Mapas conceptuales

MAPAS CONCEPTUALES
El Mapa conceptual es una técnica basada en el desarrollo gráfico de un tema a
partir de los conceptos principales, unidos a partir de flechas y proposiciones
lingüísticas, permitiendo así una estructuración gráfica que puede leerse siguiendo
las direcciones de las flechas.
Para elaborar el Mapa conceptual primero has de tener leído, subrayado y
comprendido el tema o texto. Te ayudará así mismo haber realizado un resumen
previo del mismo.
Elabora una lista con todos los conceptos o palabras claves del texto
Coloca la idea principal del tema en la parte superior de una página o en el
centro de la misma.
Escribe luego las ideas relacionadas uniéndolas por líneas que muestren
esta relación sirviéndote para ello de palabras sueltas o de frases.
Coloca los conceptos más generales e inclusivos en la parte superior del
mapa y los conceptos incluidos progresivamente en la parte inferior.
La posición de estos conceptos obedece a dos nomenclaturas. Nivel y
Segmento. El nivel recoge aquellos conceptos que tienen una jerarquía
semejante y se encuentran por ello en el mapa situados a la misma altura en
sentido horizontal. El segmento lo constituirán los conceptos con diferente
rango, situados en la línea vertical.
Figura 7. Ejemplo de mapa conceptual
Recuerda:
Ventajas de los mapas conceptuales:
Es útil para diferenciar la información significativa de la superficial.
Constituye una actividad potenciadora de la reflexión lógica personal.
Organiza la información en tomo a los conceptos relavantes del tema.
Permite al estudiante reconsiderar su construcción final y poder revisar su forma
de pensar o su capacidad lógica.
Es una buena estrategia para realizar un estudio activo de análisis y de síntesis
descubriendo las relaciones entre los conceptos mediante interrogaciones como
qué es, cómo es, cómo funciona, para qué sirve, dónde está, cómo se relaciona,
etc., lo que sin duda propicia el desarrollo de la capacidad de imaginación, de
creatividad y de espíritu crítico.
Es necesario utilizar frases cortas, concisas, pero con sentido. Una idea por
línea si es posible.
Seleccione las palabras, y diferéncielas por orden de importancia (por medio
de letras, diferentes tamaños, llaves...).
Emplee los signos de realce, subrayado, colores... que crea necesarios para
reforzar la expresión.
La estructura del esquema se hace de forma escalonada, y pretende
presentar con claridad el contenido de un tema visualizando y jerarquizando
sus ideas. Es importante cuidar los siguientes aspectos:
Elementos: Titulo del tema y apartados sectoriales escalonados.
Tipo de letra según la importancia de las ideas.
Distribución de las ideas: manteniendo siempre el sentido de dirección (de
arriba abajo, de izquierda a derecha...)
Es importante que la disposición y expresión del texto favorezca la
visualización del contenido.
Mapa conceptual

Recomendados

Técnicas Para Asimilar La InformacióN por
Técnicas Para Asimilar La InformacióNTécnicas Para Asimilar La InformacióN
Técnicas Para Asimilar La InformacióNuc9402
14.3K vistas33 diapositivas
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES por
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES Maria Jose Guerrero Lopez
80 vistas1 diapositiva
Mapas por
MapasMapas
MapasJuan Nolazco
702 vistas22 diapositivas
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental por
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Maria Jose Guerrero Lopez
1.1K vistas19 diapositivas
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos por
Cuadro sinóptico y esquema de contenidosCuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidosLiliana Bonin
35.6K vistas18 diapositivas
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL por
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL Maria Jose Guerrero Lopez
1.4K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO SINOPTICO por
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOguestfff150
331.5K vistas11 diapositivas
Trabajo Mario Diaz por
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario DiazTeba Hit
1.3K vistas11 diapositivas
Resumen mapa conceptual mapa mental por
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mentalTania Quinzo
4.1K vistas3 diapositivas
El esquema por
El esquemaEl esquema
El esquemaJavier Quintero
25K vistas22 diapositivas
mapas conceptuales para exposición. por
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.rkemer_8
15.3K vistas18 diapositivas
Esquemas para el Estudio por
Esquemas para el EstudioEsquemas para el Estudio
Esquemas para el EstudioFabian Bayas
82K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

CUADRO SINOPTICO por guestfff150
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
guestfff150331.5K vistas
Trabajo Mario Diaz por Teba Hit
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario Diaz
Teba Hit1.3K vistas
Resumen mapa conceptual mapa mental por Tania Quinzo
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
Tania Quinzo4.1K vistas
mapas conceptuales para exposición. por rkemer_8
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.
rkemer_815.3K vistas
Esquemas para el Estudio por Fabian Bayas
Esquemas para el EstudioEsquemas para el Estudio
Esquemas para el Estudio
Fabian Bayas82K vistas
como elaborar mapas conceptuales por Enix Ortiz
como elaborar mapas conceptualescomo elaborar mapas conceptuales
como elaborar mapas conceptuales
Enix Ortiz72 vistas
Aprendizaje visual por camiocampo
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
camiocampo259 vistas
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido por SistemadeEstudiosMed
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertidoUnit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Hacer Un Cuadro Sinoptico por guestdfc5143
Hacer Un Cuadro SinopticoHacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro Sinoptico
guestdfc5143306.7K vistas
Cómo se diseña un mapa mental por diazjessy
Cómo se diseña un mapa mentalCómo se diseña un mapa mental
Cómo se diseña un mapa mental
diazjessy419 vistas
Presentación mapas por alondono31
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
alondono31201 vistas

