11. Activacion linfocito
Th1(IL12,IL23,IL15,IL18)
Factor activador y de supervivencia de
linfocitos B(IL6)
Proliferacion de fibroblasto sinovial
(IL17)
Activacion de macrofago(IL32)
Diferenciacion del osteoclasto (NF-
kappa B ligand,M-CSF,IL17)
13. Curso Clínico
Se inicia de manera insidiosa de varias
semanas y meses
- Los síntomas inespecíficos como:
a) Fatiga
b) Hiporexia
c) Fiebre de bajo grado
d) Dolor osteomuscular poco definido y
malestar general
14. Pero también……
- En algunos pacientes se presenta en
forma de una poliartritis aguda
incapacitante con fiebre y manifestaciones
sistémicas.
- En otro pequeño grupo puede iniciar
como artritis mono u oligoarticular crónica
15. Los pacientes presentan:
a)Dolor e inflamación articular constante
de semanas de duración
b)Disminuye con analgésicos sin llegar a
desaparecer
c)Dolor persiste aun en reposo
d)Ocasiona incapacidad en los
movimientos de la articulación afectada.
17. Afecciones Clínicas
Sistémicas
- Los nódulos reumatoides son, sin lugar a
duda, la manifestación extraarticular más
frecuente.
a) Pleurales
b) Valvulares
c) Extraarticulares
- El compromiso ocular
- El síndrome de Felty
- Las manifestaciones neurológicas son variadas
- Síndrome del túnel del carpiano.
20. Alteraciones de Laboratorio
- Durante la fase activa de la AR se encuentra:
a) Anemia normocitica normocrómica
b) El factor reumatoide
c) El anticuerpo anticitrulina (anti-CCP)
d) Análisis de liquido sinovial
- Turbio
- Viscosidad disminuida y mayor concentración
de proteínas
- Leucocitos de hasta 50.000 células por mm3
21. Entonces….
- El diagnostico AR es eminentemente
clínico:
a) La presencia del Factor Reumatoide
b) Anticuerpos anti-CCP,
c) Sedimentación Globular Acelerada.
d) Aumento de las concentraciones de la
proteína C reactiva
e) Las alteraciones radiológicas
mencionadas, ayudan a confirmar el
diagnostico.
f)Los criterios de la American Collage of
Rheumatology
23. Tratamiento
- El tratamiento medicamentoso se inicia:
a) Antiinflamatorio no esteroideo (AINE)
b) La dosis máxima recomendada por 3 a
4 semanas
c) Si no hay mejoría, es posible intentar
con otro AINE, por el mismo tiempo
d)No es recomendable usar al mismo
tiempo dos AINES
24. - Si el cuadro persiste:
a) Valorar el uso de medicamentos de
segunda línea
b) Este grupo de fármacos ejercen sus
efectos benéficos sobre el proceso
inflamatorio después de 6 a 12 semanas
c) Inhibiendo diversas vías de activación de
las células del sistema inmune
d) Todos tienen potencialmente efectos
tóxicos que requieren vigilancia
25. FARME
En los medicamentos de este grupo se
encuentran el - Metotrexato
- Leflunomida
- Sales de Oro penicilamina sulfasalzina
azatioprina ciclofosfamida y ciclosporina
A.
- Los mas recomendados por su mejor
relación eficacia/ toxicidad son:
Metotrexato, Leflunomida, Cloroquina/
Hidroxicloroquina y Sulfasalazina
26. - En la actualidad, el metotrexato se
considera el estándar de oro en el
tratamiento de la AR, utilizado solo o
combinado.
27. Glucocorticoides
- Su uso es motivo de gran debate y deben de
administrarse a casos muy especiales.
a) Por lo anterior, los glucocorticoides no deben
usarse como medicamento de primera ni de
segunda eleccion.
b)Los nuevos glucocorticoides actualmente en
fases experimental, activan selectivamente el
receptor glucorticoides a través de las vías de
transrepresion
c) Son fármacos que logran disminuir en cierto
grado la frecuencia y gravedad de los efectos
colaterales
28. Hasta el momento se han aprobado para el
tratamiento de la AR los siguientes agentes
biológicos:
a) Infliximab: Anticuerpo monoclonal quimérico
dirigido contra el TNF- alfa
b) Adalimumab: Anticuerpo monoclonal humano
dirigido contra el TNF-alfa
c) Etanecept: Proteína de fusión conformada por
el fragmento Fc de la IgG y el receptor del TNF-
alfa
d) Anakinra: Antagonistas del receptor de IL-I
e) Rituximab: Anticuerpo monoclonal dirigido
contra la molécula CD-20 presente en los
linfocitos B
f) Abatacept o CTL4Ig: Cytotoxic T-lymphocite
Antigen 4 inmunoglobulin fusión protein
29. LO NUEVO
La tendencia actual de los reumatólogos
más experimentados en el tratamiento de la
artritis reumatoide:
Es combinar varios medicamentos
modificadores de la enfermedad
Con el fin de obtener el mayor beneficio
sin aumentar los efectos tóxicos de los
medicamentos.
Otra terapia experimental es el trasplante
de medula ósea.
Todo inicia con una sintomatología vaga, hasta que se hace evidente la sinovitis.
Algunos pacientes con AR tienen un comienzo brusco y otros pocos desarrollan la forma extraarticular de la enfermedad, con manifestaciones como nódulos subcutáneos como les comentare a continuación.
Cerca del 20% de los pacientes con AR desarrollan en el transcurso de la enfermedad manifestaciones clínicas de afección sistémica. Esta situación se presenta en pacientes con AR de larga evolución y con títulos elevados de factor reumatoide.
Características de las enfermedades crónicas Los marcadores todos tienden a corregirse a medida que la enfermedad se controla o entra en remisión.Péptido citrulinado cíclico es mas especifico sobre en todo en casos de AR temprana se relaciona con progresión de la enfermedad y pronostico mas grave.