CONOCIENDO SAP

Luis Orlando Martinez
Luis Orlando MartinezIngeniero de soporte en GEMPSA
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
CONOCIENDO E IMPLEMENTANDO SAP
DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 8 SEMESTRE DE
ADMINISTRACION DE EMPRESAS - FUSM
TUTOR: LUIS O. MARTINEZ
HISTORIA
SAP fue fundada en 1972 en la Ciudad de Mannheim,
Alemania, por algunos de los antiguos empleados de IBM
Claus Wellereuther, Hans-Werner Hector, Klaus
Tschira,Dietmar Hopp y Hasso Platter bajo el nombre de
"SAP Systemanalyse, Anwendungen und
Programmentwicklung". El nombre fue tomado de la
división en la que trabajaban en IBM.
SAP es el líder mundial en el suministro de soluciones e-
business colaborativas. Con 36.000 instalaciones que prestan
servicio a 10 millones de usuarios de 13.500 empresas en 120
países de todo el mundo, SAP se ha convertido en el tercer
proveedor independiente de software más importante.
SAP lleva 29 años en el negocio del e-business. Fundada en
1972 por cinco antiguos ingenieros de sistemas de IBM, en la
actualidad SAP da trabajo a más de 23.700 personas en más
de 50 países.
La empresa salió a bolsa en el año 1988. Cotiza en varios
mercados de valores, incluyendo la Bolsa de Francfort y la de
Nueva York, donde cotiza bajo el símbolo "SAP".
La sede de la empresa está en Walldorf, Alemania, y sus
oficinas centrales de operaciones en Estados Unidos se
encuentran en Newtown Square, Pensilvana.
SAP BUSINESS ALL-IN-ONE
SOLUCIONES SECTORIALES COMPLETAS E
INTEGRADAS PARA IMPULSAR A SU
EMPRESA DE MANERA INTEGRAL
Las soluciones SAP Business All-in-One son las que mejor
se adaptan a las necesidades de empresas medianas que
buscan soluciones sectoriales completas e integradas
para impulsar sus negocios de manera integral. A
diferencia de otras soluciones de software empresarial del
mercado, SAP Business All-in-One ofrece a su empresa
una sola solución configurable para ayudarle a gestionar
todos los aspectos, desde finanzas, recursos humanos,
aprovisionamiento, inventarios, manufactura, logística,
desarrollo de productos y servicios corporativos, hasta la
atención al cliente, ventas y marketing.
Entre las características se incluyen:
 Contabilidad y finanzas – Cree estados de cuentas
precisos, e integre las transacciones operativas de la totalidad
de la empresa.
 Ventas y servicios – Atienda las exigencias de los clientes,
preste apoyo al proceso completo del pedido al cobro, y
proporcione soporte postventa.
 Aprovisionamiento y ejecución logística – Controle los
costos y gestione todo el ciclo de abastecimiento y
aprovisionamiento.
 Gestión de inventarios – Realice un seguimiento de la
cantidad, el valor y el movimiento de los inventarios en tiempo
real.
 Gestión del capital humano – Gestione los cambios de
personal y optimice los procesos de gestión de nómina.
 Desarrollo y fabricación de productos – Mejore el
proceso de ciclo de vida del producto y las operaciones de
manufactura.
 Generación de reportes y análisis – Planifique, mida y
controle los procesos organizacionales.
 Servicios corporativos – Reduzca los costos
administrativos, aumente la transparencia de las
operaciones y mejore el cumplimiento de los requisitos
corporativos, legales y normativos.
La funcionalidad de gestión de las relaciones con los
clientes (CRM) del software SAP Business All-in-One se ha
diseñado para cubrir las necesidades de pequeñas y
medianas empresas.
Entre las características se incluyen:
 Marketing – Alinee los procesos de marketing,
promueva la demanda de los clientes y aumente el ROI del
marketing.
 Ventas – Adquiera, haga crecer y retenga relaciones
rentables.
 Servicio – Impulse la generación de ingresos y la
rentabilidad de los servicios.
 Centro de interacción – Consolide la fidelidad de los
clientes, reduzca los costos y aumente los ingresos;
además haga un manejo efectivo de actividades tales
como correo electrónico, telemarketing, televentas y
servicio al cliente.
 Generación de reportes y análisis – Tome decisiones
más rápidas y efectivas; genere más clientes potenciales y
conviértalos en clientes reales; realice un seguimiento de
las oportunidades, y cierre más tratos.
Con las funcionalidades CRM y ERP integradas de
antemano en SAP Business All-in-One, usted puede
gestionar todos los aspectos de las relaciones con los
clientes y los procesos operativos de principio a fin.
