Tema 7

Lucia Castaño Jimenez
Lucia Castaño Jimenezgreatest game ever: DON'T LET THE BALLOON TOUCH THE FLOOR
Tema 7.

María Montessori
El Método Montessori
El Método Declory
María Montessori, (Chiaravalle,Ancona, Italia, 31 de Agosto de
1870 - Países Bajos, 6 de mayo de 1952) Estudió ingeniería a los
14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la
Facultad de Medicina de la Universidad de Roma. Recibe
influencias francesas de Jean Itard y Eduard Seguín

Maria Montessori, tiene una base
naturalista, entiende la educación
desde un punto de vista
naturalista, el niño aprende de
forma natural, el niño aprenderá
de forma experimenta.

Dijo:“El niño es una fuente de amor. Cuando se
toca al niño se toca al amor”
Tema 7
María exponía:

NO SE PUEDE EDUCAR A
ALGUIEN SI NO SE LE
CONOCE
para desarrollar clases de infantil es necesario conocer , cada uno tiene
una edad, unas capacidades..

No fue profesora, se especializó en neurología y psiquiatría, tuvo gran
interés en poco se desarrollaban la educación en niños especiales , después
de experimentos muy favorables, plantea que estas tesis que han tenido
buenos resultados, asique formula la escuela casa de Bambini.
Algunos principios son:
• 1. Dice que el niño se autoeduca, por su curiosidad y sus hipótesis
( autonomía por conocer) , y le da un mayor interés por conocer.

• 2. Hay un principio que llama “principio y vida” , el niño apende
pòr sus experiencias pero al igual que autores anteriores, deben
ser experiencias signifivativas.

• 3. Otro es “ejercicios sensoriales y actividad motriz” el niño debe
desplazarse, ejecutar movimientos… para un mayor aprendizaje.

• 4. El ultimo principio, es la autoeducación, la familia y la escuela
van a construir sus aprendizajes. Y debe ser motivado por el
profesor. Además se debe dar el paidocentrismo, el niño debe ser
el centro de la educación ( el niño es para la educación ) . El
maestro propone temas sabiendo los intereses de los
niños, fijando las pautas los niños.
Núcleos temáticos pedagógicos publicados de MARÍA
MONTESORI

Formar
maestros
científicos.

El
descubrimiento
del niño
Educación y
ambiente

• Los maestros deben ser maestros científicos, para
comprender el método de aprendizaje de niño, y
tener conocimientos diversos como de la
antropología , psicología experimental( como a
través de acciones el ser humano llega a aprender ).
Para conocer y plantear las actividades correctas.

• Descubrir, y conocer lo que saben y son
capaces de aprender

• Al tener una filosófica naturalista, dice que el niño
aprende de manera evolutiva pero que dependerá
del entorno, el contexto y las experiencias. Necesita
autonomía y ciertos límites. Es necesario un
equilibrio entre sus descubrimiento y las normas
sociales.
Núcleos temáticos pedagógicos publicados
por MARÍA MONTESORI
Medios de desarrollo:
• Expone que los niños necesitan mesas y
donde puedan socializarse y estén juntos y
estas sean cambiantes, móviles y se agrupen
de distintas formas. Un mobiliario, adaptado
a su tamaño y necesidades.
Método Montessori
El llamado “Método Montessori” está basado en el
desarrollo de los sentidos a través de la
manipulación de material concreto.
Plantea un método de aprendizaje basada en la
experimentación de todos los sentidos del
niño, transforma las aulas en espacios de
interacción , creación y experimentación. Y agrupa
los materiales de la clase que deben ser dispuestos
de una forma concreta según lo que se este
planteando , y los divide en materiales para la
educación de los sentidos , de la vida diaria y para
la lectura, oral, escritura y cálculo.
Principios básicos del método de Montessori

La mente absorvente, el niño
de los 0 a 2 años, esta en una
etapa
sensoriomotor, descubre su
ambiente mediante los
sentidos, las imágenes, el
roce… ( Experiencias
sensoriales )

Periodos sensibles, dice que el niño de
0 a 5 años, esta en un proceso
acelerado, por ello cuando es pequeño
les es más fácil aprender un idioma que
cuando son adultos, es un proceso
donde puede adquirir conocimientos
con mayor agilidad como el lenguaje
, números..

Ambiente preparado .Es un
ambiente que se ha organizado
cuidadosamente para el
niño, para ayudarle a aprender y
a crecer, formado por dos
factores el entorno y el material

Actitud del adulto, el adulto debe
ponerse en la posición del adulto
para entenderlo, enseñarle a
respetar las leyes y normas, guiar
al niño para que aprenda a
observar y motivar su interés por
la cultura, y fomentar la
autoconfianza e independencia.
Propone cuatro áreas:
Educación sensorial
Desarrollo y al refinamiento de los cinco sentidos en relación con el
ambiente

Vida Práctica
Se debe dar la coordinación, concentración, independencia, orden y disciplina. Abarca
los ejercicios para la relación social, la tolerancia y la cortesía, el control perfecto y
refinamiento.

