Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Técnicas pictóricas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio
Anuncio

Más reciente (20)

Técnicas pictóricas

  1. 1. Técnicas pictóricas <ul><li>FRESCO </li></ul><ul><li>TEMPLE </li></ul><ul><li>ÓLEO </li></ul><ul><li>ACUARELA </li></ul><ul><li>TÉMPERA </li></ul><ul><li>LÁPIZ DE COLOR/ GRAFITO </li></ul><ul><li>ACRÍLICO </li></ul>
  2. 2. Técnicas pictóricas Lo largo de la Historia del Arte, hay constancia de múltiples modali- dades de técnicas pictóricas. Veremos primero conceptos de materiales para luego estudiar las técnicas. PIGMENTO: Color en polvo, mineral o artificial, se puede extraer de minerales(cromo, plomo, cadmio, etc) e incluso de animales como la cochinilla para obtener el llamado Carmín de granza… AGLUTINATE : Sustancia líquida o viscosa que sirve de unión para los pigmentos y dar consistencia, ejemplo: cola, aceite de linaza, goma arábiga… Según sea el aglutinante obtendremos una técnica u otra. Aceite de Linaza Pigmentos
  3. 3. Técnicas pictóricas DISOLVENTE: Sustancia que permite la disolución en mayor o menor grado de otra al mezclarse con esta. Algunos disolventes son: Esencia de Trementina, Agua, lechada (agua de cal) , alcohol, acetatos de polivinilo, huevo… SOPORTE: Superficie sobre la que se pinta. Existen diferentes tipos: Lienzo, papel , pared, vidrio, cobre, pergamino … LIENZO PARED VIDRIO PERGAMINO TABLA
  4. 4. Técnicas pictóricas EL FRESCO PIGMENTO MAS CAL APAGADA . Pintura realizada sobre una Superficie cubierta con una Delgada y suave capa de arena de rio y cal, en la cuál se va aplicando el color cuando aún esté húmeda la ultima capa de cal, de ahí su nombre. Se pinta en jornadas de 8 horas, ya que en un periodo de 24 horas ,comienza el proceso del secado y no admite más pigmentos. Proceso: 1º -Preparación de pared y aplicado del Arriciatto 2º -Intonaco(arena, cal y agua). En esta capa se pinta mientras esté húmeda. Al secarse la cal, los pigmentos se Integran en la pared(químicamente). De ahí que su durabilidad sea tan alta. Pantocrátor Pintura Románica S. XII Fresco etrusco (IV a.C)
  5. 5. Técnicas pictóricas GIOTTO Bodas de Caná S XIV MIGUEL ANGEL Juicio Final, Capilla Sixtina S XVI OROZCO Los mirones S. XX LEONARDO DA VINCI La Sagrada cena 1494/98
  6. 6. Técnicas pictóricas TEMPLE PIGMENTO MAS HUEVO, CASEINA O GOMA. Se molía a mano los colores hasta obtener el polvo. Es la técnica mas antigua que se conoce, existieron pinturas murales al temple en Egipto Babilonia, Grecia y después se extendió a Europa, alcanzando su auge en la Italia de los Pintores florentinos: Giotto, Cimabue…(S.XIII Y XIV). Técnica: SOPORTE : En muro o sobre tabla de álamo , tilo o sauce se rellena las grietas con cola y serrín, luego una capa gruesa (Gesso graso) de yeso. Y después otra capa fina (gesso sottile). Al ser la superficie muy absorbente, el pintor debe ser rápido y preciso. El resultado es una superficie de gran suavidad, opaca y mate y gran durabilidad. Gama de colores muy limitada. Giotto La Anunciación Tabla, 1445
  7. 7. Técnicas pictóricas TEMPLE TABLA S. XII CIMABUE S. XIII PINTURA EGIPCIA 142O/1375 a. de C PINTURA MURAL BABILÓNICA s.1794 a. de C. PINTURA MURAL MICENAS(GRECIA) S. XIV a. de C.
  8. 8. Técnicas pictóricas ÓLEO Técnica pictórica grasa que utiliza el aceite de linaza para disolver y aglutinar los pigmentos DISOLVENTE : La Esencia de Trementina. SOPORTE : El mas utilizado es el lienzo( lino) .Permite veladuras y empastes, seca lento , muy durable… Se aplica bien con pincel o espátula y se puede barnizar al final. Es la más popular desde el S. XV, aunque ya se conocía anteriormente, se perfeccionó al añadirle el aceite de linaza es vez de nuez o adormidera, pues estos oscurecían y tardaban mas en secar. La historia atribuía a Van Eyck (pintor flamenco) su descubrimiento, pero en realidad es que los pintores flamencos . Utilizaron esta técnica sistemáticamente, de ahí su popularidad. PIGMENTO MAS ACEITE DE LINAZA
  9. 9. Técnicas pictóricas EL GRECO VELAZQUEZ ZURBARÁN GOYA MURILLO
  10. 10. Técnicas pictóricas SOROLLA PICASSO ZABALETA ANTONIO LÓPEZ MIQUEL BARCELÓ
  11. 11. Técnicas pictóricas ACUARELA GAINSBOROUG TURNER PIGMENTO, GOMA ARÁBIGA Y GLICERINA SOPORTE : Papel DISOLVENTE : Agua El término acuarela se refiere frecuentemente A la acuarela transparente o gouache. Se superponen levaduras o aguadas de color con pincel , el papel debe estar húmedo. DURERO
  12. 12. Técnicas pictóricas GOYA PÉREZ VILLALTA KANDINSKY