Similar a Mapas conceptuales

Organizadores visuales por
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visualesRicardo Ramirez
856 vistas7 diapositivas
Instrumentos de evaluación por observación por
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónLilibethNoboa
57 vistas11 diapositivas
Instrumentos de evaluación por observación por
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónNorma yantalema
340 vistas11 diapositivas
Mapas por
MapasMapas
MapasAlexandra Daniela Freire Suarez
137 vistas11 diapositivas
Instrumentos de evaluación por observación por
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónpaulinaalexandra22
178 vistas11 diapositivas
Instrumentos de evaluación por observación por
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónnayetcontreras
142 vistas11 diapositivas

Similar a Mapas conceptuales(20)

Instrumentos de evaluación por observación por LilibethNoboa
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa57 vistas
Instrumentos de evaluación por observación por Norma yantalema
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Norma yantalema340 vistas
Instrumentos de evaluación por observación por paulinaalexandra22
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
paulinaalexandra22178 vistas
Instrumentos de evaluación por observación por nayetcontreras
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras142 vistas
Instrumentos de evaluación por observación por ericka solis
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
ericka solis100 vistas
Instrumentos de evaluación por observación por byronblacio
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio113 vistas
Instrumentos de evaluación por observación por Jessica Hernández
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Jessica Hernández313 vistas
Instrumentos de evaluación por observación 1 por Pauly Pogo T
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
Pauly Pogo T97 vistas
Aprendizaje Visual por Luis Carlos
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
Luis Carlos8.3K vistas
1.tecnicas de analisis de informacion por akra1
1.tecnicas de analisis de informacion1.tecnicas de analisis de informacion
1.tecnicas de analisis de informacion
akra15.9K vistas
Lineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales por Examen Paginas
LineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptualesLineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
Lineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
Examen Paginas130 vistas
TLR EJEMPLOS Organizadores graficos por José Mtz Cns
TLR EJEMPLOS Organizadores graficosTLR EJEMPLOS Organizadores graficos
TLR EJEMPLOS Organizadores graficos
José Mtz Cns5.1K vistas

Más de Lizbeth Sánchez Vargas

El informe técnico por
El informe técnicoEl informe técnico
El informe técnicoLizbeth Sánchez Vargas
2.3K vistas2 diapositivas
El proceso de_investigación por
El proceso de_investigaciónEl proceso de_investigación
El proceso de_investigaciónLizbeth Sánchez Vargas
291 vistas13 diapositivas
Presentación proceso de_investigación por
Presentación proceso de_investigaciónPresentación proceso de_investigación
Presentación proceso de_investigaciónLizbeth Sánchez Vargas
176 vistas17 diapositivas
Fulltext01 por
Fulltext01Fulltext01
Fulltext01Lizbeth Sánchez Vargas
505 vistas26 diapositivas
Comunicación escrita por
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritaLizbeth Sánchez Vargas
415 vistas9 diapositivas
Búsqueda y selección_de_información3 por
Búsqueda y selección_de_información3Búsqueda y selección_de_información3
Búsqueda y selección_de_información3Lizbeth Sánchez Vargas
382 vistas37 diapositivas

Mapas conceptuales

  • 1. MAPAS CONCEPTUALES El Mapa conceptual es una técnica basada en el desarrollo gráfico de un tema a partir de los conceptos principales, unidos a partir de flechas y proposiciones lingüísticas, permitiendo así una estructuración gráfica que puede leerse siguiendo las direcciones de las flechas. Para elaborar el Mapa conceptual primero has de tener leído, subrayado y comprendido el tema o texto. Te ayudará así mismo haber realizado un resumen previo del mismo. Elabora una lista con todos los conceptos o palabras claves del texto Coloca la idea principal del tema en la parte superior de una página o en el centro de la misma. Escribe luego las ideas relacionadas uniéndolas por líneas que muestren esta relación sirviéndote para ello de palabras sueltas o de frases. Coloca los conceptos más generales e inclusivos en la parte superior del mapa y los conceptos incluidos progresivamente en la parte inferior. La posición de estos conceptos obedece a dos nomenclaturas. Nivel y Segmento. El nivel recoge aquellos conceptos que tienen una jerarquía semejante y se encuentran por ello en el mapa situados a la misma altura en sentido horizontal. El segmento lo constituirán los conceptos con diferente rango, situados en la línea vertical.
  • 2. Figura 7. Ejemplo de mapa conceptual Recuerda: Ventajas de los mapas conceptuales: Es útil para diferenciar la información significativa de la superficial. Constituye una actividad potenciadora de la reflexión lógica personal. Organiza la información en tomo a los conceptos relavantes del tema. Permite al estudiante reconsiderar su construcción final y poder revisar su forma de pensar o su capacidad lógica. Es una buena estrategia para realizar un estudio activo de análisis y de síntesis descubriendo las relaciones entre los conceptos mediante interrogaciones como qué es, cómo es, cómo funciona, para qué sirve, dónde está, cómo se relaciona, etc., lo que sin duda propicia el desarrollo de la capacidad de imaginación, de creatividad y de espíritu crítico. Es necesario utilizar frases cortas, concisas, pero con sentido. Una idea por línea si es posible. Seleccione las palabras, y diferéncielas por orden de importancia (por medio de letras, diferentes tamaños, llaves...). Emplee los signos de realce, subrayado, colores... que crea necesarios para reforzar la expresión.
  • 3. La estructura del esquema se hace de forma escalonada, y pretende presentar con claridad el contenido de un tema visualizando y jerarquizando sus ideas. Es importante cuidar los siguientes aspectos: Elementos: Titulo del tema y apartados sectoriales escalonados. Tipo de letra según la importancia de las ideas. Distribución de las ideas: manteniendo siempre el sentido de dirección (de arriba abajo, de izquierda a derecha...) Es importante que la disposición y expresión del texto favorezca la visualización del contenido. Mapa conceptual