ANEXO N°1. UMBRALES DE PRIVACIÓN PARA EL INDICADOR AGUA PARA BEBER
Origen Distribución
(Agua para beber en todas las fuentes,
excepto en agua embotellada o en funda,
o carro repartidor, que se considera la
fuente secundaria)
Disponibilidad fuente para beber
RURAL URBANO
Fuente para beber Fuente secundaria
Cantidad suficiente en últimas dos
semanas
Cantidad suficiente en últimas
dos semanas
Sí No Sí No
Red, pila, tubería. (Indistinto)
Dentro de vivienda 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de vivienda, en terreno 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de terreno 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado
Pozo o manantial
protegido
(Indistinto)
Dentro de vivienda 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de vivienda, en terreno 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de terreno 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado
Pozo o manantial no
protegido u otra.
(Indistinto)
Dentro de vivienda 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Agua embotellada o
en funda, carro
repartidor
Red, pila, tubería.
Dentro de vivienda 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Fuera de vivienda, en terreno 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Fuera de terreno 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Pozo o manantial
protegido
Dentro de vivienda 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Pozo o manantial no
protegido u otra.
Dentro de vivienda 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Nota: No Privación, Privación moderada, Privación Severa.
EstándaresglobalesODS (paracomparación con clasificación PMI)
1.Seguro: No se considera calidad de agua por ausencia de información
2.Básico: Incluye Básico 1 y 2 (se distinguen por calidad del agua, sobre lo que no hay información
3.Limitado: Se asume que fuera del terreno es >30 minutos a pie
4.No Mejorado / Superficial: Incluye no mejorado y superficial
Estándares globales ODS (para comparación con clasificación PMI)
1.Seguro: No se considera calidad de agua por ausencia de información
2.Básico: Incluye Básico 1 y 2 (se distinguen por calidad del agua, sobre lo que no hay información
3.Limitado: Se asume que fuera del terreno es >30 minutos a pie
4.No Mejorado / Superficial: Incluye no mejorado y superficial
ANEXO N°1. UMBRALES DE PRIVACIÓN PARA EL INDICADOR AGUA PARA BEBER
Origen Distribución Disponibilidad fuente para beber
Fuente para beber Fuente secundaria
(Agua para beber en todas las fuentes,
excepto en agua embotellada o en
funda, o carro repartidor, que se
considera la fuente secundaria)
RURAL URBANO
Cantidad suficiente en últimas
dos semanas
Cantidad suficiente en últimas dos
semanas
Sí No Sí No
Red, pila, tubería. (Indistinto)
Dentro de vivienda 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de vivienda, en terreno 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de terreno 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado
Pozo o manantial
protegido
(Indistinto)
Dentro de vivienda 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de vivienda, en terreno 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de terreno 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado
Pozo o manantial no
protegido u otra.
(Indistinto)
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Agua embotellada o en
funda, carro repartidor
Red, pila, tubería.
Dentro de vivienda 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Fuera de vivienda, en terreno 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Fuera de terreno 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Pozo o manantial
protegido
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Pozo o manantial no
protegido u otra.
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Nota: No Privación, Privación moderada, Privación Severa.
Estándares globales ODS (para comparación con clasificación PMI)
1.Seguro: No se considera calidad de agua por ausencia de información
2.Básico: Incluye Básico 1 y 2 (se distinguen por calidad del agua, sobre lo que no hay información
3.Limitado: Se asume que fuera del terreno es >30 minutos a pie
4.No Mejorado / Superficial: Incluye no mejorado y superficial
ANEXO N°1. UMBRALES DE PRIVACIÓN PARA EL INDICADOR AGUA PARA BEBER
Origen Distribución Disponibilidad fuente para beber
Fuente para beber Fuente secundaria
(Agua para beber en todas las fuentes,
excepto en agua embotellada o en
funda, o carro repartidor, que se
considera la fuente secundaria)
RURAL URBANO
Cantidad suficiente en últimas
dos semanas
Cantidad suficiente en últimas dos
semanas
Sí No Sí No
Red, pila, tubería. (Indistinto)
Dentro de vivienda 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de vivienda, en terreno 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de terreno 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado
Pozo o manantial
protegido
(Indistinto)
Dentro de vivienda 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de vivienda, en terreno 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de terreno 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado
Pozo o manantial no
protegido u otra.
