T.7 Los Servicios

Luis Lecina
Luis LecinaProfesor de Secundaria, Ciencias Sociales
Luis Lecina Estopañán
T.7 LOS SERVICIOS
3º ESO
IES Pablo Serrano 2016-2017
Minería
1.LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
Servicios: actividades que no producen bienes materiales y que van
destinadas a atender las necesidades de personas y empresas.
o Sector terciario crece por % del PIB y por la cantidad de trabajadores.
o Se está produciendo una terciarización de la economía y el empleo.
o Indicador de desarrollo (+ desarrollo = + importancia sector servicios)
IDH
Deslocalización de los servicios:
 Por el desarrollo de las comunicaciones y del transporte
 Traslado a países menos desarrollados con mano de obra más barata.
 Servicios cualificados: (Europa oriental, México, India o China).
• Numerosa población universitaria.
• Conocimientos de inglés.
• Buenas infraestructuras de comunicaciones.
DESLOCALIZACIÓN DE SERVICIOS
o Tradicionalmente concentrados en áreas urbanas.
o Los más cualificados y avanzados - distritos de negocios.
 Públicos: los financia el Estado con los impuestos.
• Organizan funcionamiento de la sociedad (administración, seguridad…)
• Satisfacen necesidades básicas (educación, sanidad…)
• No buscan el beneficio.
 Privados: los dan empresas y personas y los pagan los consumidores.
• Buscan el beneficio económico.
TIPOS DE SERVICIOS
CLASIFICACIÓN DE
LOS SERVICIOS
Se desarrolla dentro de un país.
 Venta al por mayor o comercio mayorista
Está en contacto con el productor (mercados centrales y grandes superficies)
 Venta al por menor o comercio minorista
Contacto directo con el consumidor(mercados de abastos y pequeños comercios)
2.1 COMERCIO INTERIOR
2.EL COMERCIO
Actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.
Formas de comercio interior
Intercambio de productos y servicios entre distintos países.
 Importación
Compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero.
 Exportación
Venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero.
2.2 COMERCIO EXTERIOR
Distribución geográfica del comercio exterior
 Países industrializados
• Exportan productos industriales.
• Importan materias primas y fuentes de energía.
• Europa, EEUU, Canadá y Japón.
 Países industriales del sureste asiático
• Se han especializado en la exportación de manufacturas a bajo precio.
• Corea del Sur, Taiwán, China, Malasia, Tailandia y Singapur.
 Países subdesarrollados
• Exportan materias primas y fuentes de energía.
• Dependen de los países industrializados.
• Compran tecnología y productos industriales.
• Casi toda África y algunos países de Asia e Iberoamérica.
Se han formado bloques de países que realizan acuerdos comerciales:
 Áreas de libre comercio (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
 Mercados comunes (Mercosur o la Unión Europea)
 Función económica:
 Permite el intercambio de productos y el desplazamiento de personas.
 Es básico para actividades relacionadas con el turismo y el ocio.
 Factor fundamental en el proceso de deslocalización.
 Función social: relaciones humanas, intercambio cultural,…
 Función política: unión de los habitantes y valor estratégico.
4.EL TRANSPORTE
Traslado de personas y mercancías de un lugar a otro.
Funciones de los transportes
 Medios de transporte
 Vías de transporte
 Red de transporte
Red de transporte
Conjunto de infraestructuras para la circulación de vehículos
Para ser eficaz debe:
 Ser una red densa.
 Tener una amplia conectividad.
 Tener una buena accesibilidad. Intermodalidad
Confluencia de al menos dos modos de transporte en un mismo lugar para que el
traslado de mercancías o personas ahorre tiempo y gastos
 El más utilizado por las personas en trayectos de corta distancia.
