3. Nacido en un hogar católico y con un
buen pasar económico
Educado en escuelas religiosas
Exiliado en Francia
Pertenece a la logia Mazón
Anarquista
4. “Uno es libre solamente si los demás son
libres”
“Mientras haya esclavos y explotados, todos
somos esclavos y explotados”
“Los hombres son iguales por naturaleza”
5. Anarquismo preocupado por la educación
“Instrucción
liberadora de conciencias, formadora de la
humanidad, de hombres y mujeres”
6. 1898 – Comité Pro-Enseñanza Anarquista
- Contra la educación religiosa y burguesa
- A favor de una educación integral, racional,
mixta y libertaria
Bajo esta premisa le continúan:
• La Escuela Moderna de Ferrer Guardia (1901)
• La Rouche – La Colmena - de Sebastien Faure (1904)
• L’Avenir Social de Madeleine Vernet (1906)
7. 1901 Barcelona, España
Plena expansión Industrial
Movimiento obrero tratando de organizarse
Educación predominante:
Religiosa y tradicionalista
8. A-estatal y Anti-estatal
No puede basarse
en prejuicios: Debe ser:
Militaristas Científica
Chovinistas Racional
Dogmas religiosos
9. Toma el Positivismo como columna vertebral
Método de las Ciencias Naturales
Objetivista
Orden Progreso
Razón ocupando el lugar de Dios
14. Ferrer i Guardia propone
* Coeducación de clases
sociales
* Coeducación de sexos
16. Comenzó como maestro en una escuela
primaria ferroviaria
Luego pasó a otra escuela ferroviaria, como
Inspector
En 1920 se le encomienda la creación y
dirección de un centro para niños y jóvenes sin
hogar y delincuentes
La Colonia Gorki
(1927)La Comuna Dzerzhinski
17. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS)
Los primeros años de la Revolución
País agrario, devastado económica y
socialmente
Analfabetismo elevado (muchísimas
lenguas)
Gran cantidad de chicos marginales y
delincuentes
18. La Educación debe contribuir a la formación
del nuevo Estado Comunista
19. Colectividad y Trabajo
“Un carácter se puede
formar sólo mediante
una prolongada
participación en la vida
de una colectividad
bien organizada,
disciplinada, forjada y
orgullosa”
20. LA COLECTIVIDAD POR
SOBRE EL INDIVIDUO
Pero a sus vez, reconoce y
respeta la personalidad de
cada alumno
21. “Mi colectividad tenía quinientas
personas. Había niños de ocho a
dieciocho años […] Yo no me permití ni
una sola vez privar de sus derechos de
miembro de la colectividad y de voto a
uno solo de mis comuneros, cualquiera
que fuera su edad y desarrollo. La
Asamblea General de los miembros de la
comuna era realmente un órgano
dirigente.”
22. “¿Por qué en los Centros de Enseñanza Técnica
Superior estudiamos la resistencia de los
materiales y, en cambio, no estudiamos en los
Institutos Pedagógicos la resistencia de la
personalidad cuando se la empieza a educar?
23. 5 horas de trabajo escolar
4 horas de trabajo productivo
No debe estar relacionado con el
aprendizaje escolar
Reivindica el trabajo infantil
24. Contra el “Olimpo pedagógico”
Propone las secciones importantes de la producción
- Proceso tecnológico
- Recuento de las operaciones
- Trabajo de diseño
“ignoro porqué no tenemos […] una sección de
control que pueda decir a los diversos
chapuceros pedagógicos : El noventa por
ciento de su producción, amiguitos, es
defectuosa. Ustedes han hecho una porquería.
Hagan el favor de pagar con su sueldo el
estropicio.”
26. Un acontecimiento de violencia
entre Makárenko y uno de los
Colonos “Zadorov”, generó una
actitud de respeto y autoridad
donde los métodos tradicionales
habían fallado totalmente.
Este evento permitió a
Makárenko de volverles a
dichos jóvenes una fisonomía
humana, venció la
indiferencia y el descaro de los
colonos
27. “Saber hacer” del educador
Saber actuar
Relacionarse con el educando
Saber cuando hay que contenerse y cuando no
Saber expresar bien los sentimientos
“saber leer en el rostro de la persona, en la
carita del niño”
28. En las nubes y en sus proximidades,
en las cumbres del “Olimpo”
pedagógico, toda técnica pedagógica
en el terreno de la educación
propiamente dicha era tenida en
cuenta como una herejía. […]
30. “Yo consideraba que el método
fundamental de reeducación de los
delincuentes se basaba en la
ignorancia completa de su pasado y
tanto más de los antiguos delitos”