(Indistinto)
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Agua embotellada o en
funda, carro repartidor
Red, pila, tubería.
Dentro de vivienda 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Fuera de vivienda, en terreno 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Fuera de terreno 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Pozo o manantial
protegido
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Pozo o manantial no
protegido u otra.
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Nota: No Privación, Privación moderada, Privación Severa.
ANEXO N°1. UMBRALES DE PRIVACIÓN PARA EL INDICADOR AGUA PARA BEBER
Origen Distribución Disponibilidad fuente para beber
Fuente para beber Fuente secundaria
(Agua para beber en todas las fuentes,
excepto en agua embotellada o en
funda, o carro repartidor, que se
considera la fuente secundaria)
RURAL URBANO
Cantidad suficiente en últimas dos
semanas
Cantidad suficiente en últimas dos
semanas
Sí No Sí No
Red, pila, tubería. (Indistinto)
Dentro de vivienda 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de vivienda, en terreno 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de terreno 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado
Pozo o manantial
protegido
(Indistinto)
Dentro de vivienda 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de vivienda, en terreno 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de terreno 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado
Pozo o manantial no
protegido u otra.
(Indistinto)
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Agua embotellada o en
funda, carro repartidor
Red, pila, tubería.
Dentro de vivienda 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Fuera de vivienda, en terreno 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Fuera de terreno 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Pozo o manantial
protegido
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Pozo o manantial no
protegido u otra.
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Nota: No Privación, Privación moderada, Privación Severa.
ANEXO N°1. UMBRALES DE PRIVACIÓN PARA EL INDICADOR AGUA PARA BEBER
Origen Distribución Disponibilidad fuente para beber
Fuente para beber Fuente secundaria
(Agua para beber en todas las fuentes, excepto en
agua embotellada o en funda, o carro repartidor,
que se considera la fuente secundaria)
RURAL URBANO
Cantidad suficiente en últimas
dos semanas
Cantidad suficiente en últimas dos
semanas
Sí No Sí No
Red, pila, tubería. (Indistinto)
Dentro de vivienda 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de vivienda, en terreno 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de terreno 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado
Pozo o manantial
protegido
(Indistinto)
Dentro de vivienda 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de vivienda, en terreno 1.Seguro 2.Básico 1.Seguro 2.Básico
Fuera de terreno 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado 3.Limitado
Pozo o manantial no
protegido u otra.
(Indistinto)
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No
Mej/Sup.
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No
Mej/Sup.
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No
Mej/Sup.
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Agua embotellada o en
funda, carro repartidor
Red, pila, tubería.
Dentro de vivienda 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Fuera de vivienda, en terreno 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Fuera de terreno 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro 1. Seguro
Pozo o manantial
protegido
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No
Mej/Sup.
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No
Mej/Sup.
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No
Mej/Sup.
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Pozo o manantial no
protegido u otra.
Dentro de vivienda
4.No Mej/Sup. 4.No
Mej/Sup.
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de vivienda, en terreno
4.No Mej/Sup. 4.No
Mej/Sup.
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Fuera de terreno
4.No Mej/Sup. 4.No
Mej/Sup.
4.No Mej/Sup. 4.No Mej/Sup.
Nota: No Privación, Privación moderada, Privación Severa.
ANEXO N°2. ESQUEMA DE AQUELLAS VACUNAS CONSIDERADAS PARA UMBRALES DE PRIVACIÓN EN EL
DERECHO A LA SALUD
Grupo de
edad
Tipo de Vacuna Total dosis Frecuencia administración
Dosis
1 dosis 2 dosis 3 dosis
Menores de 1
año
BCG 1 RN*
Pentavalente (DPT+HB+Hib)^ 3 2m 4m 6m
Rotavirus (máximo hasta los 7
meses 29 días de edad)
2 2m 4m
Neumococo 3 2m 4m 6m
Fuente: Ministerio de Salud Pública – Esquema de vacunación Familiar - Ecuador / 2018
Las vacunas consideradas son las priorizadas por el PIANE (Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición Ecuador
(2018-2025) como el esquema mínimo para la prevención de la malnutrición.
