Reuniones de padres seminario

REUNIONES DE PADRES 
• SEMINARIO ALIANZAS INSTITUCIONALES 
• PROFESORA: SILVINA FURLANETTO 
• ALUMNAS: CARBALLO MICAELA, 
GUADALUPE ESCUTI, 
FICARRA FLORENCIA, 
ROMERO ROCIO, 
SUAREZ CAMILA. 
• AÑO: SEGUNDO NIVEL INICIAL 
• INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
Capítulo III 
REUNIONES QUE NO PUEDEN 
FALTAR 
Primeros puentes FAMILIA – 
ESCUELA 
LAS REUNIONES 
DE PADRES 
REUNIONES QUE NO PUEDEN FALTAR: 
• Período de iniciación 
• Evaluación del período de iniciación 
• Reunión de mitad de año 
• Reunión de fin de año
¿Por qué no pueden faltar a estas 
reuniones? 
•El tipo de comunicación 
• Los códigos que se manejarán 
• El lugar de cada uno 
• Se explicitará la modalidad de trabajo de la docente 
con este grupo 
• Se podrá ir viendo la evolución del grupo 
• Se podrá ir ajustando el trabajo y la comunicación para 
establecer nuevas pautas que retroalimenten la tarea, 
etc.
1° REUNIÓN: Período de 
iniciación 
Primero 
contacto con 
la comunidad 
Lugar 
prioritario de la 
FAMILIA 
Facilita u obstaculiza 
el ingreso de los 
niños al jardín 
Hábito primario 
formado: la base del 
“modo de ser 
persona”
2da Reunión de 
Padres: 
Se considera necesario, después de la 
finalización del periodo de iniciación. 
Su intención será evaluar la evolución 
de cada niño desde una doble mirada, 
por parte de los padres.
NIVEL INICIAL 
APRENDISAJES 
SISTEMATICOS 
CARACTERISTICAS 
PROPIAS 
JUEGO 
CONTENIDOS 
CONCEPTUALES 
PROCEDIMENTALES 
ACTITUDINALES
Tercera reunión : 
Reunión de mitad de 
año
Desarrollo .. 
 PRIMER MOMENTO 
 SEGUNDO MOMENTO
Objetivos de la reunión 
 Que los padres puedan vivenciar una 
actividad concreta en la sala de jardín. 
 Que rescaten en forma grupal los 
contenidos a los que apunta esta 
actividad 
 Que evalúen brevemente la tarea 
realizada hasta la fecha y los cambios 
observados a nivel grupal.
Para iniciar la reunión… 
 Se presentaron alguna preguntas : 
¿Cómo llego hoy?, ¿ Con qué 
espectativas? , ¿ Qué espero de esta 
reunion? ¿Qué siento al ser 
convocado? 
 Una vez contestadas las preguntas se 
explico en que consistia la actividad ..
Eligieron trabajar en : 
RINCON DE ARTE 
BLOQUES 
CONTRUCCIONES 
RINCON DE AGUA 
BIBLIOTECA
En la reflexión… 
 Se pudieron rescatar : 
 La dificultad a la que se puede 
enfrentar un niño en el momento de la 
elección en la que se ponen en juego 
aspectos que tienen que ver con su 
egotcentrismo y el deseo de jugar con 
el otro. 
 El trabajo personal que se genera en 
cada uno 
 Se pusieron en manifiesto los 
contenidos trabajados.
Otras reuniones 
1) Con participación de otros profesionales: 
Escuela 
Es uno de los ámbitos probables de 
búsqueda de respuesta por eso es 
oportuno organizar reuniones tomando 
aquellos emergentes que son compartidos 
por la mayoría. 
Temas específicos 
solicitados por la 
familia 
Evolución psicosexual 
Cuidado de la salud 
Resolución de conflictos
Nivel sociocultural 
Formación profesional 
Comunidad escolar 
Resultaría pertinente 
invitar a aquellos 
padres que puedan 
coordinar reuniones 
de estas 
características 
posibilitándoles el 
contacto con el 
grupo de padres 
desde otro rol. 
Otros modos de 
encarar esta 
tarea 
Aporte de profesionales de los Equipos de Orientación 
Escolar 
Gabinetes Psicopedagógicos 
