010)Recuperación de química 7° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 7° (i trimestre 2010)
Jhon Mariño438 vistas
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010) por Jhon Mariño
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 10° (i trimestre 2010)
Jhon Mariño740 vistas
Ejercicios de molaridad por Jhon Mariño
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridad
Jhon Mariño8.1K vistas
Rendimiento porcentual por Alicia Ávalos
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
Alicia Ávalos60.3K vistas
Evaluacion enlaces quimicos por Ramiro Muñoz
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz17.6K vistas
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente por Jhon Mariño
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño83.8K vistas

Similar a Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)

Trabajo de estequiometría por
Trabajo de estequiometríaTrabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometríawilliamprofedu
4.2K vistas2 diapositivas
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Wagner Santoyo
13.5K vistas6 diapositivas
Quimica 10° por
Quimica 10°Quimica 10°
Quimica 10°Ciencias Naturales
8.1K vistas5 diapositivas
Practica de estequiométria quimica 2 por
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Ernesto Argüello
10.4K vistas4 diapositivas
TALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdf por
TALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdfTALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdf
TALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdfELSARODRIGUEZJIMENEZ1
71 vistas3 diapositivas
Taller estequiometria por
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometriaSusanaEcheverri1
354 vistas4 diapositivas

Similar a Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)(20)

Trabajo de estequiometría por williamprofedu
Trabajo de estequiometríaTrabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometría
williamprofedu4.2K vistas
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por Wagner Santoyo
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo13.5K vistas
Practica de estequiométria quimica 2 por Ernesto Argüello
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2
Ernesto Argüello10.4K vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio233 vistas
Taller nivelacion ii periodo decimo por Anderson Osorio
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
Anderson Osorio693 vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio506 vistas
Enunciados ejercicios-redox por jordysmhit7
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redox
jordysmhit71.7K vistas

Recuperación de química 9° (i trimestre 2010)

  • 1. 15239-4446THE VICTORIA SCHOOL<br />FACULTAD DE CIENCIAS<br />DEPARTAMENTO DE QUÍMICA<br />PROFESOR: JHON ALEXANDER MARIÑO<br />RECUPERACIÓN DE QUÍMICA<br />NOVENO GRADO<br />Hierro y oxígeno reaccionan para formar óxido de hierro(III).<br />4Fe + 3O2 2Fe2O3<br />Determina el reactivo limitante en cada una de las siguientes mezclas:<br />2.0 moles de Fe y 6.0 moles de O2<br />5.0 moles de Fe y 4.0 moles de O2<br />16.0 moles de Fe y 20.0 moles de O2<br />Nitrógeno e hidrógeno reaccionan para formar amoníaco.<br />N2 + 3H2 2NH3<br />Determina el reactivo limitante en cada una de las siguientes mezclas:<br />3.0 moles de N2 y 5.0 moles de H2<br />8.0 moles de N2 y 4.0 moles de H2<br />3.0 moles de N2 y 12.0 moles de H2<br />El disulfuro de carbono se produce mediante la reacción de carbono y dióxido de azufre.<br />5C + 2SO2 CS2 + 4CO<br />¿Cuál es el rendimiento porcentual para la reacción, si 40.0g de carbono producen 36.0g de disulfuro de carbono?<br />¿Cuál es el rendimiento porcentual para la reacción, si 32.0g de dióxido de azufre producen 12.0g de disulfuro de carbono?<br />El óxido de hierro (III) reacciona con monóxido de carbono para producir hierro y dióxido de carbono.<br />Fe2O3 + CO Fe + CO2<br />¿Cuál es el rendimiento porcentual para la reacción, si 65.0g de óxido de hierro (III) producen 15.0g de hierro?<br />¿Cuál es el rendimiento porcentual para la reacción, si 75.0g de monóxido de carbono producen 15.0g de dióxido de carbono?<br />Calcio y nitrógeno reaccionan para formar nitruro de calcio.<br />Ca + N2 Ca3N2 <br />Si 56.6g de calcio se mezclan con gas nitrógeno y se producen 32.4g de nitruro de calcio, ¿cuál es el rendimiento porcentual de la reacción?<br />Cuando 30.0g de carbono se calientan con dióxido de silicio, se producen 28.2g de monóxido de carbono. ¿Cuál es el rendimientonporcentual de la reacción?<br />SiO2 + 3C SiC + 2CO<br />El gas acetileno C2H2 se quema en oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. Si se producen 62.0g de CO2 cuando 22.5g de C2H2 reaccionan con suficiente oxígeno, ¿cuál es el rendimiento porcentual de la reacción?<br />¿Cuántos gramos de sulfato cúprico, CuSO4, se requieren para preparar 100 ml de solución al 2.5 molar?<br />¿Qué cantidad de carbonato de potasio, K2CO3, se necesita para preparar 300 ml de una solución 2 M?<br />¿Cuántos gramos de dicromato de litio, Li2Cr2O7, se deben disolver en un volumen total de 60 ml de solución para preparar una solución 1 M?<br />Un estudiante hace reaccionar 0.500g de Pb(NO3)2 con 0.750g de KI, de acuerdo a la siguiente reacción:<br />Pb(NO3)2 + 2KI PbI2 + 2KNO3<br />¿Cuántas moles de Pb(NO3)2 fueron usadas?<br />¿Cuántas moles de KI fueron usadas?<br />¿Cuántas moles de PbI2 se formarían basados en las moles de Pb(NO3)2 usadas?<br />¿Cuántas moles de PBI2 se formarían a partir de las moles de KI usadas?<br />¿Cuál es el reactivo límite?<br />¿Cuál es el rendimiento teórico de PbI2 en gramos?<br />Si un estudiante obtiene 0.583g de PbI2 como producto, ¿cuál es el rendimiento porcentual del PbI2 obtenido?<br />En una titulación ácido-base, se colocan 50 mL de ácido clorhídrico 0,25M, se agregan 1,5 mL de azul de bromotimol como indicador, se llena la bureta con 50 mL de hidróxido de potasio. La neutralización se logra cuando se han consumido 16,5 mL de hidróxido de potasio. A partir de la información anterior calcula la concentración del hidróxido de potasio utilizado.<br />EL TALLER DEBE SER ENTREGADO EL MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2011. EL TALLER ES UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA PRESENTAR LA RECUPERACIÓN. ESTE SE DEBE ENCONTRAR COMPLETAMENTE DESARROLLADO.<br />