COMPONENTES SAP
CONOCIENDO SAP
Compatibilidad
En la actualidad, el sistema SAP R/3 es totalmente
compatible con los sistemas operativos Windows ,
Macintosh, Red Hat de Linux, IBM OS/400 , IBM
S/390 , OS/2, Citrix , HP-UX , AIX , MPE/iX y Open
VMS.
Posee soporte para bases de datos del tipo Microsoft
SQL Server, Oracle , IBM DB/2 , Adabas , Informix y
Sybase ASE.
TCP/IP. Protocolo de comunicaciones en red.
RPC. Incluido en ABAP/4 como RFC (Remote Function
Call) Constituye la interfaz de programación abierta de
R/3, permitiendo que otros sistemas se conecten con las
funciones de R/3.
CPI-C. Common Programming Interface-
Communication). Utilizado para las comunicaciones
programa-a-programa a través de sistemas múltiples.
SQL. Structured Query Language.
ODBC. Open Data Base Connectivity. Son las normas
utilizadas para el acceso abierto de los datos a los datos
comerciales de R/3 en las bases de datos relaciónales.
INTERCONECTIVIDAD
OLE/DDE. Object Linking and Embedding. Es el estándar
principal para integrar las aplicaciones de las PC´s
Personales con el sistema R/3.
X.400/X.500, MAPI. Messaging Application Programming
Interface y EDI (Electronic Data Interchange) Son las
normas para las comunicaciones externas.
También están establecidas interfaces abiertas para
proporcionar acceso a las aplicaciones especializadas
como: CAD (Computer-Aided Design), archivos ópticos,
subsistemas técnicos relacionados con la producción.
INTERCONECTIVIDAD
CONOCIENDO SAP
MODULOS INDIVIDUALES
DE SAP
MODULO FI (FINANCIAL) FINANZAS.
Maneja el sector de las finanzas de la empresa.
SUBMODULOS
 GL: General Ledger (contabilidad general)
 AP : Accounts Payable (cuentas por pagar)
 AR: Accounts Receivable (cuentas por cobrar)
 AM: Assets Management (administración de activos)
 CA: Contract Agreement (Administracion de contratos)
 TV : Travel Management (Administración de viajes)
 FM : Funds Management (Control de presupuestos)
 TR: Tresoury (Tesorería)
 BL: Bank Ledger(Contabilidad bancaria)
MODULO CO – CONTROLLING
(CONTABILIDAD ANALÍTICA)
Proporciona información para la administración del
proceso de decisión. Facilita la coordinación, el control y
la optimización de todos los procesos en una empresa.
Esto implica el registro del consumo de factores de
producción y de los servicios suministrados por una
organización..
Además de documentar sucesos reales, la principal
tarea del Controlling es la planificación. Es posible
determinar las desviaciones comparando los datos
reales con los datos planeados. Esos cálculos de
desviaciones permiten controlar los flujos de negocios.
SUBMODULOS
(CO-OM-CEL) Contabilidad de clases de costo
(CO-OM-CCA) Contabilidad de centros de costo
(CO-OM-ABC) Costos en función de la actividad
(CO-OM-OPA) Órdenes internas
(CO-PC) Controlling de costo de producto
(CO-PA) Estado de Resultado
(EC-PCA) Contabilidad de centros de rentabilidad
MODULO CO – CONTROLLING
(CONTABILIDAD ANALÍTICA)
MODULO SD (SALES AND DISTRIBUTION)
VENTAS Y DISTRIBUCIÓN.
Se encarga de las áreas de ventas y distribución.
SUBMODULOS
 LETRA (Logistic Execution Transportlogística y
ejecución de transportes)
 LIS (Logistic Information System) (sistema de
información de logística)
SD: Funciones Básicas Comprende la determinación
de precios y condiciones de pago, verificación de la
disponibilidad, determinación de materiales,
determinación de mensajes, determinación de
impuestos y de cuentas.
SD-SLS Ventas Diferentes operaciones comerciales se
basan en documentos de ventas definidos en el
sistema: consultas y ofertas a clientes, pedidos de
clientes, contratos y reclamos. Algunos activan de forma
automática la creación de documentos de entrega y de
facturación posterior.
SD-BIL Facturación Representa la etapa final de una
operación comercial. La información sobre la facturación
está disponible en cada una de las etapas de gestión de
pedidos y entregas.
MODULO MM (MATERIALS MANAGEMENT)
GESTIÓN DE MATERIALES.
Plataforma para la gestión de materiales, tanto para
almacenes como para inventarios. planificación de
necesidades y control, compras, entrada de
mercaderías, gestión de stock y verificación de facturas.
SUBMODULOS
WM: Warehouse Management (gestión de almacenes)
IM: Inventory Management (gestión de inventarios)
 MM-CBP Planificación de las necesidades sobre
consumo La función principal es la de supervisar
stocks y crear automáticamente propuestas de pedidos
para el departamento de compras y fabricación.
