Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sistemas integrados tema 2

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sig tema 3
Sig tema 3
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Sistemas integrados tema 2 (20)

Anuncio

Sistemas integrados tema 2

  1. 1. Tema 2.
  2. 2. Los Requisitos para los Sistemas Integrados de Gestión
  3. 3. Introducción Al contrario que los sistemas de gestión particulares, no existe una normativa para los requisitos de los sistemas integrados. Estos sistemas se conforman a partir de los sistemas de gestión ya existentes en la organización.
  4. 4. Introducción Si la Organización pretende alegar la conformidad con cada una de las normas de los sistemas de gestión mediante un sistema integrado, éste debería cubrir: Los requisitos que son comunes a los sistemas de gestión Los requisitos que deberían particulares a cada determinarse como sistema de gestión. tales en el marco de la integración, y
  5. 5. Introducción Si se quiere lograr la certificación, (en los casos en que se busque la misma), es necesario abordar los requisitos comunes y no comunes, para cumplir las normas o especificaciones particulares a las que se suscribe la organización.
  6. 6. Introducción Implementar el sistema integrado se debería circunscribir a los requisitos comunes ya que en éstos es donde existe el riesgo de duplicar procesos y actividades, afectando la eficacia y la eficiencia de la gestión de la organización.
  7. 7. Introducción Una vez implementado, el sistema integrado debería estar en capacidad de satisfacer los requisitos de todas las normas de los sistemas de gestión que están siendo integrados en uno solo y esto pudiera verificarse mediante la realización de auditorías conjuntas.
  8. 8. Requisitos comunes para los diferentes sistemas de gestión según las normas ISO.
  9. 9. Las normas de sistemas de gestión contienen muchos requisitos comunes que constituyen una gran proporción de los que aparecen en las normas, aunque puede variar la terminología y la redacción o estructura específicas utilizadas para describirlos. .
  10. 10. En el documento normativo PAS 99 se especifican cuales son los requisitos comunes para los sistemas de gestión en el marco de la integración, y está destinado sobre todo a ser utilizado en organizaciones que están aplicando los requisitos de dos o más normas de sistemas de gestión y a simplificar la aplicación de estas normas, así como a toda evaluación de la conformidad asociada a los mismos.
  11. 11. La conformidad con PAS 99 no asegura en sí la conformidad con otras normas o especificaciones de sistemas de gestión.
  12. 12. La guía PAS 99, incluye un marco que se desarrolló como modelo para permitirles a los redactores de normas de sistemas de gestión elaborar documentos que abarquen los diversos elementos básicos de forma coherente, lo cual a su vez le permitiría a las organizaciones integrar sus sistemas hasta el punto apropiado para las necesidades de la organización
  13. 13. Quienes desarrollaron la PAS 99 consideraron que este era el marco más apropiado para la integración de los sistemas de gestión ya que se puede trabajar con normas existentes de eficacia comprobada. Los requisitos comunes según PAS 99 se presentan en secciones de acuerdo a los elementos comunes de los sistemas de gestión indicados en la Guía ISO 72, distribuidas en capítulos
  14. 14. Aunque la guía señala que sus orientaciones se pueden aplicar independientemente de los requisitos de los SG, es evidente que estos documentos son coherentes con las familias de normas ISO para los diferentes sistemas y por ende, su aplicación será más eficaz cuando la Organización sigue estos modelos para sus sistemas de gestión. A continuación se detallarán los requisitos comunes
  15. 15. Requisitos comunes SECCIÓN APARTADOS 4.1. Requisitos generales 4.2. Política del sistema de gestión 4.3. Planificación 4.3.1. Identificación y evaluación de aspectos, impactos y riesgos 4.3.2. Identificación de requisitos legales y de otro tipo 4.3.3. Identificación de contingencias 4.3.4. Objetivos 4.3.5. Estructura organizativa: funciones, responsabilidades y autoridades
  16. 16. Requisitos comunes SECCIÓN APARTADOS 4.4. 4.4.1. Control de las operaciones Implementación 4.4.2. Gestión de los recursos y operación 4.4.3. Requisitos de documentación 4.4.4. Comunicación 4.5. Evaluación 4.5.1 Seguimiento y medición del desempeño 4.5.2. Evaluación del cumplimiento 4.5.3. Auditorías internas 4.5.4. Tratamiento de las no conformidades 4.6. Mejora 4.6.1. Generalidades 4.6.2. Acción correctiva, preventiva y de mejora 4.7. Revisión por 4.7.1. Generalidades 4.7.2. Elementos de entrada 4.7.3. Elementos de salida

×