 Uno de los más importantes en el transporte de mercancías.
 Ventaja: comodidad y flexibilidad
 Permite ir del lugar de origen al de destino.
 Inconvenientes:
 Necesita una red de infraestructuras costosa.
 Elevado consumo energético, contaminación y accidentes.
 Problemas de congestión de tráfico.
5.TRANSPORTE TERRESTRE
Transporte por carretera
Transporte ferroviario
 Mercancías de gran volumen y peso en distancias medias.
 Pasajeros en distancias cortas y medias (cercanías y alta velocidad)
 Ventajas:
 + rápido, barato y seguro y – contaminante que por carretera
 Inconvenientes:
 Es poco flexible.
 Infraestructuras muy costosas de construir y mantener.
Carretera
Red de carreteras
Ferrocarril
Países desarrollados
Países subdesarrollados
 Marítimo y fluvial: más del 90% del comercio mundial.
 Traslado de mercancías de gran volumen y peso a larga distancia.
 Cruceros y transbordadores para el transporte de pasajeros.
 Ventajas:
 Gran capacidad de carga por navío.
 Uso de contenedores para las mercancías.
 Utilización de buques adaptados a la carga que transportan.
 Bajo coste.
 Inconveniente:
 Necesita infraestructuras portuarias.
 Necesita enormes inversiones = Estado financia puertos y los barcos
pertenecen a grandes compañías navieras (privadas o estatales)
 Es un transporte muy contaminante.
 Necesita medios de transporte complementarios. Uso contenedores
6.TRANSPORTE NAVAL
 Atlántico Norte (Europa – América del Norte).
 Pacífico (Asia – América / Canal de Panamá – Europa)
 Mediterráneo (Europa – Asia / Canal de Suez)
Principales rutas marítimas
 Mercancías urgentes, de gran valor, caducidad o poco volumen.
 Desplazamiento de pasajeros a larga distancia.
 Ventajas:
 Su gran rapidez, seguridad y comodidad.
 Inconvenientes:
 Capacidad limitada = medio caro.
 Contaminación atmosférica.
 Contaminación acústica = aeropuertos alejados = vías comunicación.
 Compleja y tecnificada infraestructura.
 Seguridad = aumento tiempos de espera
 El Estado financia aeropuertos y las compañías aéreas (privadas o con
participación pública) organizan el transporte.
 Crecimiento compañías de bajo coste.
7.TRANSPORTE AÉREO
8.EL TURISMO
Características:
 Es estacional
 Satura áreas geográficas en determinadas épocas del año.
Factores:
 Físicos: características espaciales y climáticas de un lugar.
 Humanos: instalaciones e infraestructuras necesarias.
4.1 RASGOS Y FACTORES DEL TURISMO
Todo desplazamiento que se realiza, con fines recreativos, desde el
lugar de residencia a otro por un tiempo limitado.
Efectos positivos:
 Oportunidades de negocio y empleo.
 Da valor económico al patrimonio.
 Fomenta el conocimiento entre culturas.
Efectos negativos:
 Impacto en el medio ambiente.
o Sobreexplotación de recursos naturales.
o Aumento de los residuos.
 Impacto sobre las sociedades tradicionales
El turismo
4.2 TIPOS DE TURISMO
De ocio:
 Turismo de sol y playa.
 Turismo cultural.
 Turismo rural.
 Turismo deportivo.
 Turismo de juego.
Por motivos personales:
 Turismo de visita.
 Turismo de salud.
 Turismo religioso.
 Turismo de compras.
Turismo profesional:
 Turismo comercial o de negocios.
 Turismo de congresos y convenciones.
 Turismo formativo y educativo.
Las personas que lo
practican buscan
disfrutar del sol y la
playa y realizar
actividades acuáticas.
Se centra en la visita
de lugares que poseen
un rico patrimonio
histórico-artístico
(monumentos,
museos…).
Su objetivo es disfrutar
de los valores
naturales de las zonas
rurales y conocer sus
tradiciones y
costumbres.
TURISMO DE PLAYA TURISMO CULTURAL TURISMO DE NATURALEZA
Destinos
9.FLUJOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES
Procedencia
 Europa: + 50%
 China: 1º en gasto
 Europa (Francia, España)
 Asia-Pacífico (China)
 América (EEUU)
1 de 21

