El swow de truman

L

análisis de texto

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
LICENCIATURAEN PEDAGOGÍAINFANTIL
JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
MÓNICALORENAVARGAS
20132187057
Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un
hombre, dadle poder.
Abraham Lincoln
TECNOLOGÍAS DE PODER
La subjetividad suele ser vulnerable al contexto y de esa misma manera esta
Predispuesta por algunos cánones culturales que nos ofrece la sociedad, pero ¿de
qué manera se controla a una sociedad?
Las tecnologías de poder interviniendo en la subjetivación y acompañada por
cautelosas estrategias sinópticas, se mueven en el actual siglo en la disciplina del
cuerpo, pues día a día nos encontramos con estrategias por ejemplo publicitarias
que condicionan no solo formas de actuar sino también, de vestir, de pensar y de
interactuar, la última, como bien lo hemos notado, donde se ha perdido la
interacción comunicativa entre los individuos debido a los modelos de
telecomunicación, por ejemplo.
La disolución de lo privado en lo público mediante métodos sinópticos, actúa de
manera sigilosa ante la sociedad de consumidores, que si bien ya se encuentra en
un mundo capitalizado, necesita interiorizar las relaciones de poder, logrando que
los consumidores del mercado actual adopten ciertos ítems absolutistas mediante
la seducción, la manipulación y la promoción del placer inmediato como algo que
cuesta (en ocasiones, monetariamente) y que entre otras cosas se separa del
panóptico interesado por la disciplina, promoviendo el deseo, el cual siempre
tiende a estar más allá, es así que a medida de que avance las percepciones de
sociedad de y tecnología, más lejos se está de obtener dicho placer, es decir esto
incrementará exponencialmente el pensamiento consumista.
Pues bien, el texto visual “el show de Truman” encaja perfectamente en el
contraste que hacemos con el texto “Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De
Foucault a Baudrillard” de Eva Patricia Gil, nos permite evidenciar que ya no es
necesario ejercer la disciplina sino el control, es decir por medio del sinóptico que
permite que muchos sean capaces de mirar a uno pocos, esos pocos que
constituyen características buscando ejemplificar, modelos de acción y de normas
sociales, siendo estos el centro de atención donde se promueve que solo
adquiriendo esas características y comportamientos se llega a ser “moderno y con
éxito”.
El hecho de sentirnos protagonistas de nuestras vidas, nos hace depender cada
día más de una imagen identitaria, la cual las tecnologías de poder lograr llevar a
cada uno de los rincones de la sociedad, el consumismo como una forma de dar
sentido a lo que se hace y generando así una idea de trabajo aun desde la
infancia; en la escuela por ejemplo se instaura la idea de trabajar para alcanzar un
“mejor futuro” esto, plasmado en la mayoría de casos en la metodología de la
“educación tecnificada” tomando como referencia al ministerio de acción que la
define así:
La educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno
de los sectores de la producción y de los servicios (…)
Está dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria,
comercio, finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática,
minería, salud, recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo
y de servicios. Debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la
ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las
nuevas tecnologías y al avance de la ciencia. (Ley 115. Art. 32).
De esta manera, se desarrollan y avanzan día a día las tecnologías de poder para
intervenir en la subjetividad de una sociedad que debe seguir actuando y
pensando sobre “los modelos “incentivando que la interacción de los individuos se
base sobre esta misma, además que conviene seguir recorriendo un largo camino
(sociedad de consumistas) para llegar a gran cantidad de metas encaminadas al
ámbito capitalista para ser una persona “exitosa”
WEB-GRAFÍA
 es.slideshare.net/.../simulacro-subjetividad-y-biopolitica-eva-patricia-gil
lunes 9 marzo de 2015 9:46 pm

