Tics Aplicadas

TICS ¿AMIGAS O ENEMIGAS? Por las profesoras :   María Zavalía  y   Mª Dolores Llana
¿Cómo es un caza tesoros? ¿Cuáles son sus partes?
¿Cómo es una Webquest ? ¿Cuáles son sus partes?
CAZA TESOROS WEBQUEST REFLEXIÓN
Se trata de algo tan sencillo como un documento con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas.  Al final se debe incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda.  Las cazas de tesoros son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet. Entre otras cosas nos permiten mejorar la comprensión lectora de los alumnos y enseñarles a buscar información en Internet.
Los pasos a seguir por parte del profesor los podemos resumir así: 1- Identificar una idea/concepto que queremos reforzar o introducir.  2- Buscar en la Web sitios que refuercen/introducen el concepto.  3- Elaborar cuestiones cuya respuesta el alumno encontrará en dichos sitios.  4-Elaborar una hoja de trabajo en un documento o bien entregarles una hoja impresa.  CAZA TESOROS Partes que conforman un caza tesoros 1-Introducción  2- Preguntas 3- Recursos 4 La gran pregunta 5 Evaluación 6 Créditos Consejos VOLVER A INICIO
    1.- Introducción:  donde se provee al alumno la información inicial de la actividad, en ella describiremos la tarea y las instrucciones para llevarla a cabo.   Hemos de procurar motivarlo y despertar su interés mostrándola atractiva y divertida.
2.- Preguntas:  Haremos un listado numerado de preguntas a contestar.  También pueden utilizarse acrósticos, esquemas para completar, sopa de letras, unir con flechas, verdadero o falso, etc.
3. Recursos:  consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a responder  las preguntas o realizar las actividades. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva.  También podemos utilizar o adaptar una “caza del tesoro” de las que existen en Internet elaboradas y probadas por otros profesores.
4.- La gran pregunta:  Se trata de incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas. Aquí podríamos trabajar normas, actitudes y valores pidiendo que los alumnos reflexionen sobre las implicaciones personales, sociales, políticas, etc. del tema de la caza (si se presta a ello).
5.- Evaluación:  Se trata de hacer una descripción clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido.  Una práctica recomendable es corregir la caza entre todos y dar oportunidad de que aquellos alumnos que no han encontrado las respuestas o las han elaborado poco, la rehagan con la colaboración del profesor
6.- Créditos:  se trata de hacer un listado de fuentes de las que hagas uso en tu "caza" ya sean imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original. Exprese los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda. Por ejemplo: Página personal de Jordi Adell  http://nti.uji.es/~jordi/  pionero en las "Cazas del tesoro" en España.
Consejos para diseñar cazas del tesoro         Identificar  claramente el  tema  y el área de la caza          Las preguntas deben  incentivar  el pensamiento y la reflexión. Evitar el “copiar y pegar”;  pensar para responder .       Utilizar  como máximo diez vínculos. Con niños pequeños, lo ideal es uno o dos y que los mismos estén a continuación de cada pregunta. Procurar poner el  enlace directo  a la página donde se encuentra la información y evitar la página de inicio del sitio.        Establecer  un límite de  tiempo  para la caza del tesoro.       Planificar   cómo compartirán  la información; una hoja de trabajo a mano o algún otro tipo de producto (una presentación, un texto electrónico, etc.).        Comprobar  si los  vínculos  siguen aún vigentes.
CONOCIENDO LAS WQ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  1.  Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre sí.   2.  Clasificar    3.  Inducir   4.  Deducir   5.  Analizar errores   6.  Construir y comprobar hipótesis   7.  Abstracción   8.  Analizar situaciones Capacidades ¿Qué aportan?
TIPOS DE WEBQUEST A corto plazo *  lleva muy pocas clases;  *  actividad enfocada a un tema; *  colocar de 4 a 5 recursos; *  el producto final simple. A largo plazo *  lleva semanas o un mes; *  actividad enfocada a varias disciplinas; *  se analiza el conocimiento profundamente; *  se colocan más recursos que en la de corto plazo; *  el producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan sus compañeros. Miniquest * lleva de1 a días; * actividad de materia única; * se utilizan pocos recursos; *  puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa.
1- INTRODUCCIÓN 2- TAREA 3- PROCESO 4- RECURSOS 5- EVALUACIÓN 6- CONCLUSIÓN Las webquest están divididas en seis partes: VOLVER A INICIO
El  texto está dirigido a los alumnos , el lenguaje debe ser adecuado a los destinatarios. Debe ser  motivador , captar la atención del alumno. Tratar en lo posible que sea un  texto corto . Presentar  la actividad que se va a desarrollar en la webquest Describir un  contexto  en líneas generales. Si se van a introducir  roles , enunciarlos. Redactar una  Pregunta general  sobre el tema central a tratar (The big Question). INTRODUCCIÓN
En esta parte se  describen paso a paso  –detalladamente– los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Esta etapa hay que  desarrollarla muy cuidadosamente , describiendo muy bien los procesos. Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es  enumerarlos. TAREA
En esta parte se  describen paso a paso  –detalladamente– los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Esta etapa hay que  desarrollarla muy cuidadosamente , describiendo muy bien los procesos.  Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es  enumerarlos. PROCESO
En esta etapa de la webquest es donde se  enumeran los recursos  que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad.  Los  sitios web  ya están  revisados y analizados por el docente  de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza.  No necesariamente deben ser sitios web, se pueden contar con otros recursos, ej. bibliografía. RECURSOS
Lo importante es destacar la importancia de conocer los criterios y aspectos de la evaluación por parte de los alumnos desde el principio de las webquest. Mediante la evaluación los alumnos se anticipan a los criterios por los cuales serán evaluados en la tarea. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos. Es aconsejable utilizar  rúbricas para la evaluación. EVALUACIÓN
Se resume la experiencia y  estimula la reflexión . Una conclusión puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos. También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado. CONCLUSIÓN
En los caza tesoros no acostumbran a proponer a los alumnos la resolución de ningún problema , ni la exposición de conclusiones finales. Puede ser utilizado para una revisión del tema o prueba. ¿En qué se diferencian un caza de tesoros de una Webquest? En las Webquest, se pretende que los alumnos, a medida que van resolviendo la actividad, puedan ir elaborando una conclusión que será compartida y/o  debatida con el grupo clase.
Enlaces a ejemplos http://www.aula21.net/cazas/ejemplos.htm http://www.aula21.net/tercera/listado.htm
1 de 25