Recomendados

T.4 El mundo, una economía globalizada por
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaLuis Lecina
11.6K vistas20 diapositivas
El sector terciario (3º ESO) por
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)cebarico
42.9K vistas21 diapositivas
El reto del desarrollo por
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrolloIgnacio Sobrón García
5.4K vistas32 diapositivas
El Sector Terciario por
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector TerciarioJose Clemente
28.3K vistas18 diapositivas
T.5 El sector primario por
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primarioLuis Lecina
13K vistas28 diapositivas
T.6 Minería, energía e industria por
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaLuis Lecina
12.6K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8. sector terciario por
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciariocopybird
94.9K vistas37 diapositivas
Tema 6 3º ESO.pdf por
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfSara Ruiz Arilla
1.1K vistas48 diapositivas
T.3 La población por
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La poblaciónLuis Lecina
11.3K vistas25 diapositivas
El sector terciario por
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciarioManolo Ibáñez
7.7K vistas32 diapositivas
Tema 4 minería energía y construcción por
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónGeografía e Historia IES Alkala Nahar
4.1K vistas35 diapositivas
Adh3 eso sector secundario industria por
Adh3 eso sector secundario industriaAdh3 eso sector secundario industria
Adh3 eso sector secundario industriaAula de Historia
2.8K vistas38 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tema 8. sector terciario por copybird
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
copybird94.9K vistas
T.3 La población por Luis Lecina
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina11.3K vistas
Adh3 eso sector secundario industria por Aula de Historia
Adh3 eso sector secundario industriaAdh3 eso sector secundario industria
Adh3 eso sector secundario industria
Aula de Historia2.8K vistas
Tema 7 el sector terciario 2º bach por mmm-g
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g13.4K vistas
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA por Teresa Pérez
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
Teresa Pérez5.1K vistas
La poblacion en la UE y España por Luis Lecina
La poblacion en la UE y EspañaLa poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y España
Luis Lecina49.4K vistas
La población mundial por Luis Lecina
La población mundialLa población mundial
La población mundial
Luis Lecina26K vistas
Las actividades del sector primario 3ºESO por Fueradeclase Vdp
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp8.8K vistas
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura por Sergio García Arama
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Las actividades económicas 3º ESO por belen_plazas
Las actividades económicas 3º ESOLas actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESO
belen_plazas28.9K vistas
El sector terciario o sector servicios por José Andújar
El sector terciario o sector serviciosEl sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector servicios
José Andújar36.6K vistas
T.7. La industria por Luis Lecina
T.7. La industriaT.7. La industria
T.7. La industria
Luis Lecina3.9K vistas
Actividad economica (3º ESO). por palomaromero
Actividad economica (3º ESO).Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).
palomaromero9.7K vistas
El sector terciario en España. por Javier Pérez
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
Javier Pérez7.4K vistas

Destacado

T.1 La crisis del Antiguo Régimen por
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenLuis Lecina
11.6K vistas21 diapositivas
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos por
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosLuis Lecina
12.4K vistas27 diapositivas
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... por
 Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...Chema R.
10K vistas38 diapositivas
Arte islamico 2ºeso por
Arte islamico 2ºesoArte islamico 2ºeso
Arte islamico 2ºesoAlberto Garcia
19.2K vistas21 diapositivas
Mummification and preservation por
Mummification and preservationMummification and preservation
Mummification and preservationsarsyb
6.4K vistas35 diapositivas
Egyptian gods & goddess por
Egyptian gods & goddessEgyptian gods & goddess
Egyptian gods & goddessIgnatius Joseph Estroga
8.2K vistas18 diapositivas

Destacado(20)

T.1 La crisis del Antiguo Régimen por Luis Lecina
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina11.6K vistas
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos por Luis Lecina
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina12.4K vistas
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... por Chema R.
 Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Chema R.10K vistas
Mummification and preservation por sarsyb
Mummification and preservationMummification and preservation
Mummification and preservation
sarsyb6.4K vistas
La actividad económica por JAIMECASTS
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
JAIMECASTS8.6K vistas
Egyptian gods por alnugar
Egyptian godsEgyptian gods
Egyptian gods
alnugar145.9K vistas
Egyptian gods por guestc5c94e
Egyptian godsEgyptian gods
Egyptian gods
guestc5c94e12.8K vistas
T.2. La organización política del mundo (II) por Luis Lecina
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
Luis Lecina4K vistas
Gods And Godesses A E por Home
Gods And Godesses A EGods And Godesses A E
Gods And Godesses A E
Home4.8K vistas
T9. Economia española por Luis Lecina
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
Luis Lecina5.1K vistas
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007 por polharder
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
polharder10.7K vistas
T.8 Las actividades del sector terciario por Luis Lecina
T.8 Las actividades del sector terciarioT.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciario
Luis Lecina7.6K vistas
T8. Sector terciario (comercio) por Luis Lecina
T8. Sector terciario (comercio)T8. Sector terciario (comercio)
T8. Sector terciario (comercio)
Luis Lecina2.4K vistas
T.2. La organización política del mundo (I) por Luis Lecina
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina6.2K vistas