 MM-PUR Compras las tareas incluyen
aprovisionamiento externo de materiales y servicios,
determinación de posibles fuentes para provisión,
supervisión de entregas y pago a proveedores
 MM-SRV Gestión de Servicios Ofrece el suporte
necesario al ciclo completo de licitación: la fase de
concesión de pedidos y la aceptación de servicios, así
como el proceso de verificación de facturas.
MODULO PP (PRODUCTION PLANNING)
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Módulo dedicado al sector de la planificación de la
producción.
SUBMODULOS
 PM (Plant Maintenance) (control de piso)
 PI (Product Information) (gestión de fórmulas)
 QM (Quality Management) (aseguramiento de
calidad)
 E&HS (Enviroment and Healt Security) (gestión del
medio ambiente)
El módulo PP tambien trabaja con componentes
como:
(BOM) Lista Técnica de Materiales
(SOP) Planificación de Ventas y Operaciones
(BW-BPS) Planificación Estratégico de Negocios
(APO) Planificador Avanzado y Optimizador
MODULO HR (HUMAN RESOURCES) RECURSOS
HUMANOS.
El módulo HR comprende distintos procesos como la
planificación de recursos necesarios, el reclutamiento y la
selección, la gestión del personal, la liquidación de haberes,
el desarrollo del personal y la capacitación.
SUBMODULOS
 PA: Personell Administration (administración de personal)
 PD: (Personal Development) (desarrollo de personal)
 PY: Payroll (nomina)
 PT: Gestión de tiempos
MODULO BC BASIS COMPONENTS
(COMPONENTES BÁSICOS)
Por último, el sistema posee un módulo destinado a la
tecnología.
SUBMODULOS
•STMS (sistema de corrección y transporte)
•ABAP (lenguaje nativo de SAP R/3 para permitir la
programación).
MODULOS Y SOLUCIONES EMPRESARIALES
INTEGRADAS EN SAP
El sistema ERP está compuesto de una serie de módulos
funcionales integrados, que responden de forma completa a los
procesos operativos de las empresas.
 FI (Gestión de Finanzas - Contabilidad Financiera)
 CO (Control de Gestión - Contabilidad Análitica)
 PS (Gestión de proyectos)
 MM (Gestión de Materiales - Compras e Inventario)
 RE (Gestión de bienes Inmuebles)
 AA (Gestión de Activos fijos - Submódulo de FI)
 SL (Gestión de Promociones)
 IM (Gestión de Inversiones)
 SD (Gestión de ventas y distribución)
 QM (Gestión de calidad)
 PP (Gestión de producción)
 PM (Mantenimiento de Plantas industriales)
 HR (Gestión de RR.HH.)
ERP : ENTERPRISE RESOURCE PLANNING
CA-CROSS APPLICATION (APLICACIÓN CRUZADA,
APLICABLE A TODOS LOS MÓDULOS DE SAP)
 CA-BPT Business Process Technology (Tecnología de
Procesos de Negocios)
 CA-DM Document Management (Administración de
documentos)
 CA-CL Classification (Clasificación)
 CA-CAD Integration (Integración)
FI-FINANCIAL ACCOUNTING (CONTABILIDAD
FINANCIERA)
La contabilidad financiera sigue unos requerimientos
legales, ya que es la que se presenta a personas externas a
la empresa.
 FI-GL General Ledger (Libro mayor)
 FI-AR Accounts Receivable (Cuentas a cobrar)
 FI-AP Accounts Payable (Cuentas a pagar)
 FI-SL Special Purpose Ledger (Libros mayores
especiales)
 FI-AA Asset Accounting (Activos Fijos)
 FI-FM Funds Management (Gestión de fondos/liquidez)
 FI-TM Travel Management (Gastos de viajes)
CO-CONTROLLING (CONTABILIDAD ANALÍTICA)
El Controlling ayuda en la gestión de la empresa. Es por tanto de uso interno.
 CO-CCA Cost Center Accounting (Control por Centros de coste)
 CO-PCA Profit Center Accounting (Control por Centros de beneficio)
 CO-OM Overhead Cost Controlling (Control de Gastos Generales)
 CO-PC Product Cost Controlling (Control de Coste de Producción)-->
Integración con PP y SD
 CO-ABC Activity-Based Costing (Análisis de Costes basado en
Actividades)

CO-PA Profitability Analysis (Análisis de Rentabilidad)--> Integración con
PP y SD
CO-PRO Project Control (Control de Proyectos) --> Integración con PS
IM-CAPITAL INVESTMENT MANAGEMENT
(GESTIÓN DE INVERSIÓN Y SU CAPITALIZACIÓN)
Permite el control y seguimiento de proyectos de
inversión. Gestiona la planificación, presupuesto,
contabilizaciones reales y capitalización de la inversión.
