Publicidad

SYLLABUS DE INFORMÁTICA

9 de Dec de 2015
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
Publicidad
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
Próximo SlideShare
Syllabus informática i 2014 semestre 1 cSyllabus informática i 2014 semestre 1 c
Cargando en ... 3
1 de 9
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SYLLABUS DE INFORMÁTICA

  1. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: INFORMÁTICA I Código de la Asignatura: 242182 Eje Curricular de la Asignatura: BASICA Año: 2015-2016 Horas presenciales teoría: Ciclo/Nivel: PRIMERO A-B Horas presenciales práctica: 4 HORAS SEMANALES Número de créditos: 4 Horas atención a estudiantes: 2 HORAS Horas trabajo autónomo: Fecha de Inicio: 05/10/2015 Fecha de Finalización: 28/02/2016 Prerrequisitos: Correquisitos: 2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA El desarrollo vertiginoso de la Informática, la aplicación de la Informática en Salud, las estrategias de trabajo de Enfermería, unido al avance científico técnico alcanzado por el mundo laboral y docente justifican la necesidad de fortalecer y actualizar a nuestros futuros profesionales en la utilización de los recursos de Internet y los servicios que brinda la informática. Con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dentro del campo educativo los estudiantes tienen acceso a una extensa gama de información ofrecida por la sociedad del conocimiento en la cual el manejo adecuado de términos y conceptos de cualquier área juega un papel preponderante dentro del aprendizaje y la formación del educando. No obstante y ante esta vastedad de recursos es necesario seleccionar los medios, herramientas y estrategias adecuadas para cada estudiante con base en sus estilos de aprendizaje. El módulo está diseñado para aplicar los conocimientos teórico-prácticos sobre la arquitectura de un computador y la seguridad informática, el manejo de herramientas web, correo electrónico, blog, herramientas ofimáticas tales como procesadores de texto y presentaciones en Power Point. 3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura
  2. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 2 El Objeto de estudio de la asignatura es la aplicación de las herramientas web y ofimáticas y trabajar de forma colaborativa, mediante la implementación de estas herramientas tecnológicas nos permitirá llevar de una forma más dinámica la teoría y la práctica en el aula. 3.2 Objetivo de la asignatura Manejar las TIC’S a través de las herramientas web y ofimáticas para la presentación de la información y así satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación. 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje Las TIC’S en el proceso de enseñanza aprendizaje crea ambientes innovadores de aprendizaje permitiendo el desarrollo de modelos y metodologías didácticas, de prototipos y materiales didácticos y la formación de comunidades académicas. Todo esto provoca la modernización de la práctica docente y la creación de ambientes virtuales de aprendizaje; elevándose por tanto el trabajo colaborativo. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja) EL ESTUDIANTE DEBE: a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión. ALTA Aplicar técnicas de lógica en la resolución de problemas que involucren en el proceso del tratamiento de la información y la aplicación en los problemas en el campo de la salud. b) Pericia para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos. MEDIA Entender la utilización de las técnicas de análisis y cálculo para aplicarlas en aplicaciones informáticas. c) Destreza para manejar procesos de Enfermería. ALTA Desarrollar técnicas informáticas para la resolución de problemas de Enfermería. d) Trabajo multidisciplinario. MEDIA Desarrollar lógica para la resolución de problemas aplicándolos en diferentes aplicaciones informáticas. e) Resuelve problemas de Enfermería. MEDIA Identificar la información necesaria para su procesamiento. f) Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas MEDIA Respetar la autoría de aplicaciones informáticas en la resolución de problemas de Enfermería. g) Comunicación efectiva ALTA Exponer informes técnicos basados en aplicaciones informáticas. h) Impacto en la profesión y en el contexto social. MEDIA Usos de la Informática en la Carrera de Enfermería. i) Aprendizaje para la vida. ALTA Practicar la investigación para comprender la necesidad de seguir capacitándose continuamente.