Similar a T.7 Los Servicios

Sector terciario 3ºB por
Sector terciario 3ºBSector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºBJuan Antonio Alvarez Guillen
3.5K vistas37 diapositivas
Tema 8 geografía por
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía Ana Sánchez
1.2K vistas25 diapositivas
Sector servicios por
Sector serviciosSector servicios
Sector serviciosManuel Orteu Berrocal
2.2K vistas24 diapositivas
Tema 8. El sector terciario por
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioPablo Díaz
196 vistas4 diapositivas
Tema 7 por
Tema 7 Tema 7
Tema 7 Vasallo1
420 vistas7 diapositivas
El sector terciario por
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciarioporceyo
715 vistas24 diapositivas

Similar a T.7 Los Servicios(20)

Tema 8 geografía por Ana Sánchez
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
Ana Sánchez1.2K vistas
Tema 8. El sector terciario por Pablo Díaz
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
Pablo Díaz196 vistas
Tema 7 por Vasallo1
Tema 7 Tema 7
Tema 7
Vasallo1420 vistas
El sector terciario por porceyo
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
porceyo715 vistas
Elsectorterciario por porceyo
ElsectorterciarioElsectorterciario
Elsectorterciario
porceyo403 vistas
El sector terciario por oscarjgope
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
oscarjgope620 vistas
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf por JaimeAlonsoEdu
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdfUnidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
JaimeAlonsoEdu463 vistas
Tema 8. Las actividades del sector terciario por socialestolosa
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
socialestolosa1.5K vistas
Tema 10 mío sector terciario por mguadalufb
Tema 10 mío sector terciarioTema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciario
mguadalufb1.3K vistas
Diapositivas De Sociales por sofiaabidi93
Diapositivas De  SocialesDiapositivas De  Sociales
Diapositivas De Sociales
sofiaabidi93812 vistas

Más de Luis Lecina

T7. La Segunda Guerra Mundial por
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialLuis Lecina
6.4K vistas23 diapositivas
T6. El mundo de entreguerras por
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasLuis Lecina
4.7K vistas16 diapositivas
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial por
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialLuis Lecina
2.6K vistas24 diapositivas
T.3 La Revolución Industrial por
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialLuis Lecina
2.8K vistas20 diapositivas
T.2 La organización política del mundo por
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoLuis Lecina
18.2K vistas34 diapositivas
T.12. La dictadura de franco por
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoLuis Lecina
1.3K vistas17 diapositivas

Más de Luis Lecina(20)

T7. La Segunda Guerra Mundial por Luis Lecina
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina6.4K vistas
T6. El mundo de entreguerras por Luis Lecina
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
Luis Lecina4.7K vistas
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial por Luis Lecina
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina2.6K vistas
T.3 La Revolución Industrial por Luis Lecina
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina2.8K vistas
T.2 La organización política del mundo por Luis Lecina
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina18.2K vistas
T.12. La dictadura de franco por Luis Lecina
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina1.3K vistas
T.9. España de 1902 a 1939 por Luis Lecina
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
Luis Lecina1.1K vistas
T.12. La Unión Europea por Luis Lecina
T.12. La Unión EuropeaT.12. La Unión Europea
T.12. La Unión Europea
Luis Lecina6.3K vistas
T.10. La organización política. El Estado por Luis Lecina
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina9.1K vistas
T.10. Grecia por Luis Lecina
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina5.3K vistas
T.10 La II Guerra Mundial por Luis Lecina
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina2.8K vistas
T.9 Las primeras civilizaciones por Luis Lecina
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina4.6K vistas
T.8. Período de entreguerras por Luis Lecina
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina4.5K vistas
T.8.Edad de los metales por Luis Lecina
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
Luis Lecina6.1K vistas
T.7 La edad de piedra por Luis Lecina
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina9.4K vistas
T.6 La época del imperialismo por Luis Lecina
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina2.4K vistas
T.3 La revolución industrial por Luis Lecina
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
Luis Lecina3.2K vistas
T.3 Clima y seres vivos por Luis Lecina
T.3 Clima y seres vivosT.3 Clima y seres vivos
T.3 Clima y seres vivos
Luis Lecina1.8K vistas
T2. Liberalismo y nacionalismo por Luis Lecina
T2. Liberalismo y nacionalismoT2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismo
Luis Lecina3.3K vistas
T4. El poblamiento por Luis Lecina
T4. El poblamientoT4. El poblamiento
T4. El poblamiento
Luis Lecina2.4K vistas