 IM-FA Tangible Fixed Assets (Activos Fijos Tangibles)
 IM-FI Financial Investments (Inversiones Financieras)
EC-ENTERPRISE CONTROLLING (CONTROL DE
EMPRESA)
 EC-EIS Executive Information System (Sistema de
Información a la Alta Dirección)
 EC-BP Business Planning (Planificación Empresarial)
 EC-CS Consolidation System (Consolidación de la
Empresa)
 EC-PCA Profit Center Accounting (Contabilidad Centros
de Beneficio)
TR-TREASURY. (TESORERÍA)
 TR-TM Treasury Management (Administración de Tesoreria)
 TR-FM Funds Management (Administración de los Fondos)
 TR-CM Cash Management (Administración de Efectivo)
PS-PROJECT SYSTEM (SISTEMA DE PROYECTOS)
 PS-BD Basic Data (Datos Básicos)
 PS-OS Operational Structures (Estructuras operacionales)
 PS-PLN Project Planning (Planificación de proyectos)
 PS-APP Approval (Aprobación)
 PS-EXE Project Execution / Integration (Ejecución /
Integración de Proyectos)
 PS-IS Information System (Sistema de información)
LO-LOGISTICS GENERAL. LOGÍSTICA GENERAL
 LO-LIS Logistic Information System (Sistema de
información logística)
 LO-MD Master Data (Datos maestros)
 LO-PR Forecast (Previsiones)
 LO-VC Variant Configuration (Variante de
configuración)
 LO-ECH Engineering Change Management
(Administración de cambios de ingeniería)
HR-HUMAN RESOURCES (RECURSOS HUMANOS)
 HR-PD Personal Planning and Development
(Planificación y Desarrollo de Personal)
 PD-OM Organizational Management (Administración
Organizativa)
 PD-SCM Seminar and Convention Management
(Administración de Seminarios y Convenciones)
 PD-PD Personnel Development (Desarrollo de Personal)
 PD-WFP Workforce Planning (Planificación de Personal)
 PD-RPL Room Reservations Planning (Planificación de
Reservas de Salas)
HR-PA PERSONNEL ADMINISTRATION
(ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL)
 PA-EMP Employee Management (administración de
personal)
 PA-BEN Benefits (beneficios)
 PA-COM Compensation Administration (administración de
compensaciones)
 PA-APP Applicant Management (administración de
candidatos)
 PA-TIM Time Management (administración de tiempos)
 PA-INW Incentive Wages (incentivos salariales)
 PA-TRV Travel Expenses (gastos de viaje)
 PA-PAY Payroll (nómina)
CASOS DE ÉXITO - VIDEOS
Al dar click en el enlace, se puede ver el video de la empresa
 Productos EL REY
 URIGO
 UNIVERSIDAD EXTERNADO
 IMUSA
 OPTION
 GLOBAL PRINT
 LA MUSICA
1 de 39

Recomendados

curso SAPcurso SAP
curso SAPmicchito
2K vistas35 diapositivas
4. módulos sap4. módulos sap
4. módulos sapEmagister
395 vistas6 diapositivas
Sistema sapSistema sap
Sistema sapnelsonmejorano
13.6K vistas20 diapositivas
Sap table relationsSap table relations
Sap table relationsPhong Ho
1.8K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAP EWM TRAININGSAP EWM TRAINING
SAP EWM TRAININGSAPONAIR
401 vistas40 diapositivas
Sap business process flowsSap business process flows
Sap business process flowsVerity Solutions
12.5K vistas14 diapositivas
Ewm training pptEwm training ppt
Ewm training pptbabloo6
1.6K vistas67 diapositivas
Datos Maestros Gestión de MaterialesDatos Maestros Gestión de Materiales
Datos Maestros Gestión de Materialesjudadd
37.7K vistas66 diapositivas
Sap mmSap mm
Sap mmediaz9
3.2K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesión 05: Flujo Comercial en SAPSesión 05: Flujo Comercial en SAP
Sesión 05: Flujo Comercial en SAP
Biz Partner2.1K vistas
SAP EWM TRAININGSAP EWM TRAINING
SAP EWM TRAINING
SAPONAIR401 vistas
Sap business process flowsSap business process flows
Sap business process flows
Verity Solutions12.5K vistas
Ewm training pptEwm training ppt
Ewm training ppt
babloo61.6K vistas
Sap mmSap mm
Sap mm
ediaz93.2K vistas
SAP S/4HANA - transition brochureSAP S/4HANA - transition brochure
SAP S/4HANA - transition brochure
Andreas Born989 vistas
sap-qm-overviewsap-qm-overview
sap-qm-overview
Lokesh Modem942 vistas
Fundamentos de contabilidad financieraFundamentos de contabilidad financiera
Fundamentos de contabilidad financiera
IED SANTA MARIA - UBATÉ70.2K vistas
SAP for Automotive SAP for Automotive
SAP for Automotive
Vct Sales12.6K vistas
SAP SAP
SAP
Rousary Mishell2.1K vistas
Benefit SAP S4HANA.pptxBenefit SAP S4HANA.pptx
Benefit SAP S4HANA.pptx
AlexYuniarto1352 vistas
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
