Es la etapa más larga de la historia humana
Si la historia fuera un día,
la prehistoria ocuparía 23 h. 59´
Primera etapa del pasado de la
humanidad.
(Desde la aparición del ser humano
hasta que surge la escritura)
Se caracteriza por la ausencia de
textos escritos.
1.LA PREHISTORIA
Se divide en dos etapas:
Edad de Piedra:
•Paleolítico:(hace unos 5 millones de años)
los hombres vivían de la caza y recolección.
• Neolítico:(hace unos 9.000 años en Oriente Medio)
aparición de la agricultura y la ganadería.
Edad de los Metales: (hace unos 7.000 años en Oriente Medio)
se empiezan a fabricar objetos de metal.
El estudio de la prehistoria se basa en restos fósiles.
Los yacimientos son los lugares dónde aparecen los fósiles.
Los arqueólogos son los especialistas que los estudian.
Menos de 2 millones de años en África
1ª especie humana que vive fuera de África (Europa, Asia)
Se comunica con lenguaje muy sencillo
Descubre el fuego
EL ORIGEN DEL HOMBRE. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Australopitecos 5 millones de años
Comenzaron a andar sobre dos piernas
Se liberan las manos para trasportar y fabricar
Homo habilis
Homo erectus
2 millones de años en África
Más esbelto
Cráneo mayor (más inteligente)
Elabora herramientas (piedras)
Homo antecessor:
800.000 años-Atapuerca
restos más antiguos de Europa
H. de Neandertal:
130.000 años
parecido a nosotros, más robusto y más pequeño
1º en enterrar a los muertos
40.000 años en África
Más esbelto y menos fuerte que el Neandertal
Tenía mayor capacidad intelectual
Inventó muchas herramientas y el lenguaje moderno
Inventó el arte (pintar, esculpir, crear música, bailar)
Única especie que realiza manifestaciones artísticas
Primeros europeos
Nuestra especie, Homo sapiens
África es el origen del ser humano.
Durante 4 mill. años solo viven allí.
Vivían en zonas con clima cálido.
El paisaje era similar a la actual sabana.
Desde la aparición del primer ser humano (5 millones de años)
hasta la invención de la agricultura y ganadería (9.000 años)
3. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO
Hace menos 1 mill. años salen de África.
Colonizan Europa, Asia y América.
Es el periodo de las glaciaciones
El clima es muy frío.
Los hielos cubren gran parte de los continentes.
Viven en cuevas, se visten con pieles y usan el fuego.
3.1. Economía y sociedad
¿Cómo era el medio natural?
En el paleolítico vivían de la recolección, la caza y la pesca.
Las mujeres:
Se ocupaban de la recolección y la caza de animales pequeños.
Con un bastón afilado, desenterraban las raíces y tubérculos.
Muchas veces aprovechaban la carne de animales muertos.
Empezaron a pescar más tarde, hace 70.000 años:
utilizaban sus manos, trampas y pequeños arpones de hueso.
comían marisco (yacimientos con montones de conchas vacías).
Los hombres:
Cazaban los animales más grandes.
Utilizaban lanzas de madera con la punta de piedra.
¿De qué vivían?
Nómadas: se desplazaban de un sitio a otro en busca de alimento
Hordas de 20-40 miembros que a veces se reunían en tribus
Vivían:
al aire libre en zonas cálidas.
en chozas de ramas y hojas, o de pieles.
en cuevas.
¿Dónde vivían?
¿Cómo era la sociedad?
Existía cierta jerarquía: guerreros, ancianos, hechiceros…
Las tareas fueron repartiéndose entre hombres y mujeres.
Enterraban a los muertos y los rodeaban con objetos de valor.
¿Señal de amor y recuerdo a los seres queridos?
¿Creencia en otra vida después de la muerte?
Creían en los espíritus y divinizaban a las fuerzas de la naturaleza:
que los ayudaban en la caza.
favorecían los nacimientos.
provocaban la enfermedad y la muerte.
Realizaban ritos para conseguir su favor.