Último

Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
35 vistas340 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
27 vistas13 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 vistas4 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
39 vistas91 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas

T.7 Los Servicios

  • 1. Luis Lecina Estopañán T.7 LOS SERVICIOS 3º ESO IES Pablo Serrano 2016-2017
  • 3. 1.LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS Servicios: actividades que no producen bienes materiales y que van destinadas a atender las necesidades de personas y empresas. o Sector terciario crece por % del PIB y por la cantidad de trabajadores. o Se está produciendo una terciarización de la economía y el empleo. o Indicador de desarrollo (+ desarrollo = + importancia sector servicios) IDH
  • 4. Deslocalización de los servicios:  Por el desarrollo de las comunicaciones y del transporte  Traslado a países menos desarrollados con mano de obra más barata.  Servicios cualificados: (Europa oriental, México, India o China). • Numerosa población universitaria. • Conocimientos de inglés. • Buenas infraestructuras de comunicaciones. DESLOCALIZACIÓN DE SERVICIOS o Tradicionalmente concentrados en áreas urbanas. o Los más cualificados y avanzados - distritos de negocios.  Públicos: los financia el Estado con los impuestos. • Organizan funcionamiento de la sociedad (administración, seguridad…) • Satisfacen necesidades básicas (educación, sanidad…) • No buscan el beneficio.  Privados: los dan empresas y personas y los pagan los consumidores. • Buscan el beneficio económico. TIPOS DE SERVICIOS
  • 6. Se desarrolla dentro de un país.  Venta al por mayor o comercio mayorista Está en contacto con el productor (mercados centrales y grandes superficies)  Venta al por menor o comercio minorista Contacto directo con el consumidor(mercados de abastos y pequeños comercios) 2.1 COMERCIO INTERIOR 2.EL COMERCIO Actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.
  • 8. Intercambio de productos y servicios entre distintos países.  Importación Compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero.  Exportación Venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero. 2.2 COMERCIO EXTERIOR
  • 9. Distribución geográfica del comercio exterior  Países industrializados • Exportan productos industriales. • Importan materias primas y fuentes de energía. • Europa, EEUU, Canadá y Japón.  Países industriales del sureste asiático • Se han especializado en la exportación de manufacturas a bajo precio. • Corea del Sur, Taiwán, China, Malasia, Tailandia y Singapur.  Países subdesarrollados • Exportan materias primas y fuentes de energía. • Dependen de los países industrializados. • Compran tecnología y productos industriales. • Casi toda África y algunos países de Asia e Iberoamérica.
  • 10. Se han formado bloques de países que realizan acuerdos comerciales:  Áreas de libre comercio (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)  Mercados comunes (Mercosur o la Unión Europea)
  • 11.  Función económica:  Permite el intercambio de productos y el desplazamiento de personas.  Es básico para actividades relacionadas con el turismo y el ocio.  Factor fundamental en el proceso de deslocalización.  Función social: relaciones humanas, intercambio cultural,…  Función política: unión de los habitantes y valor estratégico. 4.EL TRANSPORTE Traslado de personas y mercancías de un lugar a otro. Funciones de los transportes  Medios de transporte  Vías de transporte  Red de transporte Red de transporte Conjunto de infraestructuras para la circulación de vehículos Para ser eficaz debe:  Ser una red densa.  Tener una amplia conectividad.  Tener una buena accesibilidad. Intermodalidad Confluencia de al menos dos modos de transporte en un mismo lugar para que el traslado de mercancías o personas ahorre tiempo y gastos
