Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más de Sebastian Diaz Cantor (20)

Fuerza de gravedad

  1. 1. DAVID SANTIAGO CHAVEZ 805 COLEGIO NICOLAS ESGUERRA
  2. 2. FUERZA DE GRAVEDAD  La fuerza de gravedad, descrita formalmente por Isaac Newton durante la segunda mitad del siglo XVII, es un fenómeno por el cual todos los objetos con una masa determinada se atraen entre ellos. Esta atracción depende de la masa del objeto en cuestión; mientras más masa, mayor será la fuerza de atracción.  Galileo fue uno de los precursores del planteamiento de la teoría de Newton. Galileo introdujo el concepto de inercia, que se define como una tendencia que posee todo cuerpo en movimiento a continuar con ese mismo movimiento. Todo cuerpo en la Tierra su estado natural es el reposo a menos que una fuerza externa lo ponga en movimiento. En cambio, los planetas y la Luna están en constante movimiento, por lo tanto debe existir necesariamente una fuerza que los haga mantenerse en esta condición. Es aquí donde comienza el trabajo de Newton al elaborar las tres leyes del movimiento.
  3. 3. ORIGEN  HOOKE Y LA GRAVEDAD  Robert Hooke, físico y astrónomo Inglés, nació en Freshwater en 1.635, estudió en la Universidad de Oxford, y se graduó en 1.660. Fue colaborador de Robert Boyle y miembro de la Royal Society.  Como físico realizó la Ley de Hooke, que dice: “El alargamiento de un cuerpo elástico es proporcional a la tensión (fuerza) a la que se le somete.” Aplicó esta Ley a la construcción de resortes para relojes, disputó a Huygens el invento del áncora y la espiral de vaivén, partió de la resistencia de los materiales; dijo: si las fuerzas exteriores aplicadas a una cinta de metal no traspasan un límite, cesa cuando las fuerzas dejan de actuar, entonces el cuerpo deformado recupera su posición primitiva en virtud de su elasticidad. Estas deformaciones elásticas son proporcionales a la intensidad de la fuerza aplicada.  Hooke fue contemporáneo de Newton, sus estudios sobre la gravedad fueron de gran importancia para los posteriores descubrimientos que Newton haría sobre esta fuerza. Junto con Wren y Halley se preocuparon de los problemas del cielo; fue el primero en utilizar el microscopio con el que desarrolló numerosos descubrimientos, como la deformación de los copos de nieve.
  4. 4. DIBUJO

×