Recomendados

La Caza Del Tesoro por
La Caza Del TesoroLa Caza Del Tesoro
La Caza Del TesoroJULIO CORDOVA
740 vistas18 diapositivas
Caza del Tesoro y Webquest por
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquestverorom
108 vistas40 diapositivas
Conociendo y creando webquest por
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest Jesica Pizango
298 vistas5 diapositivas
Caza del tesoro blog por
Caza del tesoro blogCaza del tesoro blog
Caza del tesoro blogCarlos Vega
171 vistas11 diapositivas
Pasos para crear una webquest por
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestSantiago Mena
262 vistas5 diapositivas
Cazas del tesoro por
Cazas del tesoroCazas del tesoro
Cazas del tesoroRocío CM
512 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos por
 Recursos Recursos
RecursosMariaAngelesSierra
415 vistas13 diapositivas
Procedimiento para elaborar por
Procedimiento para elaborar Procedimiento para elaborar
Procedimiento para elaborar Pablo Rodríguez Cabanillas
20.5K vistas8 diapositivas
Web quest por
Web questWeb quest
Web questCamilanoz
476 vistas25 diapositivas
webquest por
webquestwebquest
webquestfalagan
246 vistas10 diapositivas
SesióN 2 Modulo Ii por
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Iijosefacara
178 vistas10 diapositivas
La Caza Del Tesoro por
La Caza Del TesoroLa Caza Del Tesoro
La Caza Del Tesorosol
1.9K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(7)

Similar a Tics Aplicadas

Webquest y Cazatesoros por
Webquest y CazatesorosWebquest y Cazatesoros
Webquest y CazatesorosMaría Dolores Llana
2.8K vistas25 diapositivas
La caza del tesoro por
La caza del tesoro La caza del tesoro
La caza del tesoro Damy Palacios Dávila
1.5K vistas35 diapositivas
La caza-del-tesoro por
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesorocamila cárdenas
153 vistas35 diapositivas
La caza del tesoro por
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoroZztalin
296 vistas35 diapositivas
La caza-del-tesoro por
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoroIsrael Salvador
167 vistas35 diapositivas
La caza del tesoro por
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoroNiki Paredes
437 vistas35 diapositivas

