Definición
El Gobierno Electrónico, según
lo define la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), es
el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación
(TIC), por parte del Estado,
para brindar servicios e
información a los ciudadanos,
aumentar la eficacia y
eficiencia de la gestión
pública, e incrementar
sustantivamente la
transparencia del sector
público y la participación
ciudadana.
Tipos de gobiernos electrónicos
Gobierno a Ciudadano (G2C) |
Government to Citizen
Gobierno a Empresa (G2B) | Government
to Business
Gobierno a Empleado (G2E) | Government
to Employee
Gobierno a Gobierno (G2G) | Government
to Government
AGENDA DIGITAL
La Comisión para el
Seguimiento y Evaluación del
Plan de Desarrollo de la
Sociedad de la Información es
un colectivo multisectorial y
multidisciplinario encargado
de canalizar las actividades
que se realizan a través de las
distintas mesas o grupos de
trabajo que se encargan en
particular de hacer el
seguimiento del cumplimiento
de los objetivos estratégicos y
las acciones contenidas en
dicho plan.
AGENDA DIGITAL
Visión
Sociedad peruana basada en principios de
equidad, integración y no discriminación que
utiliza efectiva y eficientemente la información
en sus procesos de desarrollo, a través del uso
intensivo de las tecnologías de la información y
comunicación.
Misión
Promover la universalización del uso y acceso a
las Tecnologías de la Información y
Comunicaciones como herramientas para
impulsar el desarrollo económico, social y
cultural del país.
OBJETIVOS
Efectuar las acciones tendientes a lograr la
implementación de las acciones contenidas
en el "Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información - La Agenda Digital Peruana",
para alcanzar los objetivos estratégicos
establecidos en dicho Plan. Incorporar las
acciones propuestas en los planes operativos
y planes estratégicos de sus respectivos
Ministerios y entidades públicas, los que
contendrán indicadores y metas que
permitan evaluar el logro de los resultados
Marco legal
NACIONAL
DECRETO SUPREMO Nº 052-2008-PCM
Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados
Digitales.
Las firmas y certificados digitales han cobrado gran
importancia dentro de la Administración Pública con el
empleo de las nuevas tecnologías para interactuar
con los ciudadanos, como mecanismos de ahorro de
tiempo y costos en la tramitación de solicitudes y
procedimientos administrativos.
INTERNACIONAL
Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de
la Información
Declaración de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil
Reunión de Presidentes de América del Sur, Brasilia.
Declaración de Itacuraca
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
POCOLLAY
Visión
Pocollay es un Distrito con desarrollo
sostenido e integral basado en su potencial
productivo y humano con seguridad, que
permite su inserción económica y social con
la Región, el País y el Mundo
Misión
La Municipalidad Distrital de Pocollay, es una
entidad pública que promueve el desarrollo,
salud y educación. Mejorar y ampliar la
infraestructura vial productiva y optimizando
los servicios municipales, desarrollando así
un distrito saludable, seguro y ordenado
Marco Legal
Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública, su Reglamento
Ley Nº 27806.- Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública
Ley Nº 29091, modifica la Ley Nº 27444
Decreto Supremo Nº 063-2010-PCM, aprueba
implementación del PTE
Resolución Ministerial Nº 200-2010, aprueba
lineamientos de implementación del PTE