¿Qué es una computadora?
Una computadora o un computador, (del latín computare -
calcular-), también denominada ordenador es una máquina
electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información útil.
Esta formada por una colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez
y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por
otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de
instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en
función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente
determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de
programación y al que lo realiza se le llama programador.
La Pascalina
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas. Fue
inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la
misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó
al menos cincuenta ejemplares.
El primer uso de la Pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a
que Pascal diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era
contador en dicha entidad. Debido a ello la Pascalina estaba
destinada básicamente a solucionar problemas de aritmética
comercial.
Descripción de La Pascalina
Blaise Pascal
fue un
matemático, físico,
filósofo cristiano y
escritor francés.
Fecha de
nacimiento: 19 de
junio de 1623,
Clermont-Ferrand,
Francia
Fecha de la
muerte: 19 de
agosto de 1662,
París, Francia
Descripción de La Pascalina
La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja
y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas
conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo
que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía
avanzar un grado a la siguiente.
La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja
y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas
conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo
que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía
avanzar un grado a la siguiente.
Descripción de la Pascalina
Las ruedas representaban el «sistema decimal de numeración». Cada
rueda constaba de diez pasos, para lo cual estaba convenientemente
marcada con números del 9 al 0. El número total de ruedas era ocho
(seis ruedas para representar los números enteros y dos ruedas más,
en el extremo izquierdo, para los decimales). Con esta disposición «se
podían obtener números entre 0'01 y 999.999'99».
Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para
sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido
apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios.
Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 1, ésta avanzaba hasta
la posición marcada por un cero. En este punto, un gancho hacía
avanzar un paso a la rueda siguiente. De esta manera se realizaba la
operación de adición.
La Maquina Analítica
Charles Babbage
fue un poeta, crítico de
arte y traductor.
Fecha de nacimiento: 9 de
abril de 1821, París,
Francia
Fecha de la muerte: 31 de
agosto de 1867, París,
Francia
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso
general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles
Babbage, que representó un paso importante en la historia de la
computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage
continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina
no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo
detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos.
Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina
analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde.
La Maquina Analítica
La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y habría
tenido 30 metros de largo por 10 de ancho. Para la entrada de datos
y programas había pensado utilizar tarjetas perforadas, que era un
mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos
mecánicos. La salida debía producirse por una impresora, un equipo
de dibujo y una campana. La máquina debía también perforar
tarjetas que podrían ser leídas posteriormente. La máquina analítica
trabajaba con una aritmética de coma fija en base 10 y poseía una
memoria capaz de almacenar 1.000 números de 50 dígitos cada uno.
Una unidad aritmética estaría encargada de realizar las operaciones
aritméticas.
La Maquina Analítica
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por
Joseph Marie Jacquard en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas
perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que
hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos
diseños.
El Telar Automatico
Denomidado telar de Jacquard, el telar en sí
es la máquina inferior que intersecciona los
hilos para producir la tela, mientras que lo que
verdaderamente inventó Jacquard es la
máquina que produce el movimiento
independiente de los hilos de urdimbre para
conseguir el dibujo solicitado a través de las
armuras insertadas en las diferentes zonas del
tejido.
AÑO: 1879
AUTOR: Herman Hollerith
LUGAR: Nueva York
DESCRIPCIÓN: Sistema fundado en las tarjetas perforadas y la lógica
de Boole. Consistía en un sistema de almacenamiento basado en una
cinta de papel. Esta cinta se dividiría en campos marcados con tinta
que contendrían información booleana: si eran perforados indicaban
"cierto", de lo contrario indicaban "falso". Una vez grabada, la
información podría ser leida mediante un sistema electromecánico,
con el consiguiente ahorro de tiempo.
HISTORIA: Esta máquina se utilizó en Estados Unidos para tabular el
censo de ese mismo año. El proceso duró unos dos años y medio.
Hollerith cre Tabulating Machine Company, ésta con la fusión de otras
dos empresas es la actual IBM (creada en 1924).