  13. 13. Técnicas pictóricas TÉMPERA PIGMENTO MAS GOMA ARÁBIGA MAS BLANCO DE ESPAÑA DISOLVENTE : Agua. Se aplica con pincel de pelo blando. Soporte: papel Técnica opaca, cubriente. Secado rápido.
  14. 14. Técnicas pictóricas ACRÍLICOS PIGMENTOS MAS MEDIUM ACRÍLICO El ácido acrílico es un compuesto químico (siendo el ácido carboxílico insaturado más simple, con un enlace doble y un grupo carboxilo unido a su C3. En su estado puro, se trata de un líquido corrosivo, incoloro y de olor penetrante. Es soluble con agua, alcoholes ,eter…Es producido a partir del propileno (derivado del petróleo). Se utilizan también a nivel industrial. Su comienzos sobre Los años 50. para uso artístico se debe en parte a los pintores muralistas mexicanos: Orozco, Rivera, Siqueiros … Destacan también los pintores hiperrealistas de la escuela americana como David Hockney… D. RIVERA D. HOCKNEY
  15. 15. Técnicas pictóricas SIQUEIROS México 1896/1974 OROZCO México 1893/1947 Rivera México 1896/1957
  16. 16. Técnicas pictóricas LÁPICES DE COLORES TÉCNICA: seca, es decir que no necesita agua ni aceites u otro disolvente para diluir el color( salvo los lápices acuarelables ). Su mina dentro de un palo de madera y los pigmentos son minerales prensados a altas temperaturas. SOPORTE : cartón o pape, utilizando la goma de borrar para corregir fallos. <ul><li>Dibujo coloreado con lápices de colores. </li></ul><ul><li>1: extra suave, </li></ul><ul><li>1 1/2: suave, </li></ul><ul><li>2: mediano, </li></ul><ul><li>2 1/2: firme, </li></ul><ul><li>3: duro y </li></ul><ul><li>3 1/2: extra duro. </li></ul>
  17. 17. Técnicas pictóricas En 1564 se descubrió el grafito, en Cumberland, (Inglaterra, cercana a la frontera con Escocia). Esto permitió la invención de los lápices de grafito. A partir de la mitad del Siglo XVII, las minas inglesas de grafito eran explotadas por la corona, y servían también para la fundición de cañones y su producción estaba muy reglamentada, por lo que se penaba con pena de muerte al obrero que llegara a extraer un fragmento de dicho material. En 1760, el químico Kaspar Faber, artesano de Baviera, Alemania, mezcló grafito con polvo de azufre, antimonio y resinas, hasta que dio con una masa espesa y viscosa que, convertida en varita, se conservaba más firme que el grafito puro. El lápiz, conocido en todo el mundo, es originario de Nuremberg. Los &quot;Bleystefftmachter&quot; son conocidos en Nuremberg desde 1659. El fabricante Lothar von Faber de Stein, cerca de Nuremberg, fue el primero en Alemania en utilizar modernas técnicas de fabricación y de esta forma convirtió el lápiz en un bien común. Hasta la fecha, las empresas de Nuremberg tales como Faber-Castell, Staedler y Lyro son líderes absolutos en la producción de lápices. En 1792 se cortaron las relaciones entre Francia e Inglaterra. Esto hizo que el ingeniero francés Jacques-Nicolás Conté , ideara unos lápìces de grafito y arcilla, rodeados de madera de cedro. Pronto se impusieron en todo el mundo. Aunque otras documentaciones indican que el verdadero inventor fue el hijo de un carpintero, el austríaco Josef Hardtmuth
  18. 18. Técnicas pictóricas
  19. 19. Técnicas pictóricas Lápices duros: De mina seca, tenaz, a grisácea y algo más estrecha. Lápices blandos: De mina aceitosa, frágil, oscura y más grue sa. LÁPICES DE GRAFITO El lápiz está formado por una mezcla de grafito natural pulverizado y arcilla horneados a unas temperaturas específicas. Según la dureza de la mina se emplea una proporción mayor o menor de grafito-arcilla. A mayor arcilla mayor dureza. Los lápices duros llevan la letra H ( hard , duro en inglés) o números altos: 3,4,5,6... Los lápices blandos , por el contrario, se identifican con la letra B ( bold , marcado en inglés) o números bajos 0,1... Los lápices duros vienen definidos por la letra H seguido por un número (cuando más alto más duro): 2H, 3H, 4H, 5H... Los lápices blandos vienen definidos por la letra B seguido por un número (cuando más alto más blando):2B, 3B, 4B, 5B...
  20. 20. Técnicas pictóricas Escala de dureza o graduación de lápices de dibujo [ Existen también los llamados lápices mecánicos o portaminas , instrumentos capaces de contener en su interior minas de pequeño diámetro (usualmente 0,3 mm, 0,5 mm y 0,7 mm) que se deslizan hacia el exterior según se va necesitando 9H 8H 7H 6H 5H 4H 3H 2H H F HB B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 9B Muy duro -> Medio -> Muy blando
  21. 21. Técnicas pictóricas

Notas del editor

  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  • IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA

×