Poniéndose en contacto con algún hospital cercano
2) Trabajando con contenidos de 
las distintas disciplinas 
Medios Gráficos 
Televisión 
Trataban el tema de la 
enseñanza de la lectura y 
escritura en la sala de 5 años 
con la implementación de la 
Ley Federal Nº 24185 
Temática importante para tomarla desde la escuela y 
trabajarla con los padres esclareciendo aspectos 
confusos.
¿Y… cómo lo hicimos? 
*Armamos dos grupos  A  B 
*En una caja separaron las adivinanzas de A y en otra de B 
*Se pautaron reglas de juego: 
- Un participante de A saca una adivinanza, 
- La maestra la lee, 
- El equipo B tiene tres oportunidades para contestar correctamente 
teniendo en cuenta la información que recibe de A, 
- Lo mismo hace B, 
- El equipo que adivina gana 1 punto, 
- Si se “sopla” el punto lo gana el equipo que debía responder, 
- Gana el que tiene mas puntos.
Las reglas quedan registradas en un friso, pero surgió un problema… 
¿Cómo registrarían los niños cuántas respuestas logró cada 
equipo en cada vuelta? ¿Y el total final? 
DOS PROPUESTAS: 
*Marcar con una cruz cada respuesta correcta y con una raya cuando la 
adivinanza no fuera resuelta. 
*Colocar el número 1 ante cada respuesta correcta. 
Si adivina va el nº 1 acompañado de una cruz, en el caso de no adivinar 
una raya
Cada día se sacaban dos tarjetas alternativamente y en un tanteador se 
registraba el puntaje que correspondía. La tarjeta iba pegada en un afiche a 
la vista de todos. 
Después de algunos días se realizó el conteo: 
EQUIPO A  4 PUNTOS EQUIPO B  3 PUNTOS 
Según R. Charnai (1988): 
Esta resistencia de la situación es la que obliga al sujeto a 
acomodarse, a modificar o a percibir los límites de sus 
conocimientos anteriores y a elaborar nuevas herramientas.
OTRA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: 
En el afiche habían 10 tarjetas. ¿Por qué no coincidían la cantidad de tarjetas 
con la cantidad de puntos del tanteador? 
Surgieron varias ANTICIPACIONES DE LOS NIÑOS… y quedó comprobada la 
última anticipación: “LO QUE PASA, ES QUE AHÍ ESTÁN TAMBIÉN PEGADAS 
LAS QUE NO ADIVINAMOS” 
Contenidos trabajados 
- Estructura de los mensajes escritos: la adivinanza 
- Los números como memoria de cantidad 
- Designación oral de cantidades en situaciones de conteo 
- Inicio en el registro de cantidades
Después de describir su producción, armaron subgrupos de 3 integrantes 
para juntar las tres producciones. 
Comentaron su trabajo y se agruparon en otro subgrupo de 6 integrantes 
para realizar una nueva integración, para llegar a UNA SOLA 
PRODUCCIÓN GRUPAL. 
SEGUNDA INSTANCIA 
Debían recuperar y tratar de expresar los sentimientos que fueron 
experimentando en el transcurso de la tarea. Se realizaron varios 
comentarios. 
Los contenidos trabajados fueron: 
* Para contruir el aprendizaje se debe: APORTAR, CEDER, CORRERSE 
POR MOMENTOS Y EN OTROS DEFENDER LA POSTURA, ACEPTAR 
SUGERENCIAS, DAR IDEAS, TOLERAR EL TIEMPO DE C/U, 
RESPETARSE Y RESPETAR AL OTRO. 
Luego las mamás realizaron evaluaciones…
Evaluaciones… 
•Se debe tener en cuenta que cada uno interpreta lo que vive y escucha de 
un modo diferente. 
COMO DOCENTES: corresponde considerar el contenido y la cantidad de 
encuestas que comparten la misma impresión de la actividad para tenerlo 
presenta al proyectar otro encuentro.
1 de 21