La Máquina Tabuladora
La Máquina Mark 1
En un principio la MARK I se llamaba ASCC (Calculadora Automática
de Secuencias Controladas). Era una máquina automática eléctrica,
aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5
operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y
referencia a resultados anteriores.
La Mark I tenía 2.5 metros de alto y 17 metros de largo, pesaba
31500 kg, contenía 800 km de cable aproximadamente y tenía más
de 3000000 de conexiones. Se programaba a través de una cinta de
papel en la que había perforadas las instrucciones codificadas, la
salida podía ser tanto por tarjetas perforadas como en papel ya que a
la salida se podía conectar una máquina de escribir eléctrica. La
máquina llamaba la atención porque tenía elegantes cubiertas de
cristal muy llamativas.
se inició en 1939. La Mark I se terminó en 1943, presentandose
oficialmente en 1944.
La Máquina Mark 1
Howard H. Aiken
ingeniero
estadounidense, pionero
en computación al ser el
ingeniero principal tras el
Harvard Mark.
Fecha de nacimiento: 8 de
marzo de 1900, Hoboken,
Nueva Jersey, Estados
Unidos
Fecha de la muerte: 14 de
marzo de 1973, San Luis,
Misuri, Estados Unidos
La ENIAC
Electronic Numerical Integrator And Computer
Computador e Integrador Numérico Electrónico
El ENIAC nació en 1943, aunque
no se terminó de construir
hasta 1946, fue un contrato
entre el ejército de EE.UU y sus
desarrolladores John Mauchly y
John Presper Eckert, llamado
"Proyecto PX" con una
subvención de $500000. En
1944 se unió al proyecto John
von Neumann.
Datos
La ENIAC
Fue un ordenador electrónico digital con fines generales a gran
escala. Fue en su época la máquina más grande del mundo,
compuesto de unas 17468 tubos de vacío, esto producía un problema
ya que la vida media de un tubo era de unas 3000 horas por lo que
aproximadamente cada 10 minutos se estropeaba un tubo y no era
nada sencillo buscar un tubo entre 18000, consumiéndose gran
cantidad de tiempo en ello. Tenía dos innovaciones técnicas, la
primera es que combina diversos componentes técnicos (40000
componentes entre tubos, condensadores, resistencias,
interruptores, etc.) e ideas de diseño en un único sistema que era
capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. La
segunda era la fiabilidad de la máquina, para resolver el problema de
los tubos de vacío se aplicaron unos estrictos controles de calidad de
los componentes utilizados. Salió a la luz pública el 14 de febrero de
1946, apareciendo en la prensa con calificativos como "cerebro
electrónico",
La ENIAC
"Einstein mecánico" o "Frankenstein matemático", como por ejemplo
en el diario Newsweek.
El ENIAC estaba dividido en 30 unidades autónomas, 20 de las cuales
eran llamada acumuladores. Cada acumulador era una máquina de
sumar 10 dígitos a gran velocidad y que podía almacenar sus propios
cálculos.
El ENIAC era controlado a través de un tren de pulsos electrónicos.
Cada unidad del ENIAC era capaz de generar pulsos electrónicos para
que otras unidades realizaran alguna tarea, por eso los programas
para el ENIAC consistían en unir manualmente los cables de las
distintas unidades para que realizaran la secuencia deseada. Por eso
programar el ENIAC era un trabajo arduo y dificultoso.
Generaciones de Computadoras
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio
en esta época que determinó que con veinte computadoras se
saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de
procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los
cincuenta. Y se conoce como la primera generación.
Generaciones de Computadoras
Primera Generación (1951-1958)
Estas máquinas tenían las siguientes características:
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e
instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
Generaciones de Computadoras
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM
650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que
usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor
magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Generaciones de Computadoras
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM
650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que
usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor
magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Generaciones de Computadoras
Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las
computadoras se reducen de
tamaño y son de menor costo.
Aparecen muchas compañías y
las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como
la serie 5000 de Burroughs y la
ATLAS de la Universidad de
Manchester. Algunas
computadoras se programaban
con cinta perforadas y otras por
medio de cableado en un
tablero.
