Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Arquitectura prehistorica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Arquitectura prehistorica (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Arquitectura prehistorica

  1. 1. REALIZADO POR: (Capitán) Loreana Ávila Mago Ana Goncalves José Ángel Marín Arquitectura Prehistórica PROFESOR: Arq. MSc. Gabriel Gómez Niño HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
  2. 2. Arquitectura Prehistórica La arquitectura prehistórica son el conjunto de construcciones erigidas miles de años de la Era de Cristo y antes incluso de las pirámides egipcias. La arquitectura prehistórica da cuenta de las primeras estructuras rudimentarias creadas por el hombre para guarecerse de la intemperie y gracias a ellas conocemos los primeros elementos utilizados para su construcción. Las construcciones arquitectónicas de la prehistoria se estudian a partir de 3 períodos de la evolución del hombre que componen en lo que se llama la Edad del Piedra: el paleolítico, el neolítico y el mesolítico. Las primeras herramientas fueron hechas de piedra y luego las personas desarrollaron herramientas de bronce y hierro. Antes de la Edad de Piedra Antigua (hace 100.000-50.000 años) había dos tipologías básicas de construcciones: cuevas y viviendas temporales.
  3. 3. Período Paleolítico y La Arquitectura El paleolítico es el período más antiguo de los periodos prehistóricos, que se caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada, la práctica de la depredación (caza, pesca y recolección) el nomadismo y la aparición de las primeras manifestaciones artísticas, como son las pinturas rupestres y las esculturas de piedra o hueso. El hombre vivía en cuevas y era nómade. No hay vestigios de construcciones creadas por el hombre durante el período paleolítico.
  4. 4. Período Mesolítico y La Arquitectura Este periodo duró aproximadamente entre el 10000 a. C. y el 5000 a. C. aquí se han hallado viviendas construidas de arcilla. En el año 8000 se descubrió la cerámica en el Sahara y en Siria independientemente. Las vasijas de barro fueron prácticos sustitutos de los pesados recipientes de piedra. Palestina continuaba a la cabeza de la civilización: Hacia el año 7000, las viejas cabañas circulares habían sido sustituidas por casas de planta rectangular, subdivididas en habitaciones y con las paredes y el suelo cubiertos de arcilla. Sus pobladores enterraban a los difuntos bajo sus casas.
  5. 5. Período Neolítico y La Arquitectura Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Cuando un grupo humano llegaba a una zona rica en caza o en vegetación comestible, establecían campamentos temporales hasta agotar los recursos, pero algunos se hallaban en tierras especialmente fértiles, de modo que poco a poco fueron surgiendo campamentos estables o poblados dedicados a la caza y la recolección. Así fue como el hombre se hizo sedentario. La arquitectura neolítica eran monolitos de piedra y viviendas hechas con barro y vegetación.
  6. 6. Herramientas en La Prehistoria El ser humano siempre ha visto la necesidad de contar con herramientas o instrumentos que le ayuden a realizar sus trabajos diarios en menos tiempo y de una forma más precisa y eficaz. Muchas herramientas tenían uso como armas, y a la inversa. Esta práctica se ha mantenido hasta nuestros días, los cuales le deben mucho a las herramientas que fueron inventadas por el ser humano hace miles de años. Es muy claro que las herramientas de la prehistoria fueron desarrollándose y evolucionando a medida que el hombre comenzó a modificarlas hasta conseguir lo que quería y lo que necesitaba. Cada vez se creaban herramientas más eficaces y prácticas para realizar sus tareas diarias de formas más rápida y con menos esfuerzo.
  7. 7. Herramientas en La Prehistoria Se piensa que la elaboración de herramientas y armas de uso cotidiano se iniciaron en algún punto del período conocido como Paleolítico inferior, donde el ser humano tuvo que dar un salto en su desarrollo a fin de sobrevivir de forma superior a los animales que existían en aquella época. Una vez creada la primera herramienta, el hombre se da cuenta que puede lograr lo mismo en cada tarea de su vida, no sólo utilizando armas para cazar, sino también utilizando herramientas que le permitan dividir la carne, cortarla, raspar la piel para elaborar ropa y muchas otras cosas. Por eso, a continuación hablaremos de las herramientas que se inventaron en la prehistoria.