Recomendados

Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS por
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSMonica Andrea Quintin Ortiz
321.3K vistas7 diapositivas
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras por
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Arantxa Hernandez Bautista
226.8K vistas35 diapositivas
Planeacion 5 sentidos correcto por
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoSusana5803818
62.8K vistas7 diapositivas
Secuencia didáctica el sol y la luna por
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
165.2K vistas13 diapositivas
Unidad didactica casa y familia por
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUniversidad Catolica San Vicente Martir Valencia
242K vistas37 diapositivas
El Campo y La Ciudad - Final por
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalYaninaLiuti
132.5K vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase Animales por
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animalesananamendez
7.9K vistas2 diapositivas
Conozco mi escuela por
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuelaadrianahoyoss
114.4K vistas3 diapositivas
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje por
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeyeraldypimentel
42.2K vistas15 diapositivas
Secuencia Didáctica de Matemática por
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaDaniela Vera Alarcón
39.9K vistas19 diapositivas
Planificacion de patrones y secuencias por
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasJaquita Castro
92.9K vistas6 diapositivas
Unidad didáctica la amistad por
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadMaria Vicente
12.2K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Plan de clase Animales por ananamendez
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
ananamendez7.9K vistas
Conozco mi escuela por adrianahoyoss
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss114.4K vistas
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje por yeraldypimentel
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel42.2K vistas
Planificacion de patrones y secuencias por Jaquita Castro
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
Jaquita Castro92.9K vistas
Unidad didáctica la amistad por Maria Vicente
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
Maria Vicente12.2K vistas
Plan de clase ♠ abecedario♠ por IEENSCVirtual
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual102.2K vistas
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo por Melissa Garibay Sornoza
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Elaborando piñatas navideñas por carolitacs
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
carolitacs5.9K vistas
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos por gimena ocampo
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo63.4K vistas
Planeacion.conozcamos a los animales por Vanne De la Rosa
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa81.2K vistas
Unidad didáctica los animales de la selva por Maria Navas Garrido
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
Maria Navas Garrido137.6K vistas
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos" por Julio Cesar Silverio
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Julio Cesar Silverio128.2K vistas
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos por Laura Soluaga
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga238.2K vistas
Secuencia de actividades de "Los animales" por soniace
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace154.5K vistas

Destacado

Guic3b3n para-la-2c2aa-reunion-con-padres por
Guic3b3n para-la-2c2aa-reunion-con-padresGuic3b3n para-la-2c2aa-reunion-con-padres
Guic3b3n para-la-2c2aa-reunion-con-padresTrianaRodriguez22
4K vistas3 diapositivas
Primera reunión con padres por
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padresEnri Sarabia
219.9K vistas17 diapositivas
Primera reunión padres de familia 14 15 por
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15Usebeq
39.2K vistas11 diapositivas
Reunión de padres y madres E.I. por
Reunión de padres y madres E.I.Reunión de padres y madres E.I.
Reunión de padres y madres E.I.Paloma Lozano
166K vistas17 diapositivas
Guión primera reunión padres-tutores por
Guión primera reunión padres-tutoresGuión primera reunión padres-tutores
Guión primera reunión padres-tutoresAlvaro Rodriguez
12.2K vistas1 diapositiva
2ª reunion de padres 2011 2012 por
2ª reunion de padres 2011 20122ª reunion de padres 2011 2012
2ª reunion de padres 2011 2012EstherMeseguer
816 vistas19 diapositivas

Destacado(20)

