Guetaria, España, 1895-Valencia, 1972) Modisto español. A partir de
la muerte de su padre, ya desde los diez años, tuvo que ayudar a su
madre en el oficio de costurera para sustentar a la familia.
Primeros pasos
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre nace en
Getaria (Gipuzkoa) a las cinco de la tarde
del 21 de enero. Se inicia en la costura de la
mano de su madre Martina Eizaguirre que
trabaja como costurera para importantes
familias de la zona entre las que destaca la
de los marqueses de Casa Torres. El
exquisito gusto de la marquesa y su
espléndido guardarropa, adquirido en los
mejores establecimientos de París y
Londres, introduce al joven Cristóbal en un
mundo de refinamiento propio de las elites
culturales europeas.
1917. Establece su propia casa denominada C. Balenciaga en el número 2 de la
calle Vergara de San Sebastián. En 1918 se asocia con las comerciantes
donostiarras Benita y Daniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la
empresa, y en 1919 constituye formalmente, junto a las hermanas Lizaso, la
sociedad Balenciaga y Compañía por un período de seis años (iniciado en enero
de 1918). La nueva empresa permanece en la calle Vergara, 2.
1924. Disuelta la sociedad Balenciaga y Compañía, se establece en solitario con el
nombre Cristóbal Balenciaga en el número 2 de la avenida de la Libertad. La reina
María Cristina y la infanta Isabel Alfonsa se hacen clientas de Cristóbal
Balenciaga, siguiéndoles otras damas de la familia real y la Corte. En 1927 funda
una nueva empresa dedicada a la alta modistería tradicional con el nombre de
Eisa Costura, sita en el número 10 de la calle Oquendo de San Sebastián. El nuevo
establecimiento coexiste con el salón de alta costura de la Avenida.
1936. Con el estallido de la Guerra Civil, abandona el
país y se establece en París. Cesa temporalmente la
actividad normal de sus tres casas de San Sebastián,
Madrid y Barcelona. En julio de 1937 constituye la
sociedad BALENCIAGA junto a Nicolás Bizcarrondo y
Wladzio d´Attainville. El 5 de agosto presenta, con
gran éxito, su primera colección de alta costura en el
10 de la Avenue George V de París. En 1938 cambia la
denominación de su establecimiento de San
Sebastián, que pasa a llamarse Eisa Costura. Las
casas de Madrid y Barcelona adoptarán el nuevo
nombre tras el fin de la Guerra Civil, en 1941 y 1942
respectivamente. 1939: Balenciaga presenta una
colección de profunda influencia historicista con
claras reminiscencias de la moda del siglo XVII y el
Segundo Imperio francés. El éxito de sus vestidos
«Infanta» es arrollador. En la década de los 40 las
creaciones de Balenciaga presentarán además
reminiscencias de la indumentaria tradicional e
histórica española, sobre todo, a través de su
soberbio empleo de ricos bordados y pasamanería en
espectaculares modelos de noche.
consolidación
1945. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Balenciaga participa en el
«Théâtre de la Mode», una exposición itinerante de muñecas-maniquíes
vestidas de alta costura por los mejores creadores de París que recorrerá
Europa y América. Fue un esfuerzo colectivo dirigido a reivindicar el papel
de la capital francesa como centro internacional de la moda.
1947. Nace el primer perfume de la Casa Balenciaga con el
nombre Le Dix y Balenciaga presenta la línea denominada
tonneau o barrol, iniciando una interesante etapa de
experimentación del volumen en torno al talle y en la espalda. En
1951 Balenciaga opta de nuevo por la fluidez y huye de las
encorsetadas figuras imperantes desde 1947. Siguiendo los
principios que guiaron la línea barril, introduce el traje
semientallado, caracterizado por su volumen en la espalda que
contrasta con el talle ajustado en el frente.
1959. Los trajes sastre presentan nuevas líneas, con chaquetas
cortas y talles subidos. Destaca el estilo Imperio de talle alto en
las creaciones de noch
1967. Balenciaga introduce formas cada vez más puras y
abstractas. Periodistas y clientes aclaman la colección por su
destacada maestría y originalidad.
1972. Diseña el vestido de novia
de María del Carmen Martínez-
Bordiú, nieta de Franco y futura
duquesa de Cádiz. El modisto
fallece en Jávea (Alicante), el 24
de marzo, y es enterrado en el
pequeño cementerio de su
Getaria natal
METROPOLITAN MUSEUM OF ART
Nueva York, 500 piezas
VICTORIA & ALBERT MUSEUM
COLECCIÓN PRINCIPIOS DE SIGLO
Londres, 102 piezas
KYOTO COSTUME INSTITUTE
Kyoto, 150 piezas