  • 12.  El más utilizado por las personas en trayectos de corta distancia.  Uno de los más importantes en el transporte de mercancías.  Ventaja: comodidad y flexibilidad  Permite ir del lugar de origen al de destino.  Inconvenientes:  Necesita una red de infraestructuras costosa.  Elevado consumo energético, contaminación y accidentes.  Problemas de congestión de tráfico. 5.TRANSPORTE TERRESTRE Transporte por carretera Transporte ferroviario  Mercancías de gran volumen y peso en distancias medias.  Pasajeros en distancias cortas y medias (cercanías y alta velocidad)  Ventajas:  + rápido, barato y seguro y – contaminante que por carretera  Inconvenientes:  Es poco flexible.  Infraestructuras muy costosas de construir y mantener.
  • 13. Carretera Red de carreteras Ferrocarril Países desarrollados Países subdesarrollados
  • 14.  Marítimo y fluvial: más del 90% del comercio mundial.  Traslado de mercancías de gran volumen y peso a larga distancia.  Cruceros y transbordadores para el transporte de pasajeros.  Ventajas:  Gran capacidad de carga por navío.  Uso de contenedores para las mercancías.  Utilización de buques adaptados a la carga que transportan.  Bajo coste.  Inconveniente:  Necesita infraestructuras portuarias.  Necesita enormes inversiones = Estado financia puertos y los barcos pertenecen a grandes compañías navieras (privadas o estatales)  Es un transporte muy contaminante.  Necesita medios de transporte complementarios. Uso contenedores 6.TRANSPORTE NAVAL
  • 15.  Atlántico Norte (Europa – América del Norte).  Pacífico (Asia – América / Canal de Panamá – Europa)  Mediterráneo (Europa – Asia / Canal de Suez) Principales rutas marítimas
  • 16.  Mercancías urgentes, de gran valor, caducidad o poco volumen.  Desplazamiento de pasajeros a larga distancia.  Ventajas:  Su gran rapidez, seguridad y comodidad.  Inconvenientes:  Capacidad limitada = medio caro.  Contaminación atmosférica.  Contaminación acústica = aeropuertos alejados = vías comunicación.  Compleja y tecnificada infraestructura.  Seguridad = aumento tiempos de espera  El Estado financia aeropuertos y las compañías aéreas (privadas o con participación pública) organizan el transporte.  Crecimiento compañías de bajo coste. 7.TRANSPORTE AÉREO
  • 17. 8.EL TURISMO Características:  Es estacional  Satura áreas geográficas en determinadas épocas del año. Factores:  Físicos: características espaciales y climáticas de un lugar.  Humanos: instalaciones e infraestructuras necesarias. 4.1 RASGOS Y FACTORES DEL TURISMO Todo desplazamiento que se realiza, con fines recreativos, desde el lugar de residencia a otro por un tiempo limitado.
  • 18. Efectos positivos:  Oportunidades de negocio y empleo.  Da valor económico al patrimonio.  Fomenta el conocimiento entre culturas. Efectos negativos:  Impacto en el medio ambiente. o Sobreexplotación de recursos naturales. o Aumento de los residuos.  Impacto sobre las sociedades tradicionales El turismo
  • 19. 4.2 TIPOS DE TURISMO De ocio:  Turismo de sol y playa.  Turismo cultural.  Turismo rural.  Turismo deportivo.  Turismo de juego. Por motivos personales:  Turismo de visita.  Turismo de salud.  Turismo religioso.  Turismo de compras. Turismo profesional:  Turismo comercial o de negocios.  Turismo de congresos y convenciones.  Turismo formativo y educativo.
  • 20. Las personas que lo practican buscan disfrutar del sol y la playa y realizar actividades acuáticas. Se centra en la visita de lugares que poseen un rico patrimonio histórico-artístico (monumentos, museos…). Su objetivo es disfrutar de los valores naturales de las zonas rurales y conocer sus tradiciones y costumbres. TURISMO DE PLAYA TURISMO CULTURAL TURISMO DE NATURALEZA
  • 21. Destinos 9.FLUJOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES Procedencia  Europa: + 50%  China: 1º en gasto  Europa (Francia, España)  Asia-Pacífico (China)  América (EEUU)