Primera reunión con padres por Enri Sarabia
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padres
Enri Sarabia219.9K vistas
Primera reunión padres de familia 14 15 por Usebeq
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15
Usebeq39.2K vistas
Reunión de padres y madres E.I. por Paloma Lozano
Reunión de padres y madres E.I.Reunión de padres y madres E.I.
Reunión de padres y madres E.I.
Paloma Lozano166K vistas
Guión primera reunión padres-tutores por Alvaro Rodriguez
Guión primera reunión padres-tutoresGuión primera reunión padres-tutores
Guión primera reunión padres-tutores
Alvaro Rodriguez12.2K vistas
2ª reunion de padres 2011 2012 por EstherMeseguer
2ª reunion de padres 2011 20122ª reunion de padres 2011 2012
2ª reunion de padres 2011 2012
EstherMeseguer816 vistas
Bienvenida a estudiantes folleto por Jackie Quintero
Bienvenida a estudiantes folletoBienvenida a estudiantes folleto
Bienvenida a estudiantes folleto
Jackie Quintero1.9K vistas
Cosecheritos mañana por karlkorner
Cosecheritos   mañanaCosecheritos   mañana
Cosecheritos mañana
karlkorner5.4K vistas
El Lápiz, de Paulo Coelho (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
El Lápiz, de Paulo Coelho (por: carlitosrangel)El Lápiz, de Paulo Coelho (por: carlitosrangel)
El Lápiz, de Paulo Coelho (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel4.4K vistas
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012 por MAMENMORAGA
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA4.6K vistas
Segunda reunión de padres por anaarcasc
Segunda reunión de padresSegunda reunión de padres
Segunda reunión de padres
anaarcasc4.4K vistas
Reunión de padres 1º entrega de boletines por CarlosBotta
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletines
CarlosBotta37.4K vistas
RONOEI MUNDO DE TALENTO por milagrogalvez
RONOEI MUNDO DE TALENTORONOEI MUNDO DE TALENTO
RONOEI MUNDO DE TALENTO
milagrogalvez5.8K vistas
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil por Patricia Huertas Mesa
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa11.1K vistas
Frases Motivacionales para niños por Eunice Juárez
Frases Motivacionales para niñosFrases Motivacionales para niños
Frases Motivacionales para niños
Eunice Juárez59.9K vistas
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez por gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
gaby velázquez55.9K vistas

Similar a Reuniones de padres seminario

Reuniones de padres por
Reuniones de padresReuniones de padres
Reuniones de padresmica9509
2.7K vistas21 diapositivas
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx por
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAzucenaMoscolRuiz
1.3K vistas4 diapositivas
Reunion de padres de familia 4 06-28-19 por
Reunion de padres de familia 4 06-28-19Reunion de padres de familia 4 06-28-19
Reunion de padres de familia 4 06-28-19IETI AJC Olga Lucía Lloreda
88 vistas26 diapositivas
Psicología cognitiva por
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitivaEducaciontodos
273 vistas9 diapositivas
Unidad didáctica colaborativa por
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaDaissy Bibiana Ospina
716 vistas6 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
453 vistas7 diapositivas

Similar a Reuniones de padres seminario(20)

Reuniones de padres por mica9509
Reuniones de padresReuniones de padres
Reuniones de padres
mica95092.7K vistas
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx por AzucenaMoscolRuiz
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz1.3K vistas
3° SESION TERCER GRADO.pdf por BRUNO DÍAZ
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ2.9K vistas
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf por EliadesHQ
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
3° SESIONES 1ERA UNIDAD.pdf
EliadesHQ48 vistas
Secuencias Didacticas por yiramilena
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
yiramilena15.5K vistas
PLANEACIÓN SEMANAL PREESCOLAR COLOMBIA DEL 13 al 16 DE MARZO 2022-2023.pdf por RocioSarahiArmenta
PLANEACIÓN SEMANAL PREESCOLAR COLOMBIA DEL 13 al 16 DE MARZO 2022-2023.pdfPLANEACIÓN SEMANAL PREESCOLAR COLOMBIA DEL 13 al 16 DE MARZO 2022-2023.pdf
PLANEACIÓN SEMANAL PREESCOLAR COLOMBIA DEL 13 al 16 DE MARZO 2022-2023.pdf
RocioSarahiArmenta40 vistas
Pat por zepeling
PatPat
Pat
zepeling322 vistas
Pat por zepeling
PatPat
Pat
zepeling199 vistas

