1. ENSAYOCUENTO DE ODÍN DEL AUTOR JORGE LUIS BORGES
Biense sabe que el pensamientode Borgesnoesel de unliteratoque pasópor la historiadejando
escritossinsentidooque se puedanpasarinadvertidos.Nose puede pensarenlahistoriadel siglo
XX sinlainfluenciade susescritos.Porsuestilofilosófico, yuntanto fantástico,enel que juega
con la realidaddel lector,se entrevé que másque literaturasusobras,desde laspequeñashasta
lasgrandesy reconocidas,sonunlegadoque permite adentrarse enel interiordelapersona,enla
esenciade losacontecimientosde laépocaenlaque él era protagonistaporsu influenciaenlos
aspectospolíticosysocialesde supaís.
El cuentodel Odínes unade esasobrasde Borgesque dejanunaserie de incógnitasyuna
sensaciónde tristezaporlatragediaque narra. Sinembargo,al leery releerse notaotrosentido,
una realidadmastrascendente que lasimple historiade unapersonaconuna muerte ya
anunciada.
El cuentopresentavarioselementosque sonnecesariostraeracolación.Empezando,presentaun
personaje del cual solonosdice sunombre yque,si essuyala corte,es unrey.Al parecer,este rey
existióenel s.VI,enunpaís Nórdicoy su conversiónla“nuevafe”,se puede relacionarconel
cambiode creenciasque eneste tiempode expansiónreligiosainfluyóenlosdestinosde los
pueblos.De antemano,esnecesarioresaltarque enese procesode cambios,porlascreencias
sobre diversosdiosesohéroesmitológicos,lasociedad,eneste caso, representadaporel reyOlaf,
se ve confundidaporestosmismosprincipios,cambiarde fe.
El personaje misteriosotieneunascaracterísticasparticulares, que estánenmediodel ámbito
imaginarioyreal.Parece unpersonaje muypopular,al estilode los bufones que se encargabande
entretener,hacerreíry hablarde la realidadde manera
pintoresca,hoyendía losllamaríamoscuenteros.Este “hombre viejo”esel personajeque nos
propone Borgesensu cuento,paracuestionarhastaqué puntola realidades acorde a lo que se
percibe ose quiere creer…El reyno creía enlo que la terceraparca[1] le había advertidoyeseste
personaje quienconfirmaque Odínva a morir.
La velasiempre essignode vida,signode luz,esquizáel destinoyatrazado,de carácter
incambiable,larealidadque novaa variar de acuerdoal quererpersonal sinoque,todolo
contrario,sigue sucurso normal hasta que se consume,ollega a su finúltimo.
La actitudde lospadresfrente a lasituacióndejaentre verel sentimientopaternalistacomún,
inclusose puede verrepresentadalacomodidadde lasociedadque se adecuaoconformacon lo
que unospocos le presentan,que se aferraalo que le esseguro,poreso esmejorapagar la vela.
Por su parte,el ancianoparece serel que da a entenderel sentidoirremediableque tienemuchas
situacionesadversasoincomprensiblesparael serhumano,susojostapadospara no ver
totalmente unarealidadenlaque se ve inmersoycorrespondiente. El tratar de deducirel sentido
propiodel cuentome llevaapensarque estapredicciónse enfocaenundestinotrazadode
antemanoyque hay ocasionesenlasque al ponerenriesgolavidase evidenciacon fuerzauna
creencia.
2. Quisieracitaralgunosautoresenlosque se puede evidenciaralgunosde losrasgoscaracterísticos
del escritor,yaque este cuantodeterminaparte de si,de su fe y su maneraverla vida.
Borges,parece que quisierapresentarlainfluenciauntantonegativaparaél de la religiónenla
mente de laspersonas,seguramenteestaríade acuerdoa loque opinabaMarx, de acuerdoa
Kant,“la religión es el opio del pueblo.”[2] Esta ideatiene sentidosi se tiene encuentaque
admirabadesde jovenel pensamientode escritoresfrancesesque promovieronlaRevolución:
“Borgesera entoncesun adolescentequedevoraba incansablementela obra de los escritores
franceses,desdelosclásicos como Voltaireo Víctor Hugo hasta lossimbolistas…”[3]
[1] Parca: Cada una de lastres deidadeshermanas,Cloto,que hilaba;Láquesisque devanaba;y
Ártroposque cortaba el hilode la vidadel hombre,lamuerte.DRAE
[2] MARX,Carlos. Contribuciónala Crítica de la Filosofíadel Derechode Hegel.Artículode
periódico Deutsch-FranzösischenJahrbücher.Alemania.1844.
[3] http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borges.htm