  3. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 3 3.4 Proyecto o producto de la asignatura: Los estudiantes elaborarán un trabajo final grupal que consiste en la elaboración de un informe acerca de las herramientas web y ofimáticas aplicadas a la educación y la enfermería. PROGRAMA DE ACTIVIDADES: Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando: 4.1 Estructura de la asignatura por unidades: UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE I. Funcionamiento de la computadora y seguridad informática 1. Comprender los fundamentos de la informática básica. 2. Caracterizar los dispositivos internos y externos de un computador. 3. Diferenciar los ataques a los equipos por virus informáticos. 4. Prevenir y corregir problemas ocasionados por los virus informáticos. 5. Usar programas antivirus y configurar sus opciones. 1. Comprende los conceptos básicos de la informática. 2. Caracteriza los dispositivos internos y externos de un computador. 3. Diferencia los ataques a los dispositivos por virus informáticos. 4. Previene y corrige el ingreso de virus en el computador. 5. Usa aplicaciones web gratuitas para resolver problemas ocasionados por los virus informáticos. II. Web 2.0 1. Utilizar el correo electrónico (Hotmail, Gmail, etc) como medio seguro de trasportar la información. 2. Utilizar redes sociales para compartir información. 3. Utilizar la bitácora electrónica (blog) para organizar y postear información. 4. Utilizar herramientas y recursos digitales con (slideshare). 1. Crea un correo electrónico para el tratamiento de la información. 2. Crea un perfil en una red social académica y lo utiliza de manera responsable para compartir información. 3. Elabora un blog asociado a los contenidos académicos del módulo (portafolio digital). 4. Sube archivos utilizando la página de slideshare asociada a los contenidos curriculares del módulo. III. Procesadores de Texto y Presentaciones en diapositivas 1. Comprender el manejo de los procesadores de texto y sus elementos. 2. Desarrollar informes profesionales relacionados con la carrera. 3. Comprender las herramientas de Power Point. 4. Desarrollar presentaciones en diapositivas como medio de presentación. 1. Comprender los elementos y tareas del procesador de texto. 2. Desarrollar informes profesionales relacionados con la carrera. 3. Comprende las herramientas que ofrece Power Point para realizar presentaciones profesionales. 4. Desarrolla presentaciones de diapositivas sencillas y multimedia. j) Asuntos contemporáneos. BAJA Familiarizarse con conocimientos sobre la informática, el internet y la evolución de las aplicaciones web hasta la actualidad. k) Utilización de técnicas e instrumentos modernos. ALTA Utilizar herramientas web para la presentación de la información y hacer uso del Internet como método de investigación. l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectos. MEDIA Dirigir grupos de trabajo, liderando su área de mayor competencia con empatía.
  4. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 4 a. Estructura detallada por temas: UNIDAD I: FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA OBJETIVO: Conocer la informática como medio de adquisición, representación, almacenamiento, tratamiento y transmisión de la información de forma automática, además conocer las formas de protección de los equipos informáticos mediante aplicaciones web gratuitas. SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 1.- 05/10 – 10/10 2.- 12/10 – 17/10 Funcionamiento del Computador Definición de Informática. Diferencias entre informática y computación. Evolución cronológica del computador. Primeros indicios de la informática. Unidad Central de Proceso (bus de datos, reloj, microprocesador, memoria principal). Tarjeta madre (puertos, ranura o slot, tarjetas de expansión) Clases magistrales sobre el funcionamiento del computador y evolución cronológica. Investigaciones sobre arquitectura del computador. Tareas digitales. 8 3.- 19/10 – 24/10 4.- 26/10 – 31/10 Tipos de virus informáticos Clasificación. Causas. Módulos principales de un virus informático. Métodos de propagación. Clases magistrales. Investigación sobre los tipos de virus. Tareas digitales. 8 5.- 02/11 – 07/11 6.- 09/11 – 14/11 Prevención y corrección de problemas por virus Definición de antivirus. Tipos de antivirus. Formas de evitar contagio de virus. Desinfección de virus. Clases magistrales. Investigación sobre métodos de prevención y corrección de virus informáticos. Tareas digitales. 8 TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I 24 UNIDAD II: WEB 2.0 OBJETIVO: Facilitar el acceso permanente a las aplicaciones e información almacenada desde cualquier computadora con acceso a internet y facilitar el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes. SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 7.- 16/11 – 21/11 8.- 23/11 – 28/11 CorreoEelectrónico Gmail y Slideshare Crear un correo electrónico. Compartir archivos. Agregar usuarios. Publicar tareas del módulo. Subir archivos en presentaciones, texto, videos, etc. Tareas digitales. Exposiciones magistrales. Prácticas en Laboratorio. 8 9.- 07/12 – 12-12 10.- 14/12 – 19/12 Blog Crear y diseñar un blog. Crear y editar entradas. Aplicar plantillas. Agregar código HTML a la plantilla. Tareas digitales. Exposiciones magistrales. Prácticas en Laboratorio. 8 TOTAL DE HORAS UNIDAD II 16
  5. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 5 UNIDAD III: PROCESADORES DE TEXTO Y PRESENTACIONES EN DIAPOSITIVAS OBJETIVO: Crear presentaciones e informes que destaquen con herramientas que le ayudan a capturar sus ideas de forma más creativa y profesionales. SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 11.- 21/12 – 26/12 12.- 04/01 – 09/01 13.- 11/01 – 16/01 Entorno y edición de documentos en Word 2013. Conceptos básicos. Elementos principales del entorno. Barras de herramientas. Botones. Teclas de acceso directo. Conceptos. Panel de tareas. Plantillas. Formato de Texto. Tablas. Inserción de contenido. Ortografía y autocorrección. Secciones. Creación de tabla de contenidos. Encabezados y pie de página. Interlineado. Clases magistrales. Prácticas en Laboratorio. Tareas digitales. 12 14.- 18/01 – 23/01 15.- 25/01 – 30/01 16.- 01/02 – 06/02 Presentaciones en diapositivas en Power Point 2013. Conceptos. Pantalla Inicial. Barras de herramientas. Abrir Presentaciones. Tipos de Vista. Manejo de Objetos. Animación. Efectos de transición. Intervalos temporales. Sonidos y películas. Clases magistrales. Prácticas en Laboratorio. Tareas digitales. 12 TOTAL DE HORAS DE UNIDAD III 24 5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO) 5.1. Métodos de enseñanza De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán: a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos. b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico. c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo: 1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual, además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre otros. 2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización de temas a tratarse. 3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan investigación, recopilación de datos acerca de los procesos y datos de la empresa para estructurar esquemas de base de datos.