Recomendados

Resume.de presentacion del viernes por
Resume.de presentacion del viernesResume.de presentacion del viernes
Resume.de presentacion del viernesmelvinalonsofunes
96 vistas2 diapositivas
Características por
CaracterísticasCaracterísticas
Característicasclaudilaur
114 vistas6 diapositivas
Tecnología en el contexto global por
Tecnología en el contexto globalTecnología en el contexto global
Tecnología en el contexto globalJosé Alfredo Monroy Sagastume
295 vistas14 diapositivas
Origen de la sociedad del conocimiento por
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoReennyy Fernandez
14.2K vistas12 diapositivas
Papel del trabajo 1 por
Papel del trabajo 1Papel del trabajo 1
Papel del trabajo 1f3lixsj
160 vistas9 diapositivas
Educacion del siglo xxi como puerta de entrada a la sociedad del conocimiento por
 Educacion del siglo xxi como puerta de entrada a la sociedad del conocimiento Educacion del siglo xxi como puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educacion del siglo xxi como puerta de entrada a la sociedad del conocimientolorelara77
70 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad 1.0 sociedad 2.0 y sociedad 30 (1) por
Sociedad 1.0 sociedad 2.0 y sociedad 30 (1)Sociedad 1.0 sociedad 2.0 y sociedad 30 (1)
Sociedad 1.0 sociedad 2.0 y sociedad 30 (1)Angela Maria Lara Zapata
3.6K vistas1 diapositiva
Educacion virtual por
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtualEdgard Osvaldo Romer Mejia
47 vistas11 diapositivas
Periodo postmoderno por
Periodo postmodernoPeriodo postmoderno
Periodo postmodernoporlaeducacion
2.4K vistas3 diapositivas
Educación y comunicación por
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicaciónPUCE SEDE IBARRA
589 vistas6 diapositivas
Sociedad del conocimiento. por
Sociedad del conocimiento.Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.rofual
153 vistas3 diapositivas
Educacion virtual por
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtualEdgard Osvaldo Romer Mejia
76 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Sociedad del conocimiento. por rofual
Sociedad del conocimiento.Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.
rofual153 vistas
Caracteristicas por 7lunes2
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
7lunes2403 vistas
Sociedad del conocimiento por Fatima Bravo
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Fatima Bravo258 vistas
QUE DICE ADAM SMITH SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO por Yamilet Rivero
QUE DICE ADAM SMITH SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOQUE DICE ADAM SMITH SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
QUE DICE ADAM SMITH SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Yamilet Rivero200 vistas
intb3-equipodemonse por dannamoo
 intb3-equipodemonse intb3-equipodemonse
intb3-equipodemonse
dannamoo85 vistas
Sociedad del conocimiento por alvaro99
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
alvaro99186 vistas
Sociedad 2.0: El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad por Alberto Gomez Isassi
Sociedad 2.0: El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedadSociedad 2.0: El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad
Sociedad 2.0: El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad
La Sociedad del Conocimiento por Marcos Roa
La Sociedad del ConocimientoLa Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento
Marcos Roa185 vistas

Destacado

Attrezzatura di serraggio e set utensili per portaplanetari por
Attrezzatura di serraggio e set utensili per portaplanetariAttrezzatura di serraggio e set utensili per portaplanetari
Attrezzatura di serraggio e set utensili per portaplanetariX-Pro Srl
227 vistas12 diapositivas
Protocolos de cifrado por
Protocolos de cifradoProtocolos de cifrado
Protocolos de cifradoAndresSV
237 vistas6 diapositivas
C:\fakepath\unidad ii por
C:\fakepath\unidad iiC:\fakepath\unidad ii
C:\fakepath\unidad iiOscar
122 vistas12 diapositivas
Cooperativa por
CooperativaCooperativa
Cooperativaacontables
154 vistas1 diapositiva
Tarea3 por
Tarea3Tarea3
Tarea3angel carbajal mancilla
892 vistas2 diapositivas
Nuevo por
NuevoNuevo
NuevoEduardo Balandin
139 vistas1 diapositiva

Similar a El swow de truman

El cóctel tecnológico.pdfsub por
El cóctel tecnológico.pdfsubEl cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsubSandra Arellano Villa
501 vistas9 diapositivas
Para blog t1 n por
Para blog t1 nPara blog t1 n
Para blog t1 nvicky-7noasistente
109 vistas12 diapositivas
Para blog t1 n por
Para blog t1 nPara blog t1 n
Para blog t1 nvicky-7noasistente
84 vistas12 diapositivas
Sociedad de la Información y el Conocimiento por
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento PedagUNAM
238 vistas6 diapositivas
Los mitos de la sociedad por
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadpedachulis
572 vistas17 diapositivas
Coctel tecnologico deber por
Coctel tecnologico deberCoctel tecnologico deber
Coctel tecnologico debermarthya
252 vistas3 diapositivas

Similar a El swow de truman(20)

Sociedad de la Información y el Conocimiento por PedagUNAM
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
PedagUNAM238 vistas
Los mitos de la sociedad por pedachulis
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedad
pedachulis572 vistas
Coctel tecnologico deber por marthya
Coctel tecnologico deberCoctel tecnologico deber
Coctel tecnologico deber
marthya252 vistas
Características tic por krissdiaz9
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
krissdiaz9209 vistas
Características tic por krissdiaz9
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
krissdiaz9201 vistas
Tecnologías por claudilaur
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
claudilaur147 vistas
Los mitos de la sociedad de la información (1) por angemarelenuri713
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
angemarelenuri7132.1K vistas
Tecnologias de la informacion y la comunicación por jen-riv
Tecnologias de la informacion y la comunicaciónTecnologias de la informacion y la comunicación
Tecnologias de la informacion y la comunicación
jen-riv105 vistas
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS por LIFTICG5
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASCARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
LIFTICG5238 vistas
Características por claudilaur
CaracterísticasCaracterísticas
Características
claudilaur283 vistas
Ensayo de la tecnologia en la sociedad por MEmmitagastezzi
Ensayo de la tecnologia en la sociedadEnsayo de la tecnologia en la sociedad
Ensayo de la tecnologia en la sociedad
MEmmitagastezzi280 vistas
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION por sietemartescinco
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONCARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
sietemartescinco153 vistas
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información por Anisol Gómez
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Anisol Gómez237 vistas