Alexaa' Amaizz'70.1K vistas
Teoria contableTeoria contable
Teoria contable
Eduardo Cristian Torres Vergara12.3K vistas
Scm660 handling-unit-managementScm660 handling-unit-management
Scm660 handling-unit-management
Lokesh Modem3.8K vistas
Extened warehouse management EWMExtened warehouse management EWM
Extened warehouse management EWM
SethuRaja P10.6K vistas
Sap s4 hana tmSap s4 hana tm
Sap s4 hana tm
babloo6466 vistas

Similar a CONOCIENDO SAP

Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Braulio Bustamante Reinosa
5.9K vistas37 diapositivas
Sap R/3Sap R/3
Sap R/3jesus
3.1K vistas16 diapositivas
SAPSAP
SAPRicardo Montesinos
975 vistas21 diapositivas
S♦stemasS♦stemas
S♦stemasEufemia Taica
152 vistas17 diapositivas
Sia 1Sia 1
Sia 1Alejandro Torres Molina
157 vistas9 diapositivas

Similar a CONOCIENDO SAP(20)

Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
Braulio Bustamante Reinosa5.9K vistas
Sap R/3Sap R/3
Sap R/3
jesus3.1K vistas
SAPSAP
SAP
Ricardo Montesinos975 vistas
S♦stemasS♦stemas
S♦stemas
Eufemia Taica152 vistas
Sia 1Sia 1
Sia 1
Alejandro Torres Molina157 vistas
Capacitación sap pptCapacitación sap ppt
Capacitación sap ppt
ricardopabloasensio25.2K vistas
SapSap
Sap
AlfredoVaamonde338 vistas
Gestion comercialGestion comercial
Gestion comercial
Luis Mauricio Gajardo Andía1.3K vistas
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
Eyerleny Florez2.7K vistas
SistemasapSistemasap
Sistemasap
yotelorganizo194 vistas
SistemasapSistemasap
Sistemasap
transportemultisolucione300 vistas
SAP SAP
SAP
Italo Quispe Flores441 vistas
Sig sap finalSig sap final
Sig sap final
Delia Martínez1.1K vistas
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
Lau Anaya24.7K vistas
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
eliizabeth882K vistas
SAPSAP
SAP
Ruth Catherine1.2K vistas
Mauricio Herrera Galind Mauricio Herrera Galind
Mauricio Herrera Galind
25mao90-04458 vistas
Muricio herrera  galindo Muricio herrera  galindo
Muricio herrera galindo
25mao90-04221 vistas

Último(20)

Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 vistas
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas

CONOCIENDO SAP

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL CONOCIENDO E IMPLEMENTANDO SAP DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 8 SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS - FUSM TUTOR: LUIS O. MARTINEZ
  • 2. HISTORIA SAP fue fundada en 1972 en la Ciudad de Mannheim, Alemania, por algunos de los antiguos empleados de IBM Claus Wellereuther, Hans-Werner Hector, Klaus Tschira,Dietmar Hopp y Hasso Platter bajo el nombre de "SAP Systemanalyse, Anwendungen und Programmentwicklung". El nombre fue tomado de la división en la que trabajaban en IBM.
  • 3. SAP es el líder mundial en el suministro de soluciones e- business colaborativas. Con 36.000 instalaciones que prestan servicio a 10 millones de usuarios de 13.500 empresas en 120 países de todo el mundo, SAP se ha convertido en el tercer proveedor independiente de software más importante. SAP lleva 29 años en el negocio del e-business. Fundada en 1972 por cinco antiguos ingenieros de sistemas de IBM, en la actualidad SAP da trabajo a más de 23.700 personas en más de 50 países. La empresa salió a bolsa en el año 1988. Cotiza en varios mercados de valores, incluyendo la Bolsa de Francfort y la de Nueva York, donde cotiza bajo el símbolo "SAP". La sede de la empresa está en Walldorf, Alemania, y sus oficinas centrales de operaciones en Estados Unidos se encuentran en Newtown Square, Pensilvana.
  • 5. SOLUCIONES SECTORIALES COMPLETAS E INTEGRADAS PARA IMPULSAR A SU EMPRESA DE MANERA INTEGRAL Las soluciones SAP Business All-in-One son las que mejor se adaptan a las necesidades de empresas medianas que buscan soluciones sectoriales completas e integradas para impulsar sus negocios de manera integral. A diferencia de otras soluciones de software empresarial del mercado, SAP Business All-in-One ofrece a su empresa una sola solución configurable para ayudarle a gestionar todos los aspectos, desde finanzas, recursos humanos, aprovisionamiento, inventarios, manufactura, logística, desarrollo de productos y servicios corporativos, hasta la atención al cliente, ventas y marketing.
