UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PARVULARIA
EXPOSICIÓN DE TEORIAS DE
APRENDIZAJE
TEMA: Paradigma Conductista
•Características
•Fundamentación
•Metodología
•Conclusiones
Cynthia Sánchez
OBJETIVOS
• Los objetivos se jerarquizan en lo
que el maestro va a enseñar y no
en lo que el alumno va a aprender.
. El aprendizaje se concibe como
un cambio estable en la conducta .
Esta conducta debe ser
observable, medible y cuantificada
METODOLOGÌA
• El alumno es un buen receptor de
información, cuya única pretensión
es aprender lo que el maestro le
enseña.
La enseñanza se centra
Los alumnos solo se
exclusivamente en los
encargan de memorizar y
contenidos como
repetir lo que el maestro
conductas para aprender
enseña.
y almacenar para aprobar.
LA EVALUACIÒN
La Evaluación se centra en el producto
que debe ser medible y cuantificable. El
criterio de evaluación radica en los
objetivos operativos.
El conductismo rechaza al método de
"introspección" y con una propuesta de un enfoque
externo, en la que las mediciones se realizan a
través de fenómenos observables.
Su fundador fue J.B. Watson. De acuerdo con
Watson " para que la psicología lograra un estatus
verdaderamente científico, tenía que olvidarse del
estudio de la conciencia y los procesos mentales
(procesos inobservables) y, en consecuencia,
nombrar a la conducta (los procesos observables)
su objeto de estudio".
Desde una perspectiva conductista el
aprendizaje es definido como un cambio
observable en el comportamiento, los
procesos internos (procesos mentales
superiores) son considerados irrelevantes
para el estudio del aprendizaje humano ya
que estos no pueden ser medibles ni
observables de manera directa.
• El alumno es un sujeto activo procesador de
información, que posee competencia cognitiva
para aprender y solucionar problemas; dicha
ALUMNO
competencia, a su vez, debe ser considerada y
desarrollada usando nuevos aprendizajes y
habilidades estratégicas.
• Parte de la idea de que un alumno activo que
aprende significativamente, que puede
aprender a aprender y a pensar. El docente se
MAESTRO
centra especialmente en la confección y la
organización de experiencias didácticas para
lograr esos fines. No debe desempeñar el papel
protagónico en detrimento de la participación
cognitiva de los alumnos.
La Evaluación se centra en
el producto que debe ser
medible y cuantificable. El
criterio de evaluación radica
en los objetivos operativos.
El maestro es un El Alumno es un buen
ingeniero receptor de contenidos,
educacional y un buen cuya única pretensión es
administrador de aprender lo que se
Contingencias. enseña.
La enseñanza consiste en
El aprendizaje se depositar información en
concibe el
como un cambio estable alumno para que la
en adquiera
la conducta.
Los elementos que
presentan son mínimos,
ya que no se hacen
Se refiere explícitas las
necesidades sociales, la
principalmente a intervención de
la elaboración de especialistas, las
características del
un programa de educando, ni tampoco
estudios. se observan las
instancias de evaluación
del programa de
estudios.
·El profesor.
El método.
Es el elemento principal en el modelo
tradicional, ya que tiene un papel Se utiliza cotidianamente la clase tipo
activo: ejerce su elocuencia durante conferencia, copiosos apuntes, la
la exposición de la clase, maneja memorización y la resolución de los
numerosos datos, fechas y nombres cuestionarios que presentan los libros
de los distintos temas, y utiliza el de texto.
pizarrón de manera constante.
·La información.
El alumno.
Los contenidos se presentan como
En este modelo educativo no
temas, sin acotar la extensión ni la
desempeña una función importante,
profundidad con la que deben
su papel es más bien receptivo, es
enseñarse. De esta manera, algunos
decir, es tratado como objeto del
profesores desarrollan más unos
aprendizaje y no se le da la
temas que otros creando, por ende,
oportunidad de convertirse en sujeto
distintos niveles de aprendizaje en
del mismo.
grupos de un mismo grado escolar.
El modelo Este modelo
tradicional se tomó como
muestra la base
escasa pedagógica
influencia de para formar
los avances diversas
científico- generaciones
tecnológicos de profesores
en la y de alumnos.
educación.
La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y
Orden.
El maestro es la
base y condición
del éxito de la
educación.
organizar
el conocimiento,
Es el modelo y el aislar y elaborar
guía, al que se la materia que ha
debe imitar y de ser aprendida,
obedecer. trazar el camino y
llevar por él a sus
alumnos.
La disciplina y
el castigo se
consideran
fundamentales
Verbalismo y
Enciclopedismo
Pasividad.
Repetición de lo que el
maestro acaba de
decir, tiene un papel
fundamental en este
La disciplina y los ejercicios
método.
escolares son suficientes para
desarrollar las virtudes
humanas en los alumnos.
Buscar
activamente
información
nueva.
Organizarla
de una
manera
significativa.
Integrarla con
Explicársela a
lo que ya se
los otros.
sabe.