* Recién Nacido, dentro de las primeras 24 horas de nacido.
^ Niños con reacción anafiláctica al componente DPT de la pentavalente o niños con esquema atrasado de 1 a 4 años y
que no acceden a la pentavalente, la disposición es administrar HB según normativa.
ANEXO N°3 PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS
Resultados
antropométricos
Desnutrición aguda Desnutrición crónica Bajo peso Sobrepeso / Obesidad Sobrepeso / Obesidad
Indicador
Antropométrico
Peso bajo para la talla(1)
Talla baja para la
edad(2)
Peso bajo para la
Edad(3)
Peso alto para la talla IMC para la edad(4)(5)
OMS
(En función a
la medidas
estándar de
crecimiento de
la OMS)
0 a 4
-2DE Emaciado -2DE Baja Talla -2DE Bajo Peso
>=2 DE y
< 3 DE
Sobrepeso
Hasta 5 años se clasifica igual que
la relación peso/talla
-3DE
Severamente
emaciado
-3DE
Baja talla
severa
-3DE
Bajo Peso
severo
>=3 DE Obesidad
5 a 19
-2DE Emaciado IMC >1DE Sobrepeso
-3DE
Severamente
emaciado
IMC >2DE Obesidad
ENSANUT
2014
0 a 4
-2DE Emaciación -2DE
Retardo en
talla
-2DE Bajo peso
+1 DE y +2DE
Riesgo de
Sobrepeso
+ 2DE y +3DE Sobrepeso
+3DE Obesidad
5 a 19 -2DE
(IMC)
Delgadez y
Delgadez
severa
+1 DE y +2DE Sobrepeso
+ 2DE Obesidad
PIANE
0 a 4
Entre -
2DE y -
3DE
Emaciación /
delgadez
Sin
dato
Retraso del
crecimiento
-1DE
Bajo
Peso
entre
+2DE y +3DE
Sobrepeso
-3DE
Emaciación /
delgadez severa
mayor de
+3DE
Obesidad
5 a 19
IMC >1DE Sobrepeso
IMC >2DE Obesidad
(1) Es útil para evaluar los efectos inmediatos de problemas (o cambios) de la disponibilidad de alimentos. Los niños y niñas con peso muy bajo para la talla, tienen un elevado riesgo de morir. (Los Nuevos Patrones de
Crecimiento de la OMS. Bolivia, 2007; pág 6.)
(2) En mayores de dos años, esta condición puede ser irreversible. / La baja talla para la edad (desnutrición crónica), ha sido identificada como un indicador proxy para medir los problemas de desarrollo de la niñez,
por su estrecha relación con problemas de aprendizaje, deserción escolar y, a la larga, déficit en la productividad del individuo adulto. (Los Nuevos Patrones de Crecimiento de la OMS. Bolivia, 2007; pág 5.)
(3) Debido a que, actualmente, existen disponibles intervenciones específicas para la prevención y tratamiento de la desnutrición aguda y la crónica, este indicador va perdiendo vigencia; es más, su empleo aislado
puede provocar el desarrollo de intervenciones que enfaticen la búsqueda del incremento del peso, lo cual podría provocar un resultado indeseable: el sobrepeso y la obesidad. Sin embargo este indicador puede ser
de utilidad para niños en los que el incremento de peso es sensible en períodos cortos., ejemplo menores de 6 meses. (Los Nuevos Patrones de Crecimiento de la OMS. Bolivia, 2007; pág 5.)
(4) https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
(5) IMC/edad: El IMC para la edad es un indicador útil para la evaluación temprana de riesgo de sobrepeso y obesidad en menores de 60 meses; por ende, hace un aporte a la gestión temprana de este problema de
salud pública prevalente y preocupante que va en aumento. En lugar de esperar para detectar los riesgos cuando el problema ya se haya presentado, facilitan la detección de niños en riesgo de estar con sobrepeso y
obesidad. (ENSANUT, TOMO 1, 2014); pág. 206.)