Similar a Tics Aplicadas(20)

La caza del tesoro por Zztalin
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoro
Zztalin296 vistas
Caza del tesoro y Webquest por Yuria Moda
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
Yuria Moda6.5K vistas
SesióN 2 Modulo Ii por lolamp
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
lolamp147 vistas
SesióN 2 Modulo Ii por leosonimaga
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
leosonimaga139 vistas
SesióN 2 Modulo Ii por dolo233
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
dolo233208 vistas
SesióN 2 Modulo Ii por caminogoch
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
caminogoch143 vistas
SesióN 2 Modulo Ii por lolamp
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
lolamp143 vistas
SesióN 2 Modulo Ii por yoturuta
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
yoturuta127 vistas
SesióN 2 Modulo Ii por Raque77
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
Raque77104 vistas

Más de María Dolores Llana

Pre salida C° LLao-Llao por
Pre  salida C° LLao-LlaoPre  salida C° LLao-Llao
Pre salida C° LLao-LlaoMaría Dolores Llana
1K vistas32 diapositivas
Herramientas educativas por
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativasMaría Dolores Llana
1.3K vistas4 diapositivas
La Edad Media por
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media María Dolores Llana
7.6K vistas16 diapositivas
Santi y mati Edad Media por
Santi y mati Edad MediaSanti y mati Edad Media
Santi y mati Edad MediaMaría Dolores Llana
1.7K vistas15 diapositivas
Santi y Agus Edad Media por
Santi y Agus Edad MediaSanti y Agus Edad Media
Santi y Agus Edad MediaMaría Dolores Llana
790 vistas8 diapositivas
Mateo iago Edad Media por
Mateo iago Edad MediaMateo iago Edad Media
Mateo iago Edad MediaMaría Dolores Llana
721 vistas7 diapositivas

Más de María Dolores Llana(20)

Webquest educación vial manos al volante de la vida por María Dolores Llana
Webquest educación vial manos al volante de la vidaWebquest educación vial manos al volante de la vida
Webquest educación vial manos al volante de la vida
María Dolores Llana4.1K vistas

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vistas4 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 vistas5 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 vistas11 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 vistas65 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vistas5 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas

Tics Aplicadas

  • 1. TICS ¿AMIGAS O ENEMIGAS? Por las profesoras : María Zavalía y Mª Dolores Llana
  • 2. ¿Cómo es un caza tesoros? ¿Cuáles son sus partes?
  • 3. ¿Cómo es una Webquest ? ¿Cuáles son sus partes?
  • 5. Se trata de algo tan sencillo como un documento con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Las cazas de tesoros son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet. Entre otras cosas nos permiten mejorar la comprensión lectora de los alumnos y enseñarles a buscar información en Internet.
  • 6. Los pasos a seguir por parte del profesor los podemos resumir así: 1- Identificar una idea/concepto que queremos reforzar o introducir. 2- Buscar en la Web sitios que refuercen/introducen el concepto. 3- Elaborar cuestiones cuya respuesta el alumno encontrará en dichos sitios. 4-Elaborar una hoja de trabajo en un documento o bien entregarles una hoja impresa. CAZA TESOROS Partes que conforman un caza tesoros 1-Introducción 2- Preguntas 3- Recursos 4 La gran pregunta 5 Evaluación 6 Créditos Consejos VOLVER A INICIO
  • 7.     1.- Introducción: donde se provee al alumno la información inicial de la actividad, en ella describiremos la tarea y las instrucciones para llevarla a cabo. Hemos de procurar motivarlo y despertar su interés mostrándola atractiva y divertida.
  • 8. 2.- Preguntas: Haremos un listado numerado de preguntas a contestar. También pueden utilizarse acrósticos, esquemas para completar, sopa de letras, unir con flechas, verdadero o falso, etc.
  • 9. 3. Recursos: consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a responder las preguntas o realizar las actividades. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. También podemos utilizar o adaptar una “caza del tesoro” de las que existen en Internet elaboradas y probadas por otros profesores.
  • 10. 4.- La gran pregunta: Se trata de incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas. Aquí podríamos trabajar normas, actitudes y valores pidiendo que los alumnos reflexionen sobre las implicaciones personales, sociales, políticas, etc. del tema de la caza (si se presta a ello).
  • 11. 5.- Evaluación: Se trata de hacer una descripción clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido. Una práctica recomendable es corregir la caza entre todos y dar oportunidad de que aquellos alumnos que no han encontrado las respuestas o las han elaborado poco, la rehagan con la colaboración del profesor
  • 12. 6.- Créditos: se trata de hacer un listado de fuentes de las que hagas uso en tu "caza" ya sean imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original. Exprese los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda. Por ejemplo: Página personal de Jordi Adell http://nti.uji.es/~jordi/ pionero en las "Cazas del tesoro" en España.
  • 13. Consejos para diseñar cazas del tesoro        Identificar claramente el tema y el área de la caza       Las preguntas deben incentivar el pensamiento y la reflexión. Evitar el “copiar y pegar”; pensar para responder .     Utilizar como máximo diez vínculos. Con niños pequeños, lo ideal es uno o dos y que los mismos estén a continuación de cada pregunta. Procurar poner el enlace directo a la página donde se encuentra la información y evitar la página de inicio del sitio.       Establecer un límite de tiempo para la caza del tesoro.     Planificar cómo compartirán la información; una hoja de trabajo a mano o algún otro tipo de producto (una presentación, un texto electrónico, etc.).      Comprobar si los vínculos siguen aún vigentes.
  • 14.
  • 15.   1.  Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre sí.   2.  Clasificar   3.  Inducir   4.  Deducir   5.  Analizar errores   6.  Construir y comprobar hipótesis   7.  Abstracción   8.  Analizar situaciones Capacidades ¿Qué aportan?
  • 16. TIPOS DE WEBQUEST A corto plazo * lleva muy pocas clases; * actividad enfocada a un tema; * colocar de 4 a 5 recursos; * el producto final simple. A largo plazo * lleva semanas o un mes; * actividad enfocada a varias disciplinas; * se analiza el conocimiento profundamente; * se colocan más recursos que en la de corto plazo; * el producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan sus compañeros. Miniquest * lleva de1 a días; * actividad de materia única; * se utilizan pocos recursos; * puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa.
  • 17. 1- INTRODUCCIÓN 2- TAREA 3- PROCESO 4- RECURSOS 5- EVALUACIÓN 6- CONCLUSIÓN Las webquest están divididas en seis partes: VOLVER A INICIO
  • 18. El texto está dirigido a los alumnos , el lenguaje debe ser adecuado a los destinatarios. Debe ser motivador , captar la atención del alumno. Tratar en lo posible que sea un texto corto . Presentar la actividad que se va a desarrollar en la webquest Describir un contexto en líneas generales. Si se van a introducir roles , enunciarlos. Redactar una Pregunta general sobre el tema central a tratar (The big Question). INTRODUCCIÓN
  • 19. En esta parte se describen paso a paso –detalladamente– los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Esta etapa hay que desarrollarla muy cuidadosamente , describiendo muy bien los procesos. Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es enumerarlos. TAREA
  • 20. En esta parte se describen paso a paso –detalladamente– los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Esta etapa hay que desarrollarla muy cuidadosamente , describiendo muy bien los procesos. Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es enumerarlos. PROCESO
  • 21. En esta etapa de la webquest es donde se enumeran los recursos que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad. Los sitios web ya están revisados y analizados por el docente de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza. No necesariamente deben ser sitios web, se pueden contar con otros recursos, ej. bibliografía. RECURSOS
  • 22. Lo importante es destacar la importancia de conocer los criterios y aspectos de la evaluación por parte de los alumnos desde el principio de las webquest. Mediante la evaluación los alumnos se anticipan a los criterios por los cuales serán evaluados en la tarea. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos. Es aconsejable utilizar rúbricas para la evaluación. EVALUACIÓN
  • 23. Se resume la experiencia y estimula la reflexión . Una conclusión puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos. También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado. CONCLUSIÓN
  • 24. En los caza tesoros no acostumbran a proponer a los alumnos la resolución de ningún problema , ni la exposición de conclusiones finales. Puede ser utilizado para una revisión del tema o prueba. ¿En qué se diferencian un caza de tesoros de una Webquest? En las Webquest, se pretende que los alumnos, a medida que van resolviendo la actividad, puedan ir elaborando una conclusión que será compartida y/o debatida con el grupo clase.
  • 25. Enlaces a ejemplos http://www.aula21.net/cazas/ejemplos.htm http://www.aula21.net/tercera/listado.htm