Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Etapas investigacion cientifica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Etapas investigacion cientifica (20)

Anuncio

Más de Euler Ruiz (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Etapas investigacion cientifica

  1. 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO RUIZ, LIMON RAMON
  2. 2. ¿EN QUE CONSISTE LA CIENCIA? Para Hegel (1770-1831), la ciencia es el fruto del trabajo intelectual de las generaciones (cultura greco-romana, judíos y árabes), quienes han reducido el caos de datos empíricos a nociones, a sistematización, a principios, a verdades; en resumen lo anterior dio origen al Pensamiento Científico o Conocimiento Científico.
  3. 3. ¿LA CIENCIA COMO PARADIGMA? La ciencia es un paradigma, con lo cual se quiere decir que, se trata de un modelo conceptual que representa a los fenómenos naturales que se presenten en la realidad. Por lo tanto, la ciencia pretende expresar la realidad en lo que es, y en su modo de actuar.
  4. 4. ¿EN QUE CONSISTE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO? El conocimiento científico requiere forzosamente del conocimiento empírico o sensible y así mismo del conocimiento intelectual o racional. El primero nos da cuenta de los fenómenos que se perciben a través de los órganos sensoriales del hombre; y el segundo es el que capta las sensaciones y las decodifica en percepciones con el razonamiento, encontrando sus relaciones entre los diferentes elementos que conforman un hecho o fenómeno.
  5. 5. ¿CUÁLES SON LAS FINALIDADES DE LA CIENCIA? Las finalidades o metas de la investigación científica son: Describir, explicar, comprender, interpretar, predecir y controlar los fenómenos estudiados. Por lo tanto, la finalidad más elemental del conocimiento científico es la descripción de fenómenos. Ésta descripción consiste en una explicación de las características observables y medibles en un fenómeno o hecho.
  6. 6. ¿EN QUE CONSISTE EL METODO CIENTIFICO? Albert Einstein mencionó: con el Método Científico se alcanza una comprensión conceptual de las relaciones reciprocas que existen entre los hechos (datos empíricos). Y así es que, la investigación científica, se inicia a partir de los hechos empíricos o sensibles, los cuales son observados por el sujeto que investiga.
  7. 7. Por lo tanto, el Método Científico consiste, en recoger una serie de hechos empíricos, para obtener leyes o conclusiones de orden general. Aunque recuérdese que un hecho no es todavía la verdad. Al respecto, decía Máximo Gorki. El hecho no es todavía la verdad, es únicamente la materia prima …“No se puede cocer un pollo con plumas”…Hay que aprender a desplumar el hecho de todo cuanto no es esencial, hay que saber sacar las partes más importantes de los datos de campo.
  8. 8. EL Método Científico, es precisamente el encargado de indicarnos el camino, y sobre todo cual es el procedimiento que nos asegura una buena selección de juicios. Los elementos principales del método científico son: La observación y la experimentación. Y es así, como a través de estos medios el hombre de ciencia, los utiliza para poder confrontar su acervo de proposiciones y datos.
  9. 9. ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN PROYECTO DE INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
  10. 10. OBJETIVOS DE PLANTEAMIENTO LA DEL PROBLEMA. INVESTIGACION DESCRIPCION DEL GENERALES ESPECIFICOS PROBLEMA ELEMENTOS DELIMITACION DEL OBJETO DE ESTUDIO FORMULACION Y PREGUNTA DE INVESTIGACION ALCANCES Y RECURSOS LIMITACIONES DISPONIBLES ANTECEDENTES MARCO DEFINICION DE TEORICO CONCEPTOS HIPOTESIS, VARIABLES E INDICADORES
  11. 11. ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Definir el Tema a Diseñar el Marco TIPO DE INVESTIGACION investigar. Teórico ESTABLECER LAS HIPOTESIS DE TRABAJO Revisar Literatura. Plantear el problema de investigación. IDENTIFICAR LAS VARIABLES Identificar artículos que Proponer las se relacionen con el objeto de estudio. DEFINICION CONCEPTUAL Y preguntas de OPERACIONAL DE LAS VARIABLES investigación DE ESTUDIO Extracción y Establecer los recopilación en fichas de POBLACION Y MUESTRA objetivos de la trabajo la información de investigación. interés. METODOS DE MUESTREO: PROBABILISTICO Y NO Justificar o dar Construcción y PROBABILISITICO razones de la elaboración del Marco investigación. Teórico. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Y ANALISIS DE LOS DATOS: RESULTADOS
  12. 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS www.slideshare.net/euler/slideshows www.slideshare.net/khiny/slideshows www.slideshare.net/lkhume/slideshows www.slideshare.net/ghynee/slideshows RUIZ, LIMON RAMON

×