El idealismo

EL IDEALISMO
Lucero
PUCMM
IDEALISMO
 El idealismo es la tendencia de idealizar la
realidad.
 Es la posición filosófica que afirma que el
mundo exterior es una idea procedente de la
mente del ser humano.
 Origen: Platón, quien consideraba que la
verdadera realidad era la del mundo de las
ideas, únicamente accesible para la razón.
EL IDEALISMO
Punto de Vista
Metafísico
Punto de Vista
Epistemológico
Es la creencia en
que el fundamento
de la realidad es de
índole espiritual o
sea de poderes
ideales.
Es la postura que
sostiene que no
existen cosas reales
fuera de la
conciencia.
Idealismo Objetivo o
Lógico
Idealismo Subjetivo o
Psicológico
CARACTERÍSTICAS
 La idea es el principio y fundamento del
ser y el conocimiento.
 Opuesta al materialismo.
 Abstracto
 Realidad Individual
TIPOS DE IDEALISMOS
 Idealismo Objetivo: las ideas existen por sí mismas
y solo podemos acceder a ellas por medio de la
experiencia. (Platón, Leibniz, Hegel o Dilthey).
 Idealismo Subjetivo: las ideas solo existen en la
mente del sujeto, de modo que sin él no existe un
mundo externo autónomo (Descartes, Berkeley, Kant
y Fichte).
 Idealismo Trascendental: Para que tenga lugar el
conocimiento es necesaria la concurrencia de dos
elementos: un objeto y un sujeto (Kant).
 Idealismo Alemán: Considera a la realidad como un
producto de la Razón (Schelling y Hegel).
REPRESENTANTES DEL IDEALISMO SUBJETIVO
George Berkeley (1685-1753) (Empirista Subjetivo) :
 Nominalismo absoluto: las ideas no son, sino nombres de
manera tal que toda idea o representación es individual,
habiendo que tener mucho cuidado al usar las palabras.
 Para Berkeley, solo conocemos ideas y además de las
ideas no existen sino en la mente que las percibe, y Dios,
que las hace percibir.
DAVID HUME (1711-1776) EMPIRISTA SUBJETIVO
 Todo conocimiento procede de la experiencia, sea la experiencia
externa o de la experiencia.
 Las impresiones se diferencian de las ideas, puesto que el recuerdo
no es un estado originario, sino derivado de una impresión.
 Hume divide las impresiones en:
 Impresiones de la sensación (sentidos): ej: color, sabor.
 Impresiones de la reflexión (interioridad): ej: tristeza, angustia.
IMMANUEL KANT (1724-1804)
Postula la realidad de una cosa-en-sí o noúmeno,
que existe con independencia del sujeto cognoscente
y que no podemos alcanzar con nuestra actividad
epistemológica.
JOHANN G. FICHTE (1762-1814)
 Fichte aspira a superar el dualismo de Kant,
eliminando la “cosa en sí”, criticando a Kant
desde la derecha, es decir, desde la posición del
idealismo subjetivo puro.
 No hay más realidad que “mi realidad”. Pero
cuando digo “mi” no hablo sólo de mí como
individuo, sino de una condición que pertenece
a toda la humanidad, a cada ser humano; es,
entonces, una cuestión universal.
1 de 9

Recomendados

Idealismo por
IdealismoIdealismo
IdealismoDianamu1989
14.9K vistas14 diapositivas
El idealismo por
El idealismo El idealismo
El idealismo Mónica Arias
57.2K vistas8 diapositivas
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo. por
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Alonso Ortega Barrera
62.3K vistas20 diapositivas
El Realismo por
El RealismoEl Realismo
El RealismoAna Estela
51.6K vistas15 diapositivas
Empirismo por
EmpirismoEmpirismo
EmpirismoLore Frausto
6.7K vistas9 diapositivas
Ontologia por
OntologiaOntologia
Ontologiadianis1207
47.8K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia por
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
214.2K vistas9 diapositivas
El Materialismo por
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismolsgt1991
31.9K vistas16 diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas por
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
95.8K vistas44 diapositivas
Origen de la filosofía por
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Yosi Alvarado Melgarejo
11.5K vistas27 diapositivas
Idealismo por
Idealismo Idealismo
Idealismo Carolina Pineida
3.3K vistas3 diapositivas
Aristóteles. por
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.minervagigia
259.2K vistas34 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Epistemologia por chanita
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita214.2K vistas
El Materialismo por lsgt1991
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
lsgt199131.9K vistas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas por mariogeopolitico
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
mariogeopolitico95.8K vistas
Aristóteles. por minervagigia
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia259.2K vistas
Intelectualismo por linus20
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
linus2075.8K vistas
Materialismo por tanilam
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam10.3K vistas
Immanuel Kant por minervagigia
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia217.4K vistas
Realismo corriente filosofica por Luisana Martinez
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez59.3K vistas

