Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Cuenta general de la republica

  1. La Cuenta General de la República se puede considerar como el más importante instrumento de información sobre la gestión pública realizada en el Perú en un ejercicio fiscal, por cuanto a través de este documento se plasma en forma consolidada y anual la información económico-financiera, presupuestal y de cumplimiento de metas del conjunto de entidades que conforman el sector público peruano.
  2. Es el instrumento de gestión pública que contiene información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera, en la actuación de las entidades del sector público durante un ejercicio fiscal. ¿ Que es la Cuenta General? En la rendición de cuentas están comprendidas todas las entidades del sector público sin excepción
  3. La Cuenta general es un conjunto de documentos y estados que la Entidad local tiene que elaborar al final de cada año para informar sobre: -Situación del patrimonio, es decir, la situación de los bienes y derechos de la Entidad local, de su financiación y de sus préstamos y deudas al final del año. -Los gastos, ingresos, beneficios y pérdidas de la Entidad local durante el año al que se refiere la Cuenta general.
  4. 1. Informar los resultados de la gestión pública en los aspectos presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas; 2. Presentar el análisis cuantitativo de la actuación de las entidades del sector público incluyendo los indicadores de gestión financiera; 3. Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones; y, 4. Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública. Objetivos:
  5. Estructura
  6. 1 • Presentación y recepción de las rendiciones de cuentas 2 • Análisis y procesamiento de la información 3 • Elaboración 4 • Informe de auditoría 5 • Presentación 6 • Examen y dictamen 7 • Aprobación 8 • Difusión Fases o Procesos
Publicidad