  6. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 6 d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente. e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:  Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores.  Libros y revistas de la biblioteca.  Internet y material de Webs.  Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.  Aula Virtual. f) Escenarios de aprendizajes Las clases del módulo de Informática I se desarrollan en el laboratorio de computación (web, virtual). 6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA: Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son: Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. Este método consiste en que el profesor a partir de una situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, así mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografía, códigos y especificaciones) recoja datos, los organice, interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores. 7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA Durante el desarrollo de la actividad académica el estudiante construirá un Portafolio que comprende la evidencia de dichas actividades. El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información  Carátula  Syllabus  Tareas en clase  Trabajo autónomo  Trabajos de investigación  Evaluaciones por unidad  Evaluación final  Proyecto de fin de módulo
  7. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 7 8. EVALUACIÓN La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros. 8.1 Evaluaciones Parciales: Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura. 8.2 Exámenes: Examen Final, en la semana del (30/11 – 05/12) examen del Primer Parcial, y a la semana (08/02 – 13/02) el examen del Segundo Parcial. 8.3 Parámetros de Evaluación: PRIMER HEMISEMESTRE Porcentaje Indicadores Ponderación 70% Eval. I Promedio de trabajo autónomo 10% Eval. 2 Promedio de actividades intraclases individuales. 20% Eval. 3 Promedio de actividades intraclases colaborativas 20% Eval. 4 Otras consideradas desde la asignatura. 20% 30% Eval. Examen primer hemisemestre. 30%
  8. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 8 SEGUNDO HEMISEMESTRE Porcentaje Indicadores Ponderación 70% Eval. I Promedio de trabajo autónomo 10% Eval. 2 Promedio de actividades intraclases individuales. 15% Eval. 3 Promedio de actividades intraclases colaborativas. 15% Eval. 4 Proyecto final de la asignatura 30% 30% Eval. Examen primer hemisemestre. 30% 9. BIBLIOGRAFÍA 9.1. Bibliografía Básica: - INTRODUCCION A LA INFORMATICA / CANTONE, DANTE, 2011 - MEDIACTIVE. Aprender Word 2010 con 100 Ejercicios Prácticos. 2010. 9.2. Bibliografía Complementaría: - MORO, Miguel. Ofimática y Procesos de la Información. Paraninfo 2012 - GUEVARA CALUME, Roberto. Informática Básica. ITM 2010 - RUBIO, Ana Martos.”INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA”. Editorial Anaya Multimedia. 2012. - MEDIACTIVE. Aprender Word 2010 con 100 Ejercicios Prácticos. 2010. - GUIA DEL ESTUDIANTE. (módulo). 9.3. Páginas WEB (webgrafía) - http://www.aulaclic.es - http://office.microsoft.com 10. DATOS DEL DOCENTE: Karina Elizabeth García Galarza Ingeniera de Sistemas Dirección: Sixto Duran Ballén y Carrión Pinzano (Santa Rosa) Teléfonos: 072944283, 0995141698 Correos electrónicos: kari_eli_85@hotmail.com kari.garcia.g@gmail.com kgarcia@utmachala.edu.ec
  9. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 9 11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS Ing. Karina Elizabeth García Galarza 12. FECHA DE PRESENTACION: Machala, 02 de Octubre del 2015
Publicidad