Reuniones de padres seminario

  • 1. REUNIONES DE PADRES • SEMINARIO ALIANZAS INSTITUCIONALES • PROFESORA: SILVINA FURLANETTO • ALUMNAS: CARBALLO MICAELA, GUADALUPE ESCUTI, FICARRA FLORENCIA, ROMERO ROCIO, SUAREZ CAMILA. • AÑO: SEGUNDO NIVEL INICIAL • INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
  • 2. Capítulo III REUNIONES QUE NO PUEDEN FALTAR Primeros puentes FAMILIA – ESCUELA LAS REUNIONES DE PADRES REUNIONES QUE NO PUEDEN FALTAR: • Período de iniciación • Evaluación del período de iniciación • Reunión de mitad de año • Reunión de fin de año
  • 3. ¿Por qué no pueden faltar a estas reuniones? •El tipo de comunicación • Los códigos que se manejarán • El lugar de cada uno • Se explicitará la modalidad de trabajo de la docente con este grupo • Se podrá ir viendo la evolución del grupo • Se podrá ir ajustando el trabajo y la comunicación para establecer nuevas pautas que retroalimenten la tarea, etc.
  • 4. 1° REUNIÓN: Período de iniciación Primero contacto con la comunidad Lugar prioritario de la FAMILIA Facilita u obstaculiza el ingreso de los niños al jardín Hábito primario formado: la base del “modo de ser persona”
  • 5. 2da Reunión de Padres: Se considera necesario, después de la finalización del periodo de iniciación. Su intención será evaluar la evolución de cada niño desde una doble mirada, por parte de los padres.
  • 6. NIVEL INICIAL APRENDISAJES SISTEMATICOS CARACTERISTICAS PROPIAS JUEGO CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
  • 7. Tercera reunión : Reunión de mitad de año
  • 8. Desarrollo ..  PRIMER MOMENTO  SEGUNDO MOMENTO
  • 9. Objetivos de la reunión  Que los padres puedan vivenciar una actividad concreta en la sala de jardín.  Que rescaten en forma grupal los contenidos a los que apunta esta actividad  Que evalúen brevemente la tarea realizada hasta la fecha y los cambios observados a nivel grupal.
  • 10. Para iniciar la reunión…  Se presentaron alguna preguntas : ¿Cómo llego hoy?, ¿ Con qué espectativas? , ¿ Qué espero de esta reunion? ¿Qué siento al ser convocado?  Una vez contestadas las preguntas se explico en que consistia la actividad ..
  • 11. Eligieron trabajar en : RINCON DE ARTE BLOQUES CONTRUCCIONES RINCON DE AGUA BIBLIOTECA
  • 12. En la reflexión…  Se pudieron rescatar :  La dificultad a la que se puede enfrentar un niño en el momento de la elección en la que se ponen en juego aspectos que tienen que ver con su egotcentrismo y el deseo de jugar con el otro.  El trabajo personal que se genera en cada uno  Se pusieron en manifiesto los contenidos trabajados.
  • 13. Otras reuniones 1) Con participación de otros profesionales: Escuela Es uno de los ámbitos probables de búsqueda de respuesta por eso es oportuno organizar reuniones tomando aquellos emergentes que son compartidos por la mayoría. Temas específicos solicitados por la familia Evolución psicosexual Cuidado de la salud Resolución de conflictos
  • 14. Nivel sociocultural Formación profesional Comunidad escolar Resultaría pertinente invitar a aquellos padres que puedan coordinar reuniones de estas características posibilitándoles el contacto con el grupo de padres desde otro rol. Otros modos de encarar esta tarea Aporte de profesionales de los Equipos de Orientación Escolar Gabinetes Psicopedagógicos Poniéndose en contacto con algún hospital cercano