¿En qué creían?
Hachas de piedra
que cortan por
las dos caras
Herramientas de piedra
El trabajo de la piedra
Herramientas de hueso y madera
3.2. Las técnicas
Control y obtención del fuego
El trabajo de las pieles
• Luz y calor
• Cocinar
• Secar pieles
• Ahuyentar animales
Las primeras obras de arte son de hace 35.000 años.
Pinturas
Decoraban paredes y techos de cuevas. Arte rupestre=arte en las rocas
Consiguen la pintura aplastando minerales que convierten en polvo.
Mezclan el polvo con clara de huevo para darle consistencia.
Los pinceles los fabricaban con pelo de animales.
Características:
Polícromas (utilizan diferentes colores en la misma figura).
Muy realistas (utilizan la rugosidad de las rocas para dar volumen).
Representan figuras de animales (ciervos, bisontes, caballos…).
Los mejores ejemplos en N España (Altamira) y S Francia (Lascaux).
Muchos científicos creen que tenían un
significado religioso.
Representan animales para facilitar su caza.
3.3. El arte
Grabados
• Sobre rocas y huesos de animales.
• Los hacían con la punta de una
piedra muy afilada.
Esculturas
• Tanto de animales como de mujeres.
• Las venus se representan con los
órganos sexuales muy desarrollados,
para que los espíritus asegurasen la
fertilidad de las mujeres de la tribu.
Música y danza
• Se han encontrado objetos que
parecen tambores y flautas.
• Fiestas para celebrar algún
acontecimiento importante en la
tribu, honrar a los espíritus, o el
éxito de la caza.
Conjunto de cambios producidos hace 9.000 años en la
vida de nuestros antepasados. Invención de la agricultura
y la ganadería, y los hombres se hacen sedentarios.
4.LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Aumento temperaturas=Desaparición hielos=fauna emigró o se
extinguió=retienen animales en cercados y se interesan por el cultivo
para garantizarse alimento.
1as Especies
cultivadas:
Trigo (Oriente
Medio y
Europa)
Arroz (Asia)
Maíz
(América)
1as Especies
domesticadas:
Cabra, oveja,
buey, caballo y
perro.
¿Cómo era el medio natural?
¿De qué vivían?
4.1. Economía y sociedad
Diosa madre
• Protegía las cosechas y el ganado.
• Garantizaba la fertilidad.
• Se representaba en figurillas femeninas de arcilla.
Creencias en el más allá y
Culto a los muertos
• Utilizaban urnas de cerámica.
• Se rodean de un ajuar (joyas, vasijas)
• Se enterraban debajo de las viviendas
o en Necrópolis.
Realizaban ritos religiosos y rendían culto:
Creían en la existencia de espíritus.
¿En qué creían?
Herramientas de piedra pulimentada
El trabajo de la piedra
4.2. Las técnicas
Elaboración de tejidos
La cerámica
• Se localizan al aire libre o en abrigos rocosos.
• Protagonismo de la figura humana.
• Comienzan a representarse escenas (caza, recolección, danza).
• Se representan las figuras de forma esquemática.
• Algunas tienen un significado religioso (fertilidad de la tierra).
• Se pintan de un solo color (rojo o negro).
4.3. El arte
Vasijas de cerámica decorada.
Ídolos de carácter funerario
Pinturas neolíticas.
5.LA EDAD DE PIEDRA EN ESPAÑA
5.1. El Paleolítico
• Yacimiento de TORRALBA-AMBRONA (Soria)- Caza y recolección.
• Cueva de ALTAMIRA (Cantabria)- Pinturas rupestres.
• Yacimientos de la Sierra de ATAPUERCA (Burgos).
5.2. El Neolítico
• Cultivan trigo y cebada, y crían cabras y ovejas.
• NE peninsular: cultura de los sepulcros de fosa.
• E peninsular: cerámica cardial.
• Andalucía: cerámica a la almagra y cerámica cardial.
• Pinturas rupestres de la zona levantina.