  • 6. Entre las características se incluyen:  Contabilidad y finanzas – Cree estados de cuentas precisos, e integre las transacciones operativas de la totalidad de la empresa.  Ventas y servicios – Atienda las exigencias de los clientes, preste apoyo al proceso completo del pedido al cobro, y proporcione soporte postventa.  Aprovisionamiento y ejecución logística – Controle los costos y gestione todo el ciclo de abastecimiento y aprovisionamiento.  Gestión de inventarios – Realice un seguimiento de la cantidad, el valor y el movimiento de los inventarios en tiempo real.
  • 7.  Gestión del capital humano – Gestione los cambios de personal y optimice los procesos de gestión de nómina.  Desarrollo y fabricación de productos – Mejore el proceso de ciclo de vida del producto y las operaciones de manufactura.  Generación de reportes y análisis – Planifique, mida y controle los procesos organizacionales.  Servicios corporativos – Reduzca los costos administrativos, aumente la transparencia de las operaciones y mejore el cumplimiento de los requisitos corporativos, legales y normativos.
  • 8. La funcionalidad de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) del software SAP Business All-in-One se ha diseñado para cubrir las necesidades de pequeñas y medianas empresas. Entre las características se incluyen:  Marketing – Alinee los procesos de marketing, promueva la demanda de los clientes y aumente el ROI del marketing.  Ventas – Adquiera, haga crecer y retenga relaciones rentables.  Servicio – Impulse la generación de ingresos y la rentabilidad de los servicios.
  • 9.  Centro de interacción – Consolide la fidelidad de los clientes, reduzca los costos y aumente los ingresos; además haga un manejo efectivo de actividades tales como correo electrónico, telemarketing, televentas y servicio al cliente.  Generación de reportes y análisis – Tome decisiones más rápidas y efectivas; genere más clientes potenciales y conviértalos en clientes reales; realice un seguimiento de las oportunidades, y cierre más tratos. Con las funcionalidades CRM y ERP integradas de antemano en SAP Business All-in-One, usted puede gestionar todos los aspectos de las relaciones con los clientes y los procesos operativos de principio a fin.
  • 12. Compatibilidad En la actualidad, el sistema SAP R/3 es totalmente compatible con los sistemas operativos Windows , Macintosh, Red Hat de Linux, IBM OS/400 , IBM S/390 , OS/2, Citrix , HP-UX , AIX , MPE/iX y Open VMS. Posee soporte para bases de datos del tipo Microsoft SQL Server, Oracle , IBM DB/2 , Adabas , Informix y Sybase ASE.
  • 13. TCP/IP. Protocolo de comunicaciones en red. RPC. Incluido en ABAP/4 como RFC (Remote Function Call) Constituye la interfaz de programación abierta de R/3, permitiendo que otros sistemas se conecten con las funciones de R/3. CPI-C. Common Programming Interface- Communication). Utilizado para las comunicaciones programa-a-programa a través de sistemas múltiples. SQL. Structured Query Language. ODBC. Open Data Base Connectivity. Son las normas utilizadas para el acceso abierto de los datos a los datos comerciales de R/3 en las bases de datos relaciónales. INTERCONECTIVIDAD
  • 14. OLE/DDE. Object Linking and Embedding. Es el estándar principal para integrar las aplicaciones de las PC´s Personales con el sistema R/3. X.400/X.500, MAPI. Messaging Application Programming Interface y EDI (Electronic Data Interchange) Son las normas para las comunicaciones externas. También están establecidas interfaces abiertas para proporcionar acceso a las aplicaciones especializadas como: CAD (Computer-Aided Design), archivos ópticos, subsistemas técnicos relacionados con la producción. INTERCONECTIVIDAD
  • 17. MODULO FI (FINANCIAL) FINANZAS. Maneja el sector de las finanzas de la empresa. SUBMODULOS  GL: General Ledger (contabilidad general)  AP : Accounts Payable (cuentas por pagar)  AR: Accounts Receivable (cuentas por cobrar)  AM: Assets Management (administración de activos)  CA: Contract Agreement (Administracion de contratos)  TV : Travel Management (Administración de viajes)  FM : Funds Management (Control de presupuestos)  TR: Tresoury (Tesorería)  BL: Bank Ledger(Contabilidad bancaria)
  • 18. MODULO CO – CONTROLLING (CONTABILIDAD ANALÍTICA) Proporciona información para la administración del proceso de decisión. Facilita la coordinación, el control y la optimización de todos los procesos en una empresa. Esto implica el registro del consumo de factores de producción y de los servicios suministrados por una organización.. Además de documentar sucesos reales, la principal tarea del Controlling es la planificación. Es posible determinar las desviaciones comparando los datos reales con los datos planeados. Esos cálculos de desviaciones permiten controlar los flujos de negocios.
