5. Se desarrolla dentro de un país.
Venta al por mayor o comercio mayorista
Está en contacto con el productor (mercados centrales y grandes superficies)
Venta al por menor o comercio minorista
Contacto directo con el consumidor(mercados de abastos y pequeños comercios)
2.1 COMERCIO INTERIOR
2.EL COMERCIO
Actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.
7. • Dimensiones: reducidas.
• Tipo de productos:
especialización en un
producto (calzado, ropa...).
• Atención al cliente:
dependientes.
• Dimensiones:
medianas.
• Tipo de productos:
tanto alimentos como
artículos de limpieza, aseo
personal...
• Atención al cliente:
autoservicio.
• Dimensiones: grandes.
• Tipo de productos:
alimentos y productos no
alimentarios. Servicios
diversos.
• Atención al cliente:
autoservicio.
PEQUEÑO COMERCIO SUPERMERCADO HIPERMERCADO
Existen diferentes tipos de establecimientos comerciales. Tres de ellos son los
pequeños comercios, los supermercados y los hipermercados.
8. Intercambio de productos y servicios entre distintos países.
Importación
Compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero.
Exportación
Venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero.
2.2 COMERCIO EXTERIOR
9. Distribución geográfica del comercio exterior
Países industrializados
• Exportan productos industriales.
• Importan materias primas y fuentes de energía.
• Europa, EEUU, Canadá y Japón.
Países industriales del sureste asiático
• Se han especializado en la exportación de manufacturas a bajo precio.
• Corea del Sur, Taiwán, China, Malasia, Tailandia y Singapur.
Países subdesarrollados
• Exportan materias primas y fuentes de energía.
• Dependen de los países industrializados.
• Compran tecnología y productos industriales.
• Casi toda África y algunos países de Asia e Iberoamérica.
10. Se han formado bloques de países que realizan acuerdos comerciales:
Áreas de libre comercio (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
Mercados comunes (Mercosur o la Unión Europea)
11. Trayectos de corta o media distancia de mercancías y pasajeros.
Ventaja:
Trasladar directamente personas y mercancías al lugar de destino.
Inconvenientes:
Elevado consumo energético.
Problemas de congestión de tráfico y contaminación.
3.1 TRANSPORTE TERRESTRE
3.EL TRANSPORTE
Traslado de personas y mercancías de un lugar a otro.
Transporte por carretera
Medios de transporte
Vías de transporte
Red de transporte
Transporte ferroviario
Mercancías de gran volumen y peso en distancias medias.
Pasajeros en distancias cortas y medias.
Ventajas:
Gran capacidad de carga.
Menos contaminación.
Acceso al interior de las ciudades.
13. Traslado de mercancías de gran volumen y peso a larga distancia.
Cruceros y transbordadores para el transporte de pasajeros.
Ventajas:
Gran capacidad de carga por navío.
Uso de contenedores para las mercancías.
Utilización de buques adaptados a la carga que transportan.
Bajo coste.
Inconveniente:
Necesita medios de transporte complementarios.
El Estado financia puertos e instalaciones y los barcos pertenecen
a grandes compañías navieras (privadas o estatales)
3.2 TRANSPORTE FLUVIAL
3.3 TRANSPORTE MARÍTIMO
14. Mercancías urgentes, de gran valor, caducidad o poco volumen.
Desplazamiento de pasajeros a media o larga distancia.
Ventaja:
Su gran rapidez.
Inconvenientes:
Contaminación atmosférica y acústica en zonas próximas a aeropuertos.
El Estado financia aeropuertos y las compañías aéreas (privadas o con
participación pública) organizan el transporte.
3.4 TRANSPORTE AÉREO
16. 4.EL TURISMO
Características:
Es estacional
Satura áreas geográficas en determinadas épocas del año.
Factores:
Físicos: características espaciales y climáticas de un lugar.
Humanos: instalaciones e infraestructuras necesarias.
4.1 RASGOS Y FACTORES DEL TURISMO
Todo desplazamiento que se realiza, con fines recreativos, desde el
lugar de residencia a otro por un tiempo limitado.
18. Las personas que lo
practican buscan
disfrutar del sol y la
playa y realizar
actividades acuáticas.
Se centra en la visita
de lugares que poseen
un rico patrimonio
histórico-artístico
(monumentos,
museos…).
Su objetivo es disfrutar
de los valores
naturales de las zonas
rurales y conocer sus
tradiciones y
costumbres.
TURISMO DE PLAYA TURISMO CULTURAL TURISMO DE NATURALEZA