Más de lore574

Guerra y arte por
Guerra y arteGuerra y arte
Guerra y artelore574
279 vistas6 diapositivas
Guerra y arte por
Guerra y arteGuerra y arte
Guerra y artelore574
270 vistas6 diapositivas
La luna por
La lunaLa luna
La lunalore574
267 vistas2 diapositivas
Gabo por
GaboGabo
Gabolore574
215 vistas2 diapositivas
Gabo por
GaboGabo
Gabolore574
126 vistas2 diapositivas
El swow de truman por
El swow de trumanEl swow de truman
El swow de trumanlore574
233 vistas3 diapositivas

Más de lore574(9)

Guerra y arte por lore574
Guerra y arteGuerra y arte
Guerra y arte
lore574279 vistas
Guerra y arte por lore574
Guerra y arteGuerra y arte
Guerra y arte
lore574270 vistas
La luna por lore574
La lunaLa luna
La luna
lore574267 vistas
Gabo por lore574
GaboGabo
Gabo
lore574215 vistas
Gabo por lore574
GaboGabo
Gabo
lore574126 vistas
El swow de truman por lore574
El swow de trumanEl swow de truman
El swow de truman
lore574233 vistas
La tierra de los niños y las niñas por lore574
La tierra de los niños y las niñasLa tierra de los niños y las niñas
La tierra de los niños y las niñas
lore5741.3K vistas
Las tics por lore574
Las ticsLas tics
Las tics
lore574360 vistas
mi posición frente a la tecnología por lore574
mi posición frente a la tecnologíami posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnología
lore574340 vistas

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 vistas10 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vistas91 diapositivas

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas

El swow de truman

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURAEN PEDAGOGÍAINFANTIL JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL MÓNICALORENAVARGAS 20132187057 Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un hombre, dadle poder. Abraham Lincoln TECNOLOGÍAS DE PODER La subjetividad suele ser vulnerable al contexto y de esa misma manera esta Predispuesta por algunos cánones culturales que nos ofrece la sociedad, pero ¿de qué manera se controla a una sociedad? Las tecnologías de poder interviniendo en la subjetivación y acompañada por cautelosas estrategias sinópticas, se mueven en el actual siglo en la disciplina del cuerpo, pues día a día nos encontramos con estrategias por ejemplo publicitarias que condicionan no solo formas de actuar sino también, de vestir, de pensar y de interactuar, la última, como bien lo hemos notado, donde se ha perdido la interacción comunicativa entre los individuos debido a los modelos de telecomunicación, por ejemplo. La disolución de lo privado en lo público mediante métodos sinópticos, actúa de manera sigilosa ante la sociedad de consumidores, que si bien ya se encuentra en un mundo capitalizado, necesita interiorizar las relaciones de poder, logrando que los consumidores del mercado actual adopten ciertos ítems absolutistas mediante la seducción, la manipulación y la promoción del placer inmediato como algo que cuesta (en ocasiones, monetariamente) y que entre otras cosas se separa del panóptico interesado por la disciplina, promoviendo el deseo, el cual siempre tiende a estar más allá, es así que a medida de que avance las percepciones de sociedad de y tecnología, más lejos se está de obtener dicho placer, es decir esto incrementará exponencialmente el pensamiento consumista.
  • 2. Pues bien, el texto visual “el show de Truman” encaja perfectamente en el contraste que hacemos con el texto “Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard” de Eva Patricia Gil, nos permite evidenciar que ya no es necesario ejercer la disciplina sino el control, es decir por medio del sinóptico que permite que muchos sean capaces de mirar a uno pocos, esos pocos que constituyen características buscando ejemplificar, modelos de acción y de normas sociales, siendo estos el centro de atención donde se promueve que solo adquiriendo esas características y comportamientos se llega a ser “moderno y con éxito”. El hecho de sentirnos protagonistas de nuestras vidas, nos hace depender cada día más de una imagen identitaria, la cual las tecnologías de poder lograr llevar a cada uno de los rincones de la sociedad, el consumismo como una forma de dar sentido a lo que se hace y generando así una idea de trabajo aun desde la infancia; en la escuela por ejemplo se instaura la idea de trabajar para alcanzar un “mejor futuro” esto, plasmado en la mayoría de casos en la metodología de la “educación tecnificada” tomando como referencia al ministerio de acción que la define así: La educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios (…) Está dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio, finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería, salud, recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo y de servicios. Debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia. (Ley 115. Art. 32). De esta manera, se desarrollan y avanzan día a día las tecnologías de poder para intervenir en la subjetividad de una sociedad que debe seguir actuando y pensando sobre “los modelos “incentivando que la interacción de los individuos se base sobre esta misma, además que conviene seguir recorriendo un largo camino
  • 3. (sociedad de consumistas) para llegar a gran cantidad de metas encaminadas al ámbito capitalista para ser una persona “exitosa” WEB-GRAFÍA  es.slideshare.net/.../simulacro-subjetividad-y-biopolitica-eva-patricia-gil lunes 9 marzo de 2015 9:46 pm