  • 19. SUBMODULOS (CO-OM-CEL) Contabilidad de clases de costo (CO-OM-CCA) Contabilidad de centros de costo (CO-OM-ABC) Costos en función de la actividad (CO-OM-OPA) Órdenes internas (CO-PC) Controlling de costo de producto (CO-PA) Estado de Resultado (EC-PCA) Contabilidad de centros de rentabilidad MODULO CO – CONTROLLING (CONTABILIDAD ANALÍTICA)
  • 20. MODULO SD (SALES AND DISTRIBUTION) VENTAS Y DISTRIBUCIÓN. Se encarga de las áreas de ventas y distribución. SUBMODULOS  LETRA (Logistic Execution Transportlogística y ejecución de transportes)  LIS (Logistic Information System) (sistema de información de logística)
  • 21. SD: Funciones Básicas Comprende la determinación de precios y condiciones de pago, verificación de la disponibilidad, determinación de materiales, determinación de mensajes, determinación de impuestos y de cuentas. SD-SLS Ventas Diferentes operaciones comerciales se basan en documentos de ventas definidos en el sistema: consultas y ofertas a clientes, pedidos de clientes, contratos y reclamos. Algunos activan de forma automática la creación de documentos de entrega y de facturación posterior. SD-BIL Facturación Representa la etapa final de una operación comercial. La información sobre la facturación está disponible en cada una de las etapas de gestión de pedidos y entregas.
  • 22. MODULO MM (MATERIALS MANAGEMENT) GESTIÓN DE MATERIALES. Plataforma para la gestión de materiales, tanto para almacenes como para inventarios. planificación de necesidades y control, compras, entrada de mercaderías, gestión de stock y verificación de facturas. SUBMODULOS WM: Warehouse Management (gestión de almacenes) IM: Inventory Management (gestión de inventarios)
  • 23.  MM-CBP Planificación de las necesidades sobre consumo La función principal es la de supervisar stocks y crear automáticamente propuestas de pedidos para el departamento de compras y fabricación.  MM-PUR Compras las tareas incluyen aprovisionamiento externo de materiales y servicios, determinación de posibles fuentes para provisión, supervisión de entregas y pago a proveedores  MM-SRV Gestión de Servicios Ofrece el suporte necesario al ciclo completo de licitación: la fase de concesión de pedidos y la aceptación de servicios, así como el proceso de verificación de facturas.
  • 24. MODULO PP (PRODUCTION PLANNING) PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Módulo dedicado al sector de la planificación de la producción. SUBMODULOS  PM (Plant Maintenance) (control de piso)  PI (Product Information) (gestión de fórmulas)  QM (Quality Management) (aseguramiento de calidad)  E&HS (Enviroment and Healt Security) (gestión del medio ambiente)
  • 25. El módulo PP tambien trabaja con componentes como: (BOM) Lista Técnica de Materiales (SOP) Planificación de Ventas y Operaciones (BW-BPS) Planificación Estratégico de Negocios (APO) Planificador Avanzado y Optimizador
  • 26. MODULO HR (HUMAN RESOURCES) RECURSOS HUMANOS. El módulo HR comprende distintos procesos como la planificación de recursos necesarios, el reclutamiento y la selección, la gestión del personal, la liquidación de haberes, el desarrollo del personal y la capacitación. SUBMODULOS  PA: Personell Administration (administración de personal)  PD: (Personal Development) (desarrollo de personal)  PY: Payroll (nomina)  PT: Gestión de tiempos
  • 27. MODULO BC BASIS COMPONENTS (COMPONENTES BÁSICOS) Por último, el sistema posee un módulo destinado a la tecnología. SUBMODULOS •STMS (sistema de corrección y transporte) •ABAP (lenguaje nativo de SAP R/3 para permitir la programación).
