Publicidad

Problemas de dos etapas

Profesor en USAT
2 de May de 2018
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
Publicidad
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
Próximo SlideShare
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Cargando en ... 3
1 de 7
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Problemas de dos etapas(20)

Publicidad

Problemas de dos etapas

  1. Seguimos resolviendo problemas de dos etapas Papelote con el problema propuesto en Desarrollo. Material Base Diez. Libro o enciclopedia de plantas y animales. Cuaderno de trabajo (pág. 76). Lista de cotejo. En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas aditivos de dos etapas (igualación – igualación), en situaciones relacionadas con valorar la importancia de la naturaleza. Prepara un papelote con el problema propuesto en Desarrollo. Revisa la página 76 del Cuaderno de trabajo. Revisa la lista de cotejo (Anexo 2 de la sesión 11). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 430 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 12
  2. Saluda cordialmente a los niños y a las niñas y organízalos en equipos de cuatro o cinco integrantes. Propicia un diálogo sobre los seres vivos como parte de la naturaleza, entre ellos, las plantas y los animales. Muéstrales el libro que llevaste y donde se observan imágenes de diferentes plantas y animales; luego, pregunta: ¿les gusta leer sobre plantas y animales?, ¿alguna vez habían visto un libro o una enciclopedia con fotos de plantas y animales?; ¿cuántas páginas tiene estelibro?, ¿cómo lo saben?, ¿creen que podríamos aprender matemática con la cantidad de páginas de un libro?, ¿de qué manera? Solicita que cada equipo plantee un problema relacionado con los libros y la cantidad de páginas. Concluida esta actividad, indica que un equipo comparta con la clase el problema que plantearon y lo resuelvan entre todos. Recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿habrá otras maneras de resolver el problema planteado por sus compañeros?, ¿cuáles?, ¿creen que podríamos usar esquemas?, ¿saben cómo hacerlos?, ¿para qué sirven los esquemas? Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas de dos etapas utilizando material Base Diez y esquemas. Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que les permitirán trabajar en un ambiente favorable y en equipo. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias heurísticas, como hacer un esquema o hacer analogías, al resolver problemas aditivos de varias etapas con números naturales. 431 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 12
  3. Normas de convivencia Respetar la opinión de los compañeros. Cumplir con las tareas asignadas. Levantar la mano para participar. Presenta el siguiente problema en un papelote y solicita que los niños y las niñas lo lean: Asegura la comprensión del problema. Con este fin, pide que algunos expliquen con sus propias palabras lo que han entendido y, luego, plantea las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?; ¿cuántas páginas tiene el libro?, ¿cuántas páginas ya ha leído Carito?; ¿qué nos pide el problema?, ¿qué datos debemos hallar?, ¿cuántas etapas tiene el problema? Indica que, en equipo, piensen y diseñen una estrategia para solucionar el problema. Oriéntalos con estas preguntas: ¿se parece a algún problema que resolvimos?, ¿a cuál?; ¿creen que el material Base Diez nos puede ser útil?, ¿cómo podríamos resolver el problema usando este material? 60minutos DESARROLLO2. Para conocer más sobre los animales, la profesora de cuarto grado solicitó a sus estudiantes revisar algunos libros. Lalo y Carito se interesaron por conocer más acerca de los animales en peligro de extinción y ambos están leyendo “El libro de los últimos animales”, el cual tiene 140 páginas. Carito ha leído 74 páginas. Si hubiera leído 15 páginas más, habría leído la misma cantidad de páginas que Lalo. ¿Qué cantidad de páginas ha leído Lalo?, ¿cuántas páginas le falta leer a Lalo para concluir el libro? 432 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 12
  4. Entrega a cada equipo un juego de material Base Diez. Después, guía el proceso de resolución del problema: Primera etapa: ¿qué cantidad de páginas ha leído Lalo?  Pregunta: ¿cómo representarían con el material Base Diez la cantidad de páginas que leyó Carito? 74 74 Las páginas que leyó Carito 89 páginas 15 Páginas que le faltó para igualar a Lalo. + + Carito Luego, solicita que calculen la cantidad de páginas que leyó Lalo. Lalo ha leído: Lalo 433 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 12
  5. Pregunta: ¿qué nos piden hallar?, ¿cómo lo haremos?, ¿creen que podemos volver a usar el material Base Diez? Indica que resuelvan utilizando el material Base Diez: • Representamos la cantidad total de páginas del libro. • Representamos el canje para quitar las páginas leídas. Segunda etapa: ¿cuántas páginas le falta leer a Lalo para concluir el libro? Ahora, propón que planteen un esquema para representar la solución de la primera etapa del problema: Si hubiera leído 15 más Las que ha leído Carito Páginas que ha leído Lalo Entonces, 74 + 15 = 89 páginas. 15 74 434 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 12
  6. • Quitamos las 89 páginas que ya ha leído Lalo. • Ahora, pide que planteen el esquema para resolver el problema: Quedan 51 páginas para concluir el libro. Páginas que le falta leer Páginas que ha leído Lalo Páginas que tiene el libro Entonces, 140 – 89 = 51 páginas 89 140 ¡Sí, debo hacer una resta! Dialoga con los niños y las niñas sobre las razones por las que en ocasiones debemos usar esquemas. Formaliza junto con ellos algunas ideas respecto al uso de esquemas en la solución de problemas. + ¿? 435 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 12
  7. Reflexiona con los estudiantes sobre lo desarrollado, a partir de las siguientes preguntas: ¿qué procedimientos seguimos para resolver el problema?; ¿tuvieron dificultades?, ¿cuáles?, ¿cómo las superaron?; ¿por qué a veces es necesario usar esquemas para resolver los problemas? Plantea otros problemas Propón a los estudiantes la siguiente actividad: + ¿? Desarrollen la actividad 2 de la página 76 del Cuaderno de trabajo. Realiza las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿fue difícil resolver el problema?, ¿para qué sirven los esquemas? Revisa con los niños y las niñas si se cumplieron las normas de convivencia que debían tener presentes y, si fuera el caso, conversen sobre qué podrían hacer para mejorar. Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de agradecimiento. 15minutos CIERRE3. ¿Para qué sirven los esquemas? Para organizar los datos. Para comprender mejor el problema. 436 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 12
Publicidad