Similar a El idealismo

Diapo por
DiapoDiapo
DiapoJesus David Melendez Arana
1K vistas31 diapositivas
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivas por
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivasJvg informática-tp-final de filosofía-rivas
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivasSandra Rivas
464 vistas11 diapositivas
Deber i el empirismo comparativo por
Deber i el empirismo comparativoDeber i el empirismo comparativo
Deber i el empirismo comparativoDolo .
352 vistas4 diapositivas
David hume ca por
David hume caDavid hume ca
David hume caA. M.R.
1.6K vistas19 diapositivas
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo por
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoAdalberto
635 vistas16 diapositivas
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo por
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoAdalberto
941 vistas16 diapositivas

Similar a El idealismo(20)

Jvg informática-tp-final de filosofía-rivas por Sandra Rivas
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivasJvg informática-tp-final de filosofía-rivas
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivas
Sandra Rivas464 vistas
Deber i el empirismo comparativo por Dolo .
Deber i el empirismo comparativoDeber i el empirismo comparativo
Deber i el empirismo comparativo
Dolo .352 vistas
David hume ca por A. M.R.
David hume caDavid hume ca
David hume ca
A. M.R.1.6K vistas
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo por Adalberto
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Adalberto635 vistas
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo por Adalberto
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Adalberto941 vistas
Corrientes filosoficas betty por Luis Vasquez
Corrientes filosoficas bettyCorrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas betty
Luis Vasquez563 vistas
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo por SilverWolf Aliaga
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismoEscepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
SilverWolf Aliaga41 vistas
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo por SilverWolf Aliaga
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismoEscepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
SilverWolf Aliaga647 vistas
Los inicios de la psicología por jvelaleon
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
jvelaleon16.7K vistas
Filosofía moderna por ARMS2011
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
ARMS20115.2K vistas
Categorias por LOCUER21
CategoriasCategorias
Categorias
LOCUER21300 vistas

Más de Lucero Hernández

Los pasos más tardíos del desarrollo de célula b por
Los pasos más tardíos del desarrollo de célula bLos pasos más tardíos del desarrollo de célula b
Los pasos más tardíos del desarrollo de célula bLucero Hernández
608 vistas18 diapositivas
XERODERMA PIGMENTOSA por
XERODERMA PIGMENTOSAXERODERMA PIGMENTOSA
XERODERMA PIGMENTOSALucero Hernández
2K vistas17 diapositivas
Fax por
FaxFax
FaxLucero Hernández
8.9K vistas8 diapositivas
Teorias de la cultura por
Teorias de la culturaTeorias de la cultura
Teorias de la culturaLucero Hernández
28K vistas26 diapositivas
Trujillo por
Trujillo Trujillo
Trujillo Lucero Hernández
2.4K vistas29 diapositivas
El gobierno de los sondeos expo por
El gobierno de los sondeos expoEl gobierno de los sondeos expo
El gobierno de los sondeos expoLucero Hernández
1K vistas12 diapositivas

Más de Lucero Hernández(20)

Los pasos más tardíos del desarrollo de célula b por Lucero Hernández
Los pasos más tardíos del desarrollo de célula bLos pasos más tardíos del desarrollo de célula b
Los pasos más tardíos del desarrollo de célula b
Lucero Hernández608 vistas
La Española en desde 1500 hasta 1600 por Lucero Hernández
La Española en desde 1500 hasta 1600La Española en desde 1500 hasta 1600
La Española en desde 1500 hasta 1600
Lucero Hernández8.6K vistas
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa por Lucero Hernández
Factores externos o Macroentorno de Una EmpresaFactores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
Lucero Hernández3K vistas