  • 28. MODULOS Y SOLUCIONES EMPRESARIALES INTEGRADAS EN SAP
  • 29. El sistema ERP está compuesto de una serie de módulos funcionales integrados, que responden de forma completa a los procesos operativos de las empresas.  FI (Gestión de Finanzas - Contabilidad Financiera)  CO (Control de Gestión - Contabilidad Análitica)  PS (Gestión de proyectos)  MM (Gestión de Materiales - Compras e Inventario)  RE (Gestión de bienes Inmuebles)  AA (Gestión de Activos fijos - Submódulo de FI)  SL (Gestión de Promociones)  IM (Gestión de Inversiones)  SD (Gestión de ventas y distribución)  QM (Gestión de calidad)  PP (Gestión de producción)  PM (Mantenimiento de Plantas industriales)  HR (Gestión de RR.HH.) ERP : ENTERPRISE RESOURCE PLANNING
  • 30. CA-CROSS APPLICATION (APLICACIÓN CRUZADA, APLICABLE A TODOS LOS MÓDULOS DE SAP)  CA-BPT Business Process Technology (Tecnología de Procesos de Negocios)  CA-DM Document Management (Administración de documentos)  CA-CL Classification (Clasificación)  CA-CAD Integration (Integración)
  • 31. FI-FINANCIAL ACCOUNTING (CONTABILIDAD FINANCIERA) La contabilidad financiera sigue unos requerimientos legales, ya que es la que se presenta a personas externas a la empresa.  FI-GL General Ledger (Libro mayor)  FI-AR Accounts Receivable (Cuentas a cobrar)  FI-AP Accounts Payable (Cuentas a pagar)  FI-SL Special Purpose Ledger (Libros mayores especiales)  FI-AA Asset Accounting (Activos Fijos)  FI-FM Funds Management (Gestión de fondos/liquidez)  FI-TM Travel Management (Gastos de viajes)
  • 32. CO-CONTROLLING (CONTABILIDAD ANALÍTICA) El Controlling ayuda en la gestión de la empresa. Es por tanto de uso interno.  CO-CCA Cost Center Accounting (Control por Centros de coste)  CO-PCA Profit Center Accounting (Control por Centros de beneficio)  CO-OM Overhead Cost Controlling (Control de Gastos Generales)  CO-PC Product Cost Controlling (Control de Coste de Producción)--> Integración con PP y SD  CO-ABC Activity-Based Costing (Análisis de Costes basado en Actividades)  CO-PA Profitability Analysis (Análisis de Rentabilidad)--> Integración con PP y SD CO-PRO Project Control (Control de Proyectos) --> Integración con PS
  • 33. IM-CAPITAL INVESTMENT MANAGEMENT (GESTIÓN DE INVERSIÓN Y SU CAPITALIZACIÓN) Permite el control y seguimiento de proyectos de inversión. Gestiona la planificación, presupuesto, contabilizaciones reales y capitalización de la inversión.  IM-FA Tangible Fixed Assets (Activos Fijos Tangibles)  IM-FI Financial Investments (Inversiones Financieras)
  • 34. EC-ENTERPRISE CONTROLLING (CONTROL DE EMPRESA)  EC-EIS Executive Information System (Sistema de Información a la Alta Dirección)  EC-BP Business Planning (Planificación Empresarial)  EC-CS Consolidation System (Consolidación de la Empresa)  EC-PCA Profit Center Accounting (Contabilidad Centros de Beneficio)
  • 35. TR-TREASURY. (TESORERÍA)  TR-TM Treasury Management (Administración de Tesoreria)  TR-FM Funds Management (Administración de los Fondos)  TR-CM Cash Management (Administración de Efectivo) PS-PROJECT SYSTEM (SISTEMA DE PROYECTOS)  PS-BD Basic Data (Datos Básicos)  PS-OS Operational Structures (Estructuras operacionales)  PS-PLN Project Planning (Planificación de proyectos)  PS-APP Approval (Aprobación)  PS-EXE Project Execution / Integration (Ejecución / Integración de Proyectos)  PS-IS Information System (Sistema de información)
  • 36. LO-LOGISTICS GENERAL. LOGÍSTICA GENERAL  LO-LIS Logistic Information System (Sistema de información logística)  LO-MD Master Data (Datos maestros)  LO-PR Forecast (Previsiones)  LO-VC Variant Configuration (Variante de configuración)  LO-ECH Engineering Change Management (Administración de cambios de ingeniería)
  • 37. HR-HUMAN RESOURCES (RECURSOS HUMANOS)  HR-PD Personal Planning and Development (Planificación y Desarrollo de Personal)  PD-OM Organizational Management (Administración Organizativa)  PD-SCM Seminar and Convention Management (Administración de Seminarios y Convenciones)  PD-PD Personnel Development (Desarrollo de Personal)  PD-WFP Workforce Planning (Planificación de Personal)  PD-RPL Room Reservations Planning (Planificación de Reservas de Salas)
  • 38. HR-PA PERSONNEL ADMINISTRATION (ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL)  PA-EMP Employee Management (administración de personal)  PA-BEN Benefits (beneficios)  PA-COM Compensation Administration (administración de compensaciones)  PA-APP Applicant Management (administración de candidatos)  PA-TIM Time Management (administración de tiempos)  PA-INW Incentive Wages (incentivos salariales)  PA-TRV Travel Expenses (gastos de viaje)  PA-PAY Payroll (nómina)
  • 39. CASOS DE ÉXITO - VIDEOS Al dar click en el enlace, se puede ver el video de la empresa  Productos EL REY  URIGO  UNIVERSIDAD EXTERNADO  IMUSA  OPTION  GLOBAL PRINT  LA MUSICA