Generaciones de Computadoras
Segunda Generación (1958-1964)
Características de está generación:
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que
los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de
espacio que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron
desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y
FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
Generaciones de Computadoras
Segunda Generación (1958-1964)
Características de está generación:
Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas
aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de
vuelo, "Whirlwind I".
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Generaciones de Computadoras
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo
de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan
miles de componentes electrónicos en una integración en
miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más
pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las
ventas de la tercera generación de ordenadores desde su
presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation
fue el primer miniordenador.
Generaciones de Computadoras
Tercera Generación (1964-1971)
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la
información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los
componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de
procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del "software".
Características de está generación:
Generaciones de Computadoras
Tercera Generación (1964-1971)
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y
más eficientes.
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos
calor.
Características de está generación:
Generaciones de Computadoras
Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es
un gran adelanto de la microelectrónica,
son circuitos integrados de alta densidad
y con una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en estos
circuitos son extremadamente pequeñas
y baratas, por lo que su uso se extiende
al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han
adquirido proporciones enormes y que
han influido en la sociedad en general
sobre la llamada "revolución
informática".
Generaciones de Computadoras
Cuarta Generación (1971-1988)
Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
"LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo
actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es
operado por otros "chips".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de
"chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras
personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.
Características de está generación:
Generaciones de Computadoras
Quinta Generación (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el
desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las
computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del
mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin
embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad
de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y
no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Generaciones de Computadoras
Quinta Generación (1983 al presente)
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación
de computadoras", con los objetivos explícitos de producir
máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y
en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en
desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden
resumirse de la siguiente manera:
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras
personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.
Que es el Tiempo Unix
Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de
instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos
transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin
contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en
sistemas operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros sistemas
computacionales. No se trata ni de una representación lineal del
tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que
frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que
representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos
bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60).
El viernes 13 de febrero de 2009, exactamente a las 23:31:30 (UTC), el
tiempo Unix igualó a '1234567890'. Google celebró este momento
añadiendo durante unos instantes en el logotipo de su página principal
el código: date +%s comando que muestra la fecha actual en formato
'Unix Time'.
UTC: Coordinated Universal Time
¿Cuál fue la primera computadora en funcionar
fuera de nuestro planeta?
La primera computadora fue El Computador de Navegación del Apolo,
era un elemento fundamental del programa Apolo. Su papel en el
programa espacial de 1969 (primer viaje a la Luna) fue proporcionar el
control y la capacidad de cálculo necesarios para controlar la
orientación, y la navegación del módulo de mando y del módulo lunar.
¿Cuál es la pc mas rapida en estos momentos?
La Tianhe-2, desarrollada por la Universidad de Tecnología de Defensa
china, que es administrada por el gobierno, lideró la lista de las 500
computadoras más rápidas del mundo, publicada dos veces al año por
un grupo de investigadores internacionales.
El nombre de la computadora, Tianhe-2, quiere decir Milky Way-2, y
su sistema opera a 33,86 petaflops por segundo, lo que equivale a
33.860 billones de cálculos por segundo.
El sistema tiene la capacidad de monitorear enormes cantidades de
datos. Con él, los modelos climáticos atmosféricos pueden tener en
cuenta el efecto del comportamiento del océano, explicó Raj Hazra,
líder del departamento de alta computación de Intel, al diario The New
York Times.
¿Cuál es la pc mas rapida en estos momentos?
Otras de sus características incluyen:
Utiliza un total de 12,3 millones de procesadores.
Tiene una red de interconexión a la medida, que enruta los datos a
través del sistema.
Posee 4.096 CPUs (unidades centrales de procesamiento) FT-1500
Galaxy diseñados para manejar aplicaciones específicas de predicción
del tiempo y de defensa nacional.
Usa un sistema operativo Kylin -llamado así en referencia a una
bestia mítica conocida como el "unicornio chino"- que sirve como una
opción de alta seguridad para los usuarios del gobierno, defensa,
energía, aeroespacial y otros sectores críticos.
¿Cuál es la pc mas rapida en estos momentos?
La Tianhe-2