1. PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS
PRIMERA ACTIVIDAD
1. LECTURA QUE SE DEBE REALIZAR
PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS. Una estrategia para el aprendizaje
escolar y el proyecto de vida. Ministerio de Educación Nacional y la Fundación
Manuel Mejía Vallejo. Parte 1 y 2. Disponible
enhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-287836.html
2. PREGUNTAS DE TRABAJO:
1. ¿Qué es un Proyecto Pedagógico Productivo (PPP)?
2. ¿A qué se refiere cada componente en el PPP?
3. ¿Por qué los Proyectos Pedagógicos Productivos deben ser ambientalmente sostenibles?
4. ¿Cuál es el compromiso y el alcance que deben conseguir los Proyectos Pedagógicos
Productivos con respecto a la sostenibilidad ambiental?
5. ¿Cómo se articulan los Proyectos Pedagógicos Productivos a las prácticas de gestión
institucional?
6. ¿De qué manera los Proyectos Pedagógicos Productivos, en las instituciones educativas
contribuyen a la formación de competencias básicas y ciudadanas y promueven
desempeños para el emprendimiento?
7. ¿Cómo se clasifican los Proyectos Pedagógicos Productivos, desde el punto de vista de la
enseñanza?
8. Construya un esquema que contenga las fases que deben ser consideradas en el ciclo de
elaboración de un Proyecto Pedagógico Productivo. Incluya para cada fase sus etapas y
pasos; así como una breve explicación de cada momento, sus actores y roles.
3. FECHA DE ENTREGA: Febrero 15 al correo amparopuellom@hotmail.com
Este trabajo se presenta por parejas.
2. LIZETH CRISTINA GARCIA HERNANDEZ SEGUNDO SEMESTRE
SOLUCION
1. Un proyecto pedagógico es una estrategia educativa que ofrece oportunidades para
articular la di8namica escolar con la de la comunidad, considerando el
emprendimiento y el aprovechamiento de los recursos que encontramos en el
entorno.
A los estudiantes les permite la adopción de conocimientos, habilidades, destrezas y
valores útiles para su proyecto de vida.
A los docentes les presenta una oportunidad para transformar y desarrollar sus
prácticas pedagógicas e interdisciplinarias al establecer relaciones entre el
conocimiento escolar, la vida cotidiana y el mundo productivo.
Y a las instituciones educativas les ayuda a fortalecer y dinamizar los procesos internos
de la gestión institucional.
2. PRIMER COMPONENTE :
EL PROYECTO.
Este componente hace parte de una estrategia metodológica que educa para la vida
por medio de la solución de problemas y la potenciación de fortalezas, convirtiéndose
en transformador de las prácticas pedagógicas de las instituciones educativas. De igual
manera ofrece, a partir del trabajo interdisciplinario y colaborativo, los instrumentos
necesarios para realizar su seguimiento y evaluación permanente.
SEGUNDO COMPONENTE:
LO PEDAGOGICO
El componente pedagógico participa y contribuye con: el desarrollo de competencias
de competencias, el fortalecimiento de procesos interdisciplinarios de enseñanza, la
flexibilización curricular, la reorientación de practicas pedagógicas la creación de
ambientes formativos que formen la construcción participativa de conocimientos.
TERCER COMPONENTE:
LO PRODUCTIVO.
Este componente esta referido a la productividad entendida en términos económicos,
intelectuales y latitudinales, lo que implica: actividades económicas diversas, relación
permanente con los contextos desde locales hasta globales, nuevas formas de
producción y comercialización, practicas de gestión innovadoras y desarrollo de
acciones para la conservación y cuidado del medio ambiente.
3. La sostenibilidad es un principio de las acciones sociales en la búsqueda de la
conservación y protección del medio ambiente para asegurar la supervivencia de las
generaciones futuras.
3. 4. Los proyectos pedagógicos productivos deben buscar solucionar problemas que se
evidencian en el entorno y que preocupan a un individuo o una comunidad, para que
existan aportes desde el concepto y aplicabilidad del desarrollo humano sostenible.
5. Los proyectos pedagógicos productivos, como estrategia educativa están guiados por
un conjunto de propósitos y practicas institucionales que en conjunto aportan a la
formación de niñas, niños y jóvenes.
6. Los proyectos pedagógicos productivas aportan al desarrollo de las competencias al
consolidar la construcción de conocimiento y afianzar el proyecto de vida de los
estudiantes atreves de procesos que propician su desarrollo cognitivo, procedimental
y actitudinal.
7. TRANSVERSALES:
Se desarrollan desde la básica hasta la media atreves de ejes de problematización que
involucra saberes propios de varias áreas del conocimiento, tienen en cuenta
diferentes grados de complejidad promoviendo el desarrollo de competencias básicas
y ciudadanas.
DE AULA:
Parten de una forma de organización curricular donde los conocimientos atienden a
las necesidades e intereses de los estudiantes ,la escuela y las poblaciones, se pueden
llevar a la práctica a corto, mediano o largo plazo y apoyan el mejoramiento de la
calidad.
PROYECTOS POR CICLOS EDUCATIVOS O CONJUNTO DE GRADOS:
Conservan las características de los proyectos transversales pero su diferencia radica
en que atienden acciones de pensamiento y procesos que se abordan en conjunto o
en determinado ciclo educativo.