Matemática Introducción números
Consiste en clasificar y seriar.

Habilidades de la lengua, Escritura y lectura
El aprendizaje de la lectura y la escritura se logra en el niño de forma natural
Tema 7
Tema 7
Tema 7
Tema 7
Tema 7
OVIDE DECROLY (1871- 1932)
• Fue seguidor de Dewey, este fue quien planteó
como llevarse a cabo los principios de la EN, es uno
de los principales representantes en Europa. Y
Fundador de la escuela experimental Decroly.
Difundió la pedagogía de Dewey
mediante sus publicaciones.
Decimos que fue un gran aporte
para la didáctica.
Estudió todos los procesos sobre los
niños con retraso cognitivo.
Forma la llamada École de
l`Ermitage Escuela para la vida y
por la vid
Principios educativos de Decroly
1. “Escuela para la
vida, y por la vida”

• Favorecer la
adaptación del
individuo a la vida
social el medio
como factor
esencial para la
formación del
niño.

2.“El principio de la
libertad”

• Lo mantiene
Rosseau y sigue
con Decroly.
• Respeto por la
autonomía
, sometiendo a la
escuela a los
interese sy
necesidades del
niño

3. Principio de
individualización
Considera el principio de a
intuición y la actividad

• Considera importante
desarrollar el carácter
innato del niño, sin
coacción.
• Y sugerir actividades
que se adapten a cada
individualidad.
• Propone formar
grupos de niños en
clases que sean lo
más homogéneas
posibles, y que tengan
entre veinte y
veinticinco
Tema 7
1 de 19

Recomendados

Maria Montessori por
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria MontessoriRosangela_Garcia
26.3K vistas27 diapositivas
Metodo educativo reggio emilia por
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaGenesis Miranda
21.4K vistas14 diapositivas
el método montessori por
 el método montessori el método montessori
el método montessoriHabyrs Ruiz
3.3K vistas14 diapositivas
Federico froebel por
Federico froebelFederico froebel
Federico froebelIvetteGpeGuardaBasto
10.6K vistas12 diapositivas
PRECURSORES DE LA EDUCACION por
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONUNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
2.5K vistas23 diapositivas
Decroly por
DecrolyDecroly
DecrolyCristóbal Herrera Valenciano
3.1K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de ovide decroly por
Metodología de ovide decrolyMetodología de ovide decroly
Metodología de ovide decrolyhanna karime mustafa obando
1.8K vistas14 diapositivas
Sistema Reggio Emilia por
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emiliaosaxti
4.4K vistas15 diapositivas
Curriculum Decroliano por
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoMrJerico
17.7K vistas18 diapositivas
Principios pedagógicos de ovide decroly por
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
46.7K vistas7 diapositivas
Pestalozzi por
PestalozziPestalozzi
Pestalozzilauranavaslopez
228K vistas13 diapositivas
Ovide decroly por
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly lui_corto
18.3K vistas40 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistema Reggio Emilia por osaxti
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emilia
osaxti4.4K vistas
Curriculum Decroliano por MrJerico
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum Decroliano
MrJerico17.7K vistas
Principios pedagógicos de ovide decroly por Mecapakade
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
Mecapakade46.7K vistas
Ovide decroly por lui_corto
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
lui_corto18.3K vistas
Froebel por Miriam EsSi
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi126.3K vistas
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA por Teresa88
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
Teresa88127.5K vistas
Montessori por lilybello
MontessoriMontessori
Montessori
lilybello26.2K vistas
Algunas conclusiones del método montessori por Habyrs Ruiz
Algunas conclusiones del método montessoriAlgunas conclusiones del método montessori
Algunas conclusiones del método montessori
Habyrs Ruiz8.8K vistas
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto por Myli Sip
El Curriculo Agazziano Por Myriam GualotoEl Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
Myli Sip9.2K vistas
Marie y pauline por Lydd95db
Marie y paulineMarie y pauline
Marie y pauline
Lydd95db3.2K vistas

Destacado

Maria Montessori método. por
Maria Montessori método.Maria Montessori método.
Maria Montessori método.Aree Ramos
496 vistas62 diapositivas
Metodología de la investigación: Exposición por
Metodología de la investigación: ExposiciónMetodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: ExposiciónLuis Martínez
17.9K vistas23 diapositivas
Tema 2 por
Tema 2Tema 2
Tema 2Lucia Castaño Jimenez
324 vistas23 diapositivas
Prácticas tema 1 por
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1David Gómez
252 vistas12 diapositivas
Tarea nº 3 por
Tarea nº 3Tarea nº 3
Tarea nº 3denasr
2.2K vistas51 diapositivas
Frobel 5 por
Frobel 5Frobel 5
Frobel 5Lucia Castaño Jimenez
7.9K vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Maria Montessori método. por Aree Ramos
Maria Montessori método.Maria Montessori método.
Maria Montessori método.
Aree Ramos496 vistas
Metodología de la investigación: Exposición por Luis Martínez
Metodología de la investigación: ExposiciónMetodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: Exposición
Luis Martínez17.9K vistas
Tarea nº 3 por denasr
Tarea nº 3Tarea nº 3
Tarea nº 3
denasr2.2K vistas
Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015 por dannytoro20
Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015
Historia de la educacion en mexico 28 marzo 2015
dannytoro203.1K vistas
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori por merovingian79
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessoriGuia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
merovingian793K vistas
Friedrich froebel por jenn0203
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
jenn02033.2K vistas
Exposicion Paulo Freire por jjjv
Exposicion Paulo FreireExposicion Paulo Freire
Exposicion Paulo Freire
jjjv11.4K vistas
Edouard Séguin por tpbARR
Edouard Séguin Edouard Séguin
Edouard Séguin
tpbARR8.8K vistas
Paulo freire por johisrojas
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
johisrojas11.9K vistas
Historia de la Pedagogía por glupita
Historia de la PedagogíaHistoria de la Pedagogía
Historia de la Pedagogía
glupita12.8K vistas

Similar a Tema 7

La escuela nueva por
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaGloria Alfaro Portero
2.9K vistas17 diapositivas
Maria montessori por
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriKempa Pe
740 vistas14 diapositivas
mar-a-montess... por
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...Habyrs Ruiz
853 vistas6 diapositivas
Metodo montessori por
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessoriAna Gissela López gonzalez
1.1K vistas18 diapositivas
Cuadro comparativo autores. por
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.101895
1.9K vistas4 diapositivas
Metodo montessori por
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessoriSynthya Pereira
1.6K vistas21 diapositivas

Similar a Tema 7(20)

Maria montessori por Kempa Pe
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Kempa Pe740 vistas
mar-a-montess... por Habyrs Ruiz
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
Habyrs Ruiz853 vistas
Cuadro comparativo autores. por 101895
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
1018951.9K vistas
MaríA Montessori por NestorAraujo
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
NestorAraujo10.8K vistas
Maria montessori por Rocio1990
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Rocio19904.2K vistas
Metodo montessori-1210780778376328-8 por Habyrs Ruiz
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8
Habyrs Ruiz1.3K vistas
Mariamontesori 120518220645-phpapp01 por Habyrs Ruiz
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Habyrs Ruiz426 vistas
el metodo montessori por sigobuscando
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
sigobuscando15.3K vistas
Acercamiento Montessori por guestfcafd745
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
guestfcafd745585 vistas

Más de Lucia Castaño Jimenez

Tema 1 word por
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 wordLucia Castaño Jimenez
510 vistas7 diapositivas
Tema 1 word por
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 wordLucia Castaño Jimenez
413 vistas7 diapositivas
Tema 2 formato word por
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato wordLucia Castaño Jimenez
696 vistas8 diapositivas
Tema 2 la observación en Educación Infantil. por
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Lucia Castaño Jimenez
19.5K vistas16 diapositivas
Tema 6 por
Tema 6Tema 6
Tema 6Lucia Castaño Jimenez
680 vistas25 diapositivas
Tema 2 por
Tema 2Tema 2
Tema 2Lucia Castaño Jimenez
1.3K vistas23 diapositivas

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vistas13 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 vistas9 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vistas52 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 vistas7 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vistas11 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 vistas2 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas

Tema 7

  • 2. El Método Montessori El Método Declory
  • 3. María Montessori, (Chiaravalle,Ancona, Italia, 31 de Agosto de 1870 - Países Bajos, 6 de mayo de 1952) Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma. Recibe influencias francesas de Jean Itard y Eduard Seguín Maria Montessori, tiene una base naturalista, entiende la educación desde un punto de vista naturalista, el niño aprende de forma natural, el niño aprenderá de forma experimenta. Dijo:“El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor”
  • 5. María exponía: NO SE PUEDE EDUCAR A ALGUIEN SI NO SE LE CONOCE para desarrollar clases de infantil es necesario conocer , cada uno tiene una edad, unas capacidades.. No fue profesora, se especializó en neurología y psiquiatría, tuvo gran interés en poco se desarrollaban la educación en niños especiales , después de experimentos muy favorables, plantea que estas tesis que han tenido buenos resultados, asique formula la escuela casa de Bambini.
  • 6. Algunos principios son: • 1. Dice que el niño se autoeduca, por su curiosidad y sus hipótesis ( autonomía por conocer) , y le da un mayor interés por conocer. • 2. Hay un principio que llama “principio y vida” , el niño apende pòr sus experiencias pero al igual que autores anteriores, deben ser experiencias signifivativas. • 3. Otro es “ejercicios sensoriales y actividad motriz” el niño debe desplazarse, ejecutar movimientos… para un mayor aprendizaje. • 4. El ultimo principio, es la autoeducación, la familia y la escuela van a construir sus aprendizajes. Y debe ser motivado por el profesor. Además se debe dar el paidocentrismo, el niño debe ser el centro de la educación ( el niño es para la educación ) . El maestro propone temas sabiendo los intereses de los niños, fijando las pautas los niños.
  • 7. Núcleos temáticos pedagógicos publicados de MARÍA MONTESORI Formar maestros científicos. El descubrimiento del niño Educación y ambiente • Los maestros deben ser maestros científicos, para comprender el método de aprendizaje de niño, y tener conocimientos diversos como de la antropología , psicología experimental( como a través de acciones el ser humano llega a aprender ). Para conocer y plantear las actividades correctas. • Descubrir, y conocer lo que saben y son capaces de aprender • Al tener una filosófica naturalista, dice que el niño aprende de manera evolutiva pero que dependerá del entorno, el contexto y las experiencias. Necesita autonomía y ciertos límites. Es necesario un equilibrio entre sus descubrimiento y las normas sociales.
  • 8. Núcleos temáticos pedagógicos publicados por MARÍA MONTESORI Medios de desarrollo: • Expone que los niños necesitan mesas y donde puedan socializarse y estén juntos y estas sean cambiantes, móviles y se agrupen de distintas formas. Un mobiliario, adaptado a su tamaño y necesidades.
  • 9. Método Montessori El llamado “Método Montessori” está basado en el desarrollo de los sentidos a través de la manipulación de material concreto. Plantea un método de aprendizaje basada en la experimentación de todos los sentidos del niño, transforma las aulas en espacios de interacción , creación y experimentación. Y agrupa los materiales de la clase que deben ser dispuestos de una forma concreta según lo que se este planteando , y los divide en materiales para la educación de los sentidos , de la vida diaria y para la lectura, oral, escritura y cálculo.
  • 10. Principios básicos del método de Montessori La mente absorvente, el niño de los 0 a 2 años, esta en una etapa sensoriomotor, descubre su ambiente mediante los sentidos, las imágenes, el roce… ( Experiencias sensoriales ) Periodos sensibles, dice que el niño de 0 a 5 años, esta en un proceso acelerado, por ello cuando es pequeño les es más fácil aprender un idioma que cuando son adultos, es un proceso donde puede adquirir conocimientos con mayor agilidad como el lenguaje , números.. Ambiente preparado .Es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, para ayudarle a aprender y a crecer, formado por dos factores el entorno y el material Actitud del adulto, el adulto debe ponerse en la posición del adulto para entenderlo, enseñarle a respetar las leyes y normas, guiar al niño para que aprenda a observar y motivar su interés por la cultura, y fomentar la autoconfianza e independencia.
  • 11. Propone cuatro áreas: Educación sensorial Desarrollo y al refinamiento de los cinco sentidos en relación con el ambiente Vida Práctica Se debe dar la coordinación, concentración, independencia, orden y disciplina. Abarca los ejercicios para la relación social, la tolerancia y la cortesía, el control perfecto y refinamiento. Matemática Introducción números Consiste en clasificar y seriar. Habilidades de la lengua, Escritura y lectura El aprendizaje de la lectura y la escritura se logra en el niño de forma natural
  • 17. OVIDE DECROLY (1871- 1932) • Fue seguidor de Dewey, este fue quien planteó como llevarse a cabo los principios de la EN, es uno de los principales representantes en Europa. Y Fundador de la escuela experimental Decroly. Difundió la pedagogía de Dewey mediante sus publicaciones. Decimos que fue un gran aporte para la didáctica. Estudió todos los procesos sobre los niños con retraso cognitivo. Forma la llamada École de l`Ermitage Escuela para la vida y por la vid
  • 18. Principios educativos de Decroly 1. “Escuela para la vida, y por la vida” • Favorecer la adaptación del individuo a la vida social el medio como factor esencial para la formación del niño. 2.“El principio de la libertad” • Lo mantiene Rosseau y sigue con Decroly. • Respeto por la autonomía , sometiendo a la escuela a los interese sy necesidades del niño 3. Principio de individualización Considera el principio de a intuición y la actividad • Considera importante desarrollar el carácter innato del niño, sin coacción. • Y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad. • Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre veinte y veinticinco