1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
LICENCIATURAEN PEDAGOGÍAINFANTIL
JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
MÓNICALORENAVARGAS
20132187057
Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un
hombre, dadle poder.
Abraham Lincoln
TECNOLOGÍAS DE PODER
La subjetividad suele ser vulnerable al contexto y de esa misma manera esta
Predispuesta por algunos cánones culturales que nos ofrece la sociedad, pero ¿de
qué manera se controla a una sociedad?
Las tecnologías de poder interviniendo en la subjetivación y acompañada por
cautelosas estrategias sinópticas, se mueven en el actual siglo en la disciplina del
cuerpo, pues día a día nos encontramos con estrategias por ejemplo publicitarias
que condicionan no solo formas de actuar sino también, de vestir, de pensar y de
interactuar, la última, como bien lo hemos notado, donde se ha perdido la
interacción comunicativa entre los individuos debido a los modelos de
telecomunicación, por ejemplo.
La disolución de lo privado en lo público mediante métodos sinópticos, actúa de
manera sigilosa ante la sociedad de consumidores, que si bien ya se encuentra en
un mundo capitalizado, necesita interiorizar las relaciones de poder, logrando que
los consumidores del mercado actual adopten ciertos ítems absolutistas mediante
la seducción, la manipulación y la promoción del placer inmediato como algo que
cuesta (en ocasiones, monetariamente) y que entre otras cosas se separa del
panóptico interesado por la disciplina, promoviendo el deseo, el cual siempre
tiende a estar más allá, es así que a medida de que avance las percepciones de
sociedad de y tecnología, más lejos se está de obtener dicho placer, es decir esto
incrementará exponencialmente el pensamiento consumista.
2. Pues bien, el texto visual “el show de Truman” encaja perfectamente en el
contraste que hacemos con el texto “Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De
Foucault a Baudrillard” de Eva Patricia Gil, nos permite evidenciar que ya no es
necesario ejercer la disciplina sino el control, es decir por medio del sinóptico que
permite que muchos sean capaces de mirar a uno pocos, esos pocos que
constituyen características buscando ejemplificar, modelos de acción y de normas
sociales, siendo estos el centro de atención donde se promueve que solo
adquiriendo esas características y comportamientos se llega a ser “moderno y con
éxito”.
El hecho de sentirnos protagonistas de nuestras vidas, nos hace depender cada
día más de una imagen identitaria, la cual las tecnologías de poder lograr llevar a
cada uno de los rincones de la sociedad, el consumismo como una forma de dar
sentido a lo que se hace y generando así una idea de trabajo aun desde la
infancia; en la escuela por ejemplo se instaura la idea de trabajar para alcanzar un
“mejor futuro” esto, plasmado en la mayoría de casos en la metodología de la
“educación tecnificada” tomando como referencia al ministerio de acción que la
define así:
La educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno
de los sectores de la producción y de los servicios (…)
Está dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria,
comercio, finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática,
minería, salud, recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo
y de servicios. Debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la
ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las
nuevas tecnologías y al avance de la ciencia. (Ley 115. Art. 32).
De esta manera, se desarrollan y avanzan día a día las tecnologías de poder para
intervenir en la subjetividad de una sociedad que debe seguir actuando y
pensando sobre “los modelos “incentivando que la interacción de los individuos se
base sobre esta misma, además que conviene seguir recorriendo un largo camino
3. (sociedad de consumistas) para llegar a gran cantidad de metas encaminadas al
ámbito capitalista para ser una persona “exitosa”
WEB-GRAFÍA
es.slideshare.net/.../simulacro-subjetividad-y-biopolitica-eva-patricia-gil
lunes 9 marzo de 2015 9:46 pm