2. Políticas de seguridad industrial
DECLARACIONES DE COMPROMISO DEL PATRONO PARA ASEGURAR UN
AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE A LOS TRABAJADORES
SON
GENERALMENTE
EL PATRONO DEBE ESTABLECER POR ESCRITO LOS
LINEAMIENTOS
Cumplir todo lo referente a la legislación
vigente en materia de prevención,
condiciones y medio ambiente de trabajo de
la República Bolivariana de Venezuela
Realizar observación permanente de toda la
reglamentación de prevención que afecte a los
trabajadores de la empresa.
DIAGNOSTICA O APOYAR
EL ORGANO DE
SEGURIDAD Y SALUD
LABORAL
COMPROMISO DE ASEGURAR LA
EJECUCION DE LAS DIFERENTES
ACTIVIDADES EN CODICIONES
OPTIMAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD LABORAL
ASEGURAR EL
CUMPLIMIENTO DE LAS
LEYES REGLAS Y NORMAS
3. Organización de la seguridad industrial.
El objetivo de la organización de la seguridad
industrial, es implementar y poner en marca un
programa para la seguridad física y mental de los
trabajadores y aumentar los niveles de producción
mediante la prevención y control de accidentes,
que afectan a la empresa en todos los puntos de
vista( recursos humanos, tiempo, materia prima,
maquinaria).
Este se encarga de controlar el
cumplimiento de las normas de seguridad e
higiene en coordinación con el servicio de
medicina laboral. •
Tipos de
Organización
Elabora
reglamentar y
normas.
Organización Lineal
Director de seguridad
Comisiones de
Seguridad
Cumple un lugar importante en la función de una empresa pero no solo
en la gestión empresarial sino también para la situación laboral de cada
persona
4. Legislación venezolana de higiene y seguridad industrial.
En 1905 se Industrial comienzan Los
primeros pasos en Venezuela cuando se
crea un artículo especial sobre los riesgos
profesionales en el código de política del
estado Táchira.
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales, que fue creado por la
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo, el 18 de julio de
1986.
Vigilar y fiscalizar el
cumplimiento de las normas en
materia de salud ocupacional
Brindar asistencia técnica a los
trabajadores y empleadores. -
Substanciar informes técnicos sobre los
accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales y condiciones y medio
ambiente de trabajo.
la prevención y control de
accidentes, que afectan a
la empresa en todos los
puntos de vista( recursos
humanos, tiempo,
materia prima,
maquinaria).
Promover una cultura preventiva a
través de la educación e investigación
en materia de salud ocupacional
LA SEGURIDAD E
HIGIENE
INDUSTRIAL ES
REGULADO POR LA
LOPCYMAT
EN VENEZUELA LAS
NORMATIVAS SON
REGIDAS A TRAVES DE
COVENIN
5. Lugar que ocupa la función de
la seguridad en la organización
En toda organización la función de seguridad, es decir el
departamento de riesgos o de seguridad debe estar antes y
después de todo proceso, renglón o supdepartamento, y
que en una política o gestión bien establecida el objetivo de
0 accidentes es determinante para la proyección de la
organización, y es por eso, que cada mínima labor que se
ejecuta en la organización, así como cada componente de la
estructura organizativa de la empresa debe estar apoyada
en la seguridad del operario y maquinas. Garantizando la
calidad de el servicio o producto que ofrece la organización.
Clasificación de los miembros
del departamento.
Alta dirección
Jefe de seguridad industrial
Jefes y supervisores de producción
Sindicatos
Trabajadores
Tiene como función tomar las decisiones últimas del
sistema empresarial como son los planes a largo plazo,
cambio de la estrategia de los productos
Controla la labor de los supervisores de línea y
del operario
Tiene como función formular el Plan de
Prevención
El bienestar de sus miembros
Elaborar y apoyar en la elaboración de procedimientos de
Seguridad. -Adiestrar al personal en caso de situaciones de
emergencias y accidentes. -Realizar inspecciones y auditorias.
6. Funciones de los miembros del
departamento. Responsabilidades de seguridad en los
diferentes niveles de la organización.
la Responsabilidades en la Higiene y Seguridad
Industrial de las empresas privadas y públicas, están
delimitadas con la creación de los Comités de Higiene
y Seguridad Industrial, entes de los mismos
trabajadores y patronos que se encargaban de vigilar
el cumplimiento de las leyes de Seguridad. se
encuentra organizada por Alta Dirección Jefe de
Seguridad Industrial Jefe de Seguridad Industrial
Jefes y Supervisores de producción Sindicatos
Trabajadores
Comité de higiene y seguridad industrial bajo lo
establecido (Lopcymat).
Destinados a la consulta regular y periódica de
las políticas, programas y actuaciones en
materia de seguridad y salud en el trabajo,
conformados por los delegados o delegadas de
prevención, por una parte y por el empleador o
empleadora, en número igual al de los
delegados o delegadas de prevención son
Organismos La constitución de los Comités de
Seguridad y Salud Laboral debe hacerse en todo
centro o lugar de trabajo, establecimiento o
unidad de explotación de las diferentes
empresas o de instituciones públicas o privadas.
Gerente: Tiene como función la toma de decisiones del
sistema empresarial y controlar la labor de los
supervisores.
Comité de seguridad y salud: asistir y asesorad a los
empleadores y los trabajadores en programas de
prevención de accidentes
Delegados de Prevención: Este participa
conjuntamente con la dirección empresarial
en materia de prevención de riesgos en el
trabajo
Supervisor: Inspecciona y realiza análisis de las
áreas o puestos de trabajo.
Técnico de Seguridad Industrial: evalúa, planifica,
organiza y Ejecuta planes de prevención en el control de
los accidentes, riesgo y enfermedades profesionales.
PREVENCION GTP 1 La representación colectiva de los
trabajadores en el comité de seguridad y salud laboral además
de la promoción de la seguridad y salud laboral y la vigilancia
de las condiciones y medio ambiente de trabajo, para lo cual la
L..O.PC.Y.M.A.T Le otorga las facultades y garantías necesarias
para el desempeño eficaz de estas atribuciones
Reglamento Parcial de esta Ley y la Guía Técnica de Prevención
GTP 1.