  • 15. 2) Trabajando con contenidos de las distintas disciplinas Medios Gráficos Televisión Trataban el tema de la enseñanza de la lectura y escritura en la sala de 5 años con la implementación de la Ley Federal Nº 24185 Temática importante para tomarla desde la escuela y trabajarla con los padres esclareciendo aspectos confusos.
  • 16. ¿Y… cómo lo hicimos? *Armamos dos grupos  A  B *En una caja separaron las adivinanzas de A y en otra de B *Se pautaron reglas de juego: - Un participante de A saca una adivinanza, - La maestra la lee, - El equipo B tiene tres oportunidades para contestar correctamente teniendo en cuenta la información que recibe de A, - Lo mismo hace B, - El equipo que adivina gana 1 punto, - Si se “sopla” el punto lo gana el equipo que debía responder, - Gana el que tiene mas puntos.
  • 17. Las reglas quedan registradas en un friso, pero surgió un problema… ¿Cómo registrarían los niños cuántas respuestas logró cada equipo en cada vuelta? ¿Y el total final? DOS PROPUESTAS: *Marcar con una cruz cada respuesta correcta y con una raya cuando la adivinanza no fuera resuelta. *Colocar el número 1 ante cada respuesta correcta. Si adivina va el nº 1 acompañado de una cruz, en el caso de no adivinar una raya
  • 18. Cada día se sacaban dos tarjetas alternativamente y en un tanteador se registraba el puntaje que correspondía. La tarjeta iba pegada en un afiche a la vista de todos. Después de algunos días se realizó el conteo: EQUIPO A  4 PUNTOS EQUIPO B  3 PUNTOS Según R. Charnai (1988): Esta resistencia de la situación es la que obliga al sujeto a acomodarse, a modificar o a percibir los límites de sus conocimientos anteriores y a elaborar nuevas herramientas.
  • 19. OTRA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: En el afiche habían 10 tarjetas. ¿Por qué no coincidían la cantidad de tarjetas con la cantidad de puntos del tanteador? Surgieron varias ANTICIPACIONES DE LOS NIÑOS… y quedó comprobada la última anticipación: “LO QUE PASA, ES QUE AHÍ ESTÁN TAMBIÉN PEGADAS LAS QUE NO ADIVINAMOS” Contenidos trabajados - Estructura de los mensajes escritos: la adivinanza - Los números como memoria de cantidad - Designación oral de cantidades en situaciones de conteo - Inicio en el registro de cantidades
  • 20. Después de describir su producción, armaron subgrupos de 3 integrantes para juntar las tres producciones. Comentaron su trabajo y se agruparon en otro subgrupo de 6 integrantes para realizar una nueva integración, para llegar a UNA SOLA PRODUCCIÓN GRUPAL. SEGUNDA INSTANCIA Debían recuperar y tratar de expresar los sentimientos que fueron experimentando en el transcurso de la tarea. Se realizaron varios comentarios. Los contenidos trabajados fueron: * Para contruir el aprendizaje se debe: APORTAR, CEDER, CORRERSE POR MOMENTOS Y EN OTROS DEFENDER LA POSTURA, ACEPTAR SUGERENCIAS, DAR IDEAS, TOLERAR EL TIEMPO DE C/U, RESPETARSE Y RESPETAR AL OTRO. Luego las mamás realizaron evaluaciones…
  • 21. Evaluaciones… •Se debe tener en cuenta que cada uno interpreta lo que vive y escucha de un modo diferente. COMO DOCENTES: corresponde considerar el contenido y la cantidad de encuestas que comparten la misma impresión de la actividad para tenerlo presenta al proyectar otro encuentro.