  8. 8. Herramientas en La Prehistoria BURILES Se conoce como buril a la herramienta creada a partir de piedra por medio de un proceso llamado golpe de buril, dejando una pieza un tanto filosa y aplastada que permitía fabricar otros utensilios de asta o de hueso, tales como los arpones o las azagayas, los cuales eran utilizados para distintas cosas. PUNTAS DE FLECHA Las puntas de flecha eran herramientas afiladas que se ubicaban en la parte anterior de una flecha para conferirle velocidad, estabilidad y precisión a la misma, una vez que era disparada. Estas herramientas se elaboraban de piedras o de algún material orgánico, pero con el paso del tiempo se incluyó también al metal a fin de darle mayor durabilidad y eficacia.
  9. 9. Herramientas en La Prehistoria RAEDERAS Este utensilio era muy útil para realizar labores de raspado con un movimiento tipo transversal, pero al mismo tiempo era utilizado para cortar en un movimiento longitudinal, ya que estaba elaborado sobre una lasca, la cual se le afilaban los bordes y se le dejaba una punta de corte muy funcional y uniforme. PUNZONES Los punzones eran realizados mediante tallar un hueso por dos extremos, de tal forma que se pudiera dejar una especie de hueco para hacer presión, y en el otro extremo una punta que servía para perforar cualquier otro objeto o material.
  10. 10. Herramientas en La Prehistoria HACHAS Las hachas de la prehistoria eran otro de los instrumentos de trabajo útiles y eficaces para el hombre de aquella época, ya que consistían en una piedra tallada con una forma amigdaloide, sujetadas a través de ligaduras o tiras a un palo de tamaño variable, logrando formar un ángulo de 90° y una herramienta de defensa eficaz. Posteriormente, estas hachas se realizaban de diorita y otras de basalto pulido, lo cual le daba una mejor calidad y durabilidad. RASPADORES Los raspadores eran otra de las herramientas que se elaboraban a partir de lascas talladas y trabajadas en un extremo para darle un frente cortante pero no tan afilado, de tal forma que no cortara el material que se estaba raspando. Algunas tenían los dos extremos trabajados para realizar un trabajo más rápido y eficaz. Con el tiempo se diseñaron con un mango que permitía controlar la herramienta sin sufrir daños en las manos.
  11. 11. Tipos de Construcciones en La Prehistoria Se pueden distinguir dos tipos de grandes construcciones:  Las construcciones megalíticas, del griego megas, grande y lithos piedra; constan de enormes losas pétreas sin tallar, o escasamente desbastadas, verticales y horizontales, adinteladas, apoyadas, nunca unidas con mortero, ni siquiera trabadas con algún tipo de aparejo.  Las construcciones ciclópeas. Así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados cíclopes; se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar muros y paramentos. Las primeras surgieron en el Neolítico, continuado en las primeras épocas de la Edad de Cobre. Las segundas pertenecen a las edades del cobre, bronce o del hierro.
  12. 12. Tipos de Viviendas en La Arquitectura Prehistórica Pertenecientes a la primitiva arquitectura popular se conocen diversas construcciones que sirvieron de casa, o morada temporal, a nuestros antepasados desde los tiempos más remotos, tales son:  La Cabaña o Choza: formada por entramados de ramaje.  La Gruta o Caverna: enclave artificial o natural, adaptado por la mano del hombre a sus propios usos.  Los Palafitos o habitaciones lacustres de madera: levantados sobre pilotes clavados en el fondo de un lago o zona pantanosa.  Los Cranoges: propios de Irlanda, habitáculos lacustres a modo de islotes, sin dejar pasar el agua por debajo de ellas.  Los Terramares: descubiertos en Italia, son chozas de madera y arcilla en sitios pantanosos.
  13. 13. Arquitectura Prehistórica Gracias.

×