Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Estado del arte
Estado del arte
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Tema uno (20)

Más de Lourdes Elvira Rodriguez Guzman (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tema uno

  1. 1. PROYECTODE APRENDIZAJEEN EQUIPO ¿Cómo se escribe un artículo científico:Nivel introductorio? Por ÁlvaroCanoAguillón,PhD
  2. 2. ¿QUÉ NO ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO?
  3. 3. CIENCIA “Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para elobjeto de estudio y la sistematización de losconocimientos”.
  4. 4. HIPÓTESIS “Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar unainvestigación o unaargumentación”. Ej. En el proceso de reforma curricular es pertinente contemplar también lahipótesis de que por falta de previsión no se llegue a lograr elobjetivo.
  5. 5. ARGUMENTO Razonamiento o idea que demuestra, refuta o justifica algo con convicción, novedad, secuencialidad, hilaridadyevidencia. Ej. Enunciación: La industria de producción de carne animal es cruel e innecesaria.
  6. 6. TESIS “Proposición u opinión, especialmente de carácter científico, que se mantiene yse intenta demostrar con razonamientos. Ej. "la tesis de Popper no fue bien recibida por los neopositivistas ni por los instrumentalistas; las tesis del derecho natural y las de la soberanía del pueblo o de la nación se integran en la construcción del estado democrático liberal"
  7. 7. IDEA “Representación mental de algo, ya sea material o inmaterial, real o imaginario, concreto o abstracto, a la que se llega tras la observación de ciertos fenómenos, la asociación de varias representaciones mentales, la experiencia en distintos casos,etc. "la idea rousseauniana del buen salvaje se apoya en toda una larga serie de experiencias; una idea absurda es la que no tiene lógica; con esta información puedes hacerte una idea de lo que ocurriría; cada uno tiene su propia idea de lo que es la justicia; la idea de la novela nació con el tema de una sirena; nunca sabíamosquéideasselepasabanporlacabeza"
  8. 8. NOVEDAD ODESCUBRIMIENTO • “Novedad, del latín novitas, es la cualidad de nuevo (algo recién fabricado o hecho; que se ve o se oye por primera vez; que es distinto de lo que antes había;o que recién se incorpora a un grupo o un lugar)”.
  9. 9. EVIDENCIA Verdad y demostración probada de un hecho. Ej.“ante laevidencia de las pruebas, elacusado confesó su delito" “según lasevidencias, no hayesperanzas de hallarloscon vida”.
  10. 10. PREGUNTADE INVESTIGACIÓN “La pregunta de investigación es uno de los primeros pasos metodológicos que un investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación. La pregunta de investigación debe ser formulada de manera precisa y clara, de tal manera que no exista ambigüedad respecto altipo de respuesta esperado”.
  11. 11. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN “Lapreguntadeinvestigaciónpuedeserunaafirmaciónouninterrogante acerca deunfenómeno,enforma precisayclara,detalforma quedeéstase desprendanlosmétodos,procedimientose instrumentos. Lapregunta deinvestigaciónbuscaclarificarlasideasy darleunaorientacióny delimitacióna unproyecto,permitiendoqueelinvestigadorconstruya,desde susintereses,elejearticuladordela investigación”.
  12. 12. EJ. PREGUNTADE INVESTIGACIÓN ¿Cómo afecta elconsumo de carne aviar a los seres humanos toda vez que la industria productora utiliza químicos en los animales para optimizar y potenciar laproducción?
  13. 13. ARTÍCULO CIENTÍFICO ¿QUÉ ESUN ARTÍCULO CIENTÍFICO?
  14. 14. ARTÍCULOCIENTÍFICO Un artículo “científico” es la socialización novedosa y original ante la comunidad académica de un proyecto de investigación, basado en un método; es decir, basado en un constructo de conocimiento soportado a través de unas tesis, unas hipótesis, unos argumentos, unas evidencias y unos resultados reproducibles bajo las mismas condiciones bajo las cuales se presentan en elartículo.
  15. 15. ESCRITURADEL ARTÍCULO • Lenguaje apropiado • Técnicasde redacción • Uso impecable de la sintaxis • Elección de laspalabras • Ortografía • Brevedad • Claridad • Precisión
  16. 16. ESTRUCTURA GENERAL DEUN ARTÍCULO CIENTÍFICO • Título • Autor(es) • Resumen(Abstract y palabras clave) • Introducción • Metodología • Resultados
  17. 17. ESTRUCTURA GENERAL DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO •Debate o exposiciónde las tesis •Conclusión •Agradecimiento •Bibliografía •Cibergrafía
  18. 18. EL TÍTULO Relata de manera fiel el contenido y la tesis principal del escrito. Es corto y no utiliza abreviaturas; está gramaticalmente bien escrito, utiliza palabras claves y descriptivas. No debe ser largo, generalmente no más de dos renglones.
  19. 19. AUTOR(ES) Los autores son uno o varias personas quienes están claramente establecidos por su rol en la elaboración del artículo. Se presentan nombres completos; se presenta el autor corresponsal, se presentan en orden de importancia.
  20. 20. RESUMEN Es claro, directo, bien escrito, resumen de la tesis o hipótesis del artículo. Enuncia la metodología, los resultados y conclusiones del artículo (no más de 200 a 250 palabras). Publicita el artículo, primera impresión que recibe ellector, promueve o no lalectura del autor.
  21. 21. INTRODUCCIÓN Plantea el qué y el para qué de la investigación; es directo y sin ambigüedades. Presenta el problema de investigación: Se enuncia y define. Se presentan los antecedentes de investigación; la hipótesis o necesidad de investigación, la cuales actual,pertinente e investigable.
  22. 22. METODOLOGÍA • El artículo se basa en una metodología conocida y actual o formula una nueva, debidamente justificada para el objetivo de estudio. • El marco teórico es pertinente en relación con las hipótesis, conclusiones, etc., del artículo. • Se presentan los objetivos de la investigación, los cuales son pocos pero claros y relacionados con el motivo de la investigación. • Las hipótesis expresan las relaciones entre dos o más variables en términos de resultados esperados, generalmente se basa en un paradigma epistemológico. • Diseño, población, temporalidad, muestreo, trabajo de campo, grupos focales, etc., así como el análisis estadístico del caso. Dimensiones éticas, consentimiento informado, permisos, etc.
  23. 23. RESULTADOS • Respondealapregunta deinvestigacióno hipótesisy se presentande manera ordenada,presentandoloshallazgospositivosprimeroyluegolosnegativos. • Se comparan los hallazgos propios con otros afines. Esta parte debe ser bien argumentada y contundente correlacionada con los hallazgos y los objetivos planteados. • Los gráficos y tablas son simples y auto explicativas que permiten ver fácilmentelosresultados,comparacionesyconclusiones. • No elaborar sobre lo no planteado sino limitarse a los objetivos del estudio, proponiendoindagacionesfuturas.
  24. 24. DEBATE –EXPOSICIÓNDE ARGUMENTOS Se presenta la información con fundamento y evidencias; se resalta la significación estadística y la relevancia de los hallazgos. Se comparan los resultados encontrados con otros resultados de estudios afines. Se muestra la diferencia o relación entre la opinión del autor y los hallazgos encontrados. Se presentan las limitaciones del estudio y la manera en que pueden afectar los hallazgos.
  25. 25. CONCLUSIONES • Responden, a partir del análisis crítico, a la pregunta de investigación, hipótesis, metodología o argumentos del artículo. Se presentan y justificanlos hallazgos y su utilidaden lahipótesis planteada.
  26. 26. AGRADECIMIENTOS Personas que colaboraron significativamente en el proceso de elaboración del estudio y el artículo con materiales, recursos, información, edición, etc.
  27. 27. BIBLIOGRAFÍA Es concordante con el estudios, está dentro de los últimos 8 - 10 años, el 50% de los textos consultadosson primarios.
  28. 28. CIBEGRAFÍA • URLs - material digital en línea.
  29. 29. BOSQUEJO Es aconsejable realizar un bosquejo de elaboración provisional para la elaboración del artículo.
  30. 30. ELABORACIÓN DEL BOSQUEJO 1. Metodología 2. Resultados 3. Debate o exposición de la tesis 4. Conclusión(es) 5. Introducción 6. Resumen 7. Título

×