Último

Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) por
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Opus Dei
6 vistas5 diapositivas
AIN - 11 - 09 - PREGUNTA - QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdf por
AIN - 11 - 09 - PREGUNTA -  QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdfAIN - 11 - 09 - PREGUNTA -  QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdf
AIN - 11 - 09 - PREGUNTA - QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdfRegresando a las Raices de la Fe
5 vistas9 diapositivas
Cristo es el Rey por
Cristo es el ReyCristo es el Rey
Cristo es el ReyMission San Luis Rey Parish
44 vistas21 diapositivas
examen de conciencia NIÑOS.pdf por
examen de conciencia NIÑOS.pdfexamen de conciencia NIÑOS.pdf
examen de conciencia NIÑOS.pdfJulio Chuquipoma
6 vistas1 diapositiva
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... por
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...Regresando a las Raices de la Fe
7 vistas6 diapositivas
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptx por
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxSANTO ROSARIO-GUÍA.pptx
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
15 vistas9 diapositivas

El idealismo

  • 2. IDEALISMO  El idealismo es la tendencia de idealizar la realidad.  Es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del ser humano.  Origen: Platón, quien consideraba que la verdadera realidad era la del mundo de las ideas, únicamente accesible para la razón.
  • 3. EL IDEALISMO Punto de Vista Metafísico Punto de Vista Epistemológico Es la creencia en que el fundamento de la realidad es de índole espiritual o sea de poderes ideales. Es la postura que sostiene que no existen cosas reales fuera de la conciencia. Idealismo Objetivo o Lógico Idealismo Subjetivo o Psicológico
  • 4. CARACTERÍSTICAS  La idea es el principio y fundamento del ser y el conocimiento.  Opuesta al materialismo.  Abstracto  Realidad Individual
  • 5. TIPOS DE IDEALISMOS  Idealismo Objetivo: las ideas existen por sí mismas y solo podemos acceder a ellas por medio de la experiencia. (Platón, Leibniz, Hegel o Dilthey).  Idealismo Subjetivo: las ideas solo existen en la mente del sujeto, de modo que sin él no existe un mundo externo autónomo (Descartes, Berkeley, Kant y Fichte).  Idealismo Trascendental: Para que tenga lugar el conocimiento es necesaria la concurrencia de dos elementos: un objeto y un sujeto (Kant).  Idealismo Alemán: Considera a la realidad como un producto de la Razón (Schelling y Hegel).
  • 6. REPRESENTANTES DEL IDEALISMO SUBJETIVO George Berkeley (1685-1753) (Empirista Subjetivo) :  Nominalismo absoluto: las ideas no son, sino nombres de manera tal que toda idea o representación es individual, habiendo que tener mucho cuidado al usar las palabras.  Para Berkeley, solo conocemos ideas y además de las ideas no existen sino en la mente que las percibe, y Dios, que las hace percibir.
  • 7. DAVID HUME (1711-1776) EMPIRISTA SUBJETIVO  Todo conocimiento procede de la experiencia, sea la experiencia externa o de la experiencia.  Las impresiones se diferencian de las ideas, puesto que el recuerdo no es un estado originario, sino derivado de una impresión.  Hume divide las impresiones en:  Impresiones de la sensación (sentidos): ej: color, sabor.  Impresiones de la reflexión (interioridad): ej: tristeza, angustia.
  • 8. IMMANUEL KANT (1724-1804) Postula la realidad de una cosa-en-sí o noúmeno, que existe con independencia del sujeto cognoscente y que no podemos alcanzar con nuestra actividad epistemológica.
  • 9. JOHANN G. FICHTE (1762-1814)  Fichte aspira a superar el dualismo de Kant, eliminando la “cosa en sí”, criticando a Kant desde la derecha, es decir, desde la posición del idealismo subjetivo puro.  No hay más realidad que “mi realidad”. Pero cuando digo “mi” no hablo sólo de mí como individuo, sino de una condición que pertenece a toda la humanidad, a